Figuras literarias eso

18
JMGL

description

Breve recopilación de figuras literarias para alumnos de la ESO.

Transcript of Figuras literarias eso

Page 1: Figuras literarias eso

JMGL

Page 2: Figuras literarias eso

ANÁFORA

Consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase en la prosa, bien de forma continua bien de forma discontinua.

No perdono a la muerte enamoradano perdono a la vida desatentano perdono a la tierra ni a la nada

Miguel Hernández, Elegía

Page 3: Figuras literarias eso

HIPÉRBATON

Alteración del orden natural de la oración.

Del monte en la laderapor mi mano plantado tengo un huerto…

Fray Luis de León

Page 4: Figuras literarias eso

ASÍNDETON

Consiste en suprimir las conjunción para dar una mayor fluidez a la oración.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,metal, música, labio, silencio, vegetal,mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

Vicente Aleixandre, Se querían

Page 5: Figuras literarias eso

POLISÍNDETON

Consiste en repetir la misma conjunción en una oración para darle mayor fuerza a la expresión.

Hay un palacio y un río yun lago y un puente viejo,y fuentes con musgo y hierbaalta y silencio... un silencio.

Juan Ramón Jiménez

Page 6: Figuras literarias eso

ELIPSIS

Omisión de un elemento en la oración.

Con estas y con otras leyes y estatutosnos conservamos y vivimos alegres;somos señores de los campos, de los sembrados,de la selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos;los montes nos ofrecen leña de balde; los árboles, frutos;las viñas, uvas.

Miguel de Cervantes

Page 7: Figuras literarias eso

PARALELISMO

Consiste en repetir una construcción sintáctica.

Y la carne que tienta con sus frescos racimosy la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.

Rubén Darío

Page 8: Figuras literarias eso

QUIASMO

Consiste en la ordenación especular o invertida de los elementos que componen dos sintagmas confrontados.

Esos que en tu cabeza generosason cruenta hermosura y son agravioa la melena rica y vitoriosa,

dan al claustro de perlas, en tu labio,elocuente rubí, púrpura hermosa,ya sonoro clavel, ya coral sabio.

Francisco de Quevedo

Page 9: Figuras literarias eso

CONCATENACIÓN

Consiste en empezar una cláusula o verso con la voz o expresión final de la cláusula o verso anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas.

Todo pasa y todo queda,pero lo nuestro es pasar,pasar haciendo caminoscaminos sobre la mar.

Antonio Machado

Page 10: Figuras literarias eso

ENUMERACIÓN

Consiste en ir desgranando una a una las partes que constituyen un todo.

Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Francisco de Quevedo

Page 11: Figuras literarias eso

PERSONIFICACIÓN

Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales.

La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios.

Rafael Sánchez Ferlosio.

Page 12: Figuras literarias eso

COMPARACIÓN

Destaca el parecido de elementos de una cosa con otra, incluyendo la particula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer.

¡Oh, soledad sonora! Mi corazón serenose abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa.

Juan Ramón Jiménez

Page 13: Figuras literarias eso

METONIMIA

Consiste en designar la parte por la parte o la sustitución de un término por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal.

La más bella niña De nuestro lugar, Hoy viuda y sola Y ayer por casar, Viendo que sus ojos A la guerra van, A su madre dice, Que escucha su mal.

Luis de Góngora

Page 14: Figuras literarias eso

METÁFORA

Se identifica verbalmente algo real (R) con algo imaginario o evocado (i), pero no se compara. Una metáfora es una comparación incompleta: en vez de afirmar que “ella es tan bonita como una rosa”, se escribe más llanamente “ella es una rosa”, lo que ya constituye metáfora.

Mi sien, florido balcónde mis edades tempranas,negra está, y mi corazón,y mi corazón con canas.

Miguel Hernández

Page 15: Figuras literarias eso

IRONÍA

Designa de forma intencionada personas o cosas con nombres que significan lo contrario de lo que son, o con expresión que significa lo contrario de lo que se quiere o pretende decir.

“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin…”

Francisco de Quevedo

“Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia."

Francisco de Quevedo

Page 16: Figuras literarias eso

ANTÍTESIS

Consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta.

Los niños van por la tierra y las niñas por el aire. Por el sueño nadie.

Juan Agustín Goytisolo

Page 17: Figuras literarias eso

HIPÉRBOLE

Consiste en una exageración tal que se sale de la realidad. Presenta desproporcionadamente cualquier hecho, situación, característica o actitud, ya sea por exceso o por defecto.

Yace, en esta losa durauna mujer tan delgadaque en la vaina de una espadase trajo a la sepultura“

Baltasar de Alcázar

Page 18: Figuras literarias eso

SINESTESIA

Consiste en enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales.

En colores sonoros suspendidosoyen los ojos, miran los oídos...

Francisco López de Zárate