FIGURAS LITERARIAS 4

4
Depto. de Lenguaje y Comunicación Yohana Aguilar-Yennifer Garrido- Felipe Pacheco Primero A-B-C LENGUAJE POÉTICO: FIGURAS LITERARIAS II Nombre:__________________________________________________________ Curso:_______ Contenido : Figuras literarias Objetivo: Identificar las figuras literarias presentes en los siguientes fragmentos. I.- Lee los siguientes textos y marca con una X el tipo de figura literaria a la pertenecen, argumenta tu respuesta. 1. “ que hay un viernes santo más dulce que su beso” ALITERACIÓN o HIPERBOLE. ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ ________ 2. Presa del piso, sin prisa, pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno. ALITERACIÓN o HIPERBOLE. ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ ________ 3. -“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández. COMPARACIÓN o PERSONIFICACIÓN ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ ________ 4. “Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.” Miguel Hernández PERSONIFICACIÓN O ANTÍTESIS ¿Por qué? 5. “Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” Cervantes. PERSONIFICACIÓN O ANTÍTESIS ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ ______ 6. Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” Espronceda. PERSONIFICACIÓN O ANTÍTESIS ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ ______ 7. Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera deseaba”

description

guia de identificacion de figuras literarias

Transcript of FIGURAS LITERARIAS 4

Page 1: FIGURAS  LITERARIAS 4

Depto. de Lenguaje y ComunicaciónYohana Aguilar-Yennifer Garrido- Felipe Pacheco

Primero A-B-C LENGUAJE POÉTICO: FIGURAS LITERARIAS II

Nombre:__________________________________________________________ Curso:_______

Contenido : Figuras literariasObjetivo: Identificar las figuras literarias presentes en los siguientes fragmentos.

I.- Lee los siguientes textos y marca con una X el tipo de figura literaria a la pertenecen, argumenta tu respuesta.

1. “ que hay un viernes santo más dulce que su beso”ALITERACIÓN o HIPERBOLE. ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

2. Presa del piso, sin prisa, pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno.ALITERACIÓN o HIPERBOLE. ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

3. -“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández. COMPARACIÓN o PERSONIFICACIÓN ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

4. “Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.” Miguel Hernández

PERSONIFICACIÓN O ANTÍTESIS ¿Por qué?

5. “Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” Cervantes.PERSONIFICACIÓN O ANTÍTESIS ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

6. Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” Espronceda.

PERSONIFICACIÓN O ANTÍTESIS ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

7. Por ti la verde hierba, el fresco viento,el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera deseaba”

Hiperbatón o comparación ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

II.- Encierra la alternativa correcta:

1.- Indica qué figura literaria puede identificarse en el tercer verso del siguiente texto:“Coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre”

(Garcilaso de la Vega, Soneto)

Page 2: FIGURAS  LITERARIAS 4

a) comparación b) Metáfora c) Antítesis d) Comparación

2.- Señala la figura que aparece en el siguiente verso:El sol se ha parado a comprar bencina sobre la catedral de Reims.

(Pablo de Rokha, U.)a) Metáfora. b) hipérbaton. c) personificación d) comparación 3.- ¿Qué figura literaria se encuentra en los siguientes versos?

“Del monte en la laderapor mi mano plantadotengo un huerto(...)”

A) comparación B) Hipérbaton C) Sinestesia D) Anáfora 4.- ¿Qué figura literaria predomina en el siguiente fragmento?

"Mi angustia llega hasta el cielo".A. Metáfora. B. Comparación. C. Personificación. D. Hipérbole. 5.- Señala qué figura literaria se encuentra presente en los siguientes versos.

“… en el país de un estanquedonde el día mojaba su rostro …”

(Óscar Castro, “Romance de barco y junco”)

A) Metáfora. B) Hipérbaton. C) Personificación. D) Anáfora

III.- Inventa 1 ejemplo para las siguientes figuras literarias:

1.- Comparación: Ejemplo_______________________________________________________2.- Personificación: Ejemplo _______________________________________________________3.- Hiperbole Ejemplo _______________________________________________________4.- Antítesis Ejemplo _______________________________________________________5.- hipérbato Ejemplo _______________________________________________________

IV.- interpreta y analiza la siguiente canción:

El tiempo no perdona, el tiempo pasa Las cosas cambian, por eso tengo el síndrome de Peter Pan El tiempo pasa factura, parece que no espera Hasta el más niño, madura aunque no quiera Y debe ser verdad, porque ya nada es lo que era Si sabes dar marcha atrás ven y cuéntame la manera.

A veces pienso que me he quedao estancado en mi niñez cuando la madurez se aleja del pasado mi habitación, mi santuario mundo aparte donde el arte, que se hace con amor no es criticado, yo por eso tengo el síndrome de peter no quiero crecer, no quieren crecer por eso los niños repiten curso y no les culpo en que quiera envejecer seguro querrá volver cuando sea adulto

Page 3: FIGURAS  LITERARIAS 4

porque notas un vacío que algo falta todos te miran mal (hoy) si piensas en voz alta muchos me miran extrañados al ver todavía mis estanterías muñecos acumulados y si sigo sentado me en el sofá con la merienda viendo aquellos dibujitos que hoy día pocos recuerda no me da ninguna vergüenza reconocerlo y luego puedes llamarme freak soy un adicto a los videojuegos (CORO) El tiempo pasa factura, parece que no espera Hasta el más niño, madura aunque no quiera Y debe ser verdad, porque ya nada es lo que era Si sabes dar marcha atrás ven y cuéntame la manera (x2).

AUTOR:

HABLANTE LÍRICO:

OBJETO LÍRICO:

MOTIVO LÍRICO:

TEMPLE ANÍMICO:

ACTITUD LÍRICA