Fiebre Amarilla Clínica y tratamiento -...

28
Fiebre Amarilla Clínica y tratamiento Dra. Lilia M Ortega González. IPK-2017

Transcript of Fiebre Amarilla Clínica y tratamiento -...

Fiebre Amarilla

Clínica y tratamiento

Dra. Lilia M Ortega González. IPK-2017

Fiebres hemorrágicas virales (FHV)

Grupo de enfermedades causadas por muchas familias de virus: Arenavirus, Filoviridae, Bunyaviridae, Flaviviridae; algunos de los agentes causan enfermedades relativamente leves, mientras otros como el virus del Ébola y la fiebre amarilla pueden causar enfermedad grave y potencialmente mortal. Presentan diferencias epidemiológicas y serológicas.

MICROORGANISMO Ag. transmisor

ARENAVIRIDAE (FH de Lassa, FH argentina, FH

Brasileña, FH Boliviana, FH Venezolana)

Roedores

BUNYAVIRIDAE

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo garrapata

Fiebre del valle del Rift (1977) mosquito

Hantaan* roedores

FILOVIRIDAE

Ebola (1976) desconocido

Marburg (1967) desconocido

FLAVIVIRIDAE

Dengue (1-4) (1956) mosquito

Fiebre Amarilla (XVII) mosquito

Fiebre del bosque Kyasanur

Fiebre hemorrágica de Omsk

TOGAVIRIDAE

Chikungunya mosquito

POXVIRIDAE

Monkey-pox

Características de virus que causan FHV

Fiebre Amarilla (vómito negro, plaga americana)

La Fiebre Amarilla es una enfermedad infecciosa aguda

causada por "el virus de la fiebre amarilla" que es

transmitido entre monos, del mono al hombre y de

persona a persona por la picadura del mosquitos (género

Aedes y Haemagogus).

Caracterizada clínicamente por fiebre, albuminuria,

hemorragias, hemantemesis o vómitos negros e ictericia.

Generalidades Fiebre Amarilla (FA)

Enfermedad incluida dentro del grupo de las FHV.

Enfermedad de declaración obligatoria internacional.

Agente etiológico: un arbovirus ARN, transmitido por la picadura del

mosquito del género Aedes.

El periodo de incubación oscila entre 3 y 6 días.

La infección natural es endémica en países de África y Sudamérica, y

confiere protección definitiva.

El cuadro clínico puede variar desde la infección asintomática hasta el

shock hemorrágico.

No tiene tratamiento específico, solo de sostén.

La vacuna está compuesta por virus vivos atenuados y produce

protección por vida.

Fiebre amarilla selvática

Fiebre amarilla intermedia

Fiebre amarilla urbana

Clasificación

1. Virus se adhiere al receptor

celular.

2. Endocitosis y liberación de

nucleocápside.

3. Transcripción de ARN-

Formación de proteínas

virales.

4. Replicación del genoma

viral

El virus de la fiebre amarilla (FA) es un

arbovirus , de la familia Flaviridae, RNA de

cadena simple , patógeno intracelular que

se replica en el citoplasma de las células

infectadas.

Patogenia FA

Patogenia FA

El virus de la FA infecta células linfo-monocitarias y

macrófagos. Ganglios linfáticos regionales.

Las cel infectadas migran a otros tejidos, infectan

macrófagos (fijos o móviles) en el hígado, el bazo, riñon, etc.

Los viriones liberados infectan células vecinas (hígado,

suprarrenales, etc).

Las células infectadas se activan la respuesta inmune

humoral y celular y liberan citoquinas.

Patogenia VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA

Alteración de la

microcirculación

Isquemia y SHOCK Coagulopatía

(CID) Respuesta humoral

y celular

Ac IgM ( 1ra semana- 2da semana) y disminuyen después en el curso

de 1-2 meses.

Ac neutralizantes específicos final de la 1ra semana, son los

principales mediadores de la protección y que persisten durante

muchos años.

Los ac neutralizantes se unen a los epítopes de la proteína de la

envoltura vírica e interfieren con la fijación y penetración del virus a la

membrana de la célula huésped.

Proteínas (NS1 y NS2) , son objetivos para la eliminación por el

sistema inmunitario.

La proteína NS3 es un objetivo de las células T citotóxicas.

El virus de la FA, induce una protección permanente.

Infección anterior por ciertos flavivirus heterólogos (V. dengue), parece

modular la expresión de la enfermedad y la gravedad de la FA.

Respuesta inmune FA

Espectro clínico de FHV

• Fiebre amarilla: 1 / 7-10

• Lassa: 1/5-10

• FH Crimea Congo: 1/5

• Rift: 1/10

• Ebola: ??

Enfermedad severa

Enfermedad con recuperación

Asintomático con evidencia serológica de exposición

Varía por Agente

La evolución de la enfermedad pasa 3 fases

característicos:

Infección: periodo de estado sintomático, entre 3 y 5

días (viremia)

Remisión: desaparece la fiebre y síntomas asociados.

24 a 48 horas.

Intoxicación: reaparece fiebre y síntomas de gravedad.

7 a 10 días.

Cuadro clínico

Aparece 3 a 6 días después de la picadura del mosquito, corresponde al

inicio de los síntomas.

El comienzo es abrupto de fiebre > 39ºC y escalofríos,

cefalea, náuseas, mareos, malestar general, dolor muscular,

congestión y bradicardia relativa (signo de Faget).

Laboratorio ( leucopenia, neutropenia relativa, > transaminasas y

albuminuria.

Este período con una duración de 3 a 6 días, el paciente se

encuentra virémico, por lo que puede servir de fuente de infección

de mosquitos.

1ra fase. Período de infección

Dura de 24 a 48 horas

los síntomas ceden y el estado general del paciente

mejora.

El virus, en esta etapa, desaparece. En gran parte de los

pacientes comienza la etapa de recuperación que dura

entre 2 a 4 semanas, durante la cual el paciente se

encuentra asténico.

2da fase

Período de intoxicación

El 15 al 25% de los casos, los síntomas reaparecerán en forma

más grave, predominando:

fiebre, vómitos, dolor epigástrico, ictericia;

síntomas de insuficiencia hepática y colestasis;

síntomas de insuficiencia renal y albuminuria.

diátesis hemorrágica con petequias, equimosis, epistaxis,

y sangrado generalizado ( hematemesis, melena, metrorragia);

coagulopatía de consumo , CID;

hipotensión, acidosis, edema cerebral

y coma.

Muerte a los 7-10 días del comienzo de

la enfermedad

3ra fase Período de intoxicación

Fiebre,

Signo de Faget (disociación e/ temperatura y FC),

Inyección conjuntival,

Flushing,

Ictero de las escleróticas y generalizado,

dolor epigástrico,

hepatomegalia,

La aparición temprana de íctero, es signo de mal

pronóstico.

Petequias, purpura, sangramiento de mucosa y

gastrointestinal.

Examen físico Fiebre amarilla

Estados tardío/final

Shock y la falla múltiple de órganos (FMO), domina el C

Clínico.

Estado séptico con: taquicardia, hipotermia o hipertermia e

hipotensión.

Individuos con severa hipo perfusión aparece cianosis.

Alteración mental y/o signos de sobre carga de volumen

(distensión venosa yugular, presencia de ritmo de galope-

S3 y edema).

Insuficiencia respiratoria y SDRA.

Examen físico Fiebre amarilla

Aumento del íctero con niveles elevados de las

aminotransferasas (AST > ALT). El deterioro hepático

progresivo lleva a coagulopatía de consumo con:

Prolongación de la coagulación y tiempo de protrombina

Reducción del nivel de fibrinógeno, de los factores de la

coagulación: II, V, VII, VIII, IX, X y de la fibrina.

En caso de recuperación, el paciente

entra en el periodo de convalecencia

con un cuadro de debilidad que puede

durar meses.

3ra fase Período de intoxicación

Tratamiento de soporte Fiebre Amarilla

El soporte clínico general es crítico. Los pacientes graves requieren atención en UCI, con aislamiento estricto. Requieren rehidratación oral con soluciones que contengan electrolitos o por vía intravenosa.

Pilares del tratamiento de pacientes con FA

Mantener función circulatoria

y TA.

Corrección de coagulopatía.

Corrección de desequilibrios

hidroelectrolíticos y AB.

Manejo de disfunción de órganos.

Uso de antibióticos de amplio espectro en caso de

infección bacteriana asociada

Descartar malaria, si sospecha tratamiento.

Vías aéreas y respiratorias

Circulación (Shock o sangramiento)

Conciencia

Valoración de pacientes FA

Polipnea, cianosis y distres

Pulso rápido y débil, llenado capilar

retardado y sangramiento activo

Reposición de

líquidos, sangre o

derivados

Considerar trastornos

metabólicos/apoplejia

Tratamiento de complicaciones

Signos y síntomas de Shock

TA baja (TAS< 90mmHg)

Pulso débil y rápido

(>100/min)

Frialdad distal

Retardo del llenado capilar

Polipnea

Deterioro de conciencia,

agitación, confusión

Hipotermia

Tratamiento de complicaciones

Manejo de Shock (Fluidos)

Iniciar con 1000ml de RL y luego

continuar con 20 ml/kg/h (no exceder

60ml/kg en 2h).

Hipotensión persistente considerar

vasopresores:

epinefrina: 0,5-0,2

mcg/kg/min

dopamina: 10-20

mcg/kg/min

Vigilar signos de sobrecarga de

volumen.

Uso de antibióticos (ceftriaxona)

ante sospecha de sobreinfección

bacteriana.

Tratamiento de complicaciones

Manejo de compromiso respiratorio (distrés) (Valorar neumonía asociada e ICC)

Oxígeno SpO2 < 90%.

Suplemento O2

Antibióticos (cefalosporinas de

3ra G)

Valorar ventilación invasiva

(SDRA)

La vacuna 17D contra la FA. Se obtiene a partir de un

virus de la FA tipo salvaje (cepa Asibi aislado en Ghana-

1927) y atenuado mediante pases en serie (embriones de

pollo). Se administra por vía sc o im (0,5 ml/dosis).

Eficacia. En el 90% de las personas vacunadas se

producen niveles protectores de ac neutralizantes en 10

días y en el 99% en 30 días.

Inocuidad. Se han administrado en todo el mundo unos

400 millones de dosis de vacuna contra la FA con una

excelente inocuidad.

Reacciones de hipersensibilidad, Enfermedad neurotrópica

asociada a la vacuna, Enfermedad viscerotrópica asociada

a la vacuna.

Tratamiento preventivo Vacunación

De forma absoluta en niños menores de 6 meses, y de

forma relativa en niños de 6 a 9 meses de edad.

La vacuna está contraindicada de forma absoluta en

embarazadas y madres lactantes.

Inmunodeprimidos como: (VIH con CD4≤ 200cel)

Individuos con antecedentes de shock anafiláctico por

ingesta de huevo ya otros componentes de la vacuna.

Vacunación, contraindicaciones

En pacientes con trastornos de consciencia, descartar: encefalitis tóxico

metabólicas vs infecciosa y apoplejía.

Diagnostico diferencial

Gracias