FICHAS ORTOGRAFICAS

8
Nombre: __________________________________________ Fecha: __________________ Uso de G y J Para escribir bien: La letra g tiene un sonido fuerte, como la j , delante de e, i: origen, giro. En cambio, tiene un sonido suave cuando está delante de a, o, u: gato, goma, gusto, águila, merengue. Algunos de los casos en que se escribe g son: En palabras que empiezan por geo – gem – y en las que contienen la sílaba gen. Por ejemplo: geografía, gemelo, gentilicio, margen. En las palabras que terminan en gente o gencia. Por ejemplo: agencia, regente. En palabras terminadas en gia, gio, gía, gión. Por ejemplo: alergia, elogio, cirugía, religión. 1.- Lee las siguientes oraciones y subraya las palabras que se escriben con g. a.- En la excursión, los perros nos protegieron de los animales salvajes. b.- Hiciste magia con esos ingredientes. c.- Es un regalo muy bonito el que me hiciste. d.- La chita o guepardo es el animal más rápido de la Tierra. 2.- Selecciona tres palabras con g de la actividad anterior y escribe una oración con cada una. a.- _______________________________________________________________________ b.- _______________________________________________________________________ c.- _______________________________________________________________________ 3.- Completa las oraciones con las palabras adecuadas. a.- Lo que más le gusta de Matemática es la _________________________. b.- Nos faltó el ________________ antes de llegar a la cumbre.

Transcript of FICHAS ORTOGRAFICAS

Page 1: FICHAS ORTOGRAFICAS

Nombre: __________________________________________

Fecha: __________________

Uso de G y J

Para escribir bien: La letra g tiene un sonido fuerte, como la j, delante de e, i:

origen, giro. En cambio, tiene un sonido suave cuando está delante de a, o, u: gato, goma,

gusto, águila, merengue. Algunos de los casos en que se escribe g son:

En palabras que empiezan por geo – gem – y en las que contienen la sílaba gen. Por

ejemplo: geografía, gemelo, gentilicio, margen.

En las palabras que terminan en gente o gencia. Por ejemplo: agencia, regente.

En palabras terminadas en gia, gio, gía, gión. Por ejemplo: alergia, elogio, cirugía,

religión.

1.- Lee las siguientes oraciones y subraya las palabras que se escriben con g.

a.- En la excursión, los perros nos protegieron de los animales salvajes.

b.- Hiciste magia con esos ingredientes.

c.- Es un regalo muy bonito el que me hiciste.

d.- La chita o guepardo es el animal más rápido de la Tierra.

2.- Selecciona tres palabras con g de la actividad anterior y escribe una oración con cada una.a.-

_______________________________________________________________________

b.-

_______________________________________________________________________

c.- _______________________________________________________________________

3.- Completa las oraciones con las palabras adecuadas.

a.- Lo que más le gusta de Matemática es la _________________________.

b.- Nos faltó el ________________ antes de llegar a la cumbre.

c.- El ___________________ nos impidió ver de cerca al cantante.

d.- Se __________________ al público con cariño.

e.- El ______________________ hizo los planos de la construcción.

Para escribir bien: Algunos de los casos en los que se escribe j son:

Page 2: FICHAS ORTOGRAFICAS

En los grupos ja, jo, ju. Por ejemplo: jabón, conejo, juez.

En palabras que empiezan con eje, tales como: ejercicio, ejemplo, ejemplar.

En las palabras terminadas en aje, jero, jería. Por ejemplo: personaje, extranjero,

cerrajería.

En la primera persona del presente de los verbos terminados en gir y ger: corrijo

(corregir), protejo (proteger).

4.- Lee las siguientes oraciones en voz alta y subraya las palabras que se escriban con j

a.- El viaje a los llanos fue muy entretenido.

b.- El jabón tiene un rico perfume.

c.- Entre el helado de chocolate y el de limón, elijo el de limón.

5.- Consulta tu diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras. Luego escribe una oración con cada una.

a.- Jolgorio: _______________________________________________________________

b.- Jurel: _________________________________________________________________

6.- Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras.

a.- Ejercitar: ______________________________________________________________

b.- Justicia: _______________________________________________________________

c.- Relojería: ______________________________________________________________

d.- Alejado: _______________________________________________________________

7.- Lee el texto y subraya las palabras que se escriben con g.

En Silencio

La mímica es un arte que consiste en utilizar gestos y movimientos corporales para

comunicarnos con la gente. Algunas personas son muy hábiles en esta actividad y se han

hecho muy famosas por su ingenio, que gusta a muchos. Los espectáculos de mímica se

acompañan con música y, casi siempre, emplean un escenario sin decoración en el que

sólo se observa a los artistas, quienes reciben el nombre de mimos.

Aunque los gestos son la base de la mímica, los movimientos que hacen los mimos

deben ser interpretados por los espectadores, lo que les da un papel muy importante en el

espectáculo. Los elogios que reciben los mimos son muy merecidos, pues para realizar su

trabajo deben practicar durante mucho tiempo.

Page 3: FICHAS ORTOGRAFICAS

Nombre: __________________________________________

Fecha: __________________

La c en prefijos y sufijos

Para escribir bien: los prefijos y sufijos son partículas que se colocan antes y después

de la raíz de una palabra, respectivamente, y cambian o amplían su significado. Algunas

de estas partículas se escriben con c, por ejemplo:

El prefijo vice, que significa “cargo que está por debajo de otro”. Por ejemplo: vicerrector, vicepresidente.

Los sufijos cito, cita, cecito, cecita, que señalan pequeñez o afecto. Por ejemplo: ratoncito, cancioncita, piececito, crucecita.

1.- Lee el texto y subraya las palabras que terminen en cito , cita, en singular o en plural.

Pintura con luces

Manuel tiene mucho talento para la pintura y, como también es muy ingenioso, ideó la

forma de colocar pequeñas lucecitas sobre sus pinturas y el resultado es bellísimo. El

problema, dice Manuel, es que hay que colocarle pilas al cuadro de vez en cuando para

que las luces funcionen; pero sus amigos dicen que vale la pena.

Una vez, hubo un problema con el alumbrado público cerca de la casa de Manuel y

toda la calle se quedó sin luz. Cuando sus papás y unos vecinos que estaban de visita

vieron el taller de Manuel (un rinconcito techado del patio), quedaron asombrados. Todos

los cuadros tenían luces de colores y le daban a los cuadros mucha vida. Desde entonces, a

Manuel lo llamaban “el pintor con luces”.

2.- Lee en voz alta las siguientes oraciones. Subraya las palabras que contengan prefijos o sufijos que lleven c.

a.- Cuando recito un poema, me emociono, porque todos tenemos nuestro corazoncito.

b.- El señor Vicente fue ascendido a vicealmirante.

3.- Escribe en los recuadros, las raíces de las palabras que subrayaste en las oraciones anteriores.

La z en sufijos.

Para escribir bien: algunos de los sufijos que se escriben con z son:

Anza, que indica una acción. Por ejemplo: mudanza.

Page 4: FICHAS ORTOGRAFICAS

Azo, aza, que da un sentido aumentativo a las palabras. Por ejemplo: zapatazo, manaza.

Ez, eza, que indica cualidad o defecto. Por ejemplo: calidez, tristeza, timidez, nobleza, candidez, belleza.

Izo, iza, que indica una cualidad o un aspecto. Por ejemplo: enfermizo, quebradiza.

4.- Lee el texto y rodea las palabras que tienen sufijos con z.

¿Cómo somos?

Las personas tenemos diferentes cualidades, tanto físicas como psicológicas. Algunos

de los rasgos que podemos observar en nuestro aspecto exterior son el color de los ojos, la

delgadez o gordura, la limpieza personal y otros.

En cuanto a nuestras cualidades internas, encontramos también una gran variedad de

rasgos distintivos que diferencian mucho el carácter de las personas, por ejemplo: la

calidez, la timidez o la pereza.

El valor de las personas no puede medirse únicamente a partir de sus características

físicas o exteriores. Lo más importante de un ser humano son las cualidades de su

carácter.

5.- Repite las oraciones en voz alta. Rodea las palabras que tengan un sufijo que lleve z.

a.- Es una rareza que no haya llovido hoy.

b.- Su sencillez es su mejor cualidad.

c.- Tu tardanza nos afectó a todos.

6.- Completa las oraciones con las palabras adecuadas.

a.- Su _______________ le impide hablar en público.

b.- La ardilla es un animal __________________.

c.- Como te tengo ___________________ te contaré un secreto.

d.- Su pintura tiene una gran ________________________.

7.- Consulta el diccionario y escribe el significado de las palabras. Luego, redacta dos oraciones con dos de ellas.

a.- Solidez: ________________________________________________________________

b.- Retazo: ________________________________________________________________

c.- Añoranza: ______________________________________________________________

Page 5: FICHAS ORTOGRAFICAS

Nombre: __________________________________________

Fecha: __________________

Diptongos e Hiatos

Para escribir bien: algunas palabras contienen dos o más vocales que se pronuncian

juntas, aunque no siempre pertenecen a una misma sílaba.

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba: una abierta (a,e,o) y una

cerrada (i,u), o bien de dos cerradas. Por ejemplo: ciudad, Ruiz.

Un hiato es la unión de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas: dos vocales

iguales, dos abiertas, una abierta y una cerrada con tilde, o viceversa. Por ejemplo:

reeducar, correo, maíz, navío.

1.- Lee el texto y observa las palabras subrayadas. ¿Cuáles tienen dos vocales en una

misma sílaba?

Los Fríos Extremos.

En los polos Norte y Sur de nuestro planeta las temperaturas son muy bajas, porque los

rayos solares calientan poco estas regiones. En las épocas del año en que los días son más

cálidos, la temperatura media no pasa de 10 ºC. Esto es menos de la mitad de la

temperatura media que se registra en Venezuela la mayor parte del tiempo. Con esta

comparación, podemos hacernos una idea sobre cómo es la vida en los polos de la Tierra.

La región antártica, al Sur, es el desierto de hielo más grande del mundo. Los seres

humanos sólo están presentes en algunos sitios, y siempre con propósitos científicos, pues

la vida normal sería muy difícil de mantener en esas condiciones climáticas.

2.- Lee las oraciones en voz alta, separa en sílabas las palabras subrayadas.

a.- Mi hermana asistió a una función de teatro.

b.- Los miembros de la coral darán un concierto el sábado.

c.- Vimos el desfile desde la azotea.

d.- La avería fue reparada en tiempo récord.

3.- Clasifica en el recuadro las palabras que separaste en sílabas.

Palabras con diptongo Palabras con hiato

4.-Completa las palabras con los diptongos del recuadro y escríbelas.

Page 6: FICHAS ORTOGRAFICAS

a) Apl__dir ________________

b) R____ nir _________________

c) Infl___ ncia _________________

d) Contin___r __________________

5.- Completa los siguientes mapas conceptuales con la información que corresponda.

6.- Completa las sílabas con las vocales que faltan, siguiendo el orden: a, e, i, o, u. En una de las palabras deberás escribir dos vocales juntas.

a) __ - e - re – o

b) r__ - no

c) co- __ -pe- rar

d) r __i – se- ñor.

es Está formado por

La unión de dos vocales en una

sílaba

Una vocal abierta y una

cerrada, o bien dos cerradas

es Está formado por

La unión de dos vocales que se pronuncian en

sílabas distintas

Dos vocales iguales, dos abiertas, una

abierta y una cerrada con tilde, o viceversa.