FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

7

Click here to load reader

Transcript of FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 1: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PLANEAMIENTO MONITOREO Y EVALUACIÓN

FICHA DE MONITOREOCOORDINADOR DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

DIGETE-2011

Región:……………….. DRELP. UGEL Nº 16 – BARRANCAInstitución Educativa…………………………………………………………………………..Nivel : ……………………….. Turno: …………………………Distrito: …………………………… Fecha:………………………

1. ¿SE CUENTA CON DOCENTE DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA? SI …… Nombrados(cantidad) ………. NO ……. Contratados(cantidad) …….…

1.1 EQUIPAMIENTO POR EL MED (Indique número)

MARCAIBM

HP

ADVAN.

IBM SERV

ER

HP SERV

ER

ADVANCE

SERVER

Impresora

Scanner

webcam

TV

DVD

OPERATIVAS (Cantidad) NO OPERATIVAS Cantidad) N MANTENIMIENTOº

(Número) N DE PCs ROBADAS º

1.2 EQUIPAMIENTO POR GESTION PROPIA (Indique número)

PROCESADOR PI PII PIII PIV Servidor Impresora Scanner webcam TV DVD VHS OPERATIVAS (Cantidad) NO OPERATIVAS (Cantidad) N DE PCsº ROBADAS

2. CONECTIVIDAD

a) INTRANET (PCs en red) b) INTERNET Operativa Operativa Inoperativa Inoperativa N° de puntos de red instaladosRazón ………………………………………………….......……………………………………………

Razón …………………………………………..………………………………………………………

Page 2: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

c) Existe filtro de contenidos: SI …… NO …….

3. TIEMPO DE USO EDUCATIVO DEL AIP

Período de funcionamiento

Desde: Hasta: No funciona actualmente

DD/MM/AA Presente año lectivo.

DD/MM/AA Día del monitoreo

a) Cantidad de horas semanales de uso posible del AIP (De acuerdo a horario). ……………....…b) Total de horas de empleo del AIP (Año lectivo 2011 hasta la fecha del monitoreo)………...…….

Área curricular Cantidad de horas MATEMÁTICA COMUNICACIÓN / COMUNICACIÓN INTEGRAL IDIOMA EXTRANJERO / ORIGINARIO EDUCACIÓN POR EL ARTE CIENCIAS SOCIALES / PERSONAL SOCIAL PERSONA, FAMILIA Y RRHH HISTORIA Y GEOGRAFIA Y ECONOMIAFORMACION CIUDADANA Y CIVICAEDUCACION FISICA EDUCACIÓN RELIGIOSA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE / CIENCIA Y AMBIENTE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TUTORÍA Y EDUCACIÓN VOCACIONAL TALLERESPROYECTOSOTROS

4. ACTIVIDADES CON TIC, DESARROLLADAS CON LOS ESTUDIANTES

Período ………………………. Desde: Hasta: ………………………… dd/mm/aa dd/mm/aa

5. USO DEL PORTAL EDUCATIVO NACIONAL (www.perueduca.edu.pe)

a. ¿Qué dificultades tiene para utilizar el Portal Educativo Nacional (www.perueduca.edu.pe) para la Educación a Distancia en general y la Educación Secundaria Rural a Distancia?

Marque con aspa1) No se tiene Internet

2) A veces funciona Internet, otras no

Page 3: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3) No sabemos navegar en Internet

4) No se encuentran los recursos necesarios

5) El servicio del portal es deficiente

6) Otros:

…………………………………………………………………………………………..

b. ¿Qué recursos pedagógicos le gustaría encontrar en el Portal Educativo?………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿LA INTEGRACIÓN DE LA TIC ESTÁ CONSIDERADA EN LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN?

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Plan Curricular de Institución (PCI)

Programación Curricular a corto plazo

Programación Curricular a largo plazo

7. ¿QUÉ NORMAS HA RECIBIDO LA IE, EN RELACIÓN A LAS TICS?:

• Ley 28119 (Prohíbe el acceso a contenidos inadecuados)

• R.M. Nº 0441-2008-ED.DIRECTIVA PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2009

• RM 0364 – 2003 – ED (Asignación de personal para el AIP)• R.S.G. 503 – 2003 – ED (Cautela de bienes del AIP)• DIRECTIVA Nº 57–2008–DIGETE (Orientaciones para el Desarrollo

de las actividades pedagógicas en las IIEE – DIGETE).

8. ¿HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA? NO ….. SI …..

Consultores MED .... Nº Docentes capacitados: .......Réplica .... Nº Docentes capacitados: .......

9. ¿HAN RECIBIDO APOYO DE SOPORTE TÉCNICO? NO ….. SI …...Sede Central ……. DRE/UGEL ……..

10. ¿CON QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD CUENTA EL AIP?Puertas y ventanas reforzadas …………… Sistema de alarma ……………Guardián …………… Otros …………………………….

11.- Acciones administrativas y de Gestión del DAIP

Criterio si no Obsevac.Tiene Resolución Directoral Institucional de encargaturaPlan de trabajoTiene horario de claseJustifica su jornada pedagógica según su RD en el horario que emplea,

Nº de hr

Usa normatividad actualizada en su plan de trabajoCuaderno de asistenciaInventarioReglamento internoNormas de seguridadCuaderno de ocurrencias o visitas – foliado por la dirección

Page 4: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Catalogo de recursosFicha de Sesiones virtualesFichas de videoPlan de capacitaciones Internas en su I.E.Programa Fecha del plan de capacitaciones interna Usa recursos para producir sesiones virtuales de modelo para sus docentesRecursos virtuales producido por docentes (min. 4 por mes)Programa actividades para la implementacion de su AulaElabora Estadística mensual de horas efectivas Usan software para producir materiales virtualesAsiste a reuniones convocadas por la UGEL (Cuantas)Asiste a sus reuniones de coordinación por la UGEL en todo momento Informa a la dirección la ausencia de docentes en el aulaPromueve el uso de las TICs en sus docentes ( se evidencia)Produce manual para sus docentesEn su sesión virtual de modelo se evidencia todo sus procesos pedagógicosComunica los logros, dificultades y sugerencias oportunamenteEnvía oportunamente los informes con las metas logradas a la Dirección /UGEL

Datos del DAIP Nombres y apellidos: ........................................................................................................................... Correo electrónico: .............................................................................................................................. Docente del AIP........................................... ...................................................... ................................

(Firma):

Datos del Director de la IE

Nombres y apellidos: …....................................................................................................................... Correo electrónico: .............................................................................................................................

Firma / Sello

: Datos de la persona que aplica la ficha

Nombres y apellidos: ….......................................................................................................................Correo electrónico: .............................................................................................................................

Firma / Sello:

Page 5: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PLANEAMIENTO MONITOREO Y EVALUACIÓN

FICHA DE MONITOREO (DOCENTE )

AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

DIGETE-20

11Región: Lima DRELP. Lima provincias UGEL Nº 16 – BARRANCAInstitución Educativa…………………………………………………………………………..Nivel : ……………………….. Turno: …………………………Nombre del Docente …………………………………………………… Área Curricular : …………….….Nombre del Monitor …………………………………………………… Fecha: ………………………….Nº de alumnos: ………….. Grado y Sección :……….. Hora de inicio: ………………… Marque con aspa la valoración que corresponda al criterio, de acuerdo con la tabla de equivalencia siguiente:

ESCALA EQUIVALENCIA1 No cumple con el indicador2 Cumple medianamente con el indicador.3 Cumple con el indicador4 Cumple mas de lo previsto en el indicador

ASPECTOS A MONITOREAR.

ASPECTO INDICADORESVALORACION

1 2 3 4

Page 6: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PRO

GR

AM

AC

ION

Y D

IVER

SIFI

CA

CIÓ

N La Programación Curricular está diversificada y contextualizada (PCI).Cuenta con la Programación Curricular Anual (PCA).El docente cuenta con su carpeta pedagógica.En las Unidades Didácticas considera estrategias TICs de conformidad a las áreas curriculares del DCNLa sesión de aprendizaje, usa recursos TICS con relación a la unidad didáctica Los temas transversales están relacionados con las necesidades de aprendizaje e intereses de los estudiantes

MET

OD

OLO

GÍA

Planifica los contenidos de la unidad didáctica integrando las TICs en su área curricularRelaciona los contenidos integrando las TIC, con las capacidades, conocimientos y actitudes del DCNDesarrolla habilidades, destrezas y actitudes con el uso de las TIC, para formar alumnos creativos, críticos y reflexivosAplica metodología participativa para el uso de los recursos TICDosifica el tiempo acorde a su sesión de aprendizaje y necesidades de su aula

ESTR

ATE

GIA

S

Utiliza algún recurso del Portal Educativo Nacional (www.perueduca.edu.pe)Fomenta la investigación con el uso de las TIC generando nuevos conocimientosIdentifica y atiende las necesidades pedagógicas y tecnológicas de los alumnosPromueve el aprendizaje autónomo usando los recursos y enlaces TICsPromueve el trabajo colaborativo usando los recursos TICEstimula a los estudiantes para que puedan expresar sus conocimientos previos y participación activa en el desarrollo de la sesión de aprendizajeProporciona información especializada, relevante y actualizadaExpresa con claridad y precisión los contenidos temáticos integrando las TIC Muestra dominio de los temas usando los recursos TIC según las horas planificadasDesarrolla las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.Selecciona Pagina Web con enlaces educativos cuyos contenidos están previamente revisadosManifiesta un trato afectivo y de respeto a sus estudiantes.Promueve la práctica de valores entre todos los estudiantes.Aplica estrategias metacognitivas y retroalimenta oportunamente a los alumnos

MA

TER

IALE

S ED

UC

ATI

VOS

Otorga oportunamente el material virtual (CD, USB) al coordinador del aula (DAIP)Prepara material didáctico físico y digital, para fortalecer las debilidades de los alumnos y facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en su práctica pedagógica Usa mas de dos software / recursos virtuales en su sesión de aprendizajeEl docente durante la sesión, orienta el uso de recursos TIC para lograr los aprendizajes esperados

Utiliza TIC como técnicas e instrumentos de evaluación durante los procesos de enseñanza aprendizaje Lleva el control actualizado del avance del aprendizaje de los estudiantes (Registro auxiliar y oficial)Brinda apoyo oportuno a los estudiantes que muestran dificultad en sus aprendizajes.Registra anotaciones en los cuadernos, trabajos y otros, con la finalidad de orientar en los estudiantes el logro de los aprendizajes.

Uso de software / recusos multimedia

SOFTWARE/ RECURSO SOFTWARE/ RECURSOHot Potatoes WebcuestionArdora EdilimJclic CD MultimediaClic 3 Encarta

Page 7: FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ExeLearning EdilimInternet DeriveWord Geogebra Excel GeupCociter otros

OBSERVACIONES: ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ................................................................................................................................. ................................................................................................................................ SUGERENCIAS: ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ___________________ ________________ Docente monitoreado Monitor