Fichas de Confirmación

download Fichas de Confirmación

of 75

Transcript of Fichas de Confirmación

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    1/75

    Tema 1: IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS

    EL HOMBRE IMAGEN DE DIOSLa criatura ms perfecta y ms noble salida de las

    manos de Dios es el hombre, todo lo que hay en la tierra seordena al hombre como centro y cima... La SagradaEscritura ensea que el hombre es un ser creado a Imageny Semejanza de Dios, capaz de conocer y amar a sucreador, puesto por l como seor de todas las criaturas dela tierra para mandar sobre ellas y usarlas dando gloria aDios (Gn. 1, 26)

    La imagen y semejanza de Dios con la que elhombre fue creado significa que en virtud de sus potenciasespirituales de entendimiento y voluntad, est dotado delibertad, que es signo de la imagen divina.

    El hombre ha sido creado para conocer amar y servir a Dios en esta vida ydespus gozar de l en la vida eterna... pero el hombre no solamente fue creado bueno,sino tambin fue hecho justo y santo, de su amistad con Dios naca su felicidad.

    Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad depersona; no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de poseerse y de darselibremente y entrar en comunin con otras personas.

    QUIN SOY?El hombre es el centro del universo. El Gnesis nos dice que Dios cre al

    hombre a su imagen y semejanza (Gn. 1, 27)La imagen de Dios en el hombre se manifiesta en su capacidad de amar. En su

    inteligencia. En su libertad. En su capacidad de relacionarse con los dems. En su podercreativo, en el dominio sobre los dems seres de la naturaleza. La mejor huella de Dios esel hombre mismo.

    Yo soy un ser humano creado por Dios a su imagen y semejanza. La razn msalta de la dignidad humana consiste en la vocacin del hombre a la unin con Dios.El hombre es constructor y responsable de su propio destino. La inteligencia, la

    capacidad de criterio, la libertad, el amor, son inherentes al ser humano y lo constituyensuperior al universo material.

    Cundo el hombre deja de ser Imagen y Semejanza de Dios?

    ______________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    LAS MSCARASEl hombre construye todo un universo de mentiras e ilusin, de mscaras quenunca llegan a satisfacer sus expectativas. La mscara aparenta lo que no es yoculta lo que pueda resultar desagradable. De esta manera la meca de una sonrisa puedeocultar un corazn profundamente solo; un rostro endurecido puede proteger una

    terriblemente frgil; una llamativa carcajada pueda disfrazar eldolor ms trgico.

    El pobre hombre no se da cuenta que las mscaras son slo reflejo

    mediocre del anhelo profundo de plenitud que ansia en su corazn.Detrs de toda mentira, de toda inautenticidad se encuentra el miedo. El inautntico seenmascara porque piensa que tal como es no puede ser amado o valorado y por ello necesitaaparentar lo que no es o cubrir sus llagas para ser aceptado.

    Qu opinin tienes de ti mismo?

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    De acuerdo a Is. 43, 2 4 Se puede decir que la seguridad que Dios nos da nos ayuda aser autnticos? Por qu?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

    CONCETE A TI MISMOPara conocerte tienes que abrirte ms, no temas ser sincero, slo as podrs conocer tu Yoprofundo y autntico, engandote a ti mismo no te vas a conocer.Hay dos preguntas claves para el conocimiento de s mismo: Qu he sido hasta ahora? YQu deseo ser?

    Qu he sido hasta ahora?El rbol se conoce por sus frutos. Para saber quien eres cuenta lo que has hecho. Muestra el

    lbum con la fotografa de tus recuerdos, oye el disco de tus conversaciones... en los aosque has vivido qu hubo? ests contento de ti mismo y de tus acciones? vali la pena?

    Qu deseo ser?Despus de haber considerado tu pasado, es hora de ver tu futuro Qu buscas?,

    Qu es lo que deseas conseguir y realizar?. Como jvenes deseamos renovarnos, mucho delo que ves no te gusta Te sientes inconforme? qu es lo que quisieras cambiar de ti y losdems?.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    2/75

    EN BUSCA DE LA PERSONALIDADLa personalidad es la diferencia individual de cada persona, la caracteriza y distinguede otras. Personalidad viene de persona. Entre ser hombre y ser persona hay unadiferencia. Cuando decimos Hombre pensamos en los hombres en general; al decirPersona nos referimos a alguien concreto, a fulano de tal, a uno que tiene nombrepropio. Para llegar a tener una personalidad firme y madura tenemos que:

    Reconocer la propia realidad personal

    Para ser autntico hay que ser realista. Reconcete sinceramente como eres, con tuscualidades, limitaciones y debilidades. No temamos la verdad.

    Acptate como eres como puedes serComprendmonos y aceptmonos a nosotros mismos. Cuando uno llega a querer lo quees, somos lo que Dios quiere que seamos. Dicen quecuando Dios crea a un hombre rompe el molde.

    EL MEJOR MODELO DE PERSONALIDADLa humanidad de Jess no es una abstraccin

    vaca, algo formal, el tipo de hombre en general, sino

    alguien en todo concreto e individual, la ms marcadapersonalidad que ha surgido en la tierra. Personalidadcaracterizada por una enorme y fuerte vida devoluntad.

    Jess saba lo que quera. En los Evangelios no hay un momento en que vacile o seretracte de una palabra o accin. Desde sus inicios se presenta como un hombre perfecto;y esa enrgica fuerza de voluntad se ve cuando dice He venido.

    Siempre brilla su seguridad, su carcter peculiar, con una voluntad impetuosa,apremiante, as se aprecia cuando vence las tentaciones en el desierto: Vete Satans.Tambin en las parbolas. Muestra la santa ira de Dios en el templo cuando expulsa a

    los vendedores.Toda esta personalidad nica, perfecta era por su impecabilidad, es decir, por no haberpecado alguno, ni el pecado original en Cristo. Es el hombre moral, intachable y poresa pureza puede atacar y ser dura contra la infamia, la hipocresa y todo mal, yreaccionaba as por su infinita bondad de corazn. No olvidemos que Cristo mostr unafuerte sensibilidad por lo sincero, lo puro, lo santo.

    Qu valores hacen que la personalidad de Jess sea tan impactante?

    _____________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ME REALIZAR POR MIS TALENTOS Y CUALIDADESTengo que reconocer mi situacin personal, donde Dios me ha sembrado all tengo queflorecer.

    Reconocer mis lmites es humildad, pero querer ignorar y dejar de reconocer miscapacidades, aptitudes y talentos sera falta de responsabilidad o cobarda. Para ilustrarnosmejor leamos Mt. 25, 14 30 Negocia tu capital.

    Cul es la manera de crecer como personas?______________________________________________________________________________________________________________________________________________Por qu Dios es tan exigente con el Hombre?______________________________________________________________________________________________________________________________________________

    A qu se refiere la parbola cuando dice: Qutenle el talento que tiene y entrguenlo alque tiene diez?_________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    No todos servimos para todo, pero todos servimos paraalgo. Y en ese algo est mi vocacin y personalidad.A todos, el creador nos ha dado una misin personal quecumplir. Es nuestra aportacin a la historia, que de nocumplir, nadie cumplir por nosotros.Para poder cumplir nuestra misin Dios nos da las graciasy capacidades que necesitamos. El hombre tiene en s todolo que necesita para resolver sus problemas. El Espritu deDios habita dentro del hombre. Cuando uno trabaja en

    algo por lo que tiene especial vocacin, nunca fracasa.Busca lo que llevas en ti y podrs hallarlo. Piensa por un

    momento en cunto podras hacer si quisieras... es tanto...Entrgate, que no te asuste convertirte, convertirte no es dejar de ser uno mismo, es la mejormanera de serlo y recuerda que la madurez de la personalidad est directamente vinculada ala fe. Solo en Dios podr realizarme plenamente.

    COMPROMISOQu hars para seguir conocindote mejor?

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    3/75

    _____________________________________________________________

    _________________________________________________________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    4/75

    Tema 2: LA VIDA DON DE DIOS

    La vida es un don, un regalo. Ese don nos ha sidodado (a travs de nuestros padres) por Dios: slo Dioses dueo de la vida. Cada alma es individual ypersonalmente creada por Dios y slo Dios tienederecho a decidir cundo la infunde a un cuerpo y

    cundo su estancia en la tierra ha terminado.Dios nos crea por amor y con un fin, a todos nos diouna misin, una razn de ser... Donde Dios me hasembrado all tengo que florecer...

    En qu gastamos normalmente el tiempo?

    _______________________________________________________________________

    _________________________________________________________________

    En todo lo que hacemos en el da Qu buscamos?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Cuando nos acostamos cansados Podemos decir con seguridad que somos mejores y ms personas que alcomienzo del da?

    ______________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________

    PARA U SIRVE LA VIDA!Para trabajar, para sufrir, para divertirse, para ganar dinero,

    etc.La vida nos sirve para aprender cada da cosas nuevas, paraconocer ms a las personas, tambin sirve para sufrir, paraequivocarse, para rectificarse, para servir a los dems, PARAAMAR A DIOS.Si la vida es un camino la pregunta es esta cul es miorigen y cul es mi destino?; si es un instrumento, una

    herramienta la pregunta es para qu sirve?, cmo hay que usarla?; si es un partido deftbol la pregunta es cmo se juega?, cules son las reglas?; si es una carrera lapregunta es dnde est la meta a la que me voy a dirigir?

    PRIORIDADES DE TU VIDAEscoge las dos mas importante escribiendo los nmeros 1 y 2 delante de los tems.Seleccionados por ti en la lista siguiente:

    Acabar con mis estudios.

    Conseguir un trabajo o una mejora en el trabajo.

    Encontrar a Dios.

    Viajar.

    Llegar a ser rico. Enamorarme.

    Conservar mi Fe.

    Encontrar nuevos amigos.

    Casarme.

    Otra (especificar)..............................................................................................

    LA VIDA DE LOS HOMBRES DE HOYEl preocuparse de hallar un sentido a la existencia es lacaracterstica mas original del ser humano, que lo distingueradicalmente de los animales irracionales. Y es que el hombrehabita el mundo, que es su morada, y lo organiza.

    El sentido y el valor de la persona no sta en lo que tiene, Sino en lo que es, es decir, no se trata solamente de tener mssino de ser ms, las personas tienen los medios para vivirpero carecen de sentido por el que vivir

    La gente de hoy vive en un vaci existencial que se manifiestasobre todo en el aburrimiento. La gran enfermedad de nuestro tiempo es la carencia denuestros objetivos, el aburrimiento, la falta se sentido y de propsito

    EL SENTIDO DE LA VIDALa vida solo puede vivirse verdaderamente cuando hemos encontrado un sentido de vivir, unarazn de ser. Slo cuando el hombre descubre el sentido para su vida puede comprender susmomentos de felicidad y superar dignamente sus momentos de amargura, sin dejarse dominarpor la angustia. El sentido de la vida, es aquelIDEALPORELQUEYOMEDECIDOLIBREMENTE, convirtindose en una razn de vivir y actuar, vivir de acuerdo con un sentidosupone un impulso de la creatividad y mucha voluntad. El despertar de las facultades,establece las condiciones ptimas para descubrir un significado trascendente, la vida espotencialmente significativa hasta el ltimo momento, hasta el ltimo aliento

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    5/75

    UN VERDADERO SENTIDO PARA LA VIDAEs indudable que el ser humano encuentra el

    sentido de la vida, en una diversidad de positivas yenriquecedoras actividades culturales, cientficas,artsticas, deportivas etc. Es cierto, por tanto, que existetodo en un campo de posibilidades dadoras de sentido,pero tambin es cierto, que el autntico y verdaderosentido, el que responda a las exigencias ms hondas e

    ntimas del ser humano, es el sentido que se inspira en ladimensin trascendente de la persona, que no es otro,que es el sentido que se funda en Dios, como el acto de ser perfecto.Einstein sola decir: preguntar por el sentido de la vida significa ser religioso einterpretar el verdadero sentido, supone ser espiritual.

    CONSTRUYAMOS NUESTRA VIDAUn carpintero ya entrado en aos Coment a su Jefe

    sus planes de dejar el negocio de la construccin para llevaruna vida ms placentera con su esposa y disfrutar de sufamilia. El Jefe senta ver que su buen empleado dejaba la

    compaa y le pidi que construyera una sola cosa ms,como un favor personal. El carpintero accedi, pero se veafcilmente que no estaba poniendo el corazn en su trabajo:utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo eradeficiente. Cuando el carpintero termin su trabajo y su Jefe

    fue a inspeccionar la casa, el Jefe le extendi al carpintero las llaves de la puerta principal.Esta es tu casa, dijo, es mi regalo para ti Qu tragedia! Que pena!, si solamente elcarpintero hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho demanera totalmente diferente. Ahora tendra que vivir en la casa que construy no muybien que digamos....

    Si construimos nuestras vidas de manera distradas, reaccionando cuando deberamosactuar, si no estamos dispuestos a poner lo mejor de nosotros en lo que hacemos...entonces, con pena vemos la situacin que hemos creado y encontramos que estamosviviendo en la casa que hemos construido.

    Como si fueran el carpintero, piensen en su casa. Cada da clavamos el clavo,levantamos una pared o edificamos un techo. Construyan con sabidura. Es la nicavida que podrn construir. Inclusive si solo la viven por un da ms, ese da merece servivido con gracia y dignidad.

    Su vida, maana, ser el resultado de sus actitudes y elecciones hechas HOY!!

    REFLEXIN:

    Jess dijo tambin a sus discpulos: No se preocupen por lavida, pensando: qu vamos a comer?. No se inquieten por elcuerpo: con qu vamos a vestir?. Porque la vida es ms que elalimento y el cuerpo ms que el vestido. Miren las aves: nosiembran ni cosechan, no tienen despensas ni granero y sinembargo, Dios las alimenta.

    cunto ms valen ustedes que las aves!Adems, quin de entre ustedes, por mucho empeo que ponga, puede aadir un mediometro ms a su estatura?

    Qu valoramos ms los vienes materiales o los espirituales?

    _________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Por qu las personas se preocupan tanto por el vestido, el dinero, etc.?

    _________________________________________________________________________ _____________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    Si alguno quiere seguirme, que se niegue a si mismo, tome su cruz y sgame. pues quienquiera asegurar su vida la perder; y quien sacrifique su vida por m y por el Evangelio, sesalvar.De qu sirve al hombre ganar el mundo entero si se pierde a s mismo?. Pues, de dndesacar con qu rescatarse a s mismo?

    a qu se refiere Jess cuando dice que hay que negarse a s mismo?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Se puede alcanzar la felicidad lejos de Dios?

    _________________________________________________________________________________

    COMPROMISO

    En qu aspectos de tu vida te propones mejorar y como?

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    6/75

    ___________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    7/75

    Tema ": COMUNICACI#N PARA LA VIDA

    U ES LA COMUNICACI#N!Comunicacin, es un proceso de transmisin yrecepcin de ideas, informacin y mensajes. Es hacerpartcipe a otro de lo que uno piensa y siente, esmanifestarse, conversar o tratar con alguien para

    darse a conocer, y en este aspecto el lenguaje corporaly el contacto interpersonal constituyen aspectos deespecial importancia.

    Cuando queremos darnos a otra persona, asumimos la responsabilidad de poner nuestroYO en cada palabra que decimos. Debemos entender que comunicarse va ms all de unsimple compartir, comunicarse es vida, puesto que la comunicacin mueve al mundo.

    IMPORTANCIA DE LA COMUNICACI#NEs fundamental para lograr una gran amistad.Es necesaria para el desarrollo de proyectos comunes.

    La estabilidad de un matrimonio depende mucho de unacomunicacin sincera y llena de confianza.En la familia la comprensin entre padres e hijos parte deuna buena comunicacin.Nos permite entrar en contacto con Dios.

    GRADOS O CLASES DE COMUNICACI#N

    Comunicacin Superficial:Nos limitamos a hablar y escuchar, pero sin compenetrarnos con el otro, lohacemos sin inters.Comunicacin Profunda:

    Mostramos entrega e inters por el otro, damos lo mejor, queremos formarparte de su vida y viceversa.

    COMUNICACIN CONMIGO MISMO

    Al conocerme a mi mismo, saber y comprender Quin soy?, Cmo soy? Y alvalorarme, podr comunicarme con sinceridad y sin problemas.

    Has un listado de 4 cualidades y 4 defectos:________________________________ ________________________________

    ________________________________ ________________________________

    A qu le doy ms importancia, a mis cualidades o a mis defectos? por qu?__________________________________________________________________________

    ________________________________________________________

    Me acepto tal como soy o a veces cambio de actitud por temor al qu dirn?__________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    COMUNICACI#N CON LOS DEMS

    Necesitamos de los dems (familia, amigos, sociedad) para poder desarrollarnos, madurar,realizarnos como personas y alcanzar nuestras metas.

    Generalmente cuando converso con alguien en realidad le pongo inters?__________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    Me es fcil comunicarme con los dems?__________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    COMUNICACIN CON DIOS

    Dios es amor por eso l se nos comunica de muchasmaneras a travs de la historia y ltimamente se nosmanifest por Jess.

    Dios que habl en otros tiempos por medio de losprofetas, sigue comunicndose con la Iglesia a travs delEspritu Santo, especialmente mediante el sacramento de laConfirmacin. Pero Podemos decir que nosotros noscomunicamos con l? Qu quieres que

    haga por ti? (Lc19 4

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    8/75

    De qu manera Dios se nos comunica y nosotros con l?_______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    __

    Qu importancia le das a Dios en tu vida? le dedicas tiempo?_______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    __

    BARRERAS EN LA COMUNICACI#NSon trabas que se presentan al momento de comunicarnos. Las principales

    barreras son nuestro egosmo, el temor, buscamos siempre nuestra seguridad, el orgullomuchas veces, la desconfianza, pero casi siempre la falta de amor.

    CMOSUPERARLAS?

    Miremos nuestro interior y fortalezcamosnuestras virtudes y corrijamos nuestros defectos, de estamanera no tendremos dificultades para comunicarnoscon los dems. A continuacin te presentamos una listade actitudes que nos permitirn superar estos problemas.

    Ofrecer cario y servir a los dems tratndolos de persona a persona Saber ponerse en el lugar del otro, esforzarse por entender a los dems.Actuar segn nuestro criterio, reconociendo nuestros lmites y luchar porsuperarlos.

    Mantener nuestras emociones dentro de los lmites que les permiten serconstructivas. Reconocer la sexualidad como una parte esencial de la persona, dndole sudebido valor.Acepta tus valores y defectos dentro de un clima de satisfaccin personal. Ser realista al percibir los problemas, darles solucin sin olvidar el respetohacia los dems. No angustiarse por las dificultades, hay que buscarles salida.

    Trazarse ideales y caminar hacia ellos, mediante pequeas metas. Sacar nimo en las dificultades, tener alegra de vivir, es decir, tener a Dios.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    9/75

    COMUNICACIONES Y CAMBIO CULTURALLos medios de comunicacin han avanzado empujando al mundo hacia el conceptode aldea global. Ha quedado demostrado que los medios de comunicacin influyena largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de laaudiencia.Lo preocupante de todo esto que si bien por un lado, se han acortado distancias atravs de los medios de comunicacin, por el otro se va descuidando la comunicacin

    que debe existir entre los miembros de una familia, lo que genera una serie deconflictos.COMUNICACI#N MS PRO$UNDACuando confiamos en el otro lo suficiente como para querer pertenecerle, superamosla simple conversacin y llegamos hasta la comunicacin.Al comunicarnos con confianza, nos expresamos a nosotros mismos tal cual somos,dejamos que el otro llegue a ser parte nuestra, as comonosotros llegamos a ser parte de l.Esta clase de comunicacin no se da de la noche a lamaana, implica la intencin y el propsito de ser abiertos

    con la otra persona.

    EN$OUE B%BLICO &L'( 11) * + 1",Pues bien, yo les digo: Pidan y se les dar, busquen y hallarn,llamen a la puerta y les abrirn. Porque todo el que pide recibe, yel que busca encuentra, al que llame a la puerta se le abrir.qu padre de entre ustedes, si su hijo le pide pescado, en vez depescado le da una serpiente?. Por lo tanto, si ustedes que son malos saben dar cosas buenas asus hijos, cunto ms el Padre del Cielo dar Espritu Santo a los que se lo piden

    A qu nos invita Jess?__________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    COMPROMISOEn qu debo cambiar para mejorar Mi comunicacin?______________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    10/75

    Tema -: AMISTADAMISTAD!!!

    Es una de las grandes formas de amar que tieneel hombre, es un valor natural en l, porquenecesitamos de los otros para crecer y desarrollarnos

    como personas. La amistad es muy importante porquegracias a ella aprendemos muchas cosas buenas, esosignifica que tenemos que saber valorar a nuestrosamigos, a las personas que nos rodean, nos aman...

    puesto que nos ayudan a crecer como personas.

    En nuestra casa, nuestro colegio, en la calle, en eltrabajo y en el Programa de Confirmacin, noscomunicamos con muchas personas, pero con quintenemos amistad?, veo a Dios como mi amigo?

    CONTESTACONSINCERIDAD:

    Cuntos amigos tienes?, por qu?______________________________________________________________________________________________________________________________

    Quin es tu mejor amigo?, por qu?______________________________________________________________________________________________________________________________

    Cmo debemos ser con nuestros amigos?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Es necesario el perdn de tu amigo?____________________________________________________________

    ______________________________________________________

    CARACTER%STICAS DE LA AMISTAD Estar interesado en conocer ms de l y quel sepa ms de ti.

    Cada uno de los amigos puede contar con elotro, incluso en los momentos ms difciles.

    Los amigos se presentan tal como son,contndose sus cosas sin engaarse y sin

    disimulo. El amigo respeta la intimidad del otro,nunca lo fuerza a contarle absolutamente todo.

    El verdadero amigo sabe perdonar e intenta comprender al otro. El amigo corrige con cario cuando las cosas se hacen mal. El verdadero amigo, quiere nicamente el bien del otro.

    ERES UN AMIGO VERDADERO O UN AMIGO POR CONVENIENCIA?Lee con atencin y ubcate en cualquiera de los dos:

    Esperas algo a cambio cuando le

    haces un favor.

    No esperas nada a cambio cuando

    le haces un favor. Te ofreces a hacer algo o ayudarlo. Esperas que l haga todo.

    Dudas de l cuando te cuenta o hacealgo.

    No dudas de nada de lo que tecuenta o hace.

    Te evitas hacer comentarios de l. Hablas mal de l a sus espaldas.

    No eres sincero cuando le cuentasalgn secreto.

    Eres sincero en todo lo que lecuentas sin ocultarle nada.

    Lo perdonas siempre, haga lo quehaga.

    No perdonas los errores que lpueda cometer.

    PARA CRECER EN LA AMISTAD Brinda una amistad sincera. Consuela a quien lo necesite. Cuando aconsejes busca siempre el bien del otro. Debes saber escuchar al otro.Apoya a los dems de corazn. No olvides que un amigo es un regalo de Dios. Ten presente que la unin hace la fuerza.Abre tu corazn a los dems.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    11/75

    COMPA.ERISMO Y AMISTADHay que distinguir entre los compaeros y los amigos. Un compaero es aquelcon quien tenemos cierto roce, tal vez hasta compartimos algn momento denuestra vida con l pero no le pertenecemos.

    Hoy se abusa tanto del nombre Amigo, que se le da a cualquiera con quienhemos tenido un trato. Los muchachos con quienes te juntas en reuniones, en tuspaseos, en tus deportes y en tus estudios, esos slo pueden llamarse Compaeros.

    GANEMOS AMIGOSYa s que la amistad es de pocos. Pero hay que ir por el camino de la amistad. Haymatices muy notables entre ser amigo y tener amistad. Pero por ah seempieza. Se puede tener amistad con muchos. El premio de llegar a tener algnamigo, es por haber sido con todos buen compaero.

    Para ganar amigos es necesario:

    1.Ponerme en el lugar del otro para poder descubrirle.2.Comprender a los dems, hay que saber escucharrazones e inspirar confianza.3.Buscar lo bueno de cada uno, no debemos detenernos aobservar los defectos, por el contrario debemos rescatar lomejor de cada persona.4.No olvidar que el otro tambin es Imagen ySemejanza de Dios, debo valorarle en toda sudimensin.

    Para que alguien sea tu amigo es preciso que lo ames, slo amndole es que podrsaceptarle tal cual es, slo amndole es que podrs disculparle sus errores, slo si loamas es que lo ayudars a salir adelante, porque amigo es aquel que te hace crecer

    como persona, no el que te lleva al vicio...Para entender eso un poco mejor leamos lo que nos dice San Pablo acerca delamor:

    El amor es paciente, servicial y sin envidia.No quiere aparentar ni se hace importante.No acta con bajeza, ni busca su propio inters.

    El amor no se deja llevar por la ira,sino que olvida las ofensas y perdona.

    Nunca se alegra de algo injusto y siempre le agrada la verdad.El amor disculpa todo, todo lo cree,todo lo espera y todo lo soporta.

    (1 Co. 13, 4 7)

    AMISTAD CON DIOSDios en todo momento demuestra su deseo de ser amigo

    del hombre, pruebas haydesde el momento de la

    creacin: primero alcrearlo a su imagen ysemejanza, luego alponer todo cuanto existe asus pies (Salmo 8)

    A lo largo de la historia Dios nos muestra que nos ama,nos considera sus amigos, si no fuera as cuando pecAdn y Eva nada le costaba destruir al hombre, pero nolo hizo, si bien los hecho del paraso, les da una nuevaoportunidad. Como buen amigo que es, Dios noscorrige, nos perdona, nos ayuda... el problema es quemuchas veces nosotros lo despreciamos y no permitimosque sea nuestro amigo.

    Pese a que el hombre le falla a Dios desobedecindole, Diostiene compasin de l y decide enviarle un salvador,Jesucristo, Tanto am Dios al mundo que envi a su nicohijo a salvarlo; pero su obra de amor no queda ah, porquedespus de la ascensin de Cristo enva al Espritu Santopara que siga fortaleciendo y vivificando a su iglesia.

    Dios quiere ser tu amigo, pero... T lo aceptas como tal?

    _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ENFOQUE BBLICO (Jn 15, 14 15)Ustedes son mis amigos si cumplen lo queyo les mando. Ya no les llamar servidores,porque un servidor no sabe lo que hace supatrn. Les llamo amigos, porque les he dadoa conocer todo lo que aprend de mi Padre.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    12/75

    COMPROMISOQu pienso hacer para mejorar mi amistad con quienes me rodean y con Dios?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    13/75

    Tema /: DIOS NOS CREA $AMILIADIOS NOS CREA $AMILIAAl leer Gn. 2, 18 25 nos damos cuenta de que a Dios

    no le gusta la soledad del hombre. As no podra reflejar aDios que en s es vida y comunin, no un ser solitario. Porello decide proporcionarle a Adn una ayuda adecuada. Lamujer es sacada del mismo hombre, de una costilla, de esta

    manera el Seor quiere mostrar la igualdad entre ambos,tendrn que unirse para hacer la obra de Dios:dar vida aotro ser. As lo entendi el varn cuando abriendo los ojosdijo: esto es huesos de mis huesos y carne de mi carne. Deesta manera Dios funda la familia.Nosotros no vivimos solos, estamos rodeados de otras

    personas que son nuestra familia, que buscan que salgamos adelante y que progresemos enla vida.

    LA $AMILIA EN EL MUNDO DE HOYCon frecuencia leemos resultados de encuestas, entrevistas y sondeos, que parecen indicarque la familia est en crisis.

    Piensas que la familia es una figura social en extincin?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    __

    Los problemas ms graves que afectan a la familia son:

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    __

    A pesar de todos los pronsticos desfavorables, hoy en da la familiasigue siendo apreciada, porque satisface necesidades tan elementales enel hombre como el anhelo de sentirse protegido y tener confianza.Pienso que su existencia no puede ser puesta en duda porque estntimamente ligada a la felicidad del hombre.En una familia sana existe una relacin activa, inters de unos porotros, participacin en la vida de los dems. La relacin entre sus

    integrantes no consiste en tiranizar, exigir y mandar; sino, ante todo, en pedir, en dar, enayudar y en responder el uno al otro.Consiste en alegrarse de todo corazn con los otros y tambin en poder sobrellevar juntos losmomentos difciles; aceptar a todos como son, as como uno se acepta a s mismo con susdefectos y debilidades. De tal manera, que los miembros no llegan a exigirse demasiado, conpretensiones egostas o con unas expectativas infantiles de ser mimados o engredos.

    EL VALOR DE LA $AMILIAAl hablar de familia podemos imaginar a un grupo de personas felices bajo un mismo

    techo y entender la importancia de la manutencin, cuidados y educacin de todos susmiembros, pero descubrir la raz que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, esuna meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida ms humano, queposteriormente se transmitir naturalmente a la sociedad entera...

    El valor de la familia va ms all de los momentos de alegra y la solucin a los problemasque cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembrosasume con responsabilidad y alegra el papel que le ha tocado desempear en la familia, procurandoel bienestar, desarrollo y felicidad de todos los dems.

    Qu valores debemos cultivar en nuestras familias?

    __________________________________________________________________________

    ________________________________________________________

    Lo primero que debemos resolver en una familia es el egosmo:mi tiempo, mi trabajo, mi diversin mis gustos, mi descanso... si todosesperan comprensin y cuidados quin tendr la iniciativa de servir alos dems?

    Otra idea fundamental es que en una casa todos sonimportantes, se valora el esfuerzo y dedicacin puestos en el trabajo, elestudio y la ayuda en casa, ms que la perfeccin de los resultadosobtenidos; se tiene el empeo por servir a quien haga falta, del mismo

    modo como lo haramos con un amigo...Por otra parte, muchas son las familias que han encontrado en la

    Religin y en las prcticas de piedad, una gua y un soporte paraelevar su calidad de vida, ah se forma la conciencia parar vivir losvalores humanos de cara a Dios y en servicio de los semejantes. Portanto, en la fe se encuentra un motivo ms elevado para formar, cuidary proteger a la familia.

    C#MO SABER SI EN MI $AMILIA SE CULTIVAN VALORES!

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    14/75

    Si todos dedican parte de su tiempo para estar en casa y disfrutar de la compaa de losdems, buscando conversacin, convivencia y cario, dejando las preocupaciones y elegosmo a un lado, sin lugar a dudas la respuesta es afirmativa.

    Qu influencias y cualidades positivas he recibido de mis padres?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    __

    Mis padres han hecho algo por m de lo que estoy agradecido?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _

    Pensemos que todo a nuestro alrededor cambiara y lasrelaciones seran ms cordiales si los seres humanos sepreocuparan por cultivar los valores en familia. Cadamiembro, segn su edad y circunstancias personales sera

    un verdadero ejemplo, un lder...Toda familia unida es feliz sin importar la posicineconmica, los valores humanos no se compran, se viven yse otorgan como el regalo ms preciado que podemos dar. Noexiste la familia perfecta, pero s aquellas que luchan y seesfuerzan por lograrlo.

    $UNCIONES DE LA $AMILIA1.FORMACINDEPERSONAS:La familia debe plasmar personalidades fuertes yequilibradas para la sociedad, en las que sobresalen valores como la inteligencia, lavoluntad, la conciencia, la fraternidad, el amor, etc.

    2. EDUCADORAENLAFE:Los padres son los primeros predicadores de la Fe, mediantela palabra y el ejemplo, para que los hijos encuentren el camino a la santidad. Desde lafamilia se integran a la Iglesia.

    3. PROMOTORADEDESARROLLO:La familia se compromete en el cambio del mundoen sentido cristiano y contribuye al progreso, a la vida comunitaria, al ejercicio de lajusticia y la paz.

    Reconocemos que lo ms nuestro, es nuestra familia, es porello que decimos MIPADRE, MIMADRE, MISHERMANOS; sabiendo que nos mantenemos unidos no slopor el vnculo de sangre o convivencia, o por un mismohogar; sino que nos une algo ms grande, el AMOR y apesar de todo, solamente tu familia desear siempre lomejor para ti; por eso es necesario reconocer, valorar yquerer TU FAMILIA, fomentando la compresin y la

    comunicacin, pues slo as se fortalece la unin familiar yse solucionan los problemas.EN$OUE B%BLICO

    Hijos obedezcan a sus padres; esto es lo justo:Honra a tu padre y a tu madre. Y es el primero de losmandamientos que va acompaado con una promesa:para que seas feliz y goces de larga vida en la tierra.

    Y ustedes, padres, no hagan de sus hijos unosrebeldes, sino ms bien edquenlos usando lascorrecciones y advertencias que puede inspirar elSeor. (Ef. 6, 1 4)

    Por qu es tan importante que los hijos amen a sus padres y sean disciplinados?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    _______________________________________________

    De acuerdo a la lectura Cmo se debe educar a los hijos?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    Se puede decir que mientras mejores cristianos seamos, desarrollaremos mejornuestro rol en la familia?

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    La familia cristiana es Iglesia Domstica, primera comunidad evangelizadora. No obstantelos problemas que en nuestros das asedian al matrimonio y a la institucin familiar, sta

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    15/75

    como clula primaria y vital de la sociedad, puede generar grandes energas que sonnecesarias para el bien de la humanidad (S. S. Juan Pablo II)

    COMPROMISODe qu manera puedo contribuir a mejorar las relaciones en mi familia? En qu debocambiar para lograrlo?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    16/75

    Tema 0: LA SEUALIDADEN EL PLAN DE DIOSSexualidad es parte importante del desarrollo de la

    persona humana, y que est al servicio del amor y de

    la vida. En la maduracin de la persona, la

    sexualidad juega un rol importante, ella nos permite realizarnos plenamente como hombres

    o como mujeres y nos capacita para el amor. Pero Qu es el amor? Cmo amar de

    verdad? Es posible?. Los jvenes necesitamos reflexionar a menudo sobre este tema para

    darle el debido enfoque y valoracin.

    APROBAR O DESAPROBAR

    AFIRMACIONES SI NO POR QUE?

    El amor es una ilusinLos padres debeninteresarse por lasamistades y enamoradosde sus hijosSi nos queremos deverdad podemos tenerrelaciones sexualesEl amor es solo unaatraccin fsica entre unhombre y una mujerTodos necesitamosaprender a amarEl enamoramiento es

    necesario a nuestra edadTodo lo referente al sexoes maloEl sexo es para divertirseAmar es buscar el biende la persona amadaDios no tiene nada quever en nuestros amoreshumanos

    La pureza es posibleACTITUDES EUIVOCADASSuelen situarse en dos extremos. Por un lado est el comn hedonista, aquel cuyo mayoranhelo en la vida es el placer. El hedonista entiende lo sexual como un derecho personal, delque no hay que rendir cuentas a nadie. En el otro extremo est la actitud del timorato, queconsidera lo sexual como algo sucio y vergonzoso, un mal necesario conel que la raza humana est manchada.EL ABUSO DE LA $UNCI#N SEUAL

    El uso de la funcin sexual logra su verdadero sentido slo en elmatrimonio legtimo, slo en el matrimonio tiene rectitud el ejerciciopleno de la sexualidad, incluida la genitalidad, cuyo fin es laprocreacin. Cualquier otro uso de la sexualidad y la genitalidad serciertamente un abuso, es decir, un uso fuera de su naturaleza.Por mucho que los novios se hayan prometido amor, nicamente en laestabilidad y fidelidad del matrimonio es posible el verdadero amor, y sivinieran los hijos, stos no encontraran la convivencia estable de una familia, fundada en elmatrimonio perpetuo, nico mbito en el que es posible una educacin autntica de lapersona.El abuso del sexo no se limita a la accin externa y desordenada. Ya se ha visto antes que el

    hombre constituye una unidad ntima de cuerpo y alma; por consiguiente, se puede creardesorden en la sexualidad con actividades mentales, con palabras, con el sentido de la vista,etc.

    RELACIONES SEXUALES

    VERDADERAS FALSASSon signos del compromiso de todo el ser yde toda la persona.Con el dilogo (verbal, no verbal, sexual)de los cuerpos que se compenetran se

    comunicala voluntad de:- Conocer y darse a conocer al otro- Pertenecerse totalmente y para siempre-Promoverse el uno al otro-Darse vida mutuamente- Expandirse en creacin y fecundidad

    Expresanfidelidad, cada vez se aman msy mejor. Realizan consuman y celebran laAlianza matrimonial ante la

    Se da cuando hay atraccin fsica sinamor, son pura actividad para el placer yno comunicacin dadora de vida.Se hacen por instinto o capricho, por

    hbito o por vicio sin tomar en cuenta ala otra persona, busca placer en formaegostaA veces se realiza el gesto con el deseo deunin real pero se olvida la dimensinsocial, religiosa y otros aspectos del amorautntico

    Es un gesto que implica desprecio de simismo y del otro, ya que se reducen solo

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    17/75

    comunidad con palabras y actitudesdurante su vida.

    a instrumentos de placer.

    RECTO USO DE LA SEUALIDAD Y LIBERTADEn la sociedad actual observamos cantidad de tendencias perturbadoras y un gran laxismopor lo que respecta a la visin cristiana de la sexualidad; se recurre al concepto de libertadpara justificar todo tipo de conducta desmedida y contraria a la enseanza de la Iglesia.Las normas morales no van contra la libertad de la persona o de la pareja; por el contrario,

    existen precisamente para defender esta libertad, puesto que se dan para asegurar el rectouso de la libertad.

    Quienquiera que rehse aceptar estas normas no es verdaderamente libre. Libre, enrealidad, es la persona que modela su conducta responsablemente.

    LO UE DIOS SE.ALALa concepcin recta de la sexualidad -es decir, lo que Dios ha sealado- consiste en saberque el poder de procrear es un don maravilloso que Dios ha regalado al hombre. Podahaber dado la existencia a cada cuerpo (igual que hace con el alma) por un acto directo desu voluntad. En vez de esto, Dios en su bondad se dign hacer partcipe al hombre y lamujer de su poder creador, por eso el acto de engendrar lo llamamos pro-creacin; creacin

    conjunta.Al ser obra de Dios, el sexo es, por naturaleza, bueno, santo, sagrado. No es algo turbio, noes una cosa mala y srdida. La degradacin de lo sexual aparece cuando se arranca delmarco divino de la paternidad potencial y del matrimonio.

    LA CASTIDADSi el hombre quiere usar rectamente la sexualidad, deber esforzarse, moderar los

    impulsos, evitar el desorden. Pues bien, sa es la naturaleza de la virtud de la castidad.La virtud de la castidad se define: virtud moral, parte de la virtud de la templanza, queinclina prontamente y con alegra a moderar el uso de la tendencia sexual, segn la raznnatural. En el caso de los cristianos, segn la razn natural iluminada por la fe.

    UNA SOLA CARNEDice la Escritura: El Seor Dios se dijo: No est bien

    que el hombre est solo; voy a hacerle alguien como l que leayude. (Gn. 2, 18). A partir del varn y de la mujer, Diosforma un ser nico, una sola carne (Gn. 2, 24), misterio deunidad, de fidelidad, de amor. El Declogo defender esta unincon estos preceptos: No cometers adulterio (Dt. 5, 18). Nocodiciaras la mujer de tu prjimo. (Dt. 5, 21).Jess va ms all de una simple fidelidad exterior, va

    hasta la raz: BUSCA LA FIDELIDAD DEL CORAZN (Mt. 5, 28). Es preciso buscaren el amor la fuente de la fidelidad. En efecto, lo de: no adulterars, no codiciars, y todoslos dems preceptos se resumen en esta frmula: amars a tu prjimo como a ti mismo(Rom. 13, 9-10).

    $IDELIDAD DE CORAZ#NLa sexualidad no puede convertirse en un simple juego, en un erotismo egosta, enexperiencias irresponsables, donde quedan ausentes la ternura, la fidelidad, el amor y la fe.Como dice San Pablo, hemos de -glorificar a Dios en nuestro cuerpo (1 Cor. 6, 20).

    La sexualidad es una pieza integradora de los planos fsico, espiritual, psicolgico ycultural. Visin del hombre completo. Si la vocacin principal del hombre es el amor, toda lavida sexual debe vertebrarse en torno a l... AMOR que se esfuerza por mejorarse a smismo, perfecciona y conduce a superarse, cultivando valores como la generosidad,donacin, confidencia, capacidad para hacer la vida agradable al otro evitando el egosmo yel pensar demasiado en uno mismo.

    EL AMOR VERDADERO Solo existe cuando hay sinceridad y respeto por la otra persona Desea permanecer y crecer siempre Va creciendo en el dilogo, en la superacin mutua, en laentrega por el bien del otro

    Se entrega por entero en fidelidad y exclusividad Es todo lo contrario al egosmo No es slo un sentimiento, es decisin de dedicar la vidaa la felicidad del otro, sacrificndola si es necesario

    Cuida al otro y se hace responsable de su bienestar Sabe decir que No!

    La sexualidad es buena, es obra de Dios. Permite expresar el amor con el lenguaje del cuerpo.Ella est al servicio del amor, de la comunicacin y de la vida.

    Muchos intentan amar sin estar preparados de ah tantos fracasos. Se asemejan a un rbol sinraz, una fruta no madura que puede provocar enfermedad.

    PARAAMARCONSERIEDADSENECESITAUNATRIPLEMADUREZ: Biolgica:Supone un cuerpo sano y desarrolladoAfectiva :Implica capacidad de dar y recibir Social :Exige la responsabilidad de lo que uno hace frente a la sociedad

    TAMBINESNECESARIODIFERENCIARBIENTRESCOSAS: Sexo :Condicin orgnica que distingue al macho de la hembra Sexualidad :Es elconjunto de condiciones anatmicas y fisiolgicas propias y

    caractersticas de cada sexo

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    18/75

    Amor :Afecto o sentimiento por el cual el nimo y bien verdaderode lapersona amada

    ENFOQUE BBLICO (1 Cor 6,15.18,20)

    COMPROMISO_____________________________________________________________________________________________________________________________________

    Tema : EL JOVEN Y SU ROL EN LA SOCIEDAD

    La juventud no slo es un grupo de personas de edadcronolgica. Es tambin una actitud ante la vida. Secaracteriza por su inconformismo, su espritu deriesgo, su capacidad creativa, su aspiracin a lalibertad, su sensibilidad a los problemas sociales, suexigencia de autenticidad, su rechazo de lahipocresa...

    La juventud es un tiempo dado por Dios a cadahombre, tiempo para buscar la respuesta a las

    interrogante fundamentales sobre su identidad y el sentido de su vida, tambin es tiempo paracomenzar a construir su vida.

    Es el perodo de la comunin, los chicos y chicas saben que tienen que vivir para los demsy con los dems, saben que su vida tiene sentido en la medida en que uno se da al prjimo.Ah tienen origen todas las vocaciones, tanto las religiosas como las vocaciones a lafamilia.

    LA JUVENTUD EN EL CUERPO SOCIALEl papel normal que juega la juventud en la sociedad es el de dinamizar el cuerpo social.En todo ello descubrimos su afn de crear otra historia y otra sociedad diferente y por esoreclaman los cambios profundos y rpidos que garanticen una sociedad ms justa. Pero elmundo lo dirigen los mayores y el joven no se siente tomado en serio. Muchos terminan

    por plegarse a las exigencias de la sociedad corrupta en que viven.Cuando los adultos no son autnticos ni abiertos al dilogo con los jvenes, impiden que eldinamismo creador del joven haga avanzar el cuerpo social. Al no verse tomados en serio,los jvenes se dirigen por diversos camino...

    LIBERTINAJE EN EL MUNDOLa mayora somos superficiales y slo buscamos dinero, poder y placer.Por buscarDinerode forma egosta las relaciones familiares son del tipo comercial, laamistad es interesada; los hombres se explotan, etc.

    Por buscarPlacer, los noviazgos no siempre son sanos, se piensa ante todo en el placersexual, hay prostitucin, degeneracin moral, etc.Por buscarPoderse daan las relaciones con nuestros hermanos, hay autoritarismo, gentemaltratada, guerras, poltica corrompida, etc.

    8

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    19/75

    Por qu crees t que hay jvenes sin rumbo?

    __________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    Te consideras un joven maduro y responsable? por qu?

    __________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    Qu piensa tu familia de ti? (como joven)__________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    la familia es el cuerpo social primario en el que se orienta y educa a la juventud. De suestabilidad, tipo de relaciones con los jvenes, vivencia y apertura a sus valores, depende engran parte, el fracaso o xito de la realizacin de sta juventud en la sociedad y en la iglesia.

    ETAPA DE CRECIMIENTOConviene que la juventud sea un crecimiento que lleve consigo la acumulacin gradual detodo lo que es verdadero, bueno y bello.

    Cada da es una oportunidad para ser mejor. Es importante recordarque para lograr crecer y superarse se necesita Ser bueno a pesarde! A pesar de las circunstancias, a pesar que la economa noayuda, a pesar de las cosas adversas. Decdete y s bueno a pesarde! Y para eso hay que tener en claro que: No podemos predecir el futuro, pero s lo podemos construir da a da. La vocacin universal del hombre es su propia y plena realizacin. El secreto de vivir ms es darle ms a la vida.

    Pero el superarse como ser humano no se logra de la noche a la

    maana, hay que esforzarse. Esfurzate por ser mejor, en lo quehayas decidido! Nunca abandones a medio camino lo que has iniciado. Pon tu sello personal a cada cosa que realices. Desarrolla el hbito de dar ms de lo que se te pide. S extraordinario. Las ideas te harn fuerte, pero los ideales te harn invencible.

    La ley natural nos ensea que se cosecha lo que se siembra, y que la calidad y cantidad de lacosecha depende de la calidad y cuidado de la siembra. Si tienes en claro el fin de lo que deseasrealizar, seguramente los resultados que obtengas sern los adecuados.

    3VEN Y S%GUEME4Jess nos dice: si quieres ser perfecto, ve, vende cuanto tienes, dalo a los pobres, ytendrs un tesoro en los cielos, y ven y sgueme. S!, el hombre, el cristiano es capaz devivir conforme a la dimensin de la Fe. Esta dimensin no soloabarca las obligaciones morales conocidas por los mandamientos,es tambin comprometerse a dar un testimonio concreto del amorde Dios, por encima de cualquier cosa.

    T joven, hoy ests aqu porque Dios te est diciendo: T ERES

    UN PROTAGONISTA, T ERES MI PROTAGONISTA!UINESUNPROTAGONISTA!El protagonista es la persona que asume el papel principal de la

    historia. Tiene muy claros sus objetivos y sus metas. Se prepara

    y a su vez busca la respuesta o solucin a todo aquello que se le presenta, tomando en

    cuenta a su director.

    El protagonista se compromete a fondo con su misin, toma su tiempo para aprender, se

    arriesga en todo momento, es un todo o nada, cree en lo que hace y lo hace por medio de la

    entrega total.

    Un excelente protagonista es quien no busca recompensa, lo que vale en su corazn essaber que hizo un magnifico papel y busca perfeccionarse cada vez ms.

    Y ELDIRECTOR!El director indica lo que el protagonista debe hacer, organiza, dirige, orienta, aconseja. El nicoautntico director es Dios. El joven que se deja guiar por l tiene la total garanta de que suvida dejar huella.

    Ser protagonista es descubrir el propio rol, la propia misin para ubicarse desde all y vivir

    intensamente. Ser protagonistas es dar una respuesta personal, libre y responsable al plan

    de Dios sobre tu vida.

    Jess dice: El que quiera ser el primero que sea el ltimo y se haga servidor de todos. Elautntico cristiano lucha contra la corriente de la fama, del poder, del prestigio, de la

    moda, de la comodidad y propone un camino nuevo y a veces desconcertante para la

    mentalidad del mundo.

    LOS JVENES Y LA IGLESIA

    Los jvenes buscan a Dios, buscan el sentido de la vida, buscan respuestas definitivas:qu debo hacer para heredar la vida eterna? (Lc 10, 25). En esta bsqueda no puedendejar de encontrar la Iglesia. Y tampoco la Iglesia puede dejar de encontrar a los jvenes.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    20/75

    Juan Pablo II el da de la inauguracin de su pontificado (22 de Octubre de 1978),dijo a los jvenes en la plaza de San PedroVosotros sois la esperanza de la Iglesia y delmundo, vosotros sois mi esperanza.

    VENCER EL MAL HACIENDO EL BIENUna sociedad es un conjunto de personas ligadas de manera orgnica por un

    principio de unidad que supera a cada una de ellas. Asamblea a la vez visible y espiritual.Una sociedad perdura en el tiempo: recoge el pasado y prepara el porvenir. Mediante ella,cada hombre es constituido heredero, recibe talentos que enriquecen su identidad y a los que

    debe hacer fructificar. En verdad, se debe afirmar que cada uno tiene deberes para con lascomunidades de que forma parte. No olvidemos que la fe se demuestra por las obras...

    ca uno cuando dice que tiene fe, pero no la demuestra con sufe la que lo salvar? Si a un hermano o a una hermana lesda da, y uno de ustedes le dice: que les vaya bien; que noin darles lo que necesitan, de qu les sirve? As pasa con lala manera de actuar est completamente muerta (Stgo. 2, 14

    Cul es generalmente mi actitud frente a lasinjusticias sociales y el sufrimiento de los ms

    necesitados?

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    La hermandad entre los hombres se construye con amor activo, comprometido, fuerte,organizado, responsable, fiel, alegre y comprensivo. El que ama profundamente sabe quactitud tomar en cada caso.

    Cuando ms luchamos contra el mal fsico, psquico y moral en nosotros y en la sociedadrealizamos mejor elPLANDEDIOS.

    ENFOQUE BBLICO (1 Timoteo 4, 12)No dejes que te critiquen por actuar como un joven. Ms bien trata de ser el modelo de loscreyentes por tu manera de hablar, tu conducta, tu caridad, tu fe y la pureza de tu vida.

    COMPROMISO

    Qu puedo hacer para contribuir de manera positiva a la comunidad en la que vivo?

    _____________________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    21/75

    Tema 5: LA AVENTURA DE CREERTema 5: LA AVENTURA DE CREER

    LA REVELACI#N DE DIOS

    Aunque el hombre puede tener un conocimientocierto de Dios personal, hay verdades que nuncahubiera podido conocer de no haber sido reveladaspor Dios, porque pertenecen a otro orden de

    conocimiento que est fuera del alcance humano.Por eso dispuso Dios en su sabidura revelarse a smismo y dar a conocer el misterio de su voluntad.

    Dios ha querido darse a conocer a los hombres para hacernos hijos adoptivos suyos en suHijo nico, a fin de que le diramos una respuesta, conocindolo y amndolo ms de lo quehubiramos podido por nuestras propias fuerzas.

    Dios se comunica gradualmente con los hombres: los prepara por etapas para que puedanrecibir, asumir y asimilar la Revelacin. Esta Revelacin de Dios a los hombres no se hahecho toda de una vez y de una sola manera, sino que Dios utilizando una pedagoga afavor de los hombres se nos ha revelado mediante palabras y gestos, y gradualmente a lolargo de la historia, comenzando en la creacin y culminando en la persona de Jesucristo.

    LA SAGRADA TRADICIN

    La Palabra de Dios llega hasta nosotros en la Sagrada Escritura y en la Sagrada Tradicin.La Sagrada Tradicin es la Palabra de Dios no escrita en la Sagrada Biblia, sino que hasido trasmitida por Jesucristo y por estos a la Iglesia.

    La Tradicin de que hablamos aqu es la que viene de los Apstoles y transmite lo questos recibieron de las enseanzas y del ejemplo de Jess y lo que aprendieron por elEspritu Santo. La Sagrada Tradicin y la Sagrada Escritura estn ntimamente unidas ycompenetradas. Surgen ambas de la mismo fuente, que es Jesucristo, se funden en ciertomodo y tienen un mismo fin.

    La Sagrada Escritura es la palabra de Dios escrita por inspiracin del Espritu Santo y laSagrada Tradicin transmite ntegramente a los sucesores de los Apstoles la palabra deDios. Ambas son palabra de Dios y por tanto igualmente importantes y necesarias paranuestra salvacin.

    LA SAGRADA ESCRITURADios infinitamente bueno, nos habla al revelarse con palabras humanas para que loshombres podamos entenderlo. La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios escrita porinspiracin del Espritu Santo. Toda la Sagrada Escritura habla de Cristo y en Cristo se

    cumple.La Iglesia ha venerado siempre la Sagrada Escritura , la ha tenido siempre como regla

    suprema de fe. La razn de esta veneracin a los Libros Santos la encontramos en San Pablo:Toda Escritura es divinamente inspirada y til para ensear, convencer, corregir y educar enla justicia, a fin de que sea perfecto el hombre de Dios, preparado para toda obra buena (2Tim. 3, 16 17)

    La Biblia o Sagrada Escritura es el libro o conjunto de libros que contienen la Palabra deDios escrita. Su autor principal es Dios que la ha inspirado, sirvindose del autor sagrado

    como un instrumento. El escritor humano es el autor secundario, puesto que colabora conDios. Esta accin divina, llamada inspiracin, confiere a la Biblia su dignidad, y hace que notenga ningn error.

    CULESSONLASPROPIEDADESDELABIBLIA?Las propiedades de la Biblia son: La Unidad entre el Antiguo y el NuevoTestamento, y ente todas las partes de todos loslibros.

    La Inerrancia (no contiene errores) La Veracidad (contiene las verdades necesarias para la salvacin) La Santidad (procede de Dios, ensea una doctrina santa y nos conduce a la santidad).

    CULES,PUES,ELTEMACENTRALDELABIBLIA?El tema central de la Biblia es Jesucristo Nuestro Seor, que est presente en todas suspginas. En el Antiguo Testamento, como promesa y esperanza; y en el Nuevo Testamento,como realidad visible: Perfecto Dios y Perfecto Hombre

    QUIENESCOGILOSLIBROS?

    Los libros no fueron escogidos, sino reconocidos desde el siglo IV San Agustn, SanAnastacio y el magisterio en pleno (concilios y snodos) dieron una lista o el canon de loslibros inspirados.

    QUESELCANONBBLICO?

    El Canon bblico es el catlogo de los setenta y tres libros del Antiguo y del NuevoTestamento que forman la Biblia y que la Iglesia ha declarado como divinamente inspirados.

    CUANDOFUEESCRITA?

    En tiempos diferentes: durante unos 1000 aos ms o menos: 900 aos antes de Cristo y 100 aosdespus de Cristo. en diferentes lugares: Palestina, Babilonia, Egipto, Roma, Corinto. Con metasdiferentes: Para ensear religin, patriotismo, para describir al Mesas.

    NUESTRA FE EN DIOS

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    22/75

    La Biblia no habla de Dios sino que deja a Dios hablar, actuar e invita a escucharle yresponderle.La Biblia no trata sobre si Dios existe o no existe; afirma que Dios es el Dios nico. Yosoy el Seor y no hay otro (1 Re 18, 17 39).

    Es el Dios que muere en la Cruz. Verdaderamente este hombre es el Hijo de Dios.(Mc 15, 39)

    Porque Jesucristo es Dios. En El est toda la plenitud de Dios (Jn 1, 16). El es laimagen visible de Dios invisible (Col 1, 15).

    C#MO ESTA DIVIDIDA DE LA BIBLIA!La Biblia se divide en dos grandes secciones: Antiguo Testamento y Nuevo

    Testamento.

    ANTIGUOTESTAMENTOContiene los libros escritos antes de la venida de Jesucristo, en ellos trata de la

    Alianza hecha por Dios con el Pueblo de Israel. Y prepara el Advenimiento de del Reino deDios en el Mundo por medio del Mesas. Contiene 46 Libros.

    1.PENTATEUCO

    2. LIBROSHISTORICOS

    3. POETICOS YSAPIENCIALES

    4. PROFETICOS

    Deuteronomio 1 Crnica 2 Crnicas Eclesistico Ams Abdas

    Nmeros 2 Reyes Esdras Sabidura Joel JonsLevtico 1 Reyes Nehemas Cantar de los

    CantaresOseas Miqueas

    Exodo 2 Samuel Tobas Eclesiasts Daniel NahmGnesis 1 Samuel Judit Proverbios Ezequiel Habacuq

    Rut Ester Salmos Baruc SofonasJueces 1 Macabeos Job LamentacionesAgeoJosu 2 Macabeos Jeremas Zacaras

    Isaas Malaquas NUEVOTESTAMENTO

    Contiene los libros escritos en el Siglo I despus de Jesucristo, en los que relata comoCristo realizo con su muerte las antiguas promesas y bajo que condiciones ofrece a todos loshombres el derecho a los bienes eternos. Contiene 27 libros.1. EVANGELIOSY HECHOS

    2. CARTAS DE S. PABLO 3. CARTASCATLICAS

    4. APOCALIPSIS

    Hechos Colosenses 1 Tesalonicenses JudasJuan Filipenses 2 Tesalonicenses 3 JuanLucas Efesios 1 Timoteo 2 JuanMarcos Glatas 2 Timoteo 1 Juan

    Mateo 2 Corintios Tito 2 Pedro1 Corintios Filemn 1 PedroRomanos Hebreos Sa+ntiago Apocalipsis

    Interpretacin de la Biblia

    El oficio de interpretar autnticamente la Palabra de DiosEscrita, ha sido confiada nicamente al Magisterio de la Iglesia.Magisterio de la Iglesia:Es la potestad que tiene la Iglesia de

    ensear las verdades dadas por Cristo.

    Como leer la Biblia

    1raRegla:Descubrir como la Biblia, pero sobre todo el nuevo testamento, plantea directa oindirectamente la opcin por Cristo (2 Tim 3,16-17)

    2daRegla:No encerrarse en una lectura instructiva de la Biblia. No al pie de la letra.

    3raRegla:La lectura Cristiana de la buena nueva conlleva su anuncio (Mt 11,25)

    4taRegla:Tener en cuenta la interpretacin recproca que se establece entre la lectura de laBiblia y la vida con sus condicionamientos

    5taRegla:Ir de la Biblia a las enseanzas de la iglesia y viceversa.

    6ta

    Regla:No manipularla arbitrariamente7maRegla:Leer en comunidad para una lectura ms provechosa y comprometida.

    8vaRegla:Buscar los vnculos que unen la Palabra con la celebracin de la eucarista

    ENFOQUE BBLICO:( Stgo 1, 19 25 )

    Hermanos muy queridos, que todos sean prontos para escuchar,lentos para hablar y enojarse; porque la ira del hombre no cumplela justicia de Dios. Por eso, rechacen toda impureza, todo resto demaldad y fjense con docilidad en la palabra que fue sembrada enustedes y tiene fuerza para salvarlos.

    Hagan lo que dice la palabra pues al ser solamente oyentes seengaaran as mismos. El que escucha la palabra y no la practicaes como un hombre que se ira al espejo y que apenas deja de mirarsese olvida de como era. Todo lo contrario, el que se fija atentamente en la ley perfecta que nos hacelibres, y persevera en ella, que no oye para luego olvidar, sino para cumplir lo que dice la ley, serfeliz al practicarla.

    COMPROMISO:Leer una cita bblica y explicar su contenido :

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    23/75

    Le la cita bblica : _____________________________________________________

    Me quiere decir:

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    TTEMAEMA*: *: UIENUIENDICENDICENLOSLOSHHOMBRESOMBRESUEUESOYSOYYYOO!!

    JESS ES UNA PERSONA HISTRICAJess al nacer divide la historia en dos: AC. y DC. los

    evangelios hablan ntegramente de l; tambin hablan de l losgrandes personajes, los citan los grandes escritores, y toman susenseanzas las personas ms cultas. Jess de Nazaret fue unhombre en todo semejante a los hombre menos en el pecado. (Hb4,14-16)

    En Nazaret todos conocan a Jos, el carpintero. Jos estabacasado con mara y vivan pobremente como todas las familiasdel pueblo.

    Jess pertenece a un pueblo y a una raza como todos nosotros. su pas es Palestina, suidioma es el arameo, su religin y sus costumbres son judas y no se avergenza que lollamen Nazareno, pues se cri en Nazaret. (lc. 4,16)

    Jess no supo todas las cosas desde el principio: el iba creciendo en saber, en estatura yen gracia delante de Dios y de los hombres. (lc. 2,52)

    en la sinagoga aprendi la interpretacin de las sagradas escrituras y una vez al aoacuda a Jerusaln con sus padres para las grandes fiestas dedicadas al Seor. (lc. 2,41)

    Jess fue servicial con todos; noble y sincero, buen amigo: se conmueve y llora por Lzaro.(jn. 11,35). durante 30 aos vivi en Nazaret y fue un hombre comn, sin nada especial.

    QUIEN DICEN LOS HOMBRES QUE SOY YO? (MT 16,13-20)

    Llegado Jess a la regin de Cesarea de Filipo, hizo estapregunta a sus discpulos: Quin dicen los hombresque es el Hijo del hombre? Ellos dijeron: "Unos, queJuan el Bautista; otros, que Elas, otros, que Jeremas ouno de los profetas."Dceles l: Y vosotros quin decs que soy yo? SimnPedro contesto:"T eres el Cristo, el Hijo de Diosvivo."

    Replicando Jess le dijo: "Bienaventurado eres Simn, hijo de Jons, porque no te harevelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que est en los cielos.Y yo a mi vez te digo que t eres Pedro, y sobre esta piedra edificar mi Iglesia, y laspuertas del Hades no prevalecern contra ella.

    A ti te dar las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedar atado en loscielos, y lo que desates en la tierra quedar desatado en los cielos.Entonces mand a sus discpulos que no dijesen a nadie que l era el Cristo.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    24/75

    COMENTARIO

    Jess como si estuviera realizando una encuesta, se interesa porque los discpulos sepan concerteza quin el l. Es importante para el creyente saber aquello que cree San Pedro,inspirado por Dios, JESUCRISTOes el Hijo Eterno de Dios.Que haba sido prometidopor los profetas comoMESASSALVADOR.

    Fimonos de Dios y veamos que dicen las Sagradas Escrituras sobre Jess.Jn 4, 26: Yo soy el Mesas.Jn 14, 6 : Yo soy el camino, la verdad y la vida.

    Jn 11, 25 : Yo soy la Resurreccin y la vida.Ap 22, 13 : Yo soy el alfa y omega, el principio y el fin.

    PORQULLAMAMOSJESUCRISTOALMESAS?Porque este nombre expresa concretamente sus dos dimensiones:

    Humana: JESSen hebreo quiere decir Dios Salva, este es el nombre quele dio el arcngel Gabriel en el Momento de la anunciacin. Divina : CRISTOes la traduccin al griego de Mesas, significa Ungido.Jess fue ungido y consagrado como Sacerdote, Profeta y Rey para llevar a trmino lamisin que Dios Padre le haba encomendado.

    Jess es el Hijo de Dios

    MT 3, 17 : ESTE ES MI HIJO, EL AMADO; STE ES MI ELEGIDOMT. 14, 33: . Y LOS QUE ESTABAN EN LA BARCA SE POSTRARON DELANTEDE L DICIENDO: VERDADERAMENTE, T ERES EL HIJO DE DIOSMT. 28, 18: ...TODO PODER SE ME HA DADO EN EL CIELO Y EN LATIERRAMT 16, 16: SIMON PEDRO DIJO A JESS T ERES EL HIJO DE DIOS VIVOSI JESS ES HIJO DE DIOS. CMO EXPLICAR SU NACIMIENTO EN LATIERRA?El HIJO de Dios tiene dos nacimientos: uno eterno y otro temporal

    Eterno, porque l viene de Dios padre desde toda la eternidad. nace de Dios Padre de

    manera semejante como el pensamiento y la palabra nacen del espritu del hombre; poreso al hijo de Dios se le llama el verbo la palabra (jn 1, 1 14)Temporal, porque cuando lleg la plenitud de los tiempos envi Dios a su hijo nacido deuna mujer (gal 4,4). cuando el ngel del Seor llev el anuncio a Mara, el Espritu Santodescendi sobre ella, y el hijo de Dios tom carne de Mara y se hizo hombre comonosotros. Se llama encarnacin al hecho de que el Hijo de Dios asumiera la naturalezahumana para llevar a cabo nuestra salvacin.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    25/75

    En la unin de su persona Jess posee dos naturalezas, la divina y la humana, noconfundidas sino unidas en la nica persona del Hijo de Dios

    LA PASCUA DE JESSPascua quiere decir Paso. Jess pas de la muerte a la vida porsu Resurreccin Gloriosa.

    1.Para Jess la dignidad del hombre est por encima y esto noes aceptado por las autoridades judas.2. Para Jess, la misericordia y la justicia con el prjimo sonms importantes que los ritos los sacrificios.3. Jess est siempre de parte de todos aquellos que sufren eldesprecio y la marginacin.4. Jess hace curaciones, predica y salva el da sbado. El sbado ha sido para elhombre y no el hombre para el sbado (Mc. 2, 28).5.Es en el amor al prjimo donde se encuentra la salvacin (Mt 25, 31 46).Pasin y Muerte de Jess

    Despus de celebrar la ltima Cena, la Pascua, con sus discpulos, Jess fue al huerto de losOlivos para orar. Estando all, los Judos se apoderaron de l y lo llevaron (Jn. 18,12).

    Jess fue sentenciado a muerte de cruz por Poncio Pilato, gobernador de la Judea. Lo torturaron y lo

    llevaron para crucificarlo. Los cuatro evangelistas narran la crucifixin de Jess: Mateo 27, 23-56;Marcos 15, 21-41; Lucas 23, 26-49; Juan 19, 17-37.

    La causa fundamental de la muerte de Cristo fue el pecado de los hombres. No podemos seguirpensando que fueron romanos o judos los que dieron muerte a Jess. Las mismas ambiciones deellos nos dividen a nosotros; la misma corrupcin, el mismo egosmo.

    Cristo acept libremente su pasin y su muerte por amor a su Padre y a los hombres.Nadie me quita la vida, yo la doy voluntariamente (Jn. 10, 18). Nadie tiene mayoramor que el que da la vida por sus amigos

    JESSVIVE!

    El evangelio no termina con la muerte de Jess: Aquel que muri crucificado ahora est

    vivo. Esta es la noticia ms importante del pasado, presente y futuro de la humanidad.Al tercer da de su muerte, Jess Resucita Glorioso. Los que vieron a Jess resucitadodecan Es verdad, el Seor ha resucitado (Lc. 24, 34)

    La gran revelacin que Dios Padre nos da en la Resurreccin de Jess, es que aquel quehaba muerto es Dios. Con la Resurreccin se ha manifestado la verdadera realidad deJess: l no es solamente un hombre, es el Hijo de Dios.

    La Pascua es el centro de nuestra Fe. El Misterio Pascual, es decir la muerte y Resurreccinde Cristo, es el hecho fundamental del cristianismo. Si Cristo no resucit, es vana nuestrapredicacin y vana nuestra fe (1 Co 15,14 - 17 )

    Llamar a Jess de Nazaret Jesucristo, es una profesin de fe. Jesucristo significa: Jess es

    Cristo. El Ungido, el Mesas, el Seor de la Vida; el Hijo eterno de Dios

    ENTREVISTA CON JESS

    1.Hasta qu punto hay que amar?

    No hay mayor amor que dar la vida por los amigos (Jn 15,13).

    2.Y quines son tus amigos?Vosotros sois mis amigos, si hacis lo que os mando (Jn 15,14).

    3.Cul es la cualidad que ms admiras?- Que vuestro Si, sea un si y vuestro No, sea un no (Mt 5, 37).

    4.Tienes enemigos?- Si: Satans. Pero le he visto caer de lo alto como un rayo (Lc 10, 28).

    5.Cmo entiendes la libertad?

    Si el Hijo les da libertad, seris verdaderamente

    6.Y cul es tu idea de felicidad?- Felices los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en prctica (Lc 11, 28).7.Tiene lmites la libertad?- Todo el que comete pecado es esclavo del pecado (Jn 8, 34)

    8.Qu le diras, por ejemplo, a un joven drogadicto?- Todo el que beba de esta agua volver a tener sed; en cambio, el que beba del agua queyo le dar, no tendr sed nunca ms (Jn 4, 13 14).

    9.Y qu opinas de los fanticos de la metralleta?- El que a hierro mata, a hierro morir (t !", #!)$libres (Jn 8, 36).

    10. Cul es el mayor riesgo que corre nuestro mundo hoy?- %o&o rei'o que se &ii&e que&a asola&o, 'i'gu'a ciu&a& o *amilia

    &ii&i&a po&r ma'te'erse e' pie (t 1!, !#)$

    11.Qu debilidades puedes excusar ms fcilmente?

    A los hombres se les podr perdonar cualquier pecado o blasfemia, pero la blasfemiacontra el Espritu no tendr perdn (Jn 12, 13)

    12.Cmo hay que entender eso?La Luz vino al mundo y los hombres prefirieron las tinieblas a la Luz, porque susacciones eran malas (Jn 3, 19).

    COMPROMISO

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    26/75

    Qu has aprendido de la vida de Jess y cmo lo aplicaras en tu vida?

    _____________________________________________________________

    ______________________________________

    ______________________

    TEMA16: JES7SDENAZARETYSU

    MENSAJEEse hombre llamado Jess ( Jn 9, 11)como muchos judos de su tiempo, Jess tambin oy hablarde Juan el bautista y fue donde l, para recibir el bautismocomo uno ms del pueblo ( Mt 3, 13 17).

    Despus de su bautismo, Jess se retira al desierto, dondeayuno durante cuarenta das, all fue tentado por el

    demonio.

    Jess empieza entonces a predicar: convirtanse porque el reino de los cielos est cerca (Mt

    4, 17). la predicacin de Jess se conoce como el evangelio, la buena nueva (buena noticia) (Mc2, 17; Lc 19, 10). La buena nueva que Jess predica en toda parte es el reino de Dios: seha cumplido el plazo: ya llega el Reino de Dios. convirtanse y crean en la buena noticia(Mc 1, 15)

    De la predicacin de Jess y de su mensaje de salvacin debestener en cuenta:1. Que Jess de Nazaret nos ensea a dirigir nuestra vida, arealizarnos como seres humanos y como l, aconvertirnos en servidores de unos a los otros por mediodel amor (Mc 10, 43 45)

    2.Que la comunicacin personal con Dios; el saber quesomos su imagen y semejanza, es lo que constituye lagrandeza y la dignidad del hombre.3.Que como Jess, debemos hacer del amor una norma devida. hacer el bien a los dems sobre todo a losnecesitados; anunciar la felicidad de Dios para los pobresya aqu en este mundo.

    4. Que nadie debe quedar excluido del anuncio de la buena nueva. Dios quiere a todospor igual y por eso tiene preferencia por los pobres, porque para igualarlos tiene quepreferirlos.5. que Jess construy las bases para una sociedad ideal que l identifica como el reino deDios.Para afianzar tus conocimientos sobre Jess de Nazaret y su mensaje lee

    detenidamente estos prrafos:Jess fue tenido como un profeta poderoso (Lc 24, 19 21).

    l es el nico; el verdadero enviado de Dios. lo que Jess nos dice, es Dios quien nos lo dice;pues, Jess es Dios hablndonos con palabras y vida humana que podemos entender.

    Cuando Jess habla de amor, del perdn, del compartir es porque creeen el amor como la fuerza capaz de transformar el mundo.La gran revelacin que Dios nos hace, el gran mensaje de Jesucristoes que Dios nos ama. tanto am Dios al mundo, que le dio a su hijonico para que el mundo se salve por l (Jn 3, 16 17).

    LEAMOSMARCOS10, 46 51:UNCIEGOQUEACOGIAJESS.

    Qu te llama la atencin de este texto? por qu?

    __________________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    Tienes alguna ceguera que debe ser sanada? cul?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Ests dispuesto a seguir a Jess?, de qu manera?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Jess transmite su mensaje no solo porpalabras, sino tambin por signos, por obras.

    No todo lo que l hizo y dijo est recogido en elEvangelio, pero s aquellos elementosfundamentales de su mensaje, los cualespodemos centrar en dos: el AMORy lasBIENAVENTURANZAS.

    EL AMORJess no es un legislador ni un legalista.

    Su mensaje no lo comunic en forma de leyes,

    +i algu'o tie'ese&, que e'gaa m -e-a

    (.' /, 0/)

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    27/75

    sino en forma de amor misericordioso. Para Jess la norma mximo no es la ley de loshombres, sino la voluntad de Dios.

    hombre cuando concentra y reduce todos los mandamientos a ste:Amar a Dios sobre todas las cosas y al

    prjimo como a ti mismo (Mt 22, 37 40; Mc 12,28 34; Lc 10, 25 28). Y este amor debe de serun amor concreto. No se trata de un amor general,distante, abstracto, sino de un amor que seconvierte en accin y vida.

    Jess no hace discriminaciones, no pone barreras al amor. Mi prjimo segn Jess estanto aquel que me necesita, como aquel que me desprecia y odia.

    Amar al prjimo significa dar al otro lo que creemos debernos a nosotros mismos,tratar al prjimo como quisiramos ser tratados por l, lo cual significa que debemosabandonar toda actitud egosta y asumir una actitud permanente de entrega.

    El hombre est llamado a amar a los dems como Dios mismo le ama y este amortiene las siguientes caractersticas: Amor dispuesto a perdonar siempre, amor dispuesto aservir a todos sin condiciones, amor en fidelidad que no vuelve atrs, amor que es liberaciny promocin del otro, amor que hace entrega y renuncia de uno mismo, amor que da la vidapor los dems...

    LAS BIENAVENTURANZASSon el Mensaje central de Cristo, el ejemplo ms concreto del amor de Dios. En ellas

    no slo se manifiesta un ideal para el hombre, sino tambin la realidad de la medida y loscriterios de Dios. All donde los hombres tenderamos a decir desgraciados, Jess diceFelices y Dichosos.

    Las bienaventuranzas deben ser entendidas como una promesa que se cumple paraaquel que la hace suya, en otras palabras con las bienaventuranzas Jess nos propone unideal de actitudes y un programa de vida radical y original

    El cristiano , como Cristo, est llamado a ser:

    POBRE: No aniquila a nadie, ni destruye a nadie; se siente pequeo, insuficiente, no seestima autosuficiente, necesita de los dems. No se encierra dentro de s mismo, sino quese abre a todos.

    MANSO: Es decir dulce, no es dominante, no se altera, no suprime a nadie, no seviolenta, no maltrata, no explota, no desea triunfar pisoteando a los dems.

    AFLIGIDO: Conoce los sufrimientos, las pruebas, las aflicciones, no es insensible a loduro y penoso de la vida.

    HAMBRIENTOYSEDIENTODEJUSTICIA: Se entusiasma ante toda causa justa, essensible ante toda infraccin de la justicia. No acepta lo que seay se calla.

    MISERICORDIOSO: No juzga, no condena, se halla siempredispuesto a perdonar, al dilogo, a la reconciliacin, no esvengativo.

    PURODECORAZN: El limpio y transparente en suspensamiento y en sus hechos, no hay doblez en sus intenciones,

    nada de hipocresa. HACEDORDELAPAZ: La busca, la construye, no a todo precio, pues sabe luchar por lajusticia pero con armas pacficas, busca la unidad no la divisin.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    28/75

    BIENAVENTURANZAS( MATEO 5,3-12 )

    IMPRECACIONES( LUCAS 6,24-26 )

    DISPOSICINMORAL

    RECOMPENSA DISPOSICINMORAL

    CASTIGO

    1. Bienaventurados lospobres en el Espritu.

    porque a ellospertenece el reinode los Cielos.

    1.Ay de vosotrosricos!

    porque ya recibistevuestro consuelo.

    2. Bienaventuradoslos mansos.

    porque heredarnla tierra.

    1.Bienaventurados losafligidos

    Porque sernconsolados

    2.Ay de vosotroslos que res ahora!

    porque lloraris dedolor

    3. Bienaventuradoslos que tienen hambre ysed de justicia.

    Porque sernhartados.

    3.Ay de los queahora estishartos!

    porque padecerishambre.

    4. Bienaventuradoslos que tienenmisericordia.

    Porque para elloshabr misericordia.

    5. Bienaventuradoslos de corazn puro.

    Porque vern aDios.

    6. Bienaventuradoslos pacificadores.

    Porque sernllamados hijos deDios.

    7. Bienaventuradoslos perseguidos porcausa de la justicia,dichosos seris cuando osinsulten, cuando ospersiguen, cuando

    dirigen mintiendo todomal contra vosotros porcausa ma. Gozaos yalegraos.

    Porque vuestrarecompensa esgrande en loscielos, pues aspersiguieron a losprofetas que fueron

    antes de vosotros.

    4.Ay cuando diganbien de vosotrostodos loshombres!

    porque lo mismohicieron sus padrescon los falsosprofetas.

    COMPROMISO

    Cmo puedo colaborar en el plan de salvacin que Dios tiene en favor de Todos?

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    TEMA 11: JES7S Y EL REINO DE DIOS

    ELREINODEDIOSEl Reino de Dios es el regalo que de S mismo hace Dios almundo para llevarlo hacia la liberacin; hacia la salvacintotal.El Reino de Dios, no designa un espacio geogrfico, sino lasituacin de aquellos que han transformado o convertido sucorazn y exaltan a Dios como centro de sus vidas y de susrelaciones con los dems. El Reino de Dios es la meta de loscreyentes, de la Iglesia.

    En el comienzo del Evangelio de san Marcos (Mc. 1,15), Jess empieza su predicacin conestas palabras:"El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios est cerca; convertiosy creed en el Evangelio".En todas sus enseanzas, la expresin Reino de Dios o enocasiones Reino de los Cielos, constituye el eje central del anuncio de Jess. l es quieninaugura el Reino y nos invita a participar de l.Todos estn llamados a entrar al Reino, pero para ello es necesario acoger la palabra de

    Jess. Es necesario darlo todo, las palabras no bastan, hacen falta las obras.Jess invita a los pecadores al banquete del Reino:no he venido a llamar a los justossino a los pecadores (Mc. 2, 17).Les invita a la conversin, sin la cual no se puedeentrar en el Reino, pero tambin les muestra la misericordia sin lmites de Dios y lainmensa alegra en el Cielo por un solo pecador que se convierta (Lc. 15, 7)El Reino pertenece a los pobres y a los pequeos, es decir a los que los acogen con uncorazn humilde, es a ellos a quienes Jess llama Bienaventurados porque de ellos es elReino de los Cielos (Mt. 5, 3)

    EN$OUE B%BLICO: &M8 1") "1 + "2,Otra parbola les propuso: El Reino de los Cielos essemejante a un grano de mostaza que tom un hombre ylo sembr en su campo.

    Es ciertamente ms pequea que cualquier semilla, perocuando crece es mayor que las hortalizas, y se hacerbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen yanidan en sus ramas.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    29/75

    ELREINODEDIOSESCOMUNI#NYPARTICIPACI#N(

    El Reino de Dios se inicia aqu en la tierracon Jesucristo:Reino de verdad, dejusticia, de amor y de paz.En el Reino de Dios que Jess inicia, losmayores puestos sern para quienes mssirvan a sus hermanos (Mc 10, 41 45).El Reino de Dios llevar a todos los hombres a

    un mundo cada vez ms perfecto; a unacomunin entre hermanos cada vez msfraterna y a una plena participacin en la vidade Dios.

    El Reino de Dios, en definitiva, es la comunin de los hombres con Dios y de los hombresentre s.

    LAS EIGENCIAS DEL REINO

    1.La Comunin con Dios no es sincera si no es tambin Comunin conlos hombres, principalmente con obras de justicia para los oprimidos y

    liberacin para quienes ms lo necesitan.

    Nadie puede amar a Dios a quien no ve, si no ama a su hermano aquien ve (1 Jn. 4, 20)

    2. El Reino de Dios es Espiritual e histrico. No podemos reducir elReino de Dios slo a cambios estructurales y compromisos sociales ypolticos. Tenemos un Reino Espiritual con sus dimensiones de graciay liberacin.

    En el Padrenuestro, Cristo quiere que pidamos al Padre que venga anosotros tu Reino y que se haga tu voluntad en la tierra como en el

    cielo (Mt 6, 10).3. Todos los bautizados seguidores de Jess, estamos llamados por l paraanunciar el Reino de Dios. Vayan anunciar que el Reino de Dios hallegado (Mt 10, 8). La semilla se lanza y es algo incontenible quenadie ni nada puede parar, aunque parezca pequea e insignificantecomo un grano de mostaza.

    El Reino de Dios llega y se fortalece con el esfuerzo de todos loshombres de buena voluntad.

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    30/75

    LA CONVERSI#N

    En sentido religioso es volver a Dios. Desde el comienzo de su predicacin, Jessproclama a la vez la llegada del Reino de Dios y la necesidad de la conversin.

    Para el cristiano, lejos de tratarse de una actitud externa, la conversin supone, sobretodo, un proceso de continua renovacin de sus criterios y actitudes para hacerlos cadavez ms semejantes a los proclamados y testimoniados por Jess. Comprende, por lo tanto,a la persona en su integridad y no slo en las facetas religiosas de su existencia, sinotambin en sus actitudes ante los dems, que han de hallarse en permanente estado de

    cambio y progresivo perfeccionamiento.

    CARACTER%STICAS DEL REINO DE DIOS

    La lucha contra la enfermedad, la miseria, la ignorancia y la opresin, son signos de que elReino de Dios est en marcha. Las humildes acciones de dar de comer al hambriento,vestir al desnudo, visitar al enfermo y encarcelado son caractersticas de este Reino (Mt.25, 34 36).LaPAZslo se consigue cumpliendo con la pequea tarea de proporcionar paz y alegraa los que estn cerca de nosotros.Si queremosJUSTICIAdebemos empezar por ser cada uno justo con los dems.Si queremos convivencia, solidaridad, compaerismo, fraternidad, debemos desterrar elegosmo, la envidia y el Rencor. Para que reine elAMORes necesario comunicarnos ycompartir.

    La realidad del Reino, que germina como una semilla en el corazn del hombre, ha de llegara todas las culturas de la tierra y prolongarse ms all de la vida mortal.

    LAS LLAVES DEL REINO

    Jess hizo a sus apstoles partcipes de su autoridad y los envi a proclamar el Reino deDios y a curar (Lc. 9, 2). Ellos permanecen para siempre ligados al Reino de Cristo porquepor medio de ellos dirige su Iglesia.

    Jess a confiado a Pedro una autoridadespecfica a ti te dar las llaves del Reino delos cielos; y lo que ates en la tierra quedaratado en los cielos, y lo que desates en la tierraquedar desatado en los cielos (Mt. 16, 19).

    El poder de Atar y Desatar significa laautoridad para absolver los pecados,pronunciar sentencias doctrinales y tomardecisiones disciplinares en la Iglesia.

    Jess confi esta autoridad a la Iglesia y particularmente a Pedro y por ende a su sucesorel Papa.

    La Iglesia es servidora del Reino de Dios; est llamada a iniciar el Reino, a ser el lugar visibledonde el Reino de Dios se hace presente en la historia humana. Esa es su vocacin y suresponsabilidad: Ser signo del reinado de Dios.

    El Seor Jess empez su Iglesia con el anunciode la Buena Nueva, es decir, de la llegada delReino de Dios prometido desde haca siglos en las

    Escrituras.Para cumplir la voluntad de su Padre, inaugura elReino de los Cielos, el cual se manifiesta a loshombres en las palabras, en las obras y en lapresencia de Cristo. Acoger la palabra de Jess esacoger el Reino.

    1. Qu valores te propone el Reino de Dios? Explcate

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    2. Cul es el estilo de vida que te ofrece?

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    3. Ser este el camino de la autntica felicidad? Por qu?

    __________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    4. Cul es la Relacin entre la Iglesia y el Reino de Dios?

    ________________________________________________________________________________________________________

    __

    COMPROMISO

    Qu puedo hacer para que se haga realidad el Reino de Diosen mi vida, mi familia y en mi comunidad?

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    31/75

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ___________

  • 7/26/2019 Fichas de Confirmacin

    32/75

    Tema 12: LOS SACRAMENTOSJesucristo, en su amor infinito a los hombres,instituy los Sacramentos, instrumentos divinos pormedio de los cuales llegan hasta nosotros los bienesde la Redencin.

    San Agustn de Hipona, los define como "signosexternos y visibles de una gracia interna yespiritual".

    Los Sacramentos estn ordenados a la santificacin de los hombres, a la edificacin de laIglesia y en definitiva a dar culto a Dios, pero como signos tienen un fin instructivo. No solosuponen la fe, tambin la fortalecen, la alimentan y la expresan con palabras y acciones. Poreso se llaman sacramentos de la feLos Sacramentos son obras maestras