Fichas

14
ALMIDÓN Datos químicos y físicos Solubilidad en agua 50 g/l (90 °C) Bulkdensity 300 kg/m 3 Valor de pH 6.0 - 7.5 (20 g/l, H 2 O, 25 °C) Temperatura de autoignición: 410 °C Apariencia: Polvo blanco. Olor: inodoro ç pH: 5.0 – 7.0 (sol a 25%) Usos. El almidón también es muy utilizado en la industria alimentaria como aditivo para algunos alimentos. Uno más de los muchos utilizados. Tiene múltiples funciones entre las que cabe destacar: adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas, estabilizante de espumas, conservante para el pan, gelificante, aglutinante, etc. El problema surge porque muchas veces no se nos informa de su uso. Así, por ejemplo, se utiliza en la fabricación de embutidos y fiambres de baja calidad para dar consistencia al producto. BIBLIOGRAFIA. http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/almidon- soluble/MDA_CHEM-101252/p_VEOb.s1Lf.AAAAEWLuEfVhTl? WFSimpleSearch_NameOrID=almidon&BackButtonText=search+results

description

rkt

Transcript of Fichas

Page 1: Fichas

ALMIDÓN

Datos químicos y físicos

Solubilidad en agua 50 g/l (90 °C) Bulkdensity 300 kg/m3

Valor de pH 6.0 - 7.5 (20 g/l, H2O, 25 °C) Temperatura de autoignición: 410 °C Apariencia: Polvo blanco. Olor: inodoro ç pH: 5.0 – 7.0 (sol a 25%)

Usos. El almidón también es muy utilizado en la industria alimentaria como aditivo para algunos alimentos. Uno más de los muchos utilizados. Tiene múltiples funciones entre las que cabe destacar: adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas, estabilizante de espumas, conservante para el pan, gelificante, aglutinante, etc. El problema surge porque muchas veces no se nos informa de su uso. Así, por ejemplo, se utiliza en la fabricación de embutidos y fiambres de baja calidad para dar consistencia al producto.

BIBLIOGRAFIA. http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/almidon-soluble/MDA_CHEM-101252/p_VEOb.s1Lf.AAAAEWLuEfVhTl?WFSimpleSearch_NameOrID=almidon&BackButtonText=search+results

ESTEARATO DE MAGNESIO

Page 2: Fichas

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Punto de fusión: 88°CDensidad: 1.02 g/cm3

Solubilidad en agua: ninguna

Usos Los principales usos del estearato de magnesio USP son como diluyente y lubricante, sin embargo tiene otros usos como:

- Fabricación de medicamentos en polvo, tabletas y cápsulas.

- Lubricante sólido para tableteo en farmacéuticos.

- Agente aglutinante

- Agente anti endurecimiento en la industria cosmética.

- Agente espesante

- Emulsionador

- Evita la adhesión de ingredientes durante la producción de comprimidos sólidos.

- Aglutinador de geles

- Desmoldante

- Suspensión de pigmentos

BIBLIOGRAFIA. http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-sustancias-quimicas/1403.htm

SACAROSA

Page 3: Fichas

Datos químicos y físicos

Solubilidad en agua (20 °C) soluble Punto de fusión 169 - 170 °C Masa molar 342.29 g/mol Bulkdensity 800 - 950 kg/m3

Valor de pH 7 (100 g/l, H2O, 20 °C)

USOS.La sacarosa es el edulcorante más utilizado en el mundo industrializado, aunque ha sido en parte reemplazada en la preparación industrial de alimentos por otros endulzantes tales como jarabes de glucosa, o por combinaciones de ingredientes funcionales y endulzantes de alta intensidad.

Generalmente se extrae de la caña de azúcar, de la remolacha o del maíz y entonces es purificada y cristalizada. Otras fuentes comerciales (menores) son el sorgo dulce y el jarabe de arce.

La extensa utilización de la sacarosa se debe a su poder endulzante y sus propiedades funcionales como consistencia; por tal motivo es importante para la estructura de muchos alimentos incluyendo panecillos y galletas, nieve y sorbetes, además es auxiliar en la conservación de alimentos; así que es común en mucha de la llamada comida basura

BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosa#Uso_comercial

http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/sacarosa/MDA_CHEM-107653/p_HgKb.s1LNpIAAAEWIeEfVhTl

EDTA

Page 4: Fichas

Ácido 2-({2-[bis(carboximetil)amino]etil}(carboximetil)amino)acético

Datos químicos y físicos

Solubilidad en agua (20 °C) soluble

Densidad 1.02 g/cm3 (20 °C)

Valor de pH 7.5 (H2O, 20 °C)

USOS. EL EDTA es muy utilizado para quelación del plomo en la intoxicación por este metal. Regularmente se utiliza en la forma de CaNa2EDTA porque el EDTA sódico, cuando se utiliza solo, puede causar tetania por hipocalcemia.3

En Odontología, el EDTA se utiliza como ensanchador químico en Endodoncia, ampliamente difundido entre las soluciones utilizadas con mayor frecuencia para la irrigación y aprovechando su propiedad de quelante, capta el Calcio de los tejidos dentarios. También puede ser combinado con Cetrimide para formar EDTAC (se agrega a la composición un bromuro cuaternario amoniado, para reducir la tensión superficial y así favorecer la penetración) logrando remover el barrillo dentinario o smearlayer.

BIBLIOGRAFIA. http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/titriplex-iii-en-solucion/MDA_CHEM-108431/p_uIOb.s1OopsAAAEh3iUsgna2?WFSimpleSearch_NameOrID=EDTA&BackButtonText=search+results

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etilendiaminotetraac%C3%A9tico#Indicaciones_terap.C3.A9uticas

DICLIFENACO SODICO

Page 5: Fichas

MECANISMO DE ACCION. El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) miorrelajante indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales.

USOS. El diclofenaco (Diklason®) se usa a menudo para tratar el dolor crónico asociado con el cáncer, en especial si hay presencia de inflamación. Es el primer paso del esquema terapéutico de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para combatir el dolor crónico.

En mujeres con cáncer de seno y en el dolor asociado con la metástasis ósea se han apreciado buenos resultados (en ocasiones mejores que con el uso de opiáceos).

En caso necesario, el diclofenaco se puede combinar con derivados opiáceos. En Europa existen marcas comerciales con una combinación de diclofenaco y codeína a razón de 50 mg de cada componente (Combarén®) para el tratamiento del dolor del cáncer.

Asimismo, existen combinaciones de diclofenaco con fármacos psicoactivos tales como el cloroprotixeno y la amitriptilina que —según ciertas investigaciones pueden resultar útiles en cierto número de pacientes con cáncer.

La fiebre causada por la linfogranulomatosis maligna (linfoma de Hodgkin) puede responder al diclofenaco. El tratamiento puede finalizar al mismo tiempo en que el tratamiento usual con radiación o quimioterapia causen remisión de la fiebre.

El diclofenaco puede evitar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer si se administra diariamente a dosis bajas por varios años. Todas las investigaciones se interrumpieron después de descubrirse que algunos AINE (antiinflamatorios no esteroideos) investigados como el naproxeno y el rofecoxib— tenían una alta incidencia de muertes por acontecimientos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, al compararlos con placebo.

BIBLIOGRAFIA.http://es.wikipedia.org/wiki/Diclofenaco#Mecanismo_de_acci.C3.B3n

LAURIL SULFATO SODICO

Page 6: Fichas

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado Físico:Sólido.Apariencia:Cristales o polvos, blancos, crema o ligeramente amarillos.Olor:Ligero olor característico.PH:7.3 - 8.5 (en pasta).Temperatura de Ebullición:Se descompone.Temperatura de Fusión:204 - 207°CDensidad (Agua1):>1.1 g/L a 20°CPresión de Vapor:0 mmHg a 20°CDensidad de Vapor (Aire1) :No reportado.Solubilidad:Solubilidad moderada en Agua (10 g por 100 ml de Agua a 20°C). Moderada s olubilidad en DimetilSulfóxido - Insoluble en Acetona y Alcohol Etílico.

USOS. El dodecilsulfato sódico (SDS o NaDS) (C12H25Na O 4S), también conocido como laurilsulfato sódico (SLS)[cita requerida], es un compuesto tensoactivo iónico, empleado en diversos productos de higiene personal, como pasta de dientes, champú y jabones de baño. La molécula posee una cola de 12 átomos de carbono, adosada a un grupo sulfato, dotando a la molécula de las propiedades anfifílicas requeridas para todo detergente.

El SDS se prepara por sulfonación de dodecanol (C12H25OH) seguida de neutralización con carbonato sódico. Se emplea en cosméticos caseros e industriales.

Como todos los detergentes tensoactivos, incluidos los jabones, el SDS retira aceites y grasas de la piel, y causa irritación en piel y ojos.

El SDS es probablemente el compuesto aniónicotensoactivo más investigado

BILBIOGRAFIA.http://es.wikipedia.org/wiki/Dodecilsulfato_s%C3%B3dico#Aplicaciones_bioqu.C3.ADmicas

http://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&sqi=2&ved=0CE0QFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.winklerltda.com%2Fficha_new.php%3Fid%3D1779&ei=sF93UKOyLoSJ0QGO8YHQAw&usg=AFQjCNHdmQaAUXpkW3ng-tuMJqwWvmal6w

ÓXIDO DE CINC

Page 7: Fichas

Zn O DATOS QUÍMICOS Y FÍSICOS

Solubilidad en agua (20 °C) insoluble

Punto de fusión 1975 °C

Masa molar 81.37 g/mol

Densidad 5.61 g/cm3 (20 °C)

Bulkdensity 200 - 700 kg/m3 Valor de pH aprox.7 (50 g/l, H2O, 20 °C) (pasta húmeda)

Presión de vapor (20 °C)

USOS. El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como cinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el cinc sólido, para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación.

BIBLIOGRAFIA.http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/cinc-oxido/MDA_CHEM-108846/p_kCeb.s1L16AAAAEWIuEfVhTl?WFSimpleSearch_NameOrID=OXIDO+DE+ZINC&BackButtonText=search+results

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_cinc

Mentol

Page 8: Fichas

DATOS QUÍMICOS Y FÍSICOS

Solubilidad en agua 490 mg/l (25 °C)

Punto de fusión 41 - 44 °C

Masa molar 156.26 g/mol

Densidad 0.890 g/cm3 (20 °C)

Bulkdensity 450 kg/m3

Punto de ebullición 216 °C

Temperatura de inflamabilidad 101 °C

USOS. El mentol es un alcohol secundario saturado, que se encuentra en los aceites de menta (Menta arvensis); es un sólido cristalino que funde alrededor de los 40 °C (104 °F) y que se emplea en medicina y en algunos cigarrillos porque posee un efecto refrescante sobre las mucosas. Tiene también propiedades antipruriginosas y antisépticas. Es insoluble en agua y soluble en alcohol y éter. Se utiliza como ingrediente en los siguientes tipos de productos:

La inmensa mayoría de las pastas dentífricas. Chicles y caramelos con sabor a menta. Aceite de menta. Medicamentos para el herpes labial (boqueras o fuegos). Ungüentos para tratar dolores (Ben-Gay, Therapeutic Mineral Ice). Inhaladores, pastillas o ungüentos para tratar la congestión nasal. Cremas y lociones para aliviar la picazón. Medicamentos para tratar las encías, boca, garganta irritadas.

BIBLIOGRAFIA. http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/-mentol/MDA_CHEM-105995/p_9OOb.s1LatwAAAEWJeEfVhTl?WFSimpleSearch_NameOrID=MENTOL&BackButtonText=search+results

http://es.wikipedia.org/wiki/Mentol

ACEITE MINERAL

Page 9: Fichas

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Líquido aceitoso incoloro;prácticamente inodoro. Su punto de fusión es igual a 360 °C. Su punto de ebullición varía entre 260 y 360 °C. Su densidad específica varía de 0.845 a 0.905 para el aceite pesado y de 0.818 a

0.880 para el aceite ligero. Es insoluble en agua y alcohol, pero soluble en benceno, cloroformo, éter,

disulfuro de carbono, éter de petróleo y aceites volátiles. Es miscible con casi todos los aceites, pero inmiscible con aceite de castor. Su presión de vapor es mayor a 3.9 X 10-5 mm Hg (menor de 1 X 103 mPa) a 25

C.

USOS.Para aplicación al follaje: como concentrado emulsionable en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 847. Para mezcla con plaguicidas como coadyuvante: como líquido en equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 970.Dado  que los aceites minerales son considerados como más estables ante temperaturas muy altas y  soportan bien el calor, son muy utilizados en la lubricación de las  máquinas, en especial de los motores que se calientan.Además los aceites minerales son utilizados como aislantes, pues estos sirven  para refrigerar elementos eléctricos, como los transformadores de gran potencia.

BILBIOGRAFIA.http://www.google.com.bo/imgres?um=1&hl=es&biw=1024&bih=665&tbm=isch&tbnid=a_T3De-EM_5BgM:&imgrefurl=http://patentados.com/invento/composiciones-a-base-de-aceite-mineral-y-de-una-mezcla-de-aditivos.html&docid=zGz0l_GFyuoClM&imgurl=http://patentados.com/img/2009/04/composiciones-a-base-de-aceite-mineral-y-de-una-mezcla-de-aditivos.jpg&w=750&h=363&ei=HWR3UMOTEoTy0gHjp4HQCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=67&vpy=396&dur=1427&hovh=156&hovw=323&tx=181&ty=131&sig=110266605825568447879&page=1&tbnh=85&tbnw=176&start=0&ndsp=13&ved=1t:429,r:8,s:0,i:91http://www2.ine.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/aceite_mineral.pdfhttp://www.quiminet.com/articulos/conozca-los-principales-usos-y-aplicaciones-del-aceite-mineral-2634447.htm

VAINILLINA

Page 10: Fichas

DATOS QUÍMICOS Y FÍSICOS

Temperatura de ignición >400 °C Solubilidad en agua 10 g/l (25 °C) Punto de fusión 82 °C Masa molar 152.14 g/mol Densidad 1.06 g/cm3 (20 °C) Bulkdensity 600 kg/m3

Valor de pH 4.3 (10 g/l, H2O, 20 °C) Punto de ebullición 154 °C (13 hPa) Presión de vapor 0.0029 hPa (25 °C) Temperatura de inflamabilidad 153 °C

USOS. El mayor uso de la vainillina es como un condimento, generalmente en los alimentos dulces. Las industrias de helados y el chocolate juntos representan el 75% del mercado de la vainilla como saborizante, con cantidades más pequeñas se utiliza en dulces y productos horneados. Vainillina también se utiliza en la industria de las fragancias, los perfumes, y para enmascarar los malos olores o gustos en las medicinas, forraje para el ganado, y productos de limpieza

BIBLIOGRAFIA http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/vainillina/MDA_CHEM-108510/p_wG.b.s1LuvgAAAEWKOEfVhTl

http://aquinegocio.com.mx/p32137-vainillina.html

Ácido benzoico

Page 11: Fichas

DATOS QUÍMICOS Y FÍSICOS

Temperatura de ignición 570 °C Solubilidad en agua 2.9 g/l (25 °C) Punto de fusión 121 - 123 °C Masa molar 122.12 g/mol Densidad 1.321 g/cm3 (20 °C) Bulkdensity 500 kg/m3

Valor de pH 3.1 (1 g/l, H2O, 20 °C) Punto de ebullición 249 °C (1013 hPa) Presión de vapor 0.001 hPa (20 °C) Temperatura de inflamabilidad 121 °C

USOS. Es un conservante utilizado tanto como ácido como en forma de sus sales de sodio, de potasio o de calcio.

El ácido benzoico y sus derivados sólo se pueden utilizar para conservar alimentos con un pH ácido. Protege sobre todo contra el moho (también las variantes que producen las aflatoxinas) y fermentaciones no deseadas, a veces se utiliza conjuntamente con el dióxido de azufre (SO2) o los sulfitos para atacar un espectro más amplio de microorganismos.

También es producto de partida en la producción de ésteres del ácido benzoico que se utilizan en perfumería.

Algunos ésteres con alcoholes de cadena más larga se utilizan también para ablandecer plásticos como el PVC.Elperóxido del ácido benzoico se utiliza como iniciador de reacciones radicalarias.

Se usa para condimentar el tabaco, para hacer pastas dentífricas, como germicida en medicina y como intermediario en la fabricación de plastificantes y resinas.

Los productos enlatados usan ácido benzoico derivado del tolueno como preservante.

BIBLIOGRAFIA. http://www.merckmillipore.com/argentina/chemicals/acido-benzoico/MDA_CHEM-102401/p_LzCb.s1L.gYAAAEWweEfVhTl

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_benzoico#Aplicaciones