Ficha_Briones_teorías performativas de la identidad .doc

17
FICHA Briones, Claudia (2007). Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías. En: Tabula Rasa No. 6, enero-junio de 2007. Bogotá, Colombia. Pp. 55-83. Propósitos Frederik Barth (1969): Los grupos étnicos y sus fronteras → Briones identifica aquí un punto de inflexion en la reflexión sobre identidades étnicas. Dos marcos desde los cuales se transforman las nociones de identidad + giro crítico o constructivista y giro discursivo de la filosofía y filosofía política + políticas de identidad (identidad como recurso político, particuaridades antes subsumidas en categorías universales) → Se empiezan a pensar las identidades como contrastivas, soc. construidas y cambiantes en sus contenidos. → surgen nociones de sujetos descentrados con identidades fragmentadas, fluidas, flexibles y disputadas. Estas teorías también se transforman en modas (Por eso el título, Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías) (57) Posición de la autora: 1. cientista social 2. antropóloga 3. académica/docente → Dos fuentes diversas: Producciones teóricas y trabajo de campo (el primero sirve para descolonizar apariencias y formular mejores preguntas, el útlimo, cree la autora, debe ser semillero desde el cual se desafía y alimenta la reflexión teórica). Objetivo general: Hacer un balance crítico de de lo ganado y lo perdido en términos de visibilidad teórica y capacidad explicativa.

Transcript of Ficha_Briones_teorías performativas de la identidad .doc

FICHA Briones, Claudia (2007). Teoras performativas de la identidad y performatividad de las teoras. En: Tabula Rasa No. 6, enero-junio de 2007. Bogot, Colombia. Pp. 55-83. Propsitos

Frederik Barth (1969): Los grupos tnicos y sus fronteras Briones identifica aqu un punto de inflexion en la reflexin sobre identidades tnicas.

Dos marcos desde los cuales se transforman las nociones de identidad

+ giro crtico o constructivista y giro discursivo de la filosofa y filosofa poltica

+ polticas de identidad (identidad como recurso poltico, particuaridades antes subsumidas en categoras universales)

Se empiezan a pensar las identidades como contrastivas, soc. construidas y cambiantes en sus contenidos.

surgen nociones de sujetos descentrados con identidades fragmentadas, fluidas, flexibles y disputadas. Estas teoras tambin se transforman en modas (Por eso el ttulo, Teoras performativas de la identidad y performatividad de las teoras)

(57)

Posicin de la autora:

1. cientista social

2. antroploga

3. acadmica/docente

Dos fuentes diversas: Producciones tericas y trabajo de campo (el primero sirve para descolonizar apariencias y formular mejores preguntas, el tlimo, cree la autora, debe ser semillero desde el cual se desafa y alimenta la reflexin terica).

Objetivo general:

Hacer un balance crtico de de lo ganado y lo perdido en trminos de visibilidad terica y capacidad explicativa.

Objetivos particulares:

1. Genealoga de teoras constructivistas

2. De qu se suele hablar cuando se habla de identidad en trminos tericos? (campo de pertenencia y pertinencia de las discusiones)

3. Aciertos y fallas de las teoras performativas de la identidad

4. Sopesar aseveraciones explcitas e implcitas en sobre la performatividad de las teoras.

Preocupacin/ Roter Faden de todo el artculo:

Encontrar maneras de trabajar la tensin entre estructura y agencia.

(58)

Hiptesis:

Los sujetos se articulan como tales a apartir de un trabajo de identificacin que opera suturando identidades personales y colectivas (para s y para otros), pero no lo hacen simplemente como a ellos les place, pues su trabajo de articulacin opera bajo circunstancias que ellos no han elegido (59).

I. De categorizaciones y categoras, de rtulos y sentido comn: hoja de ruta y memoria sumaria(Genealoga interesada de distintas vertientes de pensamiento y anlisis que confluyeron en lo que hoy se llama constructivismo)Discursos identitarios vs. Primera inflexin de Barth: Barth plantea que para simbolizar los lmites de una identidad, solamente algunas prcticas y valores son seleccionados. Esto es contrario a los discursos identitarios que consideraban estos aspectos como rasgos objetivos que hacen la diferencia.

Planteamiento de Barth viene acompaado de idea problemtica de que todo lmite es relacional pero a modo de contraste y con base en la separacin ellos/nosotros.

Especificidad de la identidades indias seran entonces contextuales (segn poca y lugar), relacionales y de contraste, sobre la separacin nosotros/ellos.

Trabajos deconstructivos (preocupados por problematizar ideas del sujeto y encarnar efectos de poder propios de toda relacin social) retoman el tema del contraste:

(59)

Differance derridiana: el otro sera exceso que desborda cualquier identidad. Exste un exterior constitutivo de un nosotros que a la vez lo desestabiliza.

Butler:

1. Separacin Yo/Otro es estrategia de dominacin que al postular esta separacin crea una serie de preguntas artificales acerca del otro.

2. Nosotros es construccin fantasmtica que excluye las bases que dice representar.

Queda como dato de sentido comn:

Toda identidad opera por contraste. Hasta nos confunde cuando no lo hace.

Problema: este contraste niega positividad a la identidad del otro dominado.

acto pstumo de dominacin ideolgica que el temor a esencializar no alcanza a justificar (60).

Diferencia es efecto de poder tanto como lo es la identidad. (citar para proyecto de tesis, a propsito de que la diferencia cultural marcada en el video indgena puede estar haciendo la pata) Invisibiliza dos cosas: 1. Hall: No se trata de dos modelos de identidad (esencialista y constructivista) que resulten de una eleccin meramente terica, sino de opciones histricas y estratgicas y 2. Restrepo: Ni los enfoques esencialistas ni los constructivistas son paquetes unificados.

Enfoques esencialistas, 2 vertientes:

Las identidades aparecen como un listado de rasgos culturales objetivos compartidos

o bien

Las identidades aparecen como una expectativa que quiere explicar lo que la gente hace o debiera de hacer en base a qu grupo pertenecen correspondencia necesaria entre pertenencia y comportamiento. (ltima idea es ms difcil de superar que primera).

Enfoques constructivistas, 3 movimientos:

1. Pone en duda a la identidad como causa de un estado de cosas historizacin y desnaturalizacin (Orientalismo, nacin como comunidad imaginada y tradiciones inventadas)

2. Enfoques deconstructivos: someter a borradura ciertos conceptos, sin superarlos dialcticamente. Ms bien, se les somete a operaciones destotalizadoras. Uso de estos conceptos para pensar el lmite, en una escritura desalojada y desalojadora para llevar a cabo una crtica radical a las teoras del sujeto.

3. Sin dejar de lado los movimientos de descentralizacin del sujeto, Hall no aboga por el aniquilamiento de ste, como en el deconstructivismo radical, ni por un proceder analtico genealgico que postule su total maleabilidad y contingencia, como lo hara un constructivismo radical. Para Hall recapturar el sujeto y la subjetividad es una importante tarea conceptual y poltica (Hall, en Briones, 61).

La praxis social se ve como trabajo constante de articulacin que establece correspondencias innecesarias entre las condiciones de la relacin social o prctica y la manera de representarlas.

As, Hall se aleja de posturas esencialistas (correspondencias necesarias) y anti-esencialistas (necesaria no correspondencia que relega las elecciones finalmente a la voluntad de los individuos).

(61)

Relacin de constructivismo con nuevos movimientos sociales (anclados en polticas de identidad/ desestablizadores de un gran relato necesidades e intereses de clase) la identidad surge para crear unidad en el cambio y la diversidad, y en los ltimos aos algunos de sus problemas se han visibilizado. Pero no hay que olvidar que vivimos en una poca de multiculturalismo normativo donde la marginalidad pasa menos por ser invisible que por ser parte de regmenes que promueven un exceso de visibilidad en las diferencias culturales para poder mercantilizarlas y fetichizarlas (62).

la identidad siempre ha sido un problema, y no justamente ahora.

II. Abriendo la caja negra (De qu hablamos cuando hablamos de identidad?)

Ante problema de la identidad desechar el concepto?

Briones, propone, junto con Brubacker y Cooper, hablar de conceptos intermedios: identificacin, categorizacin, etc...

Pero Briones advierte que no se trata de disecar prcticas sociales, sino de explicitar puntos de entrada para su explicacin. Ve en ello dos movimientos fundamentales:

1. Desagregacin (disociacin, divisin): No es lo mismo hablar de sujetos, de subjetividades, personas, actores o agentes. Propone mantener trabajo en paralelo sobre varios planos de la individualidad para poder trabajar desde ellos distintos regmenes, dispositivos, tecnologas y prcticas.

Lawrence Grossberg: Identidad es efecto de tres lgicas modernas: diferencia, individualidad y temporalidad. Se tratara entonces de desestabilizar las encerronas que estas lgicas promueven. Propone lgicas alternativas de otredad, productividad y espacialidad para incluso proponer una poltica alternativa a las de identidad. Grossberg sugiere trabajar los conceptos de subjetividad (del yo resultante de articular identidades sociales) y de agencia como espacios que permiten el anlisis de efectos y planos de eficacia de tres tipos de maquinaria: la estratificadora, la diferenciadora y la territorialiadora.

2. Sntesis: Para no renunciar a pensar como tensin lo que se concibe como antinoma.

Nicols Rose: genealoga de la subjetivacin que no separe idea de sujecin y subjetivacin. Esta genealoga apunta a analizar cules fueron los procesos y prcticas que incluyeron instrumentos por medio de los cuales los humanos se relacionan consigo mismos y con otros como sujetos de cierto tipo.

(Comentario explicativo mio de ambos puntos anteriores: Se trata de el desarrollo de conceptos ms apropiados para tal o cual situacin... si hablamos de sujetos o subjetividades estaremos estudiando y poniendo a prueba cosas diversas. Pero a la vez no se recomienda separar idea de sujecin de la subjetivacin porque son parte de un mismo proceso).

Todo esto remitira, segn Briones, a la tensin entre estructura y agencia (cs. sociales).

Frase de Marx del Brumario ni estamos pre-determinados, ni tampoco es que nuestra agentividad sea ilimitada.

Desde ac, tanto el marxismo crtico como los enfoques post-estructuralistas se abren en dos dimensiones: 1. abrir la idea de hombre concepto marcado por gnero y tambin como dudosamente anclado a nocin de sujeto pre-constituido y 2. estrategias metodolgicas que posibiliten trabajar sobre tensin condicionamiento vs. agentividad.

Foucault Primero desarrolla aparataje filosfico-terico que da cuenta de la productiva gestacin de condicionamientos que operan sujeciones (fomraciones discursivas, biopoltica), y despus, da cabida alas tecnologas del yo (subjetivacin).

Ciencias sociales se apropian del concepto lingstico de performatividad Porque sujecin remite a sujetos como efecto de estructuras y/o de posiciones disponibles, y subjetivacin apunta a problematizar cmo habitar esas posiciones, de identificarse, con disputa.

III.Polmicas interesantes

(Aciertos y fallas de las teoras performativas de la identidad)

Pensar la relacin sujecin/ subjetivacin como tensin antes que amalgama.

cmo estudiar esta tensin?

Foucault estudio de la sujecin por medio de sus arqueologas y genealogas

Productividad del poder: subjetivacin entendida como las formas y modeliades de relacin con el yo mediante las cuales el individuo se constituye y reconoce como sujeto, produciendo respuestas ante la ley o formacin discursiva que lo emplaza, disciplina, produce y regula (sujeta) (Hall, en Briones 64/65).

Hall Foucault no se enfrenta al inconciente, las prcticas de auto-produccin estn muy ligadas a la intencionalidad.

Butler Llenar esta brecha entre Foucault y el psiconlisis con la idea de performatividad

Distancia de los discursos epistemolgicos de la identidad (Yo sustantivo)

Propone encarar la discusin desde prcticas de significacin que visualizan al Yo sustantivo.

Prcticas de significacin que ocultan su hacer y naturalizan sus efectos (as como el cine mismo comentario mio)

teoras de la fragmentacin del sujeto caeran tambin en esto, de ocultar su hacer y naturalizar sus efectos.

Para justificar su posicin en contra de las identidades como causa de la poltica Butler hace uso de la idea lingstica de la performatividad: quien hace, el hacedor, no pre-existe sino que se constuye invariablemente en y a travs de su hacer/acto (Briones, 65).

Pero cmo entiende Butler al sujeto como discursivamente constituido sin que eso signifique que est completamente determinado por el discurso (sin agencia)?

Butler enfatiza que las prticas de significacin no son actos fundacionales, sino que estn reguladas por normas de inteligibilidad. Estas normas regulan los discursos que invocan la identidad, producen efectos sustancializadores que ocultan estas reglas y las refuerzan.

Repeticin: regula a la significacin, pero tambin es donde se ubica la capacidad de agencia (subversin de las identidades)

Lo poltico se aloja en las mismas prcticas de significacin que establecen, regulan, desregulan y reconfiguran las identidades.

La capacidad de agencia no radica en negarse a repetir, sino en repetir de manera tal que se vayan desplazando las normas que regulan la repeticin (Briones, 66).

Esto permite analizar la hegemona como emergente y condicin del flujo social as se puede trabajar la tensin entre las sedimentaciones y las innovaciones que van desplazando acentos y sentidos preponderantes en base a luchas abiertas o encubiertas.

las identidades alternativas dependen menos de intencionalidades voluntaristas que de la inevitable superposicin de configuraciones que nos atraviesan (Briones, 66) para reformular

nfasis en el hacer y en la praxis

Crtica de Briones:

Foco excesivo en la praxis genera algunas confusiones performatividad clich

(66)

Problema es que se iguala perfomatividad y performance, osea, performance como un hacer gnerico.

Briones insiste en que son algunas las escenificaciones que buscan impactar en el espacio pblico y disputar significados. Disputarlos en base a conductas restauradas que apuestan a la dimensin esttica, a la forma antes que al contenido.

(En este punto, me separo de Briones, por la especificidad de mi tema. Pues el video indgena es un hacer que no necesariamente evidencia la calidad construida de su discurso, que no apuesta por la forma antes del contenido para desacreditar imgenes anteriores y afuerinas de los indgenas.)

Briones piensa que el peligro de pensar la performance como todo hacer puede llevar a aperder de vista el conjunto de dispositivos y ordenamientos no discursivos que tambin contribuyen a inscribir estas reglas. (Briones dice que los dispositivos y ordenamientos son los que tambin inscriben reglas (adems de lo que se hace y de la repeticin), entonces la pregunta para m es cmo se tratan estos dispositivos y ordenamientos en el video indgena??)

Briones habla de cualificaciones imprescindibles que deben acompaar la idea de las identidades en proceso de construccin: pueden ser abiertas y mltiples y contradictorias, que involucran, en parte, un quehacer performativo, que estn discursivamente construidas, aunque no slo discursivamente aqu se puede ver cmo opera la tensin entre sujecin y subjetivacin.

Esta tensin entre sujecin y subjetivacin base en la premisa de que Habra siempre correspondencias innecesarias entre las posiciones, condiciones, dispositivos o reglas que nos constituyen, y las maneras de instalarse, ocupar, ser regulado o atravesado por ellas a travs de un trabajo de articulacin que nos va haciendo ver a cualquier identidad como punto de sutura emergente de procesos de identificacin (Briones, xx: 67)

(junto con Hall) entender cualquier identidad como efecto de un trabajo de articulacin y como punto de sutura emergente de procesos de identificacin.

Listado de cosas que las identidades puede ser pero no necesariamente son:

De hecho, las identidades estn en estado de construccin, pero igual muestran un grado de regularidad por los sedimentos inscritos en sentidos y prcticas.

Que las identidades puedan ser abiertas, mltiples y contradictorias porque somos interpelados desde distintas posiciones de sujeto, no significa que no se manifiesten como totalidad. Son las posiciones de sujeto las que son mltiples y parciales, pero las prcticas de identificacin con lugares de apego o instalaciones estratgicas pueden mostrarse fragmentadas o no. Identificaciones son procesos anclados a una praxis social no predeterminada que demanda teorizaciones sin garantas. Identidades involucran un hacer performativo en tanto se construyen en los marcos de reglas de inteligibilidad y representaciones, pero tienen materialidad diversos soportes: rutinas, dispositivos, ordenamientos espaciotemporales, arreglos institucionales - de cuyo entramado surgen efectos de verdad, poder, placer que ponen lmites a la accin social. (68)

Las identidades, aunque constituidas discursivamente en base a prcticas de significacin, no son solamente discurso.

Las identidades no son fruto de locaciones sociales posicionales y relacionales, totalmente situacionales, porque no son mera performance. Las identidades no pueden verse como fruto de racionalidad orientada, porque ninguna accin opera independiente de maquinarias estratificadoras (dan acceso difrencial a la experiencia y al conocimiento), diferenciadoras (identidades dentro de sistema de diferencias autorizadas) y territorializadoras (definen dispares movilidades por el espacio) (Buscar ms literatura acerca de estas maquinarias y conceptos que me sirven mucho para el anlisis de la parte sujecin de las obras indgenas) (Lawrence Grossberg ?). a partir de estas ideas surge la oposicin de Briones a hablar de identidades flexibles:

Identidades fleixbles orientadas hacia el futuro, pero Briones observa que es peligrosa esta idea, pues invisibiliza que las identidades no son flexibles para todos por igual.

Pero ni las sedimentaciones ni el pasado son indisputables.

A propsito del pasado y las tradiciones, Briones ha advertido que es problemtica la idea de su invencin/uso si no sele presta atencin a tres condicionamientos:

Primero: Narrativizacin del sentido de devenir se puede cambiar parcialmente significados atribuidos al pasado, pero no se puede cambiar el pasado. En cuanto a las identidades: las identificaciones pueden rearticular ciertas movilidades estructuradas pero lo que no pueden transformar son las maquinarias territorializadoras que las generan.

(Comentario mo: No se puede cambiar la maquinaria de la retrica documental ni las maquinarias diferenciadoras, territorializadoras y estratificadoras).

Por eso, las identidades como puntos de sutura pueden ser espacios de cuestionamiento, consentimiento o frustracin.

(Comentario mo: La auto-representacin tiene que ver con la identidad y alude a la maleabilidad de la identidad (empezar por ac!!!). Pero no se puede entender como una tecnologa del yo (Foucault, xxx. xx), pues construye una identidad colectiva a travs de un sujeto colectivo (sujeto que construye por medio del texto). A la vez, la identidad como punto de sutura articulado desde adentro no necesariamente refleja un deseo autntico de contra-hegemona, ms bien, puede consentir, cuestionar o proponer algo opuesto a la hegemona).

Segundo: Las identidades estn expuestas a fuertes estndares de autencidad estratgica existen normas que regulan la debatibilidad interna de las identidades (tanto desde adentro como desde afuera).

Tercero: El adentro y el afuera se vuelve menos ntido a la luz de la interpretacin historia oral, por ejemplo, involucran interrelaciones entre memorias privadas y representaciones pblicas, etc complejidad porque por ejemplo discursos histricos dominantes proveen trminos para historia privada.

Tradicin (Clifford) es resultante de simbolizacin selectiva de ideas de continuidad y ruptura donde se busca revisar prcticas sedimentadas para copiar con diferencias ficciones reguladoras y poder ser diferentemente contemporneo, o para disputar la diea de que se es un relicto del pasado.

Relaciones adentro/afuera son problemticas en cuanto sujecin/subjetivacin, perono solo en el sentido de adscripciones a valores hegemnicos:

Hay varias posiciones de sujeto para cada individuo (se corresponden con relaciones sociales y con discursos que constituyen estas relaciones) Qu es la nocin de subjetividad? Cule es la relacin entre subjetividad y subjetivacin como proceso y prctica que nos hace reconocernos como sujeto? Cules son las relaciones o interfaces entre subjetivacin e identificacin?

Idea de pliegue de Deleuze por Grossberg subjetividad es pliegue del afuera que crea un estrato del adentro como valor epistemolgicon y no ontolgico, valor que contextualmente est construido por maquinarias estratificadoras que definen desiguales posibilidades y fuentes de conocimiento y experiencia. Estas maquinarias nos hacen experimentar el mundo desde una posicin particular pero adems nos separan de algunas experiencias disponibles.

Si la interioridad es un efecto, esa exterioridad son los mandatos, consejos, tcnicas, pequeos hbitos mentales y emocionales, una serie de rutinas y normas para ser humanos; los instrumentos por medio de los cuales el ser se constituye en diferentes prcticas y relaciones (Grossberg, 2003: 238-9, en Briones, xxx: 70-71).

Dira entonces que si la sujecin opera por inscripcin de esos instrumentos y dispositivos como pliegues, la subjetivacin se vincula con la forma en que ciertos tramos de esos plegamientos se afianzan parcialmente, como aspectos a ser ligados desde una biografa. La identificacin, por su parte, concreta la narrativizacin de esos plegamientos selectivamente visualizados como biografa, por ello remite a formas de habitar, de aceptarse o no ligado o las posiciones de sujeto que advertimos disponibles y que socialmente aparecen significadas como identidades sociales (Briones, xxx: 71, cursiva original)

Comentario mo: la sujecin acta creando posiciones de sujetos disponibles. La subjetivacin tiene que con cmo estos pliegues son afianzados a una biografa. La identidad acaba de concretar y narrativizar esto. Osea, ms o menos: dispositivos de gnero me ofrecen ser madre o puta. La subjetivacin tendra que ver con cmo ligo esto a mi biografa y la identificacin sera mi forma de habitar esa posicin: soy una slut y abortista por ejemplo identidad social.

Identidades sociales son producto de maquinarias diferenciadoras que 1. suturan diferencias que buscan significar en ciertas direcciones posiciones de sujeto y 2. tambin refuerzan diferencias de autoridad para enunciar las diferencias, representarlas y legitimarlas.

Performatividad en este contexto capacidad de agencia en recrear puntos de estabilidad o de fuga en el trabajo de articulacin de las personas como encarnacin de identidades sociales.

Pero esa capacidad de agencia no est ligada a la voluntad, sino a la forma en que movilidades estructuradas espacializan trayectorias que permiten instalarse estratgicamente en sitios de actividad y poder desde donde se pueden desplazar puntos de estabilidad o estabilizar puntos de fuga.

(Comentario mo: La realizacin cinematogrfica es un sitio de actividad y poder, por ejemplo.)

Los sujetos se articulan como tales a partir de un trabajo de identificacin que opera suturando identidades personales y colectivas (para s y para otros), pero no lo hacen simplemente como a ellos les place, pues su trabajo de articulacin opera bajo circunstancias que ellos no han elegido

Los lmites sealados para la performatividad debieran de de operar como lmites del constructivismo como abordaje terico.

Explicacin de conceptos Grossberg:

Maquinaria estratificadora: provee acceso a ciertos tipos de experiencia y conocimiento sobre el mundo y uno mismo. Hacen de la subjetividad un valor universal inequitativamente distribuido. Las experiencias sobre el mundo estn producidas a partir de una posicin particular, que, aunque temproal, determina acceso al conocimiento y crea lazos afectivos con luares que uno denomina hogar y desde los cuales se habla. Posiciones de subaltermidad y alteridad, por ejemplo

Maquinarias diferenciadoras: ligadas a regmenes de verdad que son responsables de la produccin de sistemas identitarios diferenciados que condicionan las alianzas potenciales entre distintas personas.

Maquinarias territorializadoras: son producto de estructuras desiguales de acceso y distribucin de capital cutural y econmico. Condicionan movilidades estructuradas que determinan qu tipos de lugares pueden ocupar las personas , cmo ocuparlos cunto espacio tienen para moverse y cmo moverse en estos espacios. Estas movilidades provocan acceso diferenciado a recursos y afectan la capacidad del individuo de articular placeres y deseos, lucha polticas, etc.

Movilidades estructuradas: geografa vivida de prcticas: Sitios en donde los individuos y los grupos puedan instalar sus yoes en ciertas prcticas. IV. Performatividad de las teoras

(sopesar aseveraciones implctas o explctas de stas)

En nociones fuertes, la nocin de performatividad casi deviene mbito de construccin como intervencin instituyente de la realidad.

En y a travs del hacer/acto se constituye el hacedor, antes que relaciones y diferencias histricas que lo preceden. El hacedor no es una entidad pre-existente, pero s hay relaciones, condiciones, dispositivos, prcticas que son pre-existentes que impiden ver su agencia como mera accin racional voluntaria y orientada a fines.

Ciertos hacedores tiene ms capacidad de agencia que otros tiene ms que ver con construcciones hegemnicas que con la idea de performatividad.

No es que hacedor, acto teorizador y representacin explicativa (simblica) de la realidad, al constituirse mutuamente, sean la realizacin de lo real esto afecta, eso s, lo quepodemos ver, cmo podemos hacerlo y por lo tanto, nuestros posicionamientos ante lo que queremos explicar.

En teoras de la identidad: se abordan las identidades y polticas de la identidad desde ciertas ficciones reguladoras: se analiza sentido comn, muchas veces ste deviene espacio de incomprensin. Sobre todo se juzga a aquellas identidades que no se condicen con lo tericamente previsto o deseable.

La pregunta, entonces pasa por: ver qu campos se abren o cierran desde nuestras ficciones reguladoras y cules son los efectos polticos, etnogrficos, de asegurar que las identidades son contrastivas, mltiples, fluidas, fragmentarias, flexibles, etc desde un constructivismo o performatividad clich.

Efectos tericos: Dira entonces, que el constructivismo se yerra o se debilita cuando apuesta a generalizar caractersticas de las identidades en vez de apuntar a explicar qu condiciones, dispositivos, prcticas, producen determinados efectos. (74). Se debilita cuando confunde contingencia con fluidez: cuando critica las correspondencias necesarias a partir de la idea de necesaria no-correpondencia rechazando la idea de cualquier determinacin (Briones prefiere emplear la nocin de correspondencias innecesaria) (74) y se debilita an ms con la nocin de hibridez, como superacin que no deja ver el por qu algunas identidaddes parecen ms meandrosas que otras. Tb cuanco plantea la identidda como pura negatividad, y cuando lee como esencialismo estratgico loque es ms intresante de entender como instalacin estratgica (Grossberg, 1992) el primero est ligado a lo inevitable y lo segundo a la capacidad de agencia y nos reinstala en el campo de lo poltico. (74)

Las identidades sociales, en tanto sistema de representaciones anclado en la codificacin de difrenecias, pueden (y no deben) presentarse como contrastivas, ms bien: tienen que ver con movilidades estructuradas y prcticas de instalacin en y a travs de las cuales se despliega cierta capacidad de agencia. (74/ 75). Comentario mio: Si fuesen contrastivas, adnde estara la capacidad de agencia?

Retomando la premisa de que las dientidades son contrastivas y los efectos de verdad que esta promueve:

Esta ficcin reguladora nos hace entender las perforaciones como anomalas, en vez de como sntoma de articulaciones diversas y manifestacin de heterogeneidades y disidencias al interior de colectivos que contienen hacia su interior distintas posiciones de sujeto (75) Comentario mo: A esta forma (Ginsburg & co.) de abordar al video indgena le subyace la ficcin reguladora que dicta que los medios se pueden indigenizar, y con esto se soluciona el problema inicial del video indgena, el problema de que los medios seran incompatibles o contaminadores de la cultura indgena. Esto tiene el efecto de hacer parecer que las perforaciones, el uso de discursos y prctica de significacin hegemnicas por medios de los indgenas, fuese una anomala.

Efectos polticos: Investigadores olvidamos que pesan sobre nosotros condicionamientos, igual que a nuestros objetos.Entonces, como algunas identificaciones ms que descentrarse buscan recentrarse dentro de escenarios en verdad complejos para acumular capacidad de disputar puntos de estabilidad y fuga respecto de las representaciones hegemnicas sobre lo que cada cual debiera ser y hacer en funcin de su pertenencia exclusiva y excluyente, las mismas empiezan a emerger ante nuestros ojos como esencialistas (75). Esencualismo pasa a ser un probelma de la gente y no de las teoras.

- se acaba inculpando a las polticas de identidad como estrategia poltica totalizada, en vez de poner esas polticas en contexto para apreciar sus heterogeneidades y poder, sobre todo, verlas como sntoma de una poca que las promueve y que es lo que en verdad cabe analizar (75). Comentario mo: Esta sera una poca en Mxico y Brasil, sobre todo, de multiculturalismo normativo, en Bolivia de construccin de nacin, en general de politizacin de identidades y de un cambio en los paradigmas explicativos de la diferencia, de raza a cultura (Menard). (75).

pueden emerger apreciaciones sobre qu pueblo o miembro de pueblo merece el rtulo de indios truchos, en vez de pensar no qu intereses sino qu condiciones posibilitan una cierta rearticulacin de posiciones de sujeto y cules estndares de autenticidad hegemnicos las desautorizan (76). Comentario mo: Lo que incluye este anlisis es tanto el inters que se articula mediante el filme documental, pero tambin cul sera la posibilidad que explota el autor, tomando en cuenta las condiciones que posibilitan una cierta rearticulacin de posiciones de sujeto y cules estndares de autenticidad hegemnicos las desautorizan (76).El indio politzado, por ejemplo, se encuentra desautorizado (manipulado, irracional): Tanto en Bolivia como en Mxico se rearticula el indio como ser verdaderamente moderno, sin necesariamente decirlo as tal cual: sosteniendo que sus tradiciones son ms democrticas que la democracia instaurada por gobiernos anteriores, no indgenas. En Brasil se hace historia a partir de las pelculas de los antroplogos: se utiliza la imagen hecha por el invasor para contar la propia historia desde la perspectiva propia, utilizando el poder retrico de las imgenes ajenas. A la vez hay siempre un nfasis en la vida cotidiana (el yo soy de aqui) en los tres casos, y un inters por articular una diferencia cultural que autorice su actividad poltica.

Comentario mo: Se trata de reglas de inteligibilidad naturalizadas cuando hablo de dispositivos?

Identidad y diferencia son efectos de poder!!

Nuestro objeto de anlisis debieran ser menos las identidades construidas o los porcesos de construccin de identidades, que los contextos y relaciones sociales mismos donde prcticas y discursos de identidad y diferencia operan como vlvulas de escape privilegiadas. Menos la supuesta instrumental recreacin de pertenencias, que articulaciones posibles o imposibles segn diferentes maquinarias determinen (en el sentido de Raymond Williams) las subjetividades, las identidades sociales y la capacidad de agencia disponible para diversas personas y colectivos. (76) Comentario mo: Esto tiene sentido: centrarse en el contenido (y forma) de la auto-representacin cmo se habitan estos espacios que se originan en maquinarias. El contenido de la auto-representacin: En vez de ahablar de inter-relaciones entre V.I. Y discurso hegemnico/dispositivos, decir: esto, que se trata de ponerle un ojo a las condiciones que posibilitan/desautorizan ciertas identidades, y que en un momento de politizacin de identidades y multiculturalismo normativo, el v.i. ofrece un objeto de estudio interesante, pues en su heterogeneidad, da cuenta de algunas de estas posibilidades de auto-represnetacin en nuestros tiempos. (distinguir entre niveles nacional e internacional??)

BUSCAR CITA DE RAYMOND WILLIAMS!!! efectos etnogrficos: se busca rotular o identificar aquello que se espera que hagan o digan. Pregunta: Dnde hacemos hincapi para aprender?

A propsito de desascripciones y mapunkies, mapurbes, etc: pensar en fricciones ms que en trminos de hibridez El punto es que la especificidad contextual no es una cuestin explicable o agotable desde las identidades o las polticas de identidad per se, sino desde las estructuraciones y transformaciones de formaciones internacionales, nacionales y regionales de alteridad (Briones, 2005!!!!). Desde esta visin etnogrfica, historizar las identidades pasa menos por mostrar cun construidas son, que por lograr dar cuenta de en qu tipo de contextos se activan o no ciertas marcas y qu disputas / tensiones esas marcas vehiculizan (78).

Comentario mo: Por un lado existen solamente algunas posibilidades de instalarse identitariamente en un paisaje de poder (diferencia e identidad son efectos de poder) estos son los contextos que hay que tomar en cuenta: Uno, las maquinarias y dos, las formas de instalarse en ellas. Cules son estas maquinariaaaaas?????????

exotismo, fetiche, multuculturalismo, dispositivos documentales, etc... Si solamente me baso en los dispositivos documentales y las convenciones disciplinarias que les subyacen? (Y si aparece por ah que una pelcula exotiza al indio o lo fetichiza, eso ya no es parte de mi hiptesis, sino parte del anlisis)