Ficha figuras literarias 3°

3
Lenguaje y Comunicación. 3° año. Prof. Marcia Mellado F. Ficha de aprendizaje Figuras Literarias Nombre:……………………………………………………………………….Fecha:………………………….………… Objetivo: Conocer que son las figuras literarias y reconocer las figuras literarias en poemas. Figuras literarias ¿Qué son las figuras literarias? Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en: En el lenguaje o lengua coloquial: Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc. En textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario. En ciertos textos periodísticos. Las principales figuras literarias son: PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: Consiste en dar características exclusivamente humanas (de personas) a animales, elementos de la naturaleza objetos, ideas o seres inanimados. Ejemplo: La tierra, coqueta, se cubrió de un manto de algodón ligero, blanco, blanco, blanco… COMPARACIÓN O SÍMIL : Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de nexos comparativos: como, más, Que, menos, cual, igual que, parecido a, más que, semejante a. HIPÉRBOLE : Consiste en exagerar los rasgos de la realidad, personas, situaciones o cosas. Aumenta o disminuye la realidad. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción. Tu corazón esta frio como el hielo METÁFORA: Es reemplazar una palabra por otra con características similares. Sin utilizar un nexo comparativo.

description

lenguaje y comunicación

Transcript of Ficha figuras literarias 3°

Page 1: Ficha figuras literarias 3°

Lenguaje y Comunicación.3° año.Prof. Marcia Mellado F. Ficha de aprendizaje

Figuras Literarias

Nombre:……………………………………………………………………….Fecha:………………………….…………

Objetivo: Conocer que son las figuras literarias y reconocer las figuras literarias en poemas. Figuras literarias

¿Qué son las figuras literarias?Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos

del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en:

En el lenguaje o lengua coloquial: Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.

En textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario. En ciertos textos periodísticos.

Las principales figuras literarias son:

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: Consiste en dar características exclusivamente humanas (de personas) a animales, elementos de la naturaleza objetos, ideas o seres inanimados.

Ejemplo:La tierra, coqueta, se cubrió de un manto de algodón ligero, blanco, blanco, blanco…

COMPARACIÓN O SÍMIL: Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de nexos comparativos: como, más, Que, menos, cual, igual que, parecido a, más que, semejante a.

HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar los rasgos de la realidad, personas, situaciones o cosas. Aumenta o disminuye la realidad. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción.

Tu corazón esta frio como el hielo

METÁFORA: Es reemplazar una palabra por otra con características similares. Sin utilizar un nexo comparativo. Consiste en identificar un término real (R) con uno imaginario (I) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía:

Tus hermosos cabellos de oro

Término real:………………

Termino  imaginario……………………

 Existe una relación de semejanza (el color de los cabellos rubios se asemeja al dorado del oro).

Page 2: Ficha figuras literarias 3°

ONOMATOPEYA: Palabra que repite o imita un ruido o un sonido de la realidad.

“tic – tac, miau – miau, guau – guau.”

I.- Completación: Reconoce las figuras literarias.

1.- Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de la palabra como………………………………………………

2.- Relaciona dos elementos distintos, pero una cosa debe reemplazar a la otra.……………………………………………………..

3.- Figura literaria que atribuye cualidades humanas a objetos, animales  o cosas que no poseen……………………………………

4.- Recursos que utiliza el poeta para expresar sus sentimiento y emociones al crear un poema………………………………….

5.- La Luna se ríe de las estrellas…………………………………

6.- Ampolleta que alumbra nuestros días…………………………………

7.- Los diamantes de la noche alumbran nuestro camino………………………………

8.- La tierra lo está esperando con su corazón abierto…………………………………..

9.- “Sus ojos son dos esmeraldas”……………………………………………..

10.- Habló el puñal y su pecho floreció de carmesí……………………………………….

11.- Podrá nublarse el sol eternamente, Podrá secarse en un instante el mar …………………………………

12.- “Qué gemir de las hojas bajo el viento”……………………………………………

13.- Tres árboles caídos quedaron a la orilla del sendero. El leñador los olvidó, y conversan, apretados de amor, como tres ciegos…………………………………………….

14.- La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas…………………………………………………..

15.- La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía………………………………………………………..

16.- Tu piel es como una seda……………………………………………………………..

17.- Tus labios  son rubíes………………………………………………………..