FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

4
FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TERCER AÑO BASICO 1.- Lee el siguiente texto y luego clasifica los sustantivos en cuadro correspondiente Mi hermano Andrés, el mayor de la familia, quiere ser militar y ha decidido postular al ejecito. Mi papá dice que no es tan fácil ser soldado y formar parte de un batallón. Pero mi hermano desea servir a nuestro país, Chile. PROPIO INDIVIDUAL COLECTIVO 2.- Identifica y encierra los sustantivos de las oraciones. a.- Ayer compre el diario El comercio en la tienda de Juanita b.- Mi perrito Snoopy no quiere comer y reconocer a su dueño ecuatoriano. c.- Una bandada de gaviotas cruzó el horizonte rumbo a Pisco. d.- Esos libros pertenecen a la biblioteca del colegio. 3.- Relaciona los sustantivos individuales y colectivos uniendo con una línea los que se ubican en la columna A con la columna B según corresponda. COLUMNA A COLUMNA B Sustantivos individuales Sustantivos colectivos paloma enjambre burro manada pez rebaño

Transcript of FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 1: FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓNTERCER AÑO BASICO

1.- Lee el siguiente texto y luego clasifica los sustantivos en cuadro correspondiente

Mi hermano Andrés, el mayor de la familia, quiere ser militar y ha decidido postular al ejecito. Mi papá dice que no es tan fácil ser soldado y formar parte de un batallón. Pero mi hermano desea servir a nuestro país, Chile.

PROPIO INDIVIDUAL COLECTIVO

2.- Identifica y encierra los sustantivos de las oraciones.

a.- Ayer compre el diario El comercio en la tienda de Juanita

b.- Mi perrito Snoopy no quiere comer y reconocer a su dueño ecuatoriano.

c.- Una bandada de gaviotas cruzó el horizonte rumbo a Pisco.

d.- Esos libros pertenecen a la biblioteca del colegio.

3.- Relaciona los sustantivos individuales y colectivos uniendo con una línea los que se ubican en la columna A con la columna B según corresponda.

COLUMNA A COLUMNA B

Sustantivos individuales Sustantivos colectivos

paloma enjambre

burro manada

pez rebaño

oveja bandada

abeja recua

vaca jauría

perro cardumen

APOYO TEORICO

Page 2: FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS:

POR SU EXTENSION.

Sustantivo Propio: Es aquel que señala la forma en particular e individual a los seres. Estos sustantivos se escriben con mayúsculas. Ejemplo:

Perú, Venezuela, Lucy, Amazonas, Atlántico, Roberto, etc.

Sustantivo Común: Es la palabra que se designa a los seres en forma general y amplia teniendo en cuenta sus características y cualidades. El sustantivo común corresponde a todos los seres de una misma especie. Ejemplo:

Universo, campo, cielo, tierra, florero, pared, etc.

B. POR LA FORMA

1. Sustantivos individuales: Nombran a un solo ser. Ej.: soldado.

2. Sustantivos colectivos: Son los que, estando en singular, nombran a un conjunto de número indeterminado de seres o cosas. Ej.: ejército.

C. POR SU NATURALEZA1. Sustantivo abstracto: Son los sustantivos que señalan seres que no tienen existencia independiente y no se pueden percibir por nuestros sentidos. Todos ellos requieren de otro ser en el cual se materializan. Ejemplo:

libertad, amor, rebeldía, inteligencia, hambre, etc.

2. Sustantivo concreto: Son los sustantivos que designan a seres u objetos materiales, con existencia independiente y que se pueden ser percibidos por nuestros sentidos. Ejemplo:

mar, auto, alfiler, humo, cerebro, estomago, etc.

D. POR SU ORIGEN

1. Sustantivo Primitivo: no está formado a partir de ninguna otra palabra.  Ejemplos

Niño, viento, libro, silla, etc.

2. Sustantivo derivado: tiene su origen en una palabra primitiva. Ejemplo: niñez, ventilador, librito, sillón, etc.

3. Sustantivo patronímico: se denomina así a los apellidos derivados del padre o de un antecesor. Ejemplo

Fernández (de Fernando)Álvarez (de Álvaro)López (de Lope)

4. Sustantivo gentilicio: Son los sustantivos que indican el lugar de origen o procedencia de lo seres. Ejemplo:

Ruso (de Rusia)Norteño (del norte)Inglés (de Inglaterra)Italiano (de Italia)

Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o  Común.

Page 3: FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula

en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de

establecimientos, etc.

Ejemplos:

Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, “Minino”, Antofagasta, Presidente, Papa, etc.

El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe

con minúscula.

Ejemplos:

muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, etc.

A su vez el sustantivo común puede ser: 

simple o compuesto primitivo o derivado

concreto o abstracto individual o colectivo

 

Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra.

Ejemplos:

casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc.

Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.

Ejemplos:

sacapunta, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas,

radioaficionado, etc.

Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra.

Ejemplos:

flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.

Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra.

Ejemplos:

floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.

Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar,

oler, escuchar, etc.

Ejemplos:

botella, muralla, tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc.

Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler,

ni tocar, etc.

Ejemplos:

guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.

Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.

Ejemplos:

Page 4: FICHA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato, silla, plaza, etc.

Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.

Ejemplos:

cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército

(conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc.

Atendiendo al género del sustantivo, éste puede ser masculino o femenino. Sin olvidar que también están

aquellos que se consideran ambiguos.