Ficha de Trabajo

download Ficha de Trabajo

of 5

description

Textos académicos

Transcript of Ficha de Trabajo

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

Nombre: Alfredo Doniz Alarcn

Asignatura:Comunicacin Oral y Escrita I

Unidad :3Actividad:1Fecha de entrega:Sept. 20, 2015

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Asignatura: Comunicacin Oral y Escrita I

Unidad 3 - Actividad 1Textos AcadmicosFichas de trabajo

Nombre: Alfredo Doniz AlarcnProfesora: Yolanda Blas Gonzlez

Fecha de entrega: Septiembre 20, 2015

Fichas de trabajo

Nos sirven para ir sintetizando la informacin que se va recabando de las diferentes fuentes, ya sean bibliogrficas, hemerogrficas, cibergrficas y/o investigacin de campo, para la organizacin de la informacin de la investigacin.

El Movimiento Estudiantil de 1968Fichas de trabajo

TemaEl Movimiento Estudiantil de 1968

TtuloEl movimiento estudiantil de 1968, como revolucin ideolgica, poltica, educativa y equidad de la sociedad del pas.

ContenidoEn el ao de 1968, existieron grandes eventos que lo hacen un ao histrico, entre ellos las Olimpiadas del 68, el movimiento estudiantil y la matanza de Tlatelolco. Los acontecimientos del 2 de octubre no han podido ser explicados clara y verazmente. El gobierno ha permanecido en silencio ante este hecho fractur gravemente la confianza en los derechos de libre expresin y agrupacin de estudiantes y trabajadores.

Por primera ocasin en Mxico se aglutinaron las fuerzas sociales, algunos sectores populares y de la clase media, en busca de un medio de expresin masiva. Esto haca del movimiento algo difcil de clarificar en cuanto a ideologas y peticiones, siendo de las ms importantes la desaparicin del cuerpo de granaderos y dems policas de represin y la derogacin del artculo 154 del cdigo penal.

El movimiento luchaba por restablecer un orden social perdido, injusticias y profanacin de planteles educativos, un alto al encarcelamiento y asesinatos de estudiantes que buscaban una mayor participacin; una democracia ms amplia en una forma de gobierno paternalista que pretenda tener todos los hilos bajo su control y adems un nacionalismo sobrado, y a su vez pisoteaban los principios de libertad: de expresin, de asociacin y de accin.

ReferenciaRevueltas, Jos. Mxico 68: juventud y revolucin / prlogo de Roberto Escudero; recopilacin y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron. Mxico: Era, 1978, 347 p. (Obras completas de Jos Revueltas; 15).

TemaEl Movimiento Estudiantil de 1968

TtuloExigencias de los grupos estudiantiles de Mxico, ante la represin y negacin del gobierno a escucharlos.

ContenidoPor primera ocasin en Mxico se aglutinaron las fuerzas sociales, algunos sectores populares y de la clase media, en busca de un medio de expresin masiva. Esto haca del movimiento algo difcil de clarificar en cuanto a ideologas y peticiones, siendo de las ms importantes la desaparicin del cuerpo de granaderos y dems policas de represin y la derogacin del artculo 154 del cdigo penal.

El movimiento luchaba por restablecer un orden social perdido, injusticias y profanacin de planteles educativos, un alto al encarcelamiento y asesinatos de estudiantes buscaban una mayor participacin, una democracia ms amplia en una forma de gobierno paternalista que pretenda tener todos los hilos bajo su control y adems un nacionalismo sobrado, y a su vez pisoteaban los principios de libertad: de expresin, de asociacin y de accin.

ReferenciaProceso. 1968: el principio del poder. Mxico: Proceso, 1980. 310 p. [Por los reporteros y escritores de Proceso: seminario de informacin y anlisis].

TemaEl Movimiento Estudiantil de 1968

TtuloCronologa de los sucesos acaecidos del 22 de julio al 4 de diciembre de 1968.

ContenidoSeptiembre 23, La Vocacional 5 es ametrallada. Y el Casco de Santo Toms y Zacatenco son tomados por el ejrcito tras una defensa heroica de varias horas. Hay varios muertos, decenas de heridos y cientos de presos.Septiembre 27, Mitin del CNH en la Plaza de las Tres Culturas. Se reiteran las demandas del movimiento. Los vecinos de Tlatelolco se unen apoyando al movimiento.Septiembre 30, Manifestacin de mujeres al Congreso de la Unin en apoyo al movimiento estudiantil. Las tropas desocupan C. U. y de inmediato se reanudan las asambleas generales en cada escuela.

Referenciahttp://www.tlatelolco.unam.mx/docs/cronologia_memorial.pdf

TemaEl Movimiento Estudiantil de 1968

TtuloPosturas ideolgicas, polticas y sociales de los participantes de aquel movimiento.

ContenidoEmmanuel Carballo: "Fui muy amigo de Elena, y tuve grandes pleitos con ella. Uno, por el 2 de octubre. Poco antes de que empezara el movimiento del 68, mi compaera de ese momento y yo ramos amigos de Elena y su hija, bamos a actos, conferencias y encuentros en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Ella era muy entusiasta, ms de izquierda que la izquierda (...). Pero desde Tlatelolco, Elena empez a hablarnos dicindonos que tenamos escondidos a dirigentes del movimiento estudiantil, que no furamos antimexicanos, que stos pretendan hacer de Mxico un pas de la esfera comunista".

Jos Gil Olmos Los delitos cometidos (el 2 de octubre) en Tlatelolco son imprescriptibles y en consecuencia se mantiene abierta la posibilidad de examinar el caso en trminos penales, lo que tiene una indudable importancia en los asuntos polticos de actualidad'', sostiene Ral lvarez Garn a propsito del movimiento del 68.

ReferenciaEntrevistas y encuestas.

Alfredo Doniz AlarcnComunicacin Oral y Escrita I Pgina 1