Ficha de Mecanismos de Cohesion 4to 2014 Hoy

download Ficha de Mecanismos de Cohesion 4to 2014 Hoy

of 6

Transcript of Ficha de Mecanismos de Cohesion 4to 2014 Hoy

MECANISMOS DE COHESIN

Objetivos: Predice el concepto Conectores expresando sus saberes previos. Identifica conectores en oraciones propuestas y los clasifica de acuerdo a su clase. Utiliza conectores adecuadamente en la redaccin de textos narrativos.

La cohesin textualSe denomina cohesin textual a la caracterstica de un texto bien formado por la relacin entre sus oraciones. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al mbito de estudios del Anlisis del discurso y la Lingstica del texto. La cohesin es un texto bien definido o bien escrito. O ms fcilmente la cohesin es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y prrafos del texto.TIPOS DE MECANISMOS DE COHESIN

MECANISMOS DE COHESIN

DE DIRECCIONALIDAD DE REEMPLAZO LGICO-SINTCTOS DE PARALENGUAJE ESCRITOS

SUSTITUCIN ELIPSIS CONECTORES PUNTUACIN

De referencia Sinonimia Conjunciones Signos de pausaAnafrica Sintctico- Semnticos. Metafrica Preposiciones Signos de entonacin De referencia o nfasis.Catafrica Por proformas Pronombres relativos. Signos de apoyo. Nominal Pronominal Adverbios

PRCTICAI. Une con flechas las palabras anafricas con los trminos a los que se refieren, como en el ejemplo:a) La tradicin sentimental est reflejada en el idioma. Este es recreado permanentemente con nuevas formas que lo llenan de originalidad.

b) En Machu Picchu hay edificaciones diversas. Unas probablemente fueron residencia del inca y de su corte; otras cumplieron funciones religiosas.

c) El lector tiene en el libro un catlogo de la realidad, la cual se refleja en las palabras. En sus pginas encontramos, tambin, la magia de la inspiracin.II.Lee los textos. Luego escribe a qu partes se refiere cada palabra subrayada.Julio se sent junto a Patricia. Ella se mostraba tranquila, pero l estaba tan nervioso que bot un vaso de gaseosa y moj la chompa de Sebastin, quin no sala de su asombro. sta qued hecha una sopa encima de la alfombra. All permaneci toda la tarde, hasta que todos se retiraron.Ella _______________l __________________all __________________Quien _____________sta ________________todos ________________

La carrera literaria de Ovidio se divide en dos etapas. En la primera compuso una famosa obra El arte de amar. En ella ofrece las ms variadas recetas para conseguir tener xito en los amores. Adems, escribi la Metamorfosis. sta es una coleccin de leyendas mitolgicas. En la segunda parte, que abarca los aos en que l estuvo desterrado, Ovidio escribi las Pnticas y las Tristes. En la primera adula a los poderosos para que permitan su regreso; en la segunda expresa la desesperacin que le causa el destierro. Ambas fueron escritas en Ponto Euxino, un lugar cerca del Mar Muerto.La primera _______________adems ________________l _____________________La primera _______________ella ____________________sta ___________________La primera _______________ambas _________________III.Coloca (E) en la parte del texto donde haya elipsis y subraya la parte a la que se refiere. Luego vuelve a escribir el texto, pero sin omitir palabras.En 1947, En el desierto de Jud (Israel). Un pastor beduino sali en busca de una oveja perdida. Por azar, descubri dos rollos manuscritos. Haban sido escritos hace dos mil aos. Estaban en una cueva prxima al Mar Muerto. Se consideran el mayor hallazgo arqueolgico del siglo XX..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................IV.Busca en el siguiente texto dos sustituciones lxicas por definicin. Subryalas y nelas con las palabras a las que se refieren:Los aztecas fueron los primeros en mascar el chitcli, esta savia endurecida, originaria de un rbol de Mxico, fue el origen de la aficin a tener las mandbulas ocupadas. Fue en 1871 cuando se pusieron a la venta los primeros chicles, gracias al fotgrafo Thoms Adams. Al principio, la goma era inspida, hasta que en 1875 un farmacutico decidi aromatizarla. Para ello, utiliz blsamo de tol. Esta resina aromtica usada en los jarabes contra la tos, sirvi para dar sabor a los chicles. Pronto se aadieron otros aromas, como menta, fresa, etc.V. Completa las oraciones incompletas con los conectores que correspondan.1. _________________ no se senta bien, tuvo que levantarse _____________________ no poda faltar a la reunin.a) No obstante - por lo que b) Ya que - debido a que c) A pesar de que - as que d) Aunque - porque e) Por ms que - sin embargo2. __________le aconsej, no hizo lo posible para vivir de la msica,_______________ cantaba muy bien.a) Aunque - por consiguiente b) Por ms que - a pesar de quec) No bien - sin embargo d) Adems de que - no obstante que e) Finalmente pues

3. No le gustaban las bebidas alcohlicas, _________las aborreca;__________ cosa sorprendente en l!, conoca la mayora de las marcas de pisco.a) tambin - a pesar de ello b) adems - aunque c) y adems - porque d) pues - pero e) antes bien - sin embargo4. T sabes que Juan es hipertenso, _________no le pongas demasiada sal en la comida, ________no evita la sal va a tener dolor de cabeza.a) por tanto - Cuando b) )sin embargo - Debido a que c) es decir - Las veces que d) vale decir - Sie) por ejemplo - A pesar de que5. ___________________su sobrina no iba a casa, la seora poda arreglrselas sola, _____________ya se senta algo cansada.a) Siempre que - a pesar de queb) Cuantas veces - porque c) Si - en definitiva d) Las veces que - puesto que e) Aunque - pues6. Convendra que viajaras a ese pas_________llegue el invierno, _____ seas capaz de soportar el intenso fro de ese lugar.a) cuando - no vaya a ser que b) siempre que - pudiera ser que c) antes que - a menos qued) siempre y cuando - a pesar de e) Con tal que - aunque7.___________un chofer maneje prudentemente, puede chocar ______otro chofer no respeta las seales.a) A menos que conqueb) Aunque - siempre y cuandoc) Por ms que sid) Siempre que puese) Si - cuando8. Ya es tarde, __________ levntate y de inmediato; ________ , podras perder el trabajoa) conque - de lo contrario b) por una parte - por otra parte c) as que - aunque d) por tanto - pero e) mientras tanto - si no9. Har ese trabajo para maana, ________ las indicaciones que me han dado________ se presenten complicaciones imprevistas.a) atendiendo asb) incluyendo - no obstantec) a pesar de - quiz d) por medio de aunquee) segn - a menos que10. Debemos llevar al nio al hospital_________________tiene mucha fiebre e, _________, est comenzando a delirar.a) porque - incluso b) pues - adems c) ya que - increblemente d) aunque - inclusive e) debido a que - internamente11. Pude decirles lo que pensaba sobre su proyecto _________ nadie se sintiera incmodo ________ me lo agradecieron.a) aunque - as y todob) por ms que - inclusive c) an as - apenas d) sin que - incluso e) as - a pesar de ello12. _______su capacidad de razonamiento, Felipe obtiene buenas calificaciones __________ no estudie mucho.a) Por su - adems b) Debido a - aun cuando c) A pesar de - sin embargo d) No obstante - aunque e) Sin - con todo ello

13. _______ se esforz, no logr que su proyecto fuera aprobado; _________ renunci a l definitivamente.a) Adems de que - por tantob) No obstante - a pesar de elloc) Aunque - en definitivad) Por ms que - puese) Por mucho que - as que14. _________cada cierto tiempo se habla mucho sobre los ovnis, la verdad es que estas naves __________siguen siendo un misterio.a) Pese a que - si b) Aun cuando - tambin c) Puede que - sin embargo d) Aunque - todava e) Si es que porque15. Nunca lleg a la reunin, _________________ llam para dar una explicacin___________________ que saba que esa reunin era importante.a) Aun cuando a pesar deb) Antes bien-adems dec) Ni siquiera no obstanted) No obstante as tambine) Por un lado pero adems de 16. ________golpe sufrido apenas recordaba nada. Pero_______ recuper la salud de su memoria volvi a funcionar como antesa) A raz del- en cuantob) A pesar del Apenasc) Por el mientras tantod) No obstante el-no biene) Debido al apenas

V. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas)

1. Las turistas iban en coche2. El coche tena poca gasolina3. Las turistas miraban el mapa4. Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicacin5. Era invierno6. Haca mucho fro7. Las turistas estaban preocupadas8. Apareci un polica9. Las turistas se asustaron mucho10. Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor11. Una de las turistas pregunt al polica12. El polica las mir13. El polica les pidi los pasaportes.14. El polica les contest.15. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera16. Las turistas necesitaban dinero del pas para comprarlas17. Las turistas le preguntaron al polica qu podan hacer18. El polica se encogi de hombros.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. Escucha con atencin la letra de la cancin, El oso, del grupo Leuzemia, (https://www.youtube.com/watch?v=dLKnlYBdOvs) luego, narra la historia en tercera persona. Considera los mecanismos de cohesin en tu redaccin.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________