Ficha de Lectura El Mundo en Rumbo de Colision

6
Asignatura: ECONOMIA PÙBLICA FICHA DE LECTURA Estudiantes: CHAVEZ DE LA CRUZ, José MARTINEZ VASQUEZ, Jenrry PURIS ACUÑA, Víctor SALAZAR TUPAC YUPANQUI, Ademir TAPIA QUISPE, Jocabed VARGAS CHOQUE, Edyson Semestre: VIII Fecha: 16 DE ABRIL DEL 2015 Autor: MANFRED MAX NEEF Título de la lectura: EL MUNDO EN RUMBO DE COLISION Ideas centrales del autor : 1 Mito 1. “La Globalización es el único camino efectivo hacia el desarrollo”. Países como Corea de Sur y Taiwán, citados frecuentemente como ejemplos dignos de ser emulados, lograron su desarrollo con barreras tarifarias, propiedad estatal de grandes bancos, subsidios a la exportación, violación de patentes y propiedad intelectual, restricciones a los flujos de capital incluyendo la inversión extranjera directa. Hoy sería absolutamente imposible para cualquier país replicar estas estrategias sin violar gravemente las disposiciones de la OMC y de FMI.

description

El mundo en rumbo de colision

Transcript of Ficha de Lectura El Mundo en Rumbo de Colision

Page 1: Ficha de Lectura El Mundo en Rumbo de Colision

Asignatura:

ECONOMIA PÙBLICA

FICHA DE LECTURA

Estudiantes: CHAVEZ DE LA CRUZ, José

MARTINEZ VASQUEZ, Jenrry

PURIS ACUÑA, Víctor

SALAZAR TUPAC YUPANQUI, Ademir

TAPIA QUISPE, Jocabed

VARGAS CHOQUE, Edyson

Semestre: VIII

Fecha: 16 DE ABRIL DEL 2015

Autor: MANFRED MAX NEEF

Título de la lectura: EL MUNDO EN RUMBO DE COLISION

Ideas centrales del autor :

1 Mito 1. “La Globalización es el único camino efectivo hacia el desarrollo”. Países

como Corea de Sur y Taiwán, citados frecuentemente como ejemplos dignos de ser

emulados, lograron su desarrollo con barreras tarifarias, propiedad estatal de

grandes bancos, subsidios a la exportación, violación de patentes y propiedad

intelectual, restricciones a los flujos de capital incluyendo la inversión extranjera

directa. Hoy sería absolutamente imposible para cualquier país replicar estas

estrategias sin violar gravemente las disposiciones de la OMC y de FMI.

2 Mito 2.  “Mayor integración a la economía global es buena para los pobres”. Los

países pobres deben hoy acomodarse a una cantidad de reglas y restricciones

establecidas por los organismos Internacionales.

3 Mito 3. “Las ventajas comparativas son la mejor manera de asegurar la

prosperidad”. Uno de los supuestos incuestionables de la política moderna es la

necesidad del libre comercio global. Dudar de sus beneficios es un acto de herejía.

Sin embargo, a pesar de su supuesta superior eficiencia en relación a otros sistemas

de organización económica, el libre comercio globalizado resulta notablemente

ineficiente en términos reales.

Page 2: Ficha de Lectura El Mundo en Rumbo de Colision

4 Mito 5. “La Organización Mundial de Comercio es democrática y transparente”. La

OMC no tiene reglas sobre trabajo infantil ni sobre derechos laborales. Todo en su

constitución está diseñado para beneficiar a las corporaciones

5 Mito 6. “La Globalización es inevitable”. El modelo dominante ha sido producto de

la renuncia sistemática de parte de la mayoría de los países, a sus derechos de

controlar los procesos económicos en beneficio propio. Desde luego que cualquier

proceso que se origine en decisiones políticas es reversible.

Palabras claves de la lectura :

a) Burbuja especulativa

b) Codicia corporativa

c) Desigualdad de ingresos

d) Acción concertada

e) Ventaja comparativa

f) Paquete de rescate

g) Ventaja absoluta

h) Movilidad transnacional

i) Globalización

j) Capacidad de carga

k) Derivar estado de alerta

l) Nuevo paradigma

Resumen breve de la lectura :

El dominio económico y político del mundo por parte de las grandes economías a

través de las instituciones económicas internacionales que se ciñen a un

determinado modelo económico (el del neoliberalismo), no permite que los países

pobres formen parte del grupo de países del primer mundo.

El éxito económico de algunos países se ha desarrollado a coste de otros, tanto en

términos económicos como sociales: contaminación ambiental por el desarrollo de

industrias, perdida de culturas y valores tradicionales de los pueblos, agotamiento de

recursos naturales por el uso indiscriminado de éstos.

Los defensores del modelo neoliberal, principalmente los países desarrollados, han

considerado que este conllevaría a progreso económico global por las siguientes

razones: a) La globalización permite el desarrollo de los países por la disminución

del precio de los productos debido a la integración internacional de mercados, b) las

Page 3: Ficha de Lectura El Mundo en Rumbo de Colision

ventajas comparativas, c) comercio exterior y d) el incremento del nivel de empleo

debido al desarrollo de industrias y la consecuente de generación de nuevos puestos

de trabajo.

Sin embargo, la realidad muestra que no han sucedido aquellos hechos que se

presuponía: los países pobres han agravado aún más su situación.

Comentario crítico :

Es de suma importancia el reconocer que el sistema económico actual y sus

instituciones no permiten que todos los países del mundo se desarrollen; también

es necesaria la comprensión de que la teoría económica y sus modelos no

pretenden explicar toda la realidad ya que estos son abstracciones de ella.

Actualmente, y como bien lo menciona Manfred Max Neef, el punto de vista

económico se ha alejado de lo que realmente es importante, las personas; y se ha

concentrado en el crecimiento económico a cualquier costo, debido a imposiciones

de los organismos económicos neoliberales que gobiernan actualmente; y no a la

mayor integración económica global. El desarrollo de una economía se concreta en

parte gracias a la integración económica con el resto del mundo; pero no como se

está desarrollando actualmente que es perjudicial para los más pobres; ante este

hecho la solución no es cerrar las puertas al comercio exterior y ni mucho menos el

implantar modelos donde la libertad sea suprimida; se debe hacer de la

globalización una oportunidad y desechar lo nocivo de este proceso; modificar todo

aquello que esté a favor de las empresas internacionales que lo único que buscan

es su propio beneficio a costa de todo y sobre todo debemos incentivar políticas

económicas que busquen dinamizar la economía interna para lograr el desarrollo

económico del país.

Page 4: Ficha de Lectura El Mundo en Rumbo de Colision

EL MUNDO EN RUMBO DE COLISION

DE MANFRED MAX

Una economía que mira hacia afuera

Mayor integración para la economía global

Ventaja comparativa para mejorar la competitividad

Mas globalización más trabajo

El OMC es democrática y transparente

La globalización es inevitable

La economía para seguir a las personas y no al revés

El desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos

El crecimiento no es lo mismo que desarrollo

El crecimiento de la economía es posible al margen de los servicios que presten los

ecosistemas

El crecimiento permanente es imposible Una seudoreligion

pragmática y simplista

El neoliberalismo

Que impone el miedo

Ningún interés económico bajo ninguna circunstancia debe estar sobre la reverencia con la vida

MITOS