Ficha de Lect III Fundamnts de Bibliotecologia

2
Fundamentos de Bibliotecología. Profesora: Teresita Rojas Mizaar Bermudez Moreno. Informe Escrito III: Lectura: Araiza D., V. (2012). Pensar la sociedad de la información/conocimiento. Resumen. En esta lectura se da a conocer el significado de información y también el significado de conocimiento y la importancia de estas en la sociedad. Los múltiples cambios en nuestra sociedad al entrar en una era donde las tecnologías prácticamente gobiernan el mundo, es preocupante como pequeños aparatos pueden absorber a una sociedad y además el hecho de que también se necesite estar un poco empapado en el conocimiento de las tecnologías ya sea para trabajo etc, así como la industria de producción y dirección de tecnologías. La UNESCO ha sabido aprovechar las tecnologías para fomentar conocimientos, esta organización ha participado en la discusión de este tema a nivel mundial en donde nos platea que para que la información y los conocimientos tomen validez en nuestra sociedad, deben estar siempre disponibles y accesibles a todos, debe tener libre expresión e igualdad de acceso ya sea para grandes y pequeños a nivel de educación, esto ha logrado incluir a países ricos y pobres, lamentablemente el desarrollo tecnológico estará sujeto al estado, sociedad y en muchas ocasiones al sector privado de cada país y estos impulsan el desarrollo de las tecnologías según a sus intereses. Aunque la información y el conocimiento son muy diferentes estos van de la mano, se debe tener en cuenta que la información puede ser arma de doble filo ya que muchas veces es alterada o es falsa. Opinión Personal: pienso que estos temas hablados y tratados en la lectura deben ser tratados con mucha delicadeza y responsabilidad ya que en esto puede llegar a crear conflictos graves entre naciones y entre la sociedad, lamentablemente ya lo vemos en Fecha: 05/04/2016 Universidad Autónoma de Centroamérica

description

Ficha critica III

Transcript of Ficha de Lect III Fundamnts de Bibliotecologia

Page 1: Ficha de Lect III Fundamnts de Bibliotecologia

Fundamentos de Bibliotecología. Profesora: Teresita RojasMizaar Bermudez Moreno.

Informe Escrito III: Lectura: Araiza D., V. (2012). Pensar la sociedad de la información/conocimiento.

Resumen.

En esta lectura se da a conocer el significado de información y también el significado de conocimiento y la importancia de estas en la sociedad.

Los múltiples cambios en nuestra sociedad al entrar en una era donde las tecnologías prácticamente gobiernan el mundo, es preocupante como pequeños aparatos pueden absorber a una sociedad y además el hecho de que también se necesite estar un poco empapado en el conocimiento de las tecnologías ya sea para trabajo etc, así como la industria de producción y dirección de tecnologías.

La UNESCO ha sabido aprovechar las tecnologías para fomentar conocimientos, esta organización ha participado en la discusión de este tema a nivel mundial en donde nos platea que para que la información y los conocimientos tomen validez en nuestra sociedad, deben estar siempre disponibles y accesibles a todos, debe tener libre expresión e igualdad de acceso ya sea para grandes y pequeños a nivel de educación, esto ha logrado incluir a países ricos y pobres, lamentablemente el desarrollo tecnológico estará sujeto al estado, sociedad y en muchas ocasiones al sector privado de cada país y estos impulsan el desarrollo de las tecnologías según a sus intereses. Aunque la información y el conocimiento son muy diferentes estos van de la mano, se debe tener en cuenta que la información puede ser arma de doble filo ya que muchas veces es alterada o es falsa.

Opinión Personal: pienso que estos temas hablados y tratados en la lectura deben ser tratados con mucha delicadeza y responsabilidad ya que en esto puede llegar a crear conflictos graves entre naciones y entre la sociedad, lamentablemente ya lo vemos en países de oriente lo cual es lamentable y más importante aún cuidar a nuestros niños y jóvenes de estos conflictos

Bibliografía:

Araiza D., V. (2012). Pensar la sociedad de la información/conocimiento. Biblioteca Universitaria, 15(1).

Fecha: 05/04/2016 Universidad Autónoma de Centroamérica