FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la...

162
Página 1 de 93 Versión 01 FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : Módulo Prefabricado Aula tipo Heladas. Denominación técnica : Módulo Prefabricado Aula Tipo Heladas con losa de concreto y cerramientos de paneles termo-acústicos; de 87m² de área techada, con invernadero y antecámara de acceso, para ser utilizado en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en las provincias ubicadas en las zonas bioclimáticas Altoandino y Nevado establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y que se encuentren comprendidas a más de 3 500 msnm. Unidad de medida : Unidad. Descripción general : Módulo prefabricado Aula Tipo para región Heladas de dimensiones generales 7.20m de ancho x 12.10m de largo, 5.70m de altura máxima y un área techada de 87m², sin considerar la rampa de acceso que tendrá las siguientes dimensiones de 1.85m de ancho x 7.40m de largo. El módulo prefabricado deberá cumplir con las características de una construcción que pueda ser montada y desmontada, a través de un sistema de ensamblaje en seco. Por tal motivo, se denomina módulo prefabricado al conjunto de elementos que trabaja de forma monolítica y está integrado por los elementos descritos a continuación. Estructuras: Losa de cimentación. o Platea de cimentación de concreto de espesor e=10cm Cemento portland tipo 1 Barras corrugadas grado 60 ASTM A615 Tubos de acero galvanizado o V1 vigas 200mm x 100mm x 3.0mm o V3 vigas 100mm x 50mm x 2.0mm o V4 vigas 150mm x 100mm x 3.0mm o VT1 viguetas 100mm x 50mm x 2.0mm o VT3 viguetas 100mm x 50mm x 2.0mm o TB5 sección 50mm x 50mm x2mm. o C1 columnas 200mm x 100mm x 4.5mm. o C2 columnas 100mm x 50mm x 2.0mm. o Listón horizontal 100mm x 50mm x 2mm. o Parante metálico tubular 100mm x 50mm x 2mm. Barras, perfiles y placas de acero galvanizado. o Arriostres barras de acero Ø 1/2". o Placas base 300mm x 300mm x 6mm. o Perfil en L 100mm x 100mm x 3mm. o Perfil en L 50mm x 3mm. o Tensor barra Ø 5/8" o Conformado en canal U 150mm x 110mm x 3mm.

Transcript of FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la...

Page 1: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 1 de 93 Versión 01

FICHA DE HOMOLOGACIÓN

PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : Módulo Prefabricado Aula tipo Heladas.

Denominación técnica : Módulo Prefabricado Aula Tipo Heladas con losa de concreto

y cerramientos de paneles termo-acústicos; de 87m² de área techada, con invernadero y antecámara de acceso, para ser utilizado en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en las provincias ubicadas en las zonas bioclimáticas Altoandino y Nevado establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y que se encuentren comprendidas a más de 3 500 msnm.

Unidad de medida : Unidad.

Descripción general : Módulo prefabricado Aula Tipo para región Heladas de dimensiones generales 7.20m de ancho x 12.10m de largo, 5.70m de altura máxima y un área techada de 87m², sin considerar la rampa de acceso que tendrá las siguientes dimensiones de 1.85m de ancho x 7.40m de largo. El módulo prefabricado deberá cumplir con las características de una construcción que pueda ser montada y desmontada, a través de un sistema de ensamblaje en seco. Por tal motivo, se denomina módulo prefabricado al conjunto de elementos que trabaja de forma monolítica y está integrado por los elementos descritos a continuación.

Estructuras:

Losa de cimentación. o Platea de cimentación de concreto de espesor e=10cm

Cemento portland tipo 1 Barras corrugadas grado 60 ASTM A615

Tubos de acero galvanizado o V1 vigas 200mm x 100mm x 3.0mm o V3 vigas 100mm x 50mm x 2.0mm o V4 vigas 150mm x 100mm x 3.0mm o VT1 viguetas 100mm x 50mm x 2.0mm o VT3 viguetas 100mm x 50mm x 2.0mm o TB5 sección 50mm x 50mm x2mm. o C1 columnas 200mm x 100mm x 4.5mm. o C2 columnas 100mm x 50mm x 2.0mm. o Listón horizontal 100mm x 50mm x 2mm. o Parante metálico tubular 100mm x 50mm x 2mm.

Barras, perfiles y placas de acero galvanizado. o Arriostres barras de acero Ø 1/2". o Placas base 300mm x 300mm x 6mm. o Perfil en L 100mm x 100mm x 3mm. o Perfil en L 50mm x 3mm. o Tensor barra Ø 5/8" o Conformado en canal U 150mm x 110mm x 3mm.

Page 2: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 2 de 93 Versión 01

o Conformado en canal U 90mm x 58mm x 2mm. o Conformado en canal U 150mm x 60mm x 3mm. o Conformado en angular L 92mm x 192mm x 3mm L=400mm

Pernos de anclaje de cabeza hexagonal. o Pernos de anclaje químico Ø 1/2" X 3". o Pernos de anclaje químico Ø 3/8"X3". o Pernos (cabeza coche) Ø 3/8" X 5 1/2". o Pernos G2 Ø 3/8" X 3 1/2" zincado. o Pernos G2 Ø 1/2" X 3 1/2" zincado. o Pernos G2 Ø 1/2" X 5 1/2" zincado.

Componentes de Arquitectura:

Emparrillado de madera para piso o Listones de madera de 0.05 m x 0.05 m x largo según planos de arquitectura

Aislantes térmicos o Lana de vidrio de 1” o Banda de neopreno de piso

Paneles de madera contrachapada resistente a la humedad. o Contrapiso de madera contrachapada de 18mm o Cielo raso de madera contrachapada de 18mm

Piso vinílico de alto tránsito o Formato baldosa vinílico de 30 cm x 30 cm, espesor mínimo 2.5 mm.

Paneles termo-acústicos. o MH-01 Muro de paneles tipo sándwich con núcleo aislante de poliuretano y/o

poliisocianurato confinado por dos láminas de aluzinc prepintado. o MH-02 Muro de paneles tipo sándwich con núcleo aislante de poliuretano y/o

poliisocianurato confinado por dos láminas de aluzinc prepintado. o TH-01 Techo de paneles tipo sándwich con núcleo aislante de poliuretano y/o

poliisocianurato confinado por dos láminas de aluzinc prepintado.

Planchas de policarbonato alveolar multiceldas. o MH-03 Muro de planchas de policarbonato alveolar mlticeldas de e=30mm o TH-02 Techo de planchas de policarbonato alveolar mlticeldas de e=30mm

Perfiles de aluminio anodizado extruido. o Zócalo de aluminio. o Tapajuntas inferior de la puerta.

Planchas de aluzinc prepintado. o Cumbrera. o Tapa metálica de esquina. o Tapa metálica lateral de techo. o Canaleta de evacuación de aguas pluviales. o Remates superiores e inferiores de paneles muro.

Carpintería de acero. o PH-02 Puerta contra-placada con aislante térmico interior. o PH-04 Puerta contra-placada con aislante térmico interior.

Carpintería de aluminio anodizado y vidrio arquitectónico. o VH-01 ventana alta de 120 cm x 40 cm de 01 paño fijo. o VH-02 ventana alta de 120 cm x 40 cm de 01 paño batiente exterior

Page 3: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 3 de 93 Versión 01

Carpintería de aluminio anodizado y policarbonato. o PH-01 Puerta de policarbonato con marco de aluminio contra-placada. o VH-03 ventana de 105 cm x 40 cm de 01 paño batiente exterior.

Componentes Eléctricos:

Tablero de distribución de llaves termo-magnéticas y diferenciales. o Gabinetes y tapas. o Interruptores.

Tubería metálica rígida de acero galvanizado EMT. o Tubería conduit EMT. o Codos acero galvanizado. o Niples de acero galvanizado. o Manguitos de acero zincado. o Contratuercas hexagonales de acero zincado. o Uniones universales de fierro fundido galvanizado. o Tapón de coplas de fierro fundido galvanizado. o Elementos de fijación.

Cajas de pase para energía o Caja para circuitos derivados. o Caja para alimentadores eléctricos y de comunicaciones.

Cables eléctricos de seguridad LSOH 70°C.

Conectores y terminales.

Sistema de puesta a tierra.

Cinta aislante.

Conductor desnudo para protección a tierra.

Interruptores para control de iluminación.

Tomacorrientes doble c/línea a tierra para adosar Placas.

Luminarias. o Luminaria LED hermética 2 x 18W T8. o Reflector LED 30 W para exterior. o Luminaria de emergencia.

Alumbrado de emergencia.

Componentes Sanitarios:

Sistema de evacuación de aguas pluviales. o Montantes de PVC SAP 3". o Abrazaderas metálicas.

Señalética y seguridad y otros accesorios:

Señalética. o Señalización de evacuación. o Señalización de riesgo eléctrico. o Señalización de seguridad contra incendios.

Page 4: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 4 de 93 Versión 01

Extintor químico.

PAC-1 Pizarra acrílica 1,20 m x 4,80 m.

Cortina enrollables tipo roller con cenefa.

Nota 1: Las zonas bioclimáticas están definidas en la norma EM.110 confort térmico y lumínico con eficiencia energética del Reglamento Nacional de Edificaciones. No obstante la misma norma indica lo siguiente: “[…]sin embargo, debido a los diferentes climas que puede incluir una provincia, un distrito o hasta un centro poblado de nuestro país, el proyectista podrá cambiar de zona bioclimática […] si sustenta mediante información oficial del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.” En ese sentido, de existir características climáticas específicas que no correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información del SENHAMI para la adquisición de un módulo adecuado para las condiciones bioclimáticas de la localidad.

Nota 2: Todos los elementos de fijación (tornillos, anclajes y otros) de los componentes de arquitectura, eléctricos, sanitarios, señalética y seguridad que no estén incluidos en la lista anterior deberán incluirse y figurar en el manual de instalación y el packing list que se entregarán con el bien.

Nota 3: El diseño de todas las piezas y partes del módulo prefabricado son descritas en los planos de arquitectura y detalles (véase Anexo N° 02 Arquitectura).

Nota 4: El desarrollo de las especialidades que incluye planimetría, cálculos y memorias descriptivas son descritas en los anexos correspondientes de estructuras (véase Anexo N° 03 Estructuras), ingenierías sanitarias (véase Anexo N° 04 Sanitarias) e ingenierías eléctricas (véase Anexo N° 05 Eléctricas).

Nota 5: El módulo se entregará con un manual de instalación, desinstalación y mantenimiento, además incluirá planos, detalles y codificación de componentes.

Vista esquemática módulo prefabricado aula tipo Heladas.

Page 5: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 5 de 93 Versión 01

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BIEN

2.1 Del Bien

Losa de cimentación:

Descripción general : Sistema de soporte del módulo prefabricado compuestos de una

platea de cimentación del tipo convencional, de concreto armado donde se fijará la estructura metálica del módulo prefabricado.

.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Resistencia del concreto Fc´≥ 210 Kg/cm2

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.1.1 y 21.3.2 de la

norma de la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Norma E.060 Concreto armado

CEMENTO PORTLAND TIPO 1

Composición química del cemento

Trióxido de axufre (SO3), máx % Cuando (C3A) es 8% o menos= 3 Cuando (C3A) es más del

8%= 3,5 Cumplir con lo establecido en la Tabla 1 de la norma de la

referencia.

NTP 334.009:2016 CEMENTOS. Cemento

Portland. Requisitos. 6a Edición

Pérdida por ignición del cemento, máx %

3,0

Residuo insoluble del cemento, máx %

0,75

Contenido de aire del mortero volumen, máx %

≤ 12

Cumplir con lo establecido en la Tabla 3 de la norma de la

referencia.

Finura del cemento, Superficie Específica,

(m2/kg) (Métodos alternativos): Ensayo de Turbidímetro Mín, ≥ 150

Expansión en autoclave del cemento, máx., %

0,80

Resistencia a la compresión a 3 días del cemento, Mpa

≥ 12

Resistencia a la compresión a 7 días del cemento, Mpa

≥ 19

Tiempo de fraguado del cemento. Ensayo de Vicat,

minutos 45-375

BARRAS CORRUGADAS GRADO 60 ASTM A615

Límite de fluencia psi [Mpa]

F≥60,000 [420]

Cumplir con lo establecido en la Tabla 2 de la norma de la

referencia.

ASTM A615 / A615M – 16 Standard

Specificaction for

Page 6: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 6 de 93 Versión 01

Límite de fluencia psi [Mpa]

F≥60,000 [420]

Deformed and Plain Carbon-Steel Bars for

concreto Reinforcement

Resisitencia a la tracción psi [Mpa]

F≥90,000 [620]

Alargamiento en 8 in (200mm), min %

9

Diámetro de doblado, d 3.5

Cumplir con lo establecido en la Tabla 3 de la norma de la

referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones Cumplir con lo indicado en los planos de estructura del Anexo N°03.

Acabado Pulido y bordes ochavados a 45°

Tipo de cemento Portland tipo 1

Defectos No deberán presentar quiñes y/o desperfectos y/o rajaduras y/o fisuras.

Diametro de barras corrugdas Ø ⅜”, ؽ”, Ø ⅝” y Ø 6 mm

Tubos de acero galvanizado

Descripción general : Tubos de acero galvanizado ASTM A500 grado B de

dimensiones exteriores y espesores de pared variables que componen la estructura de soporte del piso y la estructura superior aporticada del módulo (véase Anexo N°03 Estructuras). Están incluidos en este paquete los elementos descritos a continuación.

V1 vigas 200mm x 100mm x 3.0mm

V3 vigas 100mm x 50mm x 2.0mm

V4 vigas 150mm x 100mm x 3.0mm

VT1 viguetas 100mm x 50mm x 2.0mm

VT3 viguetas 100mm x 50mm x 2.0mm

TB5 sección 50mm x 50mm x2mm.

C1 columnas 200mm x 100mm x 4.5mm.

C2 columnas 100mm x 50mm x 2.0mm.

Listón horizontal 100mm x 50mm x 2mm.

Parante metálico tubular 100mm x 50mm x 2mm.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Resistencia a la tracción ≥ 58 000 psi[400 Mpa]

Cumplir con lo establecido en la

Tabla 2 de la norma de la referencia.

NTP 241.108:2016 PRODUCTOS DE ACERO. Tubos estructurales de acero al carbono, conformados en frío, con

costura (electrosoldado) y sin costura, redondos y de otras secciones.

Requisitos

Límite de fluencia ≥ 46 000 psi[315 Mpa]

Elongación en 2 in, min % para espesor de pared e= 2

mm 17%

Page 7: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 7 de 93 Versión 01

Elongación en 2 in, min % para espesor de pared e= 4

mm 22%

Composición química (producto)

(C máx. 0.30%, Mn máx. 1.40%, P máx. 0.045%, S

máx. 0.045, Cu máx. 0.148%)

Cumplir con lo establecido en la

Tabla 1 de la norma de la referencia.

Espesor de recubrimiento galvanizado para

espesores de pared 3,2 mm a 4,8 mm

75 μm

Cumplir con lo establecido en las Tablas 1 y 2 de la

norma de la referencia.

ASTM A123 / A123M - 17 Standard Specification for Zinc (Hot-Dip

Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products

Espesor de recubrimiento galvanizado para

espesores de pared 1,6 mm a <3,2 mm

65 μm

Sistema de pintura y recubrimiento G2.01 = 80 μm

Cumplir con lo establecido en las

Tabla D.1 del anexo D de la norma de la

referencia.

ISO 12944: Paints and varnishes – corrosión protection of Steel

structures by protective Paint systems – Part 5: protective Paint systems

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones exteriores

Cumplir con lo indicado en los planos de estructura del Anexo N°3 Estructuras, Tolerancia + 1.6%

Espesor de pared Cumplir con lo indicado en los planos de estructura del Anexo N°03 Estructuras.

Color de acabado Gris RAL 7035 o similar dentro de la misma gama cromática

Reforzamiento de bordes y filos

Reforzamiento con Strip Coat

Defectos

No serán aceptados elementos que presenten los siguientes defectos en el galvanizado: puntos negros y/o grumos y/o exceso de aluminio y/o descamación y/o corrosión blanca y/o otros defectos relacionados al galvanizado

Nota 8: Sobre las dimensiones exteriores de los tubos definidas en el Anexo N°3

Estructuras, se permite una tolerancia en las medidas de + 1.6% para permitir la adquisición de tubos comerciales con especificaciones técnicas en pulgadas, siempre y cuando se presente en el “Expediente Técnico de planos de Fabricación de estructuras metálicas” durante la etapa de “Etapa de definición de ingeniería y muestras de materiales” de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.3 del Anexo de la ficha de Homologación.

Nota 9: Sobre los recubrimientos de la estructura metálica galvanizada, deberá considerarse para las piezas expuestas a rayos UV y/o en contacto con el exterior una capa final de acabado en poliuretano.

Page 8: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 8 de 93 Versión 01

Barras, perfiles y placas de acero galvanizado

Descripción general : Son todos los elementos de acero estructural ASTM A36 que sirven de uniones y soporte a la estructura metálica del módulo. Se encuentran descritos en los planos del Anexo N° 03 Estructuras. Están incluidos en este paquete los siguientes tipos de material:

Arriostres barras de acero Ø 1/2".

Placas base 300mm x 300mm x 6mm.

Perfil en L 100mm x 100mm x 3mm.

Perfil en L 50mm x 3mm.

Tensor barra Ø 5/8"

Conformado en canal U 150mm x 110mm x 3mm.

Conformado en canal U 90mm x 58mm x 2mm.

Conformado en canal U 150mm x 60mm x 3mm.

Conformado en angular L 92mm x 192mm x 3mm L=400m

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Resistencia a la tracción 450[65]≤Mpa[Ksi]≤550[80]

Cumplir con lo establecido en el numeral 10.2 Tabla 2 de la norma

de la referencia.

NTP 350.400:2016 PRODUCTOS DE

ACERO. Acero al carbono estructural.

Especificaciones químicas y mecánicas

Límite de fluencia Mpa[Ksi]=250[36]

Alargamiento en 200mm [8 pulgadas] min,

% 20

Alargamiento en 50mm [2 pulgadas] min,

% 23

Composición química (C máx. 0,26%, Si máx. 0,40%, P

máx. 0,040%, S máx. 0, 050, Cu máx. 0,20%)

Cumplir con lo establecido en la Tabla 3

de la norma de la referencia.

Espesor promedio del galvanizado de barra lisa

100 μm

Cumplir con lo establecido en el la Tabla

1 y 2 de la norma de la referencia.

ASTM A 123/ A 123M-17 Standard Specification for Zinc (Hot-Dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel

Product

Espesor promedio de galvanizado de placa base (e=6 mm)

85 μm

Espesor promedio de galvanizado de placas (e=3 mm)

65 μm

Espesor promedio de galvanizado de placas L y conformados U

65 μm

Sistema de pintura y recubrimiento G2.01 = 80 μm

Cumplir con lo establecido en las Tabla D.1 del anexo D de la norma de la referencia.

ISO 12944: Paints and varnishes – corrosión protection of Steel structures by protective Paint systems – Part 5: protective Paint systems

Page 9: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 9 de 93 Versión 01

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Espesor de pared Cumplir con lo indicado en los planos de estructura del Anexo N°03 Estructuras. Dimensiones exteriores

Color de acabado Gris RAL 7035 o similar dentro de la misma gama cromática

Reforzamiento de bordes y filos

Reforzamiento con Strip Coat

Defectos

Evaluar en considerar la siguiente redacción: No serán aceptados elementos que presenten los siguientes defectos en el galvanizado: puntos negros y/o grumos y/o exceso de aluminio y/o descamación y/o corrosión blanca y/o otros defectos relacionados

Nota 9: La superficie de las placas base que estarán en contacto con el concreto no deben ser pintadas.

Nota 10: Sobre las dimensiones exteriores definidas en el Anexo N°3 Estructuras, se permite una tolerancia en las medidas de + 1.6% para permitir la adquisición de tubos comerciales con especificaciones técnicas en pulgadas, siempre y cuando se presente en el “Expediente Técnico de planos de Fabricación de estructuras metálicas” durante la etapa de “Etapa de definición de ingeniería y muestras de materiales” de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.3 del Anexo de la ficha de Homologación.

Pernos de anclaje de cabeza hexagonal

Descripción general : Elementos de anclaje de la estructura metálica. Se incluyen pernos ASTM A325 (excepto los pernos para fijar las viguetas que podrán ser A307) y sus accesorios, tuercas estructurales de acero reforzadas ASTM A563 DH y arandelas ASTM F436-1.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tipo 1

Cumplir con lo establecido en el numeral 1.3.3 de la norma de la referencia.

ASTM F3125 / F3225 M – 15 a Standard Specification for High Strength Structural Bolts, Steel and Alloy Steel, Heat Treated, 120 ksi (830 MPa) and 150 ksi (1040 MPa) Minimum Tensile

Strength, Inch and Metric Dimensions

Composición química (C 0.30-0.52, Mn 0.60 min, P 0.035 máx., S 0.040 máx., Si

0.15-0.30, B 0.003 máx.)

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 2 de la

norma de la referencia.

Resistencia a la tracción mín.

120 000 psi [830 Mpa] Cumplir con lo establecido en la Tabla N°5 de la norma

de la referencia.

Límite de fluencia mín. 92 000 psi [660 Mpa]

Alargamiento en 4D min, % 14

Page 10: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 10 de 93 Versión 01

Reducción de área min, % 35

Dureza máx. 319 Brinell HB [34 Rockwell

HRC]

Cumplir con lo establecido en la Tabla N°6 de la norma

de la referencia.

Espesor promedio del galvanizado

56 μm

Cumplir con lo establecido en la Tabla N°2 de la norma

de la referencia.

ASTM A153 / A153M - 16a Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron

and Steel Hardware.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones (diámetros y largos)

Cumplir con lo indicado en los planos de estructura del Anexo N°03 Estructuras.

Defectos No serán aceptados elementos

que presenten los siguientes

defectos en el galvanizado:

puntos negros y/o grumos y/o

exceso de aluminio y/o

descamación y/o corrosión

blanca y/o otros defectos

relacionados

Nota 11: Sobre dimensiones (diámetros y largos). Si bien en los planos y memoria descriptiva del Anexo N°3 Estructuras se presentan las dimensiones y largos de todos los pernos a emplear, el contratista puede proponer pernos de dimensiones similares siempre y cuando cumplan con las características de la tabla de características técnicas y los presente junto a su propuesta estructural en el "Expediente Técnico de planos de Fabricación de estructuras metálicas" durante la "Etapa de definición de ingeniería y muestras de materiales" de acuerdo a lo establecido en los numerales 2.3 y 2.7.1 del Anexo de la Ficha de Homologación. Este cambio deberá ser aprobado por la ENTIDAD de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.7.1 del Anexo de la Ficha de Homologación.

Paneles termo-acústicos

Descripción general : Paneles sándwich aislantes de doble cara metálica y autoportantes con núcleo aislante de poliuretano rígido para colocación en discontinuo para las siguientes aplicaciones del módulo:

Muros exteriores.

Techos.

Se deberá incluir toda la tornillería y accesorios de protección de los paneles de acuerdo a las especificaciones técnicas del producto ofertado.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

MH-01. MURO DE PANELES TIPO SÁNDWICH CON NÚCLEO AISLANTE DE POLIURETANO Y/O POLIISOCIANURATO CONFINADO POR DOS LÁMINAS DE ALUZINC PREPINTADO

Page 11: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 11 de 93 Versión 01

Transmitancia térmica (Umuro) < 1,00 W/m2K

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 2 del numeral 7.1 de

la norma de la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

EM 110 Confort térmico y lumínico con eficiencia

energética

Densidad del material del núcleo 35-42 kg/m³ (tolerancia de 2kg/m³)

Cumplir con lo establecido en El Anexo

A.8 de la norma de referencia EN 14509:2007 Paneles

sándwich aislantes autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos

en fábrica. Especificaciones.

Espesor del panel 50 mm (±2mm)

Cumplir con lo establecido en el Anexo D, Numeral D.2.1, de la norma de la referencia.

Recubrimiento metálico Zinc, 5% Al-Zn 55% y Aluminio-

silicio

Cumplir con lo establecido en la Tabla N°1 de la norma de la

referencia.

Tipo de revestimiento 150≤AZM≤210

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 1 de la norma de la

referencia.

ASTM A792/ A792 M-10(2015). Standard

Specification for Steel Sheet, 55 % Aluminum-Zinc Alloy-Coated by the Hot-Dip

Process

Reacción al fuego C-s2,d0

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.4.2 de la norma de la

referencia.

EN 14509:2007 Paneles sándwich aislantes

autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos

en fábrica. Especificaciones.

TH-01. TECHO DE PANELES TIPO SÁNDWICH CON NÚCLEO AISLANTE DE POLIURETANO Y/O POLIISOCIANURATO CONFINADO POR DOS LÁMINAS DE ALUZINC PREPINTADO

Transmitancia térmica (Utecho) < 0,83 W/m2K

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 2 del numeral 7.1 de

la norma de la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

EM.110 Confort térmico y lumínico con eficiencia

energética

Densidad del material del núcleo 35-42 kg/m³ (tolerancia de 2kg/m³)

Cumplir con lo establecido en El Anexo

A.8 de la norma de referencia EN 14509:2007 Paneles

sándwich aislantes autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos

en fábrica. Especificaciones.

Espesor del panel 45 mm (±2mm)

Cumplir con lo establecido en el Anexo D, Numeral D.2.1, de la norma de la referencia.

Recubrimiento metálico Zinc, 5% Al-Zn 55% y Aluminio-

silicio

Cumplir con lo establecido en la Tabla N°1 de la norma de la

referencia.

Tipo de revestimiento 150≤AZM≤210

Cumplir con lo establecido en el Anexo

C la norma de la referencia.

ASTM A792 / A792M - 10(2015) Standard

Specification for Steel Sheet, 55 % Aluminum-Zinc Alloy-Coated by the Hot-Dip

Process

Reacción al fuego C-s2,d0

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.4.2 de la norma de la

referencia.

EN 14509:2007 Paneles sándwich aislantes

autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos

Page 12: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 12 de 93 Versión 01

en fábrica. Especificaciones.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

MH-01MURO DE PANELES TIPO SÁNDWICH CON NÚCLEO AISLANTE DE POLIURETANO Y/O POLIISOCIANURATO CONFINADO POR DOS LÁMINAS DE ALUZINC PREPINTADO

Dimensiones Cumplir con lo indicado en los planos de arquitectura del Anexo N°02 Arquitectura.

Espesor mínimo de la chapa 0,50 mm

Tipo de unión Machihembrada

Color panel Muro cara exterior RAL 5014 o similar dentro de la misma gama cromática.

Color panel Muro cara interior RAL 9003 o similar dentro de la misma gama cromática

Acabado Poliuretano de alto brillo o similar

Patrón de muro Perfilado.

Defectos

No deberán presentar óxido y/o abolladuras y/o la chapa no debe presentar zonas despegadas del núcleo aislante.

TH-01 TECHO DE PANELES TIPO SÁNDWICH CON NÚCLEO AISLANTE DE POLIURETANO Y/O POLIISOCIANURATO CONFINADO POR DOS LÁMINAS DE ALUZINC PREPINTADO

Espesor mínimo de la chapa 0,50 mm y 0,40 mm cara exterior e interior respectivamente

Tipo de unión Tornillería oculta

Color panel Techo Blanco RAL 9003 (en ambas caras).

Acabado Poliuretano de alto brillo o similar

Patrón de cobertura Trapezoidal

Defectos

No deberán presentar óxido y/o abolladuras y/o la chapa no debe presentar zonas despegadas del núcleo aislante.

Nota 12: Deberá aplicarse un repelente contra insectos y polillas del tipo Pentaclorofenato

de Sodio sobre los extremos del panel en la zona de la espuma rígida.

Contrapiso de paneles de madera contrachapada resistente a la humedad

Descripción general : Los paneles de madera contrachapada (o triplay fenólico) conforman el contrapiso del módulo. Una primera plancha irá directamente atornillada sobre la estructura metálica del piso y una segunda capa irá atornillada sobre la capa anterior. Se deberán incluir tornillos tipo spax para la fijación los paneles de madera contrachapada y tornillos autoperforantes para su fijación al emparrillado metálico.

Page 13: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 13 de 93 Versión 01

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Dimensiones (mm) 2,440 x 1,220

Cumplir con lo establecido en los numerales 4.1.1 y 4.1.2 de la norma de la

referencia.

NTP 251.039:1979 (revisada el 2010) TABLEROS DE MADERA

CONTRACHAPADOS. Dimensiones

Contenido de humedad ≤8% (Tolerancia ±2%)

Cumplir con lo establecido en los numerales 4 y 5 de la norma de la referencia.

NTP 251.056:1980 (revisada en el 2010) TABLEROS DE MADERA

CONTRACHAPADOS. Determinación de la humedad

Tipo de encolado Tipo 3, para exterior

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.3 de la norma de la referencia.

NTP 251.091:1986 (revisada en el 2010) TABLEROS DE MADERA

CONTRACHAPADOS: Tipos de encolado. Definiciones,

ensayos y calificación

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Espesor 18 mm (tolerancia 1%)

Tipo de encolado Fenol formaldehido tipo WBP

Acabado de cara inferior

Barniz en base de agua monocomponente, de alquidicias modificadas con protección UV, antihongos, resistente a la humedad. Libre de NMP (N-metil-pirrilidona) y NEP (N-etil-pirrilidona). Con resistencia a ácidos y bases débiles e impermeable.

Emparrillado de madera para piso

Descripción general : Los listones de madera para piso conformarán una grilla la cual va a permitir colocar, en los espacios vacios, la lana de vidrio y por encima fijar los paneles de madera contrachapada. Se deberán incluir tornillos tipo spax para la fijación.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Contenido de humedad 8 < 12% (Tolerancia ±2%)

Cumplir con lo establecido en el numeral

2.4 de la norma de la referencia.

Norma E.010 Reglamento Nacional de Edificaciones

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones Cumplir con lo indicado en los planos de arquitectura del Anexo N°02 Arquitectura.

Tipo de especies

- Tornilllo (Cedrelinga catanaeformis).

- Huayruro (Ormosia coccinea). - Shihuahuaco (Dypterixsp.).

Roble (Quercus).

Page 14: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 14 de 93 Versión 01

Aserrado Perfil aserrado S2S

Calidad Estándar 1 (E1)

Acabado

Barniz en base de agua monocomponente, acrílico con protección UV. Libre de NMP (N-metil-pirrilidona) y NEP (N-etil-pirrilidona).

Lana de vidrio

Descripción general : Aislante térmico y acústico que irá colocado entre los listones de madera de piso y debajo de la madera contrachapada del piso, sólo en el área correspondiente al interior del módulo prefabricado.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones Cumplir con lo indicado en los planos de arquitectura del Anexo N°02 Arquitectura.

Resistencia al fuego Sí

Densidad 24-48Kg/m3

Espesor 1”

Toxico No

Aislamiento exterior No deberá ser alergénica, deberá ser resistente al moho y a la putrefacción.

Olor Inoloro

Humedad No deberá absorber humedad

Tipo de volumen inalterable

Piso vinílico de alto tránsito formato baldosa

Descripción general : Baldosas de piso vinílico ubicados en el interior y exterior como acabado final del piso del módulo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Resistencia química No es afectado ni en color ni brillo por los siguientes agentes; hidróxido de

sodio al 5%, amoniaco al 10%, lejía al 5%, carbonato de sodio al 10%, aceites

vegetales y minerales, amoniaco al 10%, kerosene, gasolina, fenol al 5%, alcohol etílico al 70%, ácido acético al

5%, ácido clorhídrico al 5%, ácido sulfúrico al 5%, grasas domésticas e

industriales.

Cumplir con lo establecido en el numeral 8.3 de la

norma de la referencia.

ASTM F1066-04:2014 Standard Specification for Vinyl Composition Floor

Tile

Resistencia a la indentación (i), 1 min:

i<0,381 mm

Cumplir con lo establecido en la

Tabla 1 del numeral 7.1 de la norma de la

referencia.

Page 15: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 15 de 93 Versión 01

Resistencia al impacto sin daño

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.2 de la

norma de la referencia.

Resistencia al calor ΔE≤8,0

Cumplir con lo establecido en el numeral 8.4 de la

norma de la referencia.

Reacción ignífuga ≥8,0kw/m²

Cumplir con lo establecido en el

numeral 5 de la norma de la referencia.

UNE-EN ISO 9239-1:2011 Ensayos de reacción al

fuego de los revestimientos de suelos. Parte 1: Determinación del comportamiento al fuego mediante una fuente de

calor radiante

Resistencia a la abrasión N° IP ≥900 Clase AC1

Cumplir con lo establecido en Anexo E de la norma de la

referencia.

UNE-EN 13329 Revestimientos de suelo

laminados. Elementos con capa superficial basada en

resinas aminoplásticas termoestables.

Especificaciones, requisitos y métodos de

ensayo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Espesor mínimo 2,5 mm

Dimensiones 300 mm x 300 mm (tolerancia 1.7%)

Color Gris RAL 7035.

Acabado Textura veteada y acabado liso.

Elemento de fijación Adhesivo para baldosas vinílicas

Planchas de policarbonato (muros y techo)

Descripción general : Los paneles de policarbonato conforman parte del techo y muros exteriores. Serán elementos translucidos de cierre perimétrico, separando el exterior del interior. Se deberán considerar uniones en base a perfiles, por ningún motivo deberán ser perforadas.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Ignífugo B-s1, d0

Cumplir con lo establecido en la Parte 1

de la norma de la referencia.

UNE-EN 13501:2007+A1:2010

Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos

para la edificación

Resistencia al impacto 600-850 J/m

Cumplir con lo establecido en la tabla N° 01 y N° 02 de la norma

de la referencia.

ASTM D5628-10 Standard Test Method for Impact Resistance of Flat, Rigid

Plastic Specimens by

Page 16: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 16 de 93 Versión 01

Means of a Falling Dart (Tup or Falling Mass)

Transmisión de luz variable

Cumplir con los numerales 5, 6, 7 y 8 de

la norma de la referencia.

ASTM D1003-13 Standard Test Method for Haze and Luminous Transmittance of

Transparent Plastics

Transmitancia térmica (Utecho) < 0,83 W/m2K

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 2 del numeral 7.1 de

la norma de la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

EM.110 Confort térmico y lumínico con eficiencia

energética

Transmitancia térmica (Umuro) < 1,00 W/m2K

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 2 del numeral 7.1 de

la norma de la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

EM.110 Confort térmico y lumínico con eficiencia

energética

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones de plancha Cumplir con lo indicado en los planos de arquitectura del Anexo N°02 Arquitectura.

Protección UV Si

Espesor 30 mm (tolerancia 1%)

Cantidad de cámaras Mínimo tres (03)

Tipo de celda Alveolar multicelda

Acabado Translucido e incoloro

Perfiles de aluminio anodizado extruido

Descripción general : Elementos de aluminio extruido para las siguientes aplicaciones en el módulo:

Zócalo de aluminio.

Tapajunta inferior de la puerta.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Serie de aleación de aluminio 6063

Cumplir con lo establecido en la Tabla 1 de la norma de la

referencia.

ASTM B221 - 14 Standard Specification for Aluminum and Aluminum-

Alloy Extruded Bars, Rods, Wire, Profiles, and

Tubes

Propiedades mecánicas de aluminio

T5

Cumplir con lo establecido en la Tabla 2 de la norma de la

referencia.

ISO 6362-2:2012(en) Wrought aluminium and

aluminium alloys -- Extruded rods/bars, tubes

and profiles -- Part 2: Mechanical properties

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

ZÓCALO DE ALUMINIO ANODIZADO

Altura No menor a 5 cm de altura

Page 17: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 17 de 93 Versión 01

Espesor 1,5 mm

Longitud Según planos de detalles del Anexo N°2 Arquitectura

Planchas de aluzinc prepintado

Descripción general : Plancha de aluzinc prepintado para las siguientes aplicaciones en el módulo:

Cumbrera.

Tapa metálica de esquina.

Tapa metálica lateral de techo.

Canaleta de evacuación de aguas pluviales.

Remates superiores e inferiores de paneles muro.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Espesor de pared mínimo 0,50 mm

Cumplir con lo establecido en el numeral 10, Tabla 2

de la norma de la referencia.

ASTM A924/A 924M-09 Standard Specification for General Requirements for

Steel Sheet, Metallic-Coated by

the Hot-Dip Process

Tipo de revestimiento 150≤AZM≤210

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.3, Tabla

1 de la norma de la referencia.

A 792/A 792M – 09 Standard Specification for

Steel Sheet, 55 % Aluminum-Zinc Alloy-Coated by the Hot-Dip

Process

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Color Del mismo color de la chapa de la plancha a la cual están fijados.

Dimensiones de canaleta Cumplir con lo establecido en los planos de ingeniería sanitaria del Anexo N°4 Sanitarias

Dimensiones de tapa metálica de esquina

Deberá tener un ancho mínimo de 10 cm en cada plano.

Dimensiones de cumbrera Deberá tener un ancho mínimo de 20 cm de cada lado.

Defectos

No serán aceptadas planchas de aluzinc prepintado que presenten los siguientes defectos: ondulaciones y/o deformaciones

Nota 13: Las canaletas tendrán tapas en las caras laterales del mismo material y color que

la canaleta y no deberán presentar ondulaciones ni deformaciones. Carpintería de acero, puerta de acero contra-placada

Descripción general : Puerta de entrada al módulo. Está compuesta por los siguientes elementos:

Page 18: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 18 de 93 Versión 01

o Contramarco de metal. o Marco de metal. o Plancha de acero. o Cristal templado de 4 mm. o Cerradura de acero inoxidable. o Bisagras.

Se deben incluir todos los elementos de fijación de los elementos de la puerta.

Se incluirán listones de madera que se colocarán entre el extremo del panel cortado y el contramarco de plancha de aluzinc. El listón de madera debe rigidizar el vano para la colocación de la puerta.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Composición química de plancha de acero

(C máx. 0.15%,Mn máx. 0.65%, P máx. 0.040%, S máx. 0.050)

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 1 de la norma de

referencia. NTP 341.082:1977 (revisada el 2017)

PLANCHAS DELGADAS DE ACERO AL

CARBONO PARA USO GENERAL. 1ª Edición

Plancha sometida a ensayo de doblado 180°

Sin grietas

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.9.1 de la norma

de referencia.

Dureza de plancha ≤Equivalente Rockwell HRB 6,5

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.9.2 de la norma

de referencia.

Tipo de vidrio templado

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.1 de la norma de

la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Norma E040 vidrio

Visibilidad del vidrio Transparente

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.2 de la norma de

la referencia.

Coloración del vidrio Incoloro

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.3 de la norma de

la referencia.

Espesor del vidrio 4 mm

Cumplir con lo establecido en la TABLA N° 1 de la norma de

la referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones generales Cumplir con lo indicado en los planos de detalles del Anexo N°2 Arquitectura. (MPH-DET 6)

Espesor mínimo de planchas de acero

0,7 mm

Estructura Bastidores metálicos interiores

Ancho máximo de puerta 50 mm

Contramarco Canal U de aluzinc prepintado

Marco de puerta De Acero de 50 mm x 50 mm

Tipo de manija Doble, de palanca con una protuberancia final.

Tipo de cerradura De embutir

Material de cerradura Acero inoxidable

Page 19: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 19 de 93 Versión 01

Composición de cerradura

Mínimo tres (03) bulones de acero inoxidable de dimensiones mínimas de 14 mm. Y proyección de 20 mm. Deberá contar con cilindro llave-llave.

Bisagras Bisagra Capuchina Acero Inoxidable 4"x4" y 8 tornillos de fijación por bisagra.

Acabado Poliuretano acrílico alifático 70% sólidos en volumen (2 mils).

Color de acabado de puerta. Gris RAL 7035 o similar dentro de la misma gama cromática

Defectos

No será aceptada la entrega de puertas que presenten ralladuras y/o abolladuras y/o se encuentren en mal estado antes, durante y después de la instalación del módulo prefabricado.

Carpintería de aluminio y vidrio arquitectónico

Descripción general : Ventanas de carpintería de aluminio y vidrio templado. Existen dos tipos de ventanas cuyas dimensiones están especificadas en el Anexo N°02 Arquitectura (MPH-DET 2). Estas son:

o VH-01 de un solo paño fijo. o VH-02 de un solo paño proyectante exterior.

Se deben incluir todos los elementos de fijación de los elementos de las ventanas.

Se incluirán listones de madera que se colocarán entre el extremo del panel cortado y el marco de aluminio. El listón de madera debe rigidizar el extremo del panel para enganchar el marco.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tipo vidrio templado

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.1 de la norma de

la referencia.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Norma

E.040 vidrio

Visibilidad Transparente

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.2 de la norma de

la referencia.

Coloración Incoloro

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.3 de la norma de

la referencia.

Espesor 4 mm

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 1 de la norma de

la referencia.

Clase A

Cumplir con lo establecido en la Tabla N° 5 de la norma de

la referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones Cumplir con lo indicado en

planos de arquitectura del

Page 20: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 20 de 93 Versión 01

Anexo N°2 Arquitectura (MPH-

DET 2)

Contramarco

Canal U de aluzinc prepintado,

sujetado a la apertura del vano.

Incluye listón de madera de 30

mm x 50 mm entre la apertura

del vano y el canal U de aluzinc.

Marco Perfil extruido de aluminio.

Dimensiones del Marco

50 mm x 50 mm, excepto en su

sección superior, que tendrá 50

mm de ancho por 100 mm de

alto

Color de acabado de marco y

contramarco

Gris RAL 7035 o aluminio

natural.

Accesorios de fijación Tornillos y silicona.

Defectos

No se aceptarán ventanas que

se encuentren rajadas y/o rotas

y/o que presenten

deformaciones.

Tablero de distribución de llaves termo-magnéticas y diferenciales

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Protección contra el choque mecánico IK05

Cumplir con lo establecido en el numeral 8.2.1 de la

norma de referencia.

NTP-IEC 61439-3:2016 Conjuntos de aparamenta de

baja tensión. Parte 3:

Tableros de distribución

destinados a ser operados

por personal no calificado (DBO). 1ª

Edición

Protección contra el contacto con las partes activas y contra ingreso de

cuerpos extraños IP2XC

Cumplir con lo establecido en el numeral 8.2.2 de la

norma de referencia.

Tensión nominal de la fuente de alimentación

Tensión nominal a tierra ≤300 V

Cumplir con lo establecido en la Tabla AA.1 de la norma de referencia.

Sobretensiones transitorias Categoría de sobretensión III

Cumplir con lo establecido en la Tabla AA.1 de la norma de referencia.

Frecuencia nominal 60 Hz

Cumplir con lo establecido en la Tabla AA.1 de la norma de referencia.

Tipo de instalación Fijo, montado en la pared

Cumplir con lo establecido en los numerales 3.3 y 5.6 de la norma de referencia.

Material del conductor interno Barra de Cobre

Cumplir con lo establecido en el numeral 8.8 de la norma de referencia.

Page 21: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 21 de 93 Versión 01

Corriente nominal del conjunto ≤250 A

Cumplir con lo establecido en la Tabla AA.1 de la norma de referencia.

Corriente nominal de los circuitos ≤125 A

Cumplir con lo establecido en la Tabla AA.1 de la norma de referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Material de la caja Fierro galvanizado

Tipo de cerradura Push button

Color de tapa Gris RAL-7032 o similar dentro de la misma gama cromática.

Interruptores termo-magnético monofásicos para 240 V

Descripción general : Interruptores automáticos se destinan a la protección contra sobreintensidades de instalaciones de cableado de edificaciones y aplicaciones análogas; se diseñan para su uso por personal no instruido y para no recibir mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Número de polos 2

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.1 de la

norma de referencia.

NTP-IEC 60898-1:2014 Interruptores automáticos para

protección contra sobrecorrientes en

instalaciones domésticas y similares. Parte 1: Interruptores

automáticos para operación con C.A.

Grado de protección IP 40

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.3 de la

norma de referencia.

Tipo de montaje Para montaje en tablero

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.3 de la

norma de referencia.

Tipo de Fijación Riel Din de 35 mm y/o atornillables

Cumplir con lo establecido en el

numeral 4.4.1 de la norma de referencia.

Tipo de Bornes A tornillo, para conectores

externos de cobre

Cumplir con lo establecido en el

numeral 4.4.2 de la norma de referencia.

Tensión nominal de aislamiento (Ui)

500 V

Cumplir con lo establecido en el

numeral 5.2.1.2 de la norma de referencia.

Tensión nominal de operación (Ue)

240/400 V

Cumplir con lo establecido en el

numeral 5.3.1 de la norma de referencia.

Corriente nominal (In) 10 A

Cumplir con lo establecido en el

numeral 5.3.2 de la norma de referencia.

Frecuencia nominal 60 Hz

Cumplir con lo establecido en el

Page 22: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 22 de 93 Versión 01

numeral 5.3.3 de la norma de referencia.

Capacidad nominal de cortocircuito

1 kA-6 kA

Cumplir con lo establecido en el

numeral 5.3.4 de la norma de referencia.

Corriente de disparo instantánea

Curva tipo C en corriente de ensayo 5 In y 10 In

Cumplir con lo establecido en la Tabla

N° 7 de la norma de referencia.

Material de conductores y conectores

Cobre

Cumplir con lo establecido en el

numeral 8.1.4.4 de la norma de referencia.

Endurancia mecánica ≥2 000 ciclos de maniobra

Cumplir con lo establecido en el numeral 8.7 de la

norma de referencia.

Interruptor diferencial

Descripción general : Interruptor automático para operar por corriente diferencial residual, sin dispositivo de protección contra sobrecorrientes, para usos domésticos y análogos (ID).

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tipo de instalación Fijo

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.2 de la norma de referencia.

NTP-IEC 61008-1:2017 Interruptores

automáticos para operar

por corriente diferencial residual, sin dispositivo de protección contra

sobrecorrientes, para usos domésticos y

análogos (ID). Parte 1: Reglas generales.

2a Edición

Número de polos Bipolar o tetrapolar

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.3 de la norma de referencia.

Método de montaje Para montaje en tablero (Riel Din y/o atornillable)

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.9 de la norma de referencia.

Tensión nominal de operación (Ue) 220/400 V

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.1 de la

norma de referencia.

Frecuencia nominal 60 Hz

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.1 de la

norma de referencia.

Tensión nominal de aislamiento (Ui) 500 V

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.1.2 de la norma de referencia.

Corriente nominal (In) 25 A/40 A

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.2 de la

norma de referencia.

Corriente diferencial de operación nominal 30 mA

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.2.4 de la

norma de referencia.

Poder de corte (IΔm) ≥10 In o 500 A

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.3.4 de la

norma de referencia.

Page 23: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 23 de 93 Versión 01

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Grado de protección IP 40

Tubería metálica rígida de acero galvanizado EMT

Descripción general : Tubería EMT (Electrical Metalic Tubing) y accesorios de unión y fijación para protección de los cables eléctricos. Se deberán incluir todos los accesorios de unión, como codos, niples y manguitos así como las tuercas, uniones, tapones y soportes de anclaje.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Espesor de baño de zinc ≥0,02 mm

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.1.1 de la

norma de referencia.

ANSI C80.3-1994 American National Standard For Steel

Electrical Metallic Tubing (EMT)

Calidad del Zinc Special High Grade (Alto grado

especial)

Cumplir con lo establecido en la Tabla 1 de la norma

de referencia.

ASTM B6-09 Standard Specification for Zinc

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Diámetros

Cumplir con lo indicado en los planos eléctricos del Anexo N°5 Eléctricas

Extremos Lisos y biselados

Superficie interior Uniforme, libre de costura o soldadura e imperfecciones.

Revestimiento interior Zinc, no debe presentar burbujas u otras imperfecciones.

Revestimiento exterior Zinc, no debe presentar burbujas u otras imperfecciones.

Ductilidad Capaz de doblarse en frío un cuarto de círculo con un radio desde cuatro veces su diámetro

Conexiones

Tuberías metálicas de acero galvanizado flexibles, revestidas de PVC, grado de protección IP 65 y resistencia a la compresión 750N.

Accesorios (conectores, niples y uniones)

Del mismo material y acabado de la tubería

Cajas de pase para energía

Descripción general : Todas las cajas para salidas de interruptores, tomacorrientes, artefactos de alumbrado y cajas de pase consideradas en el proyecto eléctrico (véase Anexo N°5 Eléctricas).

Page 24: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 24 de 93 Versión 01

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Material Acero galvanizado de una sola

pieza

Cumplir con lo establecido en el numeral

4.1 de la norma de la referencia.

NTP 370.040:1984 (Revisada el 2016) CAJAS DE PASE,

SALIDA Y CAJAS DE INTERRUPTORES PARA

USO EN INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

Proceso de fabricación Embutido

Cumplir con lo establecido en el numeral

4.3 de la norma de la referencia.

Orejas interiores De una sola pieza con el cuerpo

de la caja

Cumplir con lo establecido en el numeral

4.6 de la norma de la referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Tipo De adosar

Espesor mínimo de planchas 1,6 mm

Orejas para fijación De una sola pieza con el cuerpo de la caja

Profundidad mínima 40 mm

Dimensiones octogonales para cajas de paso y derivación

100 mm x 55 mm x 50 mm y 100 mm x 100 mm x 50 mm

Dimensiones para interruptores y tomacorrientes 100 mm x 55 mm x 50 mm

Cables eléctricos de seguridad LSOH 70°C

Descripción general : Cables libres de halógeno para las instalaciones eléctricas del

módulo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Clase Clase 2

Cumplir con lo establecido en el

numeral 3 de la norma de la referencia.

NTP-IEC 60228:2010 Conductores para cables aislados

Sección nominal 2,5 mm²

Cumplir con lo establecido en el

numeral 7, Tabla N° 2 de la norma de la

referencia.

Número mínimo de alambres

7

Material de aislamiento Compuesto material

termoplástico del tipo TI7

Cumplir con lo establecido en el

numeral 4.1.1.3 de la norma de la referencia.

NTP 370.266-3-31:2013 CONDUCTORES ELÉCTRICOS. Cables eléctricos de baja tensión.

Cables de tensión nominal inferior o igual a 450/750 V (U0/U). Parte 3-31: Cables con propiedades especiales ante el fuego. Cables unipolares sin

cubierta con aislamiento termoplástico libre

Espesor mínimo de aislamiento

0,8 mm

Cumplir con lo establecido en la Tabla B.1 de la norma de la

referencia.

Resistencia máx del conductor a 20°C

7,41 Ω/km

Cumplir con lo establecido en la Tabla

2 de la norma de la referencia.

Page 25: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 25 de 93 Versión 01

Resistencia al aislamiento mínima a

70°C 0.0099 MΩ-km

Cumplir con lo establecido en la Tabla B.1 de la norma de la

referencia.

Resistencia al fuego Categoría C

Toda la norma

NTP-IEC 60332-3-24:2015 Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables

de fibra óptica sometidos a condiciones de fuego. Parte 3-24:

Ensayo de propagación vertical de la llama de cables colocados en capas

en posición vertical. Categoría C.

Nota 14: Las características indicadas en la tabla corresponden a cables LSOH 70 °C, sin

embargo se permitirá proponer cables LSOH 80°C siempre y cuando cumplan con las características técnicas mínimas descritas en la tabla.

Conectores y terminales

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Material Cobre de electrolítico al 99%.

Tipo Presión

Capacidades de terminales De acuerdo a cuadro N°1 Capacidades de terminales.

Cuadro N°1 Capacidades de terminales

AMPERIOS

CONDUCTORES (mm2)

MAX. MIN

35 6 2.5

70 16 10

125 50 25

225 120 70

400 300 150

Sistema de puesta a tierra

Descripción general : Parte conductora que esta embutida en el suelo en contacto eléctrico con la tierra.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Longitud mínima de electrodo de varilla de cobre

2,6 m

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.1 de la norma de referencia.

NTP 370.056:1999 SEGURIDAD

ELÉCTRICA. Electrodos de cobre para puesta a

tierra

Diámetro mínimo de electrodo de varilla de cobre

¾”

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.1 de la norma de referencia.

Diámetro mínimo de tubo de cemento de la caja de registro de

pozo a tierra 0,10 m

Cumplir con lo establecido en el numeral 5 de la norma de referencia.

Page 26: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 26 de 93 Versión 01

Material de electrodos Cobre electrolítico 99,9 % de pureza

Cumplir con lo establecido en el numeral 9 de la norma de referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Resistencia del pozo a tierra R≤15 ohms

Conductor desnudo para protección a tierra

Descripción general : Conductor de protección que une el borne principal de tierra con la toma de tierra.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Material Cobre electrolítico

Longitud mínima de cable de cobre desnudo 15 m

Sección 35 mm²

Cantidad de hilos 19

Nota 15: El cable de cobre desnudo estará instalado helicoidalmente alrededor de la varilla

de cobre Cinta aislante de caucho sintético

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Espesor ≥0,5 mm

Ancho 20 mm

Longitud del rollo 10 m

Temperatura de operación 80° C

Rigidez dieléctrica 13,8 kv/mm

Interruptores para control de iluminación

Descripción general : Interruptor diseñado para usarse en circuitos de distribución general y en circuitos derivados. Está normalizada en amperes y es capaz de interrumpir un circuito con su corriente nominal a su tensión nominal.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tensión nominal ≥ 220 V

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.1 de la norma de la referencia.

NTP IEC 60669-1:2014 INTERRUPTORES PARA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS FIJAS

DOMÉSTICAS Y SIMILARES. Parte 1: Requisitos generales

Corriente nominal (In) ≥ 10 A

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.2 de la norma de la referencia.

Grado de protección IP 40

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.3 de la norma de la referencia.

Page 27: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 27 de 93 Versión 01

Protección al agua IPXO

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.4 de la norma de la referencia.

Sistema de accionamiento Tipo balancín

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.5 de la norma de la referencia.

Método de montaje Adosado (caja cerrada)

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.6 de la norma de la referencia.

Método de instalación Diseño A

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.7 de la norma de la referencia.

Tipo de bornes a tornillo

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.8 de la norma de la referencia.

Protección contra el ingreso de objetos extraños

IP2X

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.9 de la norma de la referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Color Blanco

Cubierta Fenólica estable

Prueba de vida ≥ 40 000 maniobras

Tomacorrientes doble c/línea a tierra para adosar.

Descripción general : Tomacorriente de tres contactos hembra, uno de los cuales está conectado al sistema de puesta a tierra.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tensión nominal (Ue) 220 V/240 V

Cumplir con lo establecido en la Tabla N°1 de la

norma de la referencia.

NTP IEC 60884-1:2013 Enchufes y tomacorrientes

para uso doméstico y propósitos similares. Parte

1: Requerimientos generales

Corriente nominal (In) 15 A

Cumplir con lo establecido en la Tabla N°1 de la

norma de la referencia.

Accesorios Desmontables

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.4 de la norma de la referencia.

Bornes de fijación Tipo tornillo

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.1.5 de la norma de la referencia.

Grado de protección contra el choque eléctrico

Normal

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.2.1 de la norma de la referencia.

Obturadores Con obturador

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.2.2 de la norma de la referencia.

Montaje En caja rectangular

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.2.3 de la norma de la referencia.

Page 28: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 28 de 93 Versión 01

Método de instalación Diseño A

Cumplir con lo establecido en el numeral 7.2.4 de la norma de la referencia.

Protección para choques eléctricos

No accesible sin herramientas

Cumplir con lo establecido en el numeral 10.1 de la norma de la referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Tipo 3 en línea o schuko

Color Blanco

Cubierta Fenólica estable

Prueba de vida ≥ 10 000 maniobras

Luminaria LED hermética de 2x18W T8

Descripción general : Artefacto de iluminación interior del módulo. Luminaria tipo hermética con difusor y carcasa en policarbonato, con dos (02) Tubo LED G13 DE 1200mm 18W 4000K – 4500K. Incluye los elementos de fijación para colgar los artefactos.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tensión de funcionamiento 220V

Cumplir con lo establecido en la Subregla 2, Regla 020-500 del código de

referencia

Código Nacional de Electricidad - Utilización aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2006-

MEM/DM

Frecuencia 60 Hertz

Cumplir con lo establecido en la Subregla 2, Regla 020-502 del código de

referencia

Código Nacional de Electricidad - Utilización aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2006-

MEM/DM

Tipo de casquillos G13

Cumplir con lo establecido en la Sección 7004-51-9 de

la NT de referencia

UNE-EN 60061-1:1996/A51:2015 Casquillos y portalámparas, junto con las calibres para el control de la

intercambiabilidad y de la seguridad. Parte 1:

Casquillos.

Mantenimiento del flujo luminoso a 1000h

≥90%

Cumplir con lo establecido numeral 11.2, Tabla 5, código 9, de la NT de

referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Temperatura de color (K) 4 000 °K -4 500 °K

(Blanca)

Cumplir con lo establecido en el Numeral 9.2 de la

norma de referencia

ANSI C78.377 A Specifications for the

Chromaticity of Solid State Lighting Products

Page 29: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 29 de 93 Versión 01

Factor de Potencia ≥0,7

Cumplir con lo establecido en el Anexo D, Tabla D.1

Valores recomendados para el factor de desplazamiento,

de la NT de referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Índice de Rendimiento de Color (Ra)

≥80

Cumplir con lo establecido en la Sección A.3.7 de la

NT de referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Potencia total ≤36W

(≤18W /tubo)

De acuerdo a lo establecido en la Sección 8.1 de la NT

de la referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Eficacia Luminosa ≥90 Lm/ Watt

De acuerdo a lo establecido en la Sección 3.16 de la NT

de la referencia.

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Flujo luminoso inicial total ≥3 240 Lm

(≥1 620 Lm por tubo)

De acuerdo a lo establecido en la Sección 9.1 de la NT

de la referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Vida útil ≥25 000h (L70)

De acuerdo a lo establecido en la Sección 11 de la NT

de la referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con

tensión de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Grado de Protección (IP) del equipo IP 65

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.2 de la

norma de referencia

NTP IEC 60529:2010 Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código

IP)

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Distorsión de Armónicos en corriente ≤30%

Montaje del equipo De descolgar en techo

Material del chasis

Difusor en policarbonato, con herrajes de montaje de acero inoxidable

Nota 16: Respecto a la vida útil, al ser la vida típica de una lámpara LED prolongada, en el

objeto de la norma de la referencia, se considera impracticable y muy larga la verificación de la disminución real del flujo luminoso a lo largo de la vida de la lámpara. Por esta razón, esta norma de la referencia considera los resultados de

Page 30: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 30 de 93 Versión 01

los ensayos para determinar el código de mantenimiento del flujo esperado de una lámpara LED (por ejemplo, L70).

Reflector LED 30 W para exterior

Descripción general : Reflector LED 30 W para iluminación exterior del módulo con

difusor de policarbonato. Incluye accesorios de instalación.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tensión de funcionamiento (V)

220

Cumplir con lo establecido en la Subregla 2, Regla 020-500

del código de referencia

Código Nacional de Electricidad - Utilización aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2006-

MEM/DM

Frecuencia (Hz) 60

Cumplir con lo establecido en la Subregla 2, Regla 020-502

del código de referencia

Código Nacional de Electricidad - Utilización aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2006-

MEM/DM

Temperatura de color (K) 6 000 °K -6 500 °K

Cumplir con lo establecido en el Numeral 9.2 de la norma de

referencia

ANSI C78.377 A Specifications for the Chromaticity of Solid

State Lighting Products

Factor de Potencia ≥0,9

Cumplir con lo establecido en el Anexo D, Tabla D.1 Valores recomendados para el factor de desplazamiento, de la NT

de referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con tensión

de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Índice de Rendimiento de Color (Ra)

≥80

Cumplir con lo establecido en la Sección A.3.7 de la NT de

referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con tensión

de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Potencia de entrada (W) 30

De acuerdo a lo establecido en la Sección 8.1 de la NT de la

referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con tensión

de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Eficacia Luminosa ≥84 Lm/ Watt

De acuerdo a lo establecido en la Sección 3.16 de la NT de la

referencia.

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con tensión

de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Flujo luminoso (Lm) ≥2 500

De acuerdo a lo establecido en la Sección 9.1 de la NT de la

referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con tensión

de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Vida útil ≥50 000h (L70)

De acuerdo a lo establecido en la Sección 11 de la NT de la

referencia

NTP-IEC 62612: 2015 Lámparas de LED con balasto

propio para servicios de iluminación general con tensión

Page 31: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 31 de 93 Versión 01

de alimentación > 50 V. Requisitos de funcionamiento

Grado de Protección (IP) IP 65

Cumplir con lo establecido en el numeral 4.2 de la norma de

referencia

NTP IEC 60529:2010 Grados de protección proporcionados

por las envolventes (Código IP)

Nota 17: Respecto a la vida útil, al ser la vida típica de una lámpara LED prolongada, en el

objeto de la norma de la referencia, se considera impracticable y muy larga la verificación de la disminución real del flujo luminoso a lo largo de la vida de la lámpara. Por esta razón, esta norma de la referencia considera los resultados de los ensayos para determinar el código de mantenimiento del flujo esperado de una lámpara LED (por ejemplo, L70).

Luminaria de emergencia

Descripción general : Alumbrado requerido, según el Reglamento Nacional de Construcciones, con el propósito de facilitar la salida segura de personas y el acceso a las salidas en casos de incendio, sismo y otros casos de emergencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Tensión de funcionamiento 220V

Cumplir con lo establecido en la Subregla 2, Regla 020-500

del código de referencia

Código Nacional de Electricidad - Utilización aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2006-

MEM/DM

Frecuencia 60 Hertz

Cumplir con lo establecido en la Subregla 2, Regla 020-502

del código de referencia

Código Nacional de Electricidad - Utilización aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2006-

MEM/DM

Temperatura de color 4,500 °K-5,000 °K

Cumplir con lo establecido en la sección 4 de la norma de

referencia

ANSI C78.377 A Specifications for the

Chromaticity of Solid State Lighting Products

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Batería de Níquel-Cadmio de alta temperatura

Autonomía ≥90 min

Tipo Adosada

Acabado Estructura de acero en color blanco pintado al horno

Encendido Instantáneo

Reflectores Sistema giratorio y dirigibles con difusor: Vidrio frontal (tipo faro de auto)

Tipo de bulbo Reflector tipo PAR 36

Page 32: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 32 de 93 Versión 01

Montantes de PVC SAP 3"

Descripción general : Tuberías de PVC que sirven de montantes del sistema de descarga pluvial del módulo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Color Gris

Cumplir con lo establecido en el numeral

5.1 de la norma de referencia

NTP 399.003:2015 TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO

PLASTIFICADO (PVC-U) PARA INSTALACIONES DOMICILIARIAS

DE DESAGÜE. Requisitos y métodos de ensayo

Diámetro 3"

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.1, Tabla 1 de la norma

de referencia

NTP 399.003:2015 TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO

PLASTIFICADO (PVC-U) PARA INSTALACIONES DOMICILIARIAS

DE DESAGÜE. Requisitos y métodos de ensayo

Espesor 2 mm

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.1, Tabla 1 de la norma

de referencia

NTP 399.003:2015 TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO

PLASTIFICADO (PVC-U) PARA INSTALACIONES DOMICILIARIAS

DE DESAGÜE. Requisitos y métodos de ensayo

Sistema de ensamble Espiga y campana

Cumplir con lo establecido en el numeral

6.1.2 de la norma de referencia

NTP 399.003:2015 TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO

PLASTIFICADO (PVC-U) PARA INSTALACIONES DOMICILIARIAS

DE DESAGÜE. Requisitos y métodos de ensayo

Resistencia a la presión 1.5 Mpa/15Bar

Cumplir con lo establecido en el numeral 6.3, Tabla 2 de la norma

de referencia

NTP 399.003:2015 TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO

PLASTIFICADO (PVC-U) PARA INSTALACIONES DOMICILIARIAS

DE DESAGÜE. Requisitos y métodos de ensayo

Abrazaderas metálicas

Descripción general : Abrazaderas metálicas que sirven como elemento de fijación de las montantes de PVC de evacuación pluvial al módulo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Distancia máxima entre abrazaderas metálicas 1,50 m.

Page 33: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 33 de 93 Versión 01

Señalética

Descripción general : Señalización de seguridad del módulo prefabricado. Incluye la señalización de evacuación, de riesgo eléctrico, de seguridad contra incendios y de identificación de puertas.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

SEÑALIZACIÓN DE EVACUACIÓN

Color Verde y blanco

Cumplir con lo establecido en el

numeral 6 de la norma de la referencia.

NTP 399.010-1:2016 SEÑALES DE SEGURIDAD. Símbolos, gráficos y colores

de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales

de seguridad y franjas de seguridad

Dimensiones 20 cm x 30 cm

Cumplir con lo establecido en el anexo

C de la norma de la referencia.

Luminancias de contraste para materiales transluminiscentes

5<k<15

Cumplir con lo establecido en la Tabla A5 del anexo A de la

norma de la referencia.

Nivel de iluminación (50lux)

Cumplir con lo establecido en el

numeral 10.2.1 de la norma de la referencia.

SEÑALIZACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO

Color Amarillo y negro

Cumplir con lo establecido en el

numeral 6 de la norma de la referencia.

NTP 399.010-1:2016 SEÑALES DE SEGURIDAD. Símbolos, gráficos y colores

de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales

de seguridad y franjas de seguridad

Luminancias de contraste para materiales transluminiscentes

5<k<15

Cumplir con lo establecido en la Tabla A5 del anexo A de la

norma de la referencia.

Nivel de iluminación (50lux)

Cumplir con lo establecido en el

numeral 10.2.1 de la norma de la referencia.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Color Rojo y blanco

Cumplir con lo establecido en el

numeral 6 de la norma de la referencia.

NTP 399.010-1:2016 SEÑALES DE SEGURIDAD. Símbolos, gráficos y colores

de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales

de seguridad y franjas de seguridad

Dimensiones 20 cm x 30 cm

Cumplir con lo establecido en el anexo

C de la norma de la referencia.

Luminancias de contraste para materiales transluminiscentes

5<k<15

Cumplir con lo establecido en la Tabla A5 del anexo A de la

norma de la referencia.

Nivel de iluminación (50 lux)

Cumplir con lo establecido en el

numeral 10.2.1 de la norma de la referencia.

SEÑALIZACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PUERTAS

Page 34: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 34 de 93 Versión 01

Color Verde y blanco

Cumplir con lo establecido en el

numeral 6 de la norma de la referencia.

NTP 399.010-1:2016 SEÑALES DE SEGURIDAD. Símbolos, gráficos y colores

de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales

de seguridad y franjas de seguridad

Dimensiones 20 cm x 30 cm

Cumplir con lo establecido en el anexo

C de la norma de la referencia.

Luminancias de contraste para materiales transluminiscentes

5<k<15

Cumplir con lo establecido en la Tabla A5 del anexo A de la

norma de la referencia.

Nivel de iluminación (50 lux)

Cumplir con lo establecido en el

numeral 10.2.1 de la norma de la referencia.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Material PVC autoadhesivo

Extintor de polvo químico seco

Descripción general : Extintor de polvo químico seco para combatir fuegos de Clase A, B y C.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION REFERENCIA

Capacidad de extinción (rating)

Clase A,B y C

Cumplir con lo establecido en el numeral 5.3 de la norma de

la referencia. NTP 350.026:2007 (revisada el 2017) EXTINTORES

PORTÁTILES MANUALES DE POLVO QUÍMICO SECO.

Requisitos. 2ª Edición.

Tiempo de descarga continua

≥20 s Cumplir con lo establecido en la Tabla A.1 del Anexo A de la

norma de la referencia. Alcance del chorro ≥6 m

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Capacidad de carga ≥10 lb.

Pizarra acrílica 1,20 m x 4,80 m

Descripción general : Pizarra acrílica blanca, para marcadores de pizarra de borrado en seco, enmarcada con perfil de aluminio anodizado. Para las dimensiones y detalles de la pizarra acrílica véase el Anexo N°2 Arquitectura.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Dimensiones Alto 1,20m, ancho 4,80 m

Espesor de lámina de acrílico 9 mm

Estructura Marco y 9 Bastidores de madera tornillo 2"x 1" colocados en la

Page 35: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 35 de 93 Versión 01

parte posterior de manera equidistante.

Tratamiento estructura Con preservante y laqueada

Marco

Canal U de aluminio de 38,1 mm x 12,7 mm de 1,98 mm de espesor

Accesorios

Portaborrador de aluminio de 1,8 m de longitud y espacio útil ≥ 4 cm.

Accesorios de fijación

Planchas metálicas de fijación de 50 mm x 30 mm x 2 mm de espesor.

Nota 18: El portaborrador de aluminio debe estar ochavado o boleado en sus esquinas.

Cortina enrollables tipo roller con cenefa

Descripción general : Las Cortinas Roller o cortinas enrollables son tipos de cortinas de

telas de modo liso o plano que se enrollan y desenrollan en un tubo accionadas de manera manual por una cadenilla.

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACION

Material de tubo superior Aluminio extruído

Material de soporte de instalación de tubo superior

Acero Galvanizado

Dimensiones De acuerdo a los planos de arquitectura (Ver Anexo N° 02)

Sistema de accionamiento Cadenilla plástica, diametro de bola 4,5 mm y distancia entre bolas 6 mm

Material de cenefa Aluminio extruido con pintura electroestática blanca

Base para tela Base redonda de aluminio de 2 mm de espesor con pintura electroestática blanca.

Composición de la tela PVC y poliéster

Grosor mínimo de tela 0.6 mm

Factor de apertura de tela 5%

Color de tela Blanco

Protección UV mín de tela 94%

Transmitancia solar máx de tela 24%

Reflectancia solar min de tela 65%

Absorción solar máx de tela 11%

Reacción al fuego Euroclass C-s3-d0 (EU) - EN 13501-1 mediante el montaje EN 13823 & EN 14716

Nota 19: La altura indicada incluye la superficie de la cenefa donde se enrolla la tela. El vano

a cubrir por la cortina mide 1,10 m de ancho por 1,55 de altura.

Page 36: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 36 de 93 Versión 01

Nota 20:

Las Normas Técnicas Peruanas NTP, las normas UNE-EN, pueden ser consultadas de manera gratuita en el Centro de Información y Documentación (CID) del INACAL, sito en Calle Las Camelias N° 815 San Isidro. Tel. 6408820. También pueden adquirirse a través del portal web. https://tiendavirtual.inacal.gob.pe/0/home_tienda.aspx

2.2 Envase y/o embalaje

Los elementos y accesorios que conforman el módulo prefabricado, deberán estar contenidos en empaques que los protejan contra la acción de la humedad y deberán ser de un material adecuado que garantice la protección contra los daños ocasionados por el transporte, intemperie, izaje y almacenaje. Estos deberán cumplir las condiciones de almacenamiento:

Protección de los materiales ante lluvia y/o inundación.

Protección de los materiales ante la radiación solar directa. Los elementos y accesorios del módulo prefabricado podrán estar embalados en más de un empaque, de tal forma que permita optimizar su forma de almacenamiento. Al momento de almacenar los elementos y accesorios de los módulos prefabricados, se deberá suministrar las paletas (pallets o parihuelas) necesarias para poder acomodar en ellos todos los componentes, de tal forma que estos no tengan contacto directo con el suelo.

El módulo prefabricado aula tipo Heladas deberá estar en perfecto estado de conservación, adecuadamente embalado hasta su instalación en los locales escolares, sin ningún deterioro ocasionado por la estiba y desestiba o del transporte de los bienes. Nota 21: Los materiales deben estar cubiertos y colocados sobre una superficie aislada

del suelo 2.3 Marcado/Rotulado

Cada empaque deberá estar rotulado de tal forma que se pueda identificar el elemento y/o accesorio del módulo prefabricado correspondiente.

El rotulado deberá indicar:

Nombre de la Entidad

Nombre del Fabricante

Tipo y características del elemento o accesorio

Cantidad

Peso total en Kg.

Las características a indicar en el rotulado por cada tipo de elemento serán como se indican a continuación:

Estructuras:

Apoyos de concreto prefabricados: o Dimensiones (largo/ancho/altura).

Tubos de acero Galvanizado: o Dimensiones (alto, ancho, espesor, largo).

Barras, perfiles y placas de acero galvanizado: o Dimensiones (Diámetro de barras, largo, ancho, espesor, longitud cuando

corresponda por tipo de elemento).

Pernos de anclaje: o Dimensiones (diámetro, largo).

Page 37: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 37 de 93 Versión 01

Componentes de arquitectura:

Paneles termo-acústicos: o Dimensiones (ancho, largo).

Contrapiso de paneles de madera contrachapada resistente a la humedad: o Dimensiones (largo, ancho, espesor). o Especie o grupo de especies de madera empleada para sus capas. o Calidad de las chapas de la cara y la contracara.

Piso vinílico de alto tránsito formato baldosa 30 cm x 30 cm, espesor mínimo 2,5 mm: o Dimensiones (formato, espesor). o Color.

Plancha de acero galvanizado perforada antideslizante: o Dimensiones (Largo, ancho, espesor). o Tipo de perforación (oblongo o circular). o Dimensiones de perforación.

Perfiles de aluminio anodizado extruido: o Dimensiones (Largo en metros lineales). o Aleación.

Planchas de aluzinc prepintado: o Dimensiones (espesor, largo en metros lineales). o Color de acabado.

Carpintería de acero: o Dimensiones (Largo, alto, espesor).

Carpintería de aluminio y vidrio arquitectónico: o Tipo de ventana (V1 o V2). o Dimensiones (Largo, ancho, alto).

Componentes eléctricos:

Tablero de distribución de llaves termo-magnéticas y diferenciales: o Dimensiones de Gabinete. o Tipo de cerramiento de gabinete. o Tensión nominal de interruptores. o Corriente nominal de interruptores. o Número de fases de interruptores. o Tipo de instalación de interruptores.

Tubería metálica rígida de acero galvanizado EMT: o Diámetro y dimensiones del elemento según corresponda. o Espesor de baño de zinc.

Cajas de pase para energía: o Dimensiones del elemento según corresponda.

Cables eléctricos de seguridad LSOH 70°C: o Metros lineales. o Tensión de diseño.

Conectores: o Capacidades (A) o Material

Page 38: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 38 de 93 Versión 01

Terminales: o Capacidades (A) o Material

Sistema de puesta a tierra: o Dimensiones del conductor.

Cinta aislante: o Ancho o Longitud del rollo o Espesor

Conductor desnudo para protección a tierra: o Dimensiones o Cantidad de hilos

Interruptores de iluminación: o Tensión nominal o Corriente nominal de interruptores o Grado de protección o Método de montaje o Color

Tomacorrientes: o Tensión nominal o Corriente nominal de interruptores o Grado de protección o Método de montaje o Color

Luminarias: o tensión nominal o corriente nominal o Color de carcasa

Alumbrado de emergencia: o Tensión asignada o Potencia asignada o Frecuencia asignada

Componentes sanitarios:

Sistema de evacuación de aguas pluviales: o Montantes de PVC SAP 3".

- Dimensiones y espesores. o Abrazaderas metálicas.

- Material y dimensiones.

Señalética y seguridad y otros accesorios:

Señalética: o Material. o Dimensiones

Extintor químico: o Capacidad de extinción. o Capacidad de carga.

Pizarra acrílica 1,20 m x 3,40 m: o Dimensiones (largo, ancho, espesor)

Page 39: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 39 de 93 Versión 01

2,10

2,80

Cortina enrollables tipo roller con cenefa. o Largo y alto. o Color. o Factor de apertura.

2.3.1 Logotipo institucional

Para identificar la procedencia institucional del módulo prefabricado, se colocará una placa metálica adherida con remache (evitando salientes y filos) o perno de fijación al panel del módulo, o grabado en alto relieve, o grabado indeleble y visible, y será ubicado en la parte frontal de cada módulo prefabricado. Este logotipo tendrá, las siguientes medidas: 8 cm de largo x 3 cm de alto x 1 mm de espesor Sera a color con pintura anticorrosiva, resistentes a los detergentes y líquidos limpiadores. La placa será colocada en el exterior, en la parte frontal del módulo sobre el panel termo-acústico, considerando el siguiente gráfico:

2.3.2 Identificación del fabricante

Cada Módulo Prefabricado debe identificarse con rotulado metálico teniéndose las siguientes

características:

- (Dimensiones: 10 cm de ancho por 6 cm de alto):

- Verificación: Inspección Visual.

- Tipo de letra: Arial.

- La ubicación de cada rótulo o etiqueta de identificación será coordinada

con LA ENTIDAD.

Page 40: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 40 de 93 Versión 01

ANEXO DE LA FICHA DE HOMOLOGACIÓN

1. DE LA SELECCIÓN

En todos los procedimientos de selección se deberá requerir la presentación de un certificado emitido por un organismo de evaluación de la conformidad nacional o del país de fabricación u otros países que sean miembros firmantes del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral (MLA) del Foro Internacional de Acreditación (IAF), acompañado de una declaración jurada suscrita por el postor en el que se de fe de su contenido. El certificado debe describir, por lo menos, las características del producto que se mencionan en la Tabla N°1.

Tabla N° 1-Características certificadas

CARACTERÍSTICAS

Tubos de acero galvanizado

Dimensiones exteriores

Espesor de pared

Límite de fluencia

Resistencia a la tracción

Composición química

Espesor de galvanizado

Barras, perfiles y placas de acero galvanizado

Espesor de pared

Límite de fluencia

Resistencia a la tracción

Composición química

Espesor de galvanizado

Pernos de anclaje

Resistencia a la tracción

Dureza

Límite de fluencia

Composición química

Espesor de galvanizado

Paneles termo-acústicos

Densidad del material del núcleo

Espesor del panel

Espesor de la chapa

Transmitancia térmica

Tipo de revestimiento

Reacción al fuego

Planchas de policarbonato

Protección UV

Transmisión de luz

Resistencia al impacto

Reacción al fuego

Planchas de aluzinc prepintado

Page 41: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 41 de 93 Versión 01

Espesor de pared

Tipo de revestimiento

Composición química

Tablero de distribución de llaves termo magnéticas y diferenciales

Grados de protección contra el contacto con las partes activas y contra ingreso de cuerpos extraños

Frecuencia nominal

Tensión nominal

Corriente nominal del conjunto

Categoría de sobretensión

Interruptores termomagnéticos monofásicos para 240 V

Grado de protección IP

Tensión nominal de aislamiento

Tensión nominal de operación

Corriente nominal

Frecuencia nominal

Capacidad nominal de cortocircuito

Endurancia mecánica

Corriente de disparo instantánea

Capacidad nominal de cortocircuito

Interruptor diferencial

Tensión nominal de operación

Tensión nominal de aislamiento

Frecuencia nominal

Corriente nominal

Poder de corte

Tubería metálica rígida de acero galvanizado EMT

Espesor de baño de zinc

Cables eléctricos de seguridad LSOH 70°C

Resistencia del conductor

Espesor de aislamiento

Resistencia al fuego

No generación de humos opacos

No producción de gases tóxicos

No generación de gases corrosivos

Interruptores de iluminación

Tensión nominal

Corriente nominal

Grado de protección

Protección al agua

Protección contra ingreso de objetos extraños

Sistema de puesta a tierra

Material de electrodos

Dimensiones de varilla de cobre

Page 42: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 42 de 93 Versión 01

Luminaria LED hermética 2x18W T8

Potencia

Flujo luminoso inicial

Eficacia Luminosa

Índice de reproducción cromática

Factor de potencia

Mantenimiento del flujo luminoso a 1 000 h

Vida útil - Mantenimiento de flujo luminoso al 70%

Nota 1: Por cada tipo de producto considerar su correspondiente certificado emitido por el

fabricante y solicitado por el proveedor que se presentara en el proceso de selección.

Asimismo, el postor deberá incluir en su propuesta una declaración jurada, en la que, de ser favorecido con la buena pro del procedimiento, se compromete a retirar los bienes del lote correspondiente, entregados a la entidad que adquiera el bien (en adelante LA ENTIDAD) en el marco del contrato, y a no exigir contraprestación económica por las unidades utilizadas, en el caso que, los resultados de la verificación de características de los productos ensayados no correspondan a las especificaciones técnicas ofertadas. LA ENTIDAD devolverá éstas últimas al postor ganador, en el estado en que se encuentren. 2. DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Los bienes serán entregados instalados y listos para su uso en el lugar de destino, en perfecto estado de conservación. Para el transporte, los componentes deberán estar adecuadamente embalados hasta su destino final, sin ningún defecto de fabricación, ni otro como consecuencia de la estiba, desestiba o del transporte

2.1. Lugar de instalación

LA ENTIDAD deberá informar sobre la ubicación de la(s) Institución(es) Educativa(s) beneficiada(s), la cantidad de módulos requeridos por cada institución, y un esquema de ubicación del módulo dentro del terreno de la institución, asegurándose que exista terreno libre disponible para la instalación del módulo. Se deberá considerar que el emplazamiento del módulo no debe tugurizar los espacios de la Institución Educativa, ni ocupar zonas de recreo o deportivas. La gestión de eventuales permisos, licencias, autorizaciones para la ejecución del servicio ante autoridades y/o terceros, servidumbres, etc. estarán a cargo de LA ENTIDAD que requiera el bien. Su ubicación e instalación, no debe interferir con el correcto desempeño de las actividades educativas. Se precisa que EL CONTRATISTA debe realizar el mapeo correspondiente a fin de verificar si las Instituciones Educativas cuentan con vías de acceso y/o ingresos para los vehículos de carga que requieran. Una vez suscrito el contrato es responsabilidad de EL CONTRATISTA haber previsto las condiciones de transporte necesarias para entregar el o los módulos instalado(s) en su lugar de destino. Asimismo, en los casos en los cuales se identifique y compruebe que las necesidades de atención ya no son requeridas por una Institución Educativa, la Entidad podrá notificar al Contratista la reasignación de los módulos prefabricados de cualquiera de las Instituciones Educativas priorizadas. Esta reasignación se podrá realizar en otras Instituciones Educativas ubicadas dentro del mismo distrito de intervención de la Institución Educativa priorizada, siguiendo la estructura de costos presentada por el contratista, de manera que no se generen gastos adicionales para la Entidad y previo informe de LA ENTIDAD.

Page 43: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 43 de 93 Versión 01

En caso de reasignación, el plazo de transporte e instalación se modificará para la(s) II.EE. comprometidas, y se iniciará al día siguiente de la notificación electrónica por parte de LA ENTIDAD, debidamente sustentada.

2.2. Plazo de ejecución

El plazo de ejecución comprende cuatro (04) etapas:

1. Etapa de definición de ingeniería y muestras de materiales. 2. Etapa de fabricación y embalaje. 3. Etapa de control de calidad. 4. Etapa de transporte e instalación de los bienes.

El plazo de ejecución final será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de bienes a adquirir, a la ubicación y accesibilidad de los lugares de instalación y a cualquier otra consideración propia al requerimiento específico de LA ENTIDAD. Se deberán considerar los rangos contenidos en el siguiente cuadro que son recomendaciones referenciales para los plazos de la ejecución contractual.

PLAZOS DE EJECUCIÓN (días calendario)

Cantidad de módulos a

adquirir

Entrega Informes de ingeniería

Fabricación y embalaje

Control de Calidad

Transporte e instalación

Plazo total ejecución

1-10 hasta 5 días

desde la firma de contrato

7-30 5-10 5-10 22-60

11-50 hasta 5 días

desde la firma de contrato

10-30 10-15 10-20 30-70

51-100 hasta 5 días

desde la firma de contrato

30-60 10-15 20-30 65-110

101-500 hasta 5 días

desde la firma de contrato

60-80 10-15 30-80 105-180

≥501 hasta 5 días

desde la firma de contrato

60-100 10-15 80-90 155-210

Nota 2: Los plazos indicados son rangos referenciales recomendados, salvo los plazos

establecidos por ley mediante la Ley General de Contrataciones y/o el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Los plazos referenciales recomendados podrán variar de acuerdo a consideraciones particulares (como accesibilidad de los lugares de instalación, cantidad específica de módulos adquiridos, urgencias o programaciones propias a LA ENTIDAD) que se tengan durante el procedimiento de selección realizado por LA ENTIDAD,

2.3. Etapas de la ejecución contractual

En el siguiente cuadro se detallan los procedimientos y plazos respectivos por cada una de las cuatro (4) etapas de la ejecución contractual:

Page 44: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 44 de 93 Versión 01

PLAZO DE EJECUCIÓN E INSTALACION DE LOS BIENES

N° Actividades a ejecutar

DESCRIPCIÓN PLAZOS

1 Etapa de definición de ingeniería y muestras de materiales

a) Informe de

Ingeniería

EL CONTRATISTA deberá presentar a LA ENTIDAD un Informe de Ingenierías. Este informe debe contener el expediente técnico de planos de fabricación de estructuras metálicas, expediente completo de la especialidad de ingenierías eléctricas y sanitarias, asi como el expediente de cálculo térmico. Los requerimientos se encuentran indicados en el numeral 2.7.1.

LA ENTIDAD realizará la Aprobación de Ingeniería según lo indicado en el numeral 2.7

Plazo máximo recomendado de cinco (5) días calendario desde el día siguiente de la firma del contrato.

b) Informe de Muestras

de Materiales

EL CONTRATISTA deberá presentar a LA ENTIDAD un Informe de Muestras de Materiales. Este informe debe contener las muestras requeridas por parte de LA ENTIDAD, los cuales se encuentran indicados en el numeral 2.7.2

LA ENTIDAD realizará la Aprobación de Muestras de Materiales según lo indicado en el numeral 2.7.2

2 Etapa de fabricación y embalaje

a) Fabricación de Bienes

EL CONTRATISTA deberá comunicar la culminación de la fabricación de los componentes de los módulos de infraestructura dentro del plazo establecido, mediante correo electrónico dirigido a LA ENTIDAD

El plazo de las literales a), b), c), d) y e) será el

mismo y estará determinado por LA

ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de módulos

a adquirir.

Los plazos inician desde

el día siguiente de la

suscripción del contrato.

(Incumplimiento de estos plazos implica

cobro de penalidades).

b) Instalación de losas de concreto

El contratista deberá llevar a cabo la instalación de las losas de concreto en las Instituciones Educativas beneficiadas. La culminación de esta etapa deberá ser comunicada a LA ENTIDAD dentro del plazo establecido.

LA ENTIDAD verificará la correcta instalación de las losas de concreto y emitirá un Acta de Instalación de losas. En caso presenten observaciones, estas

Page 45: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 45 de 93 Versión 01

deberán ser subsanadas en el plazo establecido por el personal de LA ENTIDAD.

c) Embalaje de los bienes

El contratista deberá empaquetar y embalar todos los bienes según el numeral 2.2 de la Ficha de Homologación.

Toda alteración al embalaje producto de la revisión del conteo y/o control de calidad, será asumida por el contratista.

d) Verificación de terrenos

El Contratista deberá inspeccionar todos los terrenos de las Instituciones Educativas beneficiadas. En caso exista algún tipo de impedimento, esto deberá ser informado a la Entidad de acuerdo al plazo máximo establecido.

El plazo máximo será de treinta (30) días calendario desde el día siguiente de la suscripción del contrato y corre en paralelo a la fabricación de los bienes.

e)

Manual (montaje, desmontaje, mantenimiento y condiciones de almacenamiento de los materiales) y Packing List

El manual debe ser entregado por EL CONTRATISTA para su evaluación por parte de LA ENTIDAD,

EL CONTRATISTA debe presentar el Packing list de todos los componentes de la adquisición en formato digital (PDF) y físico.

f) Conteo de Bienes

LA ENTIDAD realizará la verificación de la cantidad total de bienes ofertados en un plazo máximo no mayor de diez (10) días calendario de notificada la culminación de la fabricación de bienes.

LA ENTIDAD, realizará la verificación de la cantidad total de bienes ofertados y levantará un Acta de conformidad de Cantidad de bienes a ser suscrita por ambas partes en la que se consignará el cumplimiento de la obligación del CONTRATISTA.

Asimismo, de no encontrar conforme las cantidades requeridas, se consignará dicha información en el Acta respectiva, consignando que la etapa de

(NA)

Page 46: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 46 de 93 Versión 01

fabricación aún no ha concluido, aplicándose, de ser el caso, las penalidades que correspondan, las cuales serán computadas a partir de la fecha de vencimiento del plazo de fabricación de bienes que haya determinado LA ENTIDAD.

3 Etapa de Control de Calidad

EL CONTRATISTA es responsable de efectuar las actividades descritas en esta etapa dentro del plazo requerido por LA ENTIDAD, contado a partir del día siguiente de la expedición del Acta de Conformidad de Cantidad de Bienes. Esta etapa incluye las actividades contempladas en los literales b), c) y d) en donde EL CONTRATISTA deberá prever su ejecución a efecto de cumplir con el plazo.

Para considerar cumplida esta etapa EL CONTRATISTA debe solicitar a LA ENTIDAD el Acta o Informe de Conformidad Técnica de Fabricación, conforme a lo establecido en el numeral 2.10.1 del presente documento.

LA ENTIDAD notificará, vía correo electrónico, al Contratista el Acta o Informe de Conformidad Técnica de Fabricación en un plazo máximo de diez (10) días calendario (contabilizados desde el día siguiente de haber realizado todas las actividades (literales a, b, c, d, e y f) y recibido toda la documentación requerida. Cabe señalar que este plazo no será contabilizado dentro del plazo de ejecución del contrato.

a) Laboratorios para el Control de Calidad

El Contratista comunicará a LA ENTIDAD la propuesta de máximo dos (02) laboratorios para la evaluación de los componentes del prototipo de módulo prefabricado. LA ENTIDAD seleccionará uno de ellos para realizar el Control de Calidad a los bienes fabricados durante la Etapa de Control de Calidad, dentro del plazo de ejecución.

Quince (15) días calendario desde el día siguiente de la firma del

contrato

b)

Desarrollo y entrega de pruebas de calidad

Esta actividad comprende lo siguiente:

Extracción de muestras y verificaciones realizadas por LA ENTIDAD.

Mediciones y ensayos de laboratorio.

Entrega de resultados de las pruebas y ensayos del laboratorio señalados en el numeral 3 METODOS DE ENSAYO, bajo responsabilidad DEL CONTRATISTA.

EL CONTRATISTA deberá informar, bajo su responsabilidad, mediante correo electrónico dirigido a LA ENTIDAD, la fecha y hora programada para que se

Page 47: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 47 de 93 Versión 01

efectúe la toma de muestras del (los) módulo(s) prefabricado(s).

Asimismo se deberá prever la disponibilidad del laboratorio para que se realicen las pruebas y ensayos descritos en el numeral 3 METODOS DE ENSAYO. El costo de estas pruebas será asumido por EL CONTRATISTA y no deberán generar un gasto a LA ENTIDAD.

El plazo será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de módulos a adquirir.

c) Certificados de Calidad

EL CONTRATISTA deberá presentar los certificados de calidad de todos los elementos y materiales cuyas características se describen en la Tabla N° 1 de la Selección.

d) Plan de Seguridad

Se deberá presentar un Plan de Seguridad que incluya todo el proceso de instalación del (los) módulo(s) prefabricado(s).

e) Documentos previos al Transporte de Bienes

Se deberá presentar los documentos que acrediten las condiciones mínimas de transporte, señalados en el numeral 2.9.

f) Garantía de repuestos y distribuidores

Deberán presentar una declaración jurada que incluya lista de proveedores, la existencia de repuestos en general, y que se cuenta con distribuidores en el ámbito del mercado nacional durante diez (10) años.

4 Etapa de Transporte e Instalación de bienes

a)

Transporte e

instalación de

bienes

El transporte e instalación de los

bienes se iniciará al día siguiente

de notificada la Conformidad

Técnica de Fabricación.

El plazo será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de módulos a adquirir y la accesibilidad de los lugares de instalación. Los plazos inician

desde el día siguiente

de la suscripción del

contrato.

(Incumplimiento de estos plazos implica cobro de penalidades).

PLAZO TOTAL DE EJECUCION --

Page 48: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 48 de 93 Versión 01

2.4. Requisitos para presentar la suscripción del contrato Para la suscripción del contrato, EL CONTRATISTA deberá presentar los siguientes documentos:

DOCUMENTACIÓN TECNICA

# ITEM DESCRIPCIÓN CONSIDERACIONES NORMATIVA

a. Cronograma de ejecución del contrato

Incluye fechas y plazos programados para todas las etapas del contrato, la fabricación y adquisición de los diferentes componentes de los módulos prefabricados.

Para la etapa de instalación deberá presentar la programación por cada institución educativa

El cronograma deberá ser actualizado cada siete (07) días, de no presentar las actualizaciones, será penalizado según lo indicado en el numeral 2.11.2 del presente documento.

La programación de instalación por cada Institución Educativa, debe detallar cada hito de avance programado de la instalación de los componentes de los módulos prefabricados, de acuerdo a lo requerido por la ENTIDAD.

No aplica normativa

b. Estructura de costos

Estructura de costos disgregada por intervención por módulos prefabricados y por cada distrito de instalación, (transporte e instalación).

Se adjunta formato para presentación de estructura de costos en el numeral 2.19

No aplica normativa

c. Formato de dirección de talleres de producción y almacenes DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA deberá presentar para la suscripción del contrato la(s) dirección(es) de su(s) Instalación(es) donde se llevará a cabo la fabricación y/o el almacenamiento de los bienes (máximo 02 instalaciones de almacenamiento y/o talleres de fabricación y los datos del personal técnico de contacto, con el objetivo de realizar las visitas inopinadas para verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas el(los) mismo(s) que será(n) considerado(s) para realizar la verificación técnica correspondiente para el otorgamiento de la Conformidad Técnica, salvo

Page 49: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 49 de 93 Versión 01

comunicación previa antes de la firma de contrato indicando otra(s) instalación(es).

Consideraciones:

- Todos los documentos indicados en el presente numeral se deberán presentar de forma digital e impresa en la dirección de LA ENTIDAD con las firmas de los profesionales correspondientes de acuerdo a su especialidad.

- LA ENTIDAD se encargará de revisar la documentación requerida para garantizar que se cumpla con todas las especificaciones técnicas requeridas, con el plazo de ejecución establecido y el costo de la propuesta económica. Luego de la revisión se emitirá la conformidad respectiva o se plantearán las observaciones que deben ser subsanadas por el postor dentro del plazo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

- Toda la documentación a ser entregada por EL CONTRATISTA, se remitirá a las oficinas correspondientes de LA ENTIDAD.

- Si la producción de bienes se llevará a cabo en su totalidad fuera del País, LA ENTIDAD conjuntamente con EL CONTRATISTA realizaran un cronograma de visitas en el lugar de fabricación para la asistencia de los especialistas de LA ENTIDAD, debiendo asumir EL CONTRATISTA el costo total que ello erogue.

II PÓLIZAS Y GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

# ITEM CONSIDERACIONES

a. El personal DEL CONTRATISTA (personal propio y sub contratado) a cargo de la ejecución del contrato debe contar con Póliza SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo).

-

b. EL CONTRATISTA está obligado a contratar un Seguro de Responsabilidad Civil para daños personales o materiales a terceros y en beneficio de éstos, con las cláusulas que se indican a continuación, por todo el periodo de vigencia de El Contrato, que cubra cualquier daño, pérdida, lesión, directa o indirecta y como consecuencia del transporte e instalación de los módulos, que pudiera sobrevenir a los bienes o a terceros.

Responsabilidad Civil

Extracontractual

Responsabilidad Civil Patronal

Responsabilidad Civil Contractual

Responsabilidad Civil Cruzada

Responsabilidad Civil de

Contratistas y SubContratistas

Responsabilidad Civil de Carga

La suma asegurada para la cobertura de Responsabilidad Civil para daños personales, materiales será como mínimo de USD ________ (________dólares americanos)*. Sin embargo, EL CONTRATISTA asume plenamente la responsabilidad por el saldo no cubierto en el caso de cualquier siniestro que le sea imputable y supere dicha suma.

LA ENTIDAD debe figurar como asegurado adicional. *El monto del seguro será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo al monto total de los módulos a adquirir.

c. Garantía de fiel cumplimiento y adelanto

-

Page 50: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 50 de 93 Versión 01

EL CONTRATISTA debe presentar la Carta Fianza en señal de Fiel Cumplimiento del Contrato que se le ha adjudicado con los montos que fija la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado vigente.

d. Declaración jurada de contar con póliza de seguro de transporte terrestre nacional

Para la firma del contrato EL CONTRATISTA deberá presentar una declaración jurada, de contar con una POLIZA DE SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE NACIONAL que cubra al 30% el valor de reposición de los bienes transportados en caso de siniestro, esta póliza deberá ser efectiva antes del inicio del transporte.

-

e. Declaración jurada por responsabilidad del transporte

Para la firma del contrato EL CONTRATISTA deberá presentar una declaración jurada, por el cual EL CONTRATISTA se hace RESPONSABLE DEL TRANSPORTE, desde el punto de origen y durante el trayecto hasta la entrega de los bienes en las instituciones educativas asignadas.

-

2.5. Personal mínimo

EL CONTRATISTA deberá contar con el siguiente personal:

a) Coordinador de Operaciones, Un (01) responsable de coordinar la atención de la ejecución; quien será la persona autorizada para coordinar directamente con LA ENTIDAD aspectos relacionados con la ejecución del contrato; debiendo informar sobre la situación de los bienes entregados. El Coordinador de Operaciones deberá ser un profesional (Ing. Industrial y/o Ing. Civil y/o Arquitecto) colegiado y habilitado, el mismo que deberá tener experiencia mínima de dos (02) años como Coordinador de Operaciones y/o Administrador de Contrato y/o Jefe de Proyecto y/o Gerente de Proyecto y/o Jefe de obras y/o Gestor y/o Coordinador y/o Director y/o Jefe de Obras y Montaje y/o Jefe de Proyectos de Edificación, en la ejecución de obras de edificación en general y/o servicios similares al objeto de la convocatoria. El Coordinador de Operaciones deberá presentar cada siete (07) días calendario, los reportes del cronograma de ejecución del contrato, mencionando el avance de la ejecución contractual a nivel de fabricación de bienes, transporte e instalación por institución educativa y tener la disponibilidad de llevar reuniones de coordinación técnica con LA ENTIDAD. Cada reporte deberá entregarse de manera impresa, adjuntando fotografías.

b) Responsable del área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Un (01) profesional quien, de forma exclusiva, normará y entregará por escrito las directivas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente a cada grupo de trabajo que sea

Page 51: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 51 de 93 Versión 01

asignado en las labores de carga, descarga, nivelación del terreno e instalación de los módulos prefabricados. El responsable del área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente deberá ser un profesional (Ing. Civil y/o Arquitecto y/o Ing. De Seguridad y/o Ing. Industrial), con experiencia mínima de un (01) año como Ing. y/o Arq. de seguridad, en la ejecución de obras de edificaciones en general y/o servicios similares al objeto de la convocatoria.

c) Profesional (Arquitecto y/o Ing. Civil), un (01) profesional por cada región de instalación (Ejemplo: Chiclayo, Ica, etc.), los cuales se encargarán de verificar la correcta instalación de los módulos prefabricados y equipamientos en las Instituciones Educativas beneficiadas. Deberán contar con experiencia mínima de dos (02) años como Residente y/o Coordinador y/o Supervisor y/o Jefe de Obras y Montaje y/o Jefe de Proyectos y/o Supervisor de Obra y/o Jefe de Planta, en supervisión de ejecución de obras de edificaciones en general y/o servicios similares al objeto de la convocatoria. Estos profesionales deberán que tener la disponibilidad de brindar información, en el momento requerido por LA ENTIDAD, sobre la ejecución contractual por institución educativa. La disponibilidad de estos especialistas inicia desde la etapa de transporte e instalación de los módulos prefabricados y equipamientos.

Las funciones están relacionadas al monitoreo de la instalación de los bienes y el seguimiento durante el periodo de transporte e instalación de los módulos prefabricados y equipamientos.

d) Ingeniero Electricista, un (01) profesional que se encargará de verificar que las instalaciones eléctricas de los módulos prefabricados cumplan con la propuesta técnica del CONTRATISTA, deberá contar con experiencia mínima de un (01) año como Ingeniero Electricista en la ejecución de obras de edificaciones en general y/o servicios similares al objeto de la convocatoria.

La documentación de la experiencia de los profesionales deberá ser presentada a los cinco (05)

días calendario luego de la firma de contrato, durante la ejecución contractual. La acreditación será

mediante una declaración jurada del CONTRATISTA, en donde se indicarán los nombres de los

profesionales, sus números de habilitación profesional (CIP y/o CAP) y su experiencia. De ser necesario

el cambio de algún profesional asignado por motivos ajenos a LA ENTIDAD, exceptuando casos fortuitos

o de fuerza mayor, EL CONTRATISTA deberá emitir una notificación con la identificación del reemplazo.

De no ser notificada, LA ENTIDAD aplicará la penalidad descrita en el numeral 2.11.2 del presente

documento. El personal de reemplazo deberá cumplir con el perfil solicitado en el presente numeral.

Asimismo, EL CONTRATISTA deberá garantizar que los procesos en curso no se vean afectados por

este reemplazo.

Se consideran servicios similares del personal mínimo las siguientes actividades:

1. A la ejecución de obras de módulos prefabricados y/o módulos armables para uso en vivienda,

educación, deporte, salud, administrativo e industria, transporte (espacios habitables) y

logística.

2. A la ejecución de Edificaciones (construcción, reconstrucción, remodelación, ampliación,

mejoramiento y/o rehabilitación de Edificaciones)

3. A la ejecución de obras de estructuras metálicas de soporte para uso en vivienda, educación,

deporte, salud, administrativo, industria, comercio, transporte (ejemplo: estaciones, aeropuertos

– espacios habitables) y logística.

4. Se denomina estructura metálica de soporte a las estructuras de acero que soporten grandes

esfuerzos o pesos (reciben carga directamente y la transmiten a los cimientos), que requieran

dirección técnica para su ejecución; y que sean rígidas, estables y resistentes.

5. En todos los conceptos se considera como Bien Similar a las infraestructuras que conformen

espacios habitables (en ese sentido, no se considerará: carreteras, antenas, puentes, torres de

Page 52: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 52 de 93 Versión 01

servicios, o similares).

2.6. Entrega de adelanto

En conformidad con lo dispuesto en el artículo 148º del Reglamento de la Ley de Contrataciones

del Estado, los documentos del procedimiento de selección elaborados por LA ENTIDAD pueden

establecer adelantos directos al contratista, los que en ningún caso deben exceder en conjunto

del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original. De considerarse una entrega de

adelanto en el procedimiento de selección, EL CONTRATISTA podrá solicitar su entrega dentro

del plazo máximo de quince (15) días calendario, desde la suscripción del contrato; en el cual EL

CONTRATISTA debe entregar la garantía (carta fianza) acompañada del comprobante de pago.

El adelanto se hará en moneda nacional SOLES.

2.7. Informe de ingenierías y muestras de materiales

2.7.1 Informe de ingenierías

En un plazo máximo recomendado de cinco (05) días calendario, contados a partir del día siguiente de la firma de contrato, EL CONTRATISTA deberá entregar un Informe de Ingenierías conteniendo la siguiente documentación:

INFORME DE INGENIERÍAS

# ITEM DESCRIPCIÓN CONSIDERACIONES

NORMATIVA

a) Expediente Técnico de planos de Fabricación de estructuras metálicas

Los planos a presentar son de todos los tipos de módulos prefabricados requeridos.

Deberán presentar una versión impresa acompañada de un CD con los archivos editables (AutoCAD).

Nota 1: en caso el Contratista proponga una solución estructural alternativa y un recubrimiento alternativo, estos deberán estar de acuerdo a lo descrito en las especificaciones técnicas (numeral 6.6) y debidamente sustentados con una memoria de cálculo estructural y planimetría completa, incluyendo los detalles de soluciones de encuentros para ser validado por la Entidad. Deberá ser presentado en conjunto con el expediente técnico de planos de fabricación de estructuras metálicas.

Estos documentos deberán ser visados por un ingeniero civil habilitado.

- Manual AISC del American Institute of Steel Construction

- Norma AISC 360-10 “Specification for Structural Steel Building”.

- Norma “American Specification for the Design of Cold-Formed Steel Structural Members” del Manual AISI

- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en sus normas técnicas: E.020, E.030, E.050, E.060, E.090

b) Expediente Técnico de

El Contratista deberá presentar cálculos justificativos y

Estos documentos

Código Nacional de Electricidad.

Page 53: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 53 de 93 Versión 01

las Instalaciones Eléctricas

sustentatorios, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos y detalles de la ingeniería eléctrica de los módulos prefabricados.

Deberá presentar una versión impresa acompañada de un CD con los archivos editables (AutoCAD, Word, Excel).

deberán ser visados por un ingeniero eléctrico habilitado.

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Normas de DGE-MEM

Normas IEC y otras aplicables al proyecto

RM-175-2008/MEM/DM Modificación del CNE – utilización.

International Electrotechnical Commission (IEC)

c) Expediente de cálculo térmico

El cálculo térmico, según lo indicado en la Norma Técnica EM.110 “Confort Térmico y Lumínico con eficiencia Energética” (DECRETO SUPREMO Nº 006-2014-VIVIENDA de fecha 12 de mayo de 2014) aplicando la metodología indicada en el Anexo N° 2 de dicha norma; a fin de demostrar que los componentes de la cobertura y muros se encontrarán dentro del rango de transmitancias térmicas establecidas para las zonas desértico costero y desértico.

Estos documentos deberán ser visados por un ingeniero o arquitecto habilitado.

- Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma EM.110

Consideraciones:

- Se notificará al CONTRATISTA vía correo electrónico sobre la aprobación o según sea el caso, las observaciones del informe presentado. Esta notificación electrónica dará inicio al plazo de respuesta establecido.

2.7.2 Informe de muestras de materiales

LISTADO DE MUESTRAS SOLICITADAS

1 Para estructuras metálicas: una (01) muestra del color RAL 7035 o similar dentro de la misma gama cromática

2 Para pisos: una (01) muestra de color de baldosas vinílicas texturadas RAL 7035 o similar dentro de la misma gama cromática.

3 Para muros: una (01) muestra de color RAL 5014 o similar dentro de la misma gama cromática.

4 Para coberturas: una (01) muestra de color RAL 9003 o similar dentro de la misma gama cromática.

5 Para policarbonato: Una (01) muestra del material a emplear donde se aprecie la unión entre planchas.

6 Para triplay fenólico: Una (01) muestra del material a emplear, con acabado final.

7 Para ventanas: Un (01) detalle de fijación de ventana, escala 1:1 incluyendo sistema de apertura.

8 Para celosías: Una (01) muestra del sistema, escala 1:1 incluyendo sistema de apertura.

Page 54: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 54 de 93 Versión 01

Las muestras solicitadas deberán cumplir con las especificaciones técnicas del material requerido y los formatos de presentación de muestras quedan a elección del contratista. LA ENTIDAD emitirá un Informe de Aprobación de Ingenierías y muestras de materiales, dentro de un plazo máximo de cinco (05) días hábiles, a partir del día siguiente de presentado el Informe de Ingenierías y el Informe de Muestras de Materiales, los cuales no serán contabilizados como parte del plazo de entrega con el que cuenta EL CONTRATISTA. El informe de Aprobación de Ingenierías y el Informe de Muestras de Materiales contendrán la selección final de las muestras requeridas. De existir observaciones, la ENTIDAD comunicará al contratista otorgándole un plazo para subsanar dependiendo de la complejidad de acuerdo al Artículo N° 143 del Reglamento de Contrataciones. El Contratista será notificado a través de un informe y vía correo electrónico sobre la aprobación u observaciones del informe presentado. Esta notificación electrónica dará inicio al plazo de respuesta establecido.

2.8. Control de Calidad

EL CONTRATISTA deberá solicitar, realizar y cubrir los gastos de los métodos de ensayo de laboratorio que permitan verificar el cumplimiento de las características mencionadas en la TABLA N° 01 del numeral 1 De la Selección. Aplicándose los métodos de ensayos de la Tabla N° 2 del numeral 3 Método de Ensayo. EL CONTRATISTA deberá garantizar las condiciones para facilitar el control de calidad de la etapa de fabricación de los módulos prefabricados, asimismo debe prever la disponibilidad del laboratorio durante el control de calidad (por el cual debe asumir los costos y gastos generados para la presencia del personal del laboratorio así como los gastos por los ensayos y pruebas a realizarse en laboratorio); asimismo EL CONTRATISTA deberá contar con personal para acopiar, acomodar y/o retirar el material para la selección de las muestras, las mismas que se harán de forma aleatoria. Dentro de los quince (15) días calendario luego de la firma del contrato, EL CONTRATISTA comunicará a LA ENTIDAD las propuestas de dos (02) laboratorios para el control de calidad de los módulos prefabricados, uno de los cuales será seleccionado por LA ENTIDAD para realizar el control de calidad de los bienes durante la etapa de fabricación, dentro del plazo de ejecución. Ver el numeral 2.3. Los costos de las pruebas deberán ser asumidas por EL CONTRATISTA. Es responsabilidad del CONTRATISTA programar la fecha de verificación, mediciones y toma de muestras para los ensayos de laboratorio y cumplir con entregar la documentación requerida en los plazos establecidos. Durante la toma de muestras deberá estar presente el representante de LA ENTIDAD y el representante del laboratorio a cargo de las pruebas. De no permitir la realización de las pruebas, verificaciones y ensayos o de incumplir con la programación de visitas de LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA será penalizado según lo indicado en el numeral 2.11.2 del presente documento.

2.8.1 Certificados de calidad

Estas verificaciones se realizarán dentro de la Etapa de control de calidad de acuerdo a los

plazos respectivos en el numeral 2.3.

EL CONTRATISTA deberá presentar los certificados de calidad de producto, que

acredite el cumplimiento de las especificaciones técnicas, según nomas técnicas o

estandarización de los materiales y elementos utilizados en los módulos prefabricados

considerados en la Tabla N° 01 del numeral 1 de la Selección.

Para los extintores, se deberá presentar Certificación UL (Underwriter Laboratories

Inc.) o similar.

Page 55: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 55 de 93 Versión 01

2.8.2 Pruebas y/o ensayos de laboratorio

Durante la etapa de Control de Calidad de acuerdo a los plazos respectivos en el numeral 2.3 será necesario realizar una verificación de las características indicadas en la Tabla N°1 - Características certificadas del numeral 1 de la Selección. El método de ensayo y los cálculos necesarios para la verificación de los requisitos técnicos se encuentran en la Tabla N° 2 - Ensayos para módulos prefabricados, del numeral 3 del presente documento.

2.8.3 Verificaciones a realizar por LA ENTIDAD

Estas verificaciones se realizarán dentro de la etapa de control de calidad de acuerdo a los

plazos respectivos en el numeral 2.3.

Verificación de las dimensiones y espesores de cada uno de los componentes que

conforman cada módulo prefabricado.

Verificación de materiales a ser utilizados en las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Verificación de varillas de cobre del sistema de pozo a tierra.

2.8.4 Inspecciones inopinadas

LA ENTIDAD podrá realizar inspecciones inopinadas a las instalaciones de la fábrica y/o almacenes para verificar o supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, procesos productivos, así como la fabricación de los bienes a adquirir en aras de velar por el cumplimiento de los plazos de ejecución de la adquisición, sin que ello perjudique el desarrollo del proceso de adquisición. Si en el Cronograma de Producción de Bienes hace referencia que el mismo se llevara a cabo en su totalidad fuera del País, LA ENTIDAD conjuntamente con EL CONTRATISTA realizarán un cronograma de visitas en el lugar de fabricación para la asistencia de los especialistas de LA ENTIDAD, debiendo asumir EL CONTRATISTA el costo total que ello erogue.

2.9. Transporte de los bienes

A fin de garantizar que el transporte de los bienes se mantenga dentro de los niveles adecuados de calidad y seguridad, LA ENTIDAD deberá verificar que EL CONTRATISTA cumpla con las siguientes condiciones mínimas, antes del inicio del transporte de los bienes a los lugares de destino. En caso el servicio sea subcontratado, el contratista deberá presentar la documentación correspondiente para la aprobación por parte de la Entidad, según lo indicado en el numeral 5.13.

CONDICIONES MINIMAS PARA EL TRANSPORTE DE LOS BIENES

POLIZAS DE SEGURO DE LOS BIENES

Descripción Etapa de presentación

El transporte de los bienes deberá contar con la póliza de seguro a nivel nacional que cubra hasta el 30% del valor de reposición de los bienes transportados en caso de siniestro.

Durante la Etapa de Control de Calidad, EL CONTRATISTA debe entregar las Pólizas de Seguro a LA ENTIDAD.

Page 56: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 56 de 93 Versión 01

Condiciones adicionales:

Está dentro de las competencias del CONTRATISTA:

La responsabilidad de la carga y descarga de los bienes en el lugar de embarque y destino. La responsabilidad de la entrega de los bienes en buen estado a los destinos establecidos, así como de la devolución de la documentación sustentadora de recepción conforme a lo requerido por LA ENTIDAD

CONDICIONES MINIMAS DE LOS VEHICULOS TERRESTRES

Descripción Etapa de presentación

SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente.

Certificado y/o Constancia de haber pasado la revisión técnica sin ninguna observación, de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes.

Declaración Jurada de contar con equipos de seguridad:

extintor (vigente) triángulos de emergencia caja de herramientas llantas de repuesto

Permiso vigente para el correspondiente transporte de carga, otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Durante la Etapa de Control de Calidad, EL CONTRATISTA deberá entregar estos documentos a LA ENTIDAD.

CONDICIONES MINIMAS DEL PERSONAL DE TRANSPORTE TERRESTRE

Descripción Etapa de presentación

Copia de licencia de conducir profesional clase A – categoría III del chofer principal.

Copia de licencia de conducir profesional clase A – categoría III de los choferes de apoyo.

Documento de acreditación al chofer como trabajador de la empresa transportista.

SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo).para el personal del CONTRATISTA asignado para el servicio.

Durante la Etapa de Control de Calidad, EL CONTRATISTA deberá entregar estos documentos a LA ENTIDAD.

2.10. Conformidades

Los procedimientos para obtención de las conformidades tanto técnicas como de pago, en la etapa de fabricación y transporte e instalación por parte DEL CONTRATISTA, se encuentran detallados en los siguientes cuadros:

Page 57: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 57 de 93 Versión 01

2.10.1 Conformidad técnica de fabricación

PROCEDIMIENTO DE LA CONFORMIDAD TÉCNICA DE FABRICACIÓN

ACCION DESCRIPCION

01

Una vez que EL CONTRATISTA culmina la fabricación y embalaje de los bienes, este deberá ingresar por mesa de partes de LA ENTIDAD lo siguiente:

Solicitud de verificación de cantidad por la culminación de la fabricación de la totalidad de los bienes, dirigida a LA ENTIDAD.

Adjuntar listado del tipo de bien, cantidades y la ubicación* de los almacenes (no mayor a 02 almacenes), donde se encuentran los bienes ensamblados y fabricados en su totalidad.

La ubicación – dirección de los almacenes, la cual debe coincidir con la información presentada a la firma del contrato.

Información de persona de contacto (nombre y apellidos, N° DNI, N° de Celular, N° de teléfono fijo y correo electrónico institucional), dicha persona brindará todas las facilidades para el ingreso de personal de LA ENTIDAD para la verificación de las cantidades en las fechas que establezca LA ENTIDAD.

EL CONTRATISTA deberá hacer entrega, en físico y en formato digital (PDF), del manual de montaje, desmontaje y condiciones de almacenamiento de los materiales y del packing list.

A partir del ingreso de la solicitud de verificación de cantidad por la Culminación de la fabricación de la totalidad de los bienes, se llevará a cabo una suspensión temporal del plazo de ejecución contractual, el cual será no mayor a diez (10) días calendario para la verificación de cantidades por parte de LA ENTIDAD.

02

LA ENTIDAD, procederá a la verificación de las cantidades de los bienes fabricados en su totalidad.

Una vez culminado el conteo, LA ENTIDAD emitirá un acta firmada por el área correspondiente, en la cual se indicará la conformidad o inconformidad de cantidades fabricadas, el cual debe ser entregado al Contratista.

De no contar con el 100% de los bienes fabricados, se considerará como incumplimiento por parte del CONTRATISTA.

04

Luego de obtener el acta de conformidad de cantidad de bienes, con presencia de un especialista de LA ENTIDAD, se realizará el recojo de muestras para el Control de Calidad de las características indicadas en la Tabla N°1 - Características certificadas del numeral 1 de la Selección

EL CONTRATISTA deberá presentar los certificados de calidad de producto, que acredite el cumplimiento de las especificaciones técnicas, según nomas técnicas o estandarización de los materiales y elementos utilizados en los módulos prefabricados considerados en la Tabla N° 01 del numeral 1 de la Selección.

05

De encontrarse alguna observación al momento de la verificación técnica, esta deberá ser remitida al CONTRATISTA a través de un acta de inspección elaborada por LA ENTIDAD, para que las absuelva otorgándose un plazo no menor de dos (02) días ni mayor de diez (10)

Page 58: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 58 de 93 Versión 01

días calendario, contados a partir del día siguiente de emitida el acta de inspección.

EL CONTRATISTA deberá remitir a LA ENTIDAD una carta indicando la finalización del levantamiento de observaciones en el plazo indicado, a fin de que la empresa certificadora proceda a verificar el levantamiento de observaciones, y otorgar el certificado de conformidad de cumplimiento de las especificaciones técnicas correspondientes.

Si pese al plazo de subsanación otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación de las observaciones, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penalidades a que hubiera incurrido.

Si los bienes manifiestamente no cumplen con las características y condiciones ofrecidas, LA ENTIDAD no efectuará la recepción de los mismos, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan de acuerdo a Ley.

06

De no encontrarse observación o de encontrarse las mismas subsanadas, LA ENTIDAD elaborará el Informe de Conformidad Técnica de Fabricación.

Se notificará al Contratista vía correo electrónico sobre dicha Conformidad Técnica de Fabricación.

PROCEDIMIENTO DE LA CONFORMIDAD DE PAGO POR FABRICACIÓN Y EMBALAJE DE LOS BIENES

ACCION DESCRIPCIÓN

01

Una vez emitida la Conformidad Técnica de Fabricación de los bienes por LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA deberá entregar los siguientes documentos:

- Copia de Póliza de SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo) de su personal.

- Acta y/o Notificación de la Conformidad Técnica de Fabricación emitida por LA ENTIDAD.

- La Factura con el importe correspondiente.

02 Una vez ingresados los documentos, se procede a la elaboración de la conformidad de pago por fabricación y embalaje de los bienes por parte de LA ENTIDAD.

LA ENTIDAD debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del CONTRATISTA dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la conformidad de pago por Fabricación, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello.

2.10.2 Conformidad técnica de transporte e instalación

PROCEDIMIENTO DE LA CONFORMIDAD TECNICA DE TRANSPORTE E INSTALACIÓN

ACCION DESCRIPCION

01 Una vez notificado EL CONTRATISTA, por LA ENTIDAD, vía correo electrónico sobre la emisión de la Conformidad Técnica de Fabricación,

Page 59: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 59 de 93 Versión 01

iniciará la Etapa de Transporte e Instalación de los bienes por cada Institución Educativa.

02

Al culminar con la etapa de transporte e instalación de los módulos prefabricados y equipamientos por Institución Educativa, el CONTRATISTA deberá ingresar por mesa de partes de LA ENTIDAD, una carta debidamente documentada indicando la culminación de la instalación, a fin de que LA ENTIDAD pueda programar oportunamente la verificación de la correcta instalación de los módulos prefabricados y equipamientos.

Este documento deberá presentar mínimamente las siguientes fotografías:

1 fotografía general exterior en donde se vea el o los módulo(s) y su entorno.

4 fotografías exteriores y 3 interiores por cada módulo prefabricado 1 fotografía del pozo a tierra instalado por módulo prefabricado

De no presentar la documentación respectiva por Institución Educativa, el contratista será penalizado según lo indicado en el numeral 2.11.2 del presente documento.

03

El CONTRATISTA deberá ingresar por mesa de partes de LA ENTIDAD los

certificados de protocolos de pruebas del pozo a tierra y los circuitos

medidos de los circuitos de los módulos, los cuales deben contener

información real de las mediciones y será sustentada mediante anexos

fotográficos indicando fechas y horas. Esta documentación debe ser

firmada por Ing. Mecánico Eléctrico o Electricista, debidamente colegiado y

habilitado.

04

Culminado el transporte y la instalación, y una vez entregados los documentos de la acción 02 y 03 del presente cuadro, un representante del LA ENTIDAD verificará la correcta instalación de los módulos prefabricados y equipamientos. Se emitirá el Acta de Conformidad de Instalación de Módulos prefabricados y equipamientos por cada Institución Educativa, la cual deberá estar suscrita por el CONTRATISTA y el representante de LA ENTIDAD.

De encontrarse observaciones, se entregarán las Actas al Contratista otorgando el plazo para la subsanación de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado de acuerdo al nivel de trabajos que se requieran para el levantamiento de observaciones.

05 EL CONTRATISTA realizará la entrega de los CERTIFICADOS DE GARANTÍA de los bienes a LA ENTIDAD. Ver numeral 2.12 PLAZO MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA.

Consideraciones:

El plazo de transporte e instalación de los bienes, de cada institución educativa, se iniciará al día siguiente de notificadas la Conformidad Técnica de Fabricación.

PROCEDIMIENTO DE LA CONFORMIDAD DE PAGO POR TRANSPORTE E INSTALACIÓN

ACCION DESCRIPCION

01

Una vez emitida el Acta de Conformidad Técnica de Instalación de los módulos prefabricados en donde corresponda según el numeral 2.1, por Institución Educativa, suscrita por un representante de LA ENTIDAD y EL CONTRATISTA;

Page 60: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 60 de 93 Versión 01

02

Luego de la notificación del Acta de Conformidad Técnica de Instalación, el contratista deberá entregar por Mesa de Partes lo siguiente:

- Guías de remisión del transportista. - La Factura por el importe correspondiente. - Copia de Póliza de SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo) del personal del CONTRATISTA. - Certificados de Garantía - Informe de pruebas de Resistividad del Terreno - Informe de Capacitación Teórico-Practica

Dicha documentación estará dirigida a la Coordinación de Almacén de la Unidad de Abastecimiento, para dirigirse posteriormente a LA ENTIDAD.

03

Asimismo, EL CONTRATISTA deberá entregar una declaración jurada indicando que no tiene ninguna deuda con el local escolar o algún miembro de la comunidad sobre el uso de servicios básicos o el pago de mano de obra, alimentación u hospedaje. Adicionalmente deberá demostrar que ha procedido con la limpieza y eliminación de desmonte o desperdicios producto de los trabajos de instalación a través de fotografías.

04 Una vez ingresados los documentos, se procede a la elaboración de la Conformidad de Pago por Transporte e Instalación de los Bienes por parte de LA ENTIDAD.

LA ENTIDAD debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del CONTRATISTA dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la conformidad de los bienes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello.

La conformidad de los bienes se sujeta a lo dispuesto en el artículo 143° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada mediante DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF y sus modificatorias contempladas mediante Decreto Supremo N° 056-2017-EF.

De acuerdo al Artículo 146° de la Ley de Contrataciones del Estado: “la recepción conforme de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos”.

Consideraciones:

1. Del transporte realizado de los módulos prefabricados en las Instituciones Educativas beneficiadas. No se aceptarán guías de remisión con datos faltantes, es responsabilidad del Contratista presentar la documentación completa.

2.11. Incumplimiento de contrato y penalidades

2.11.1 Penalidades

En caso de retraso injustificado en la ejecución de los puntos estipulados en los términos de referencia, LA ENTIDAD aplicará al CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso del ítem correspondiente que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta o del pago final o en la liquidación final, según corresponda; o si fuera necesario se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento (Articulo N° 132 y N° 133 del RLCE).

Page 61: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 61 de 93 Versión 01

La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente formula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores: 0.25 para plazos mayores a 60 días 0.40 para plazos menores o iguales a 60 días De acuerdo al Artículo 135 del Reglamento de la Ley de Contrataciones, LA ENTIDAD puede resolver el contrato cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, o por incumplimiento en los plazos y requerimientos descritos en el presente documento. Los plazos máximos cuyo incumplimiento puede ser penalizado con la penalidad por mora son los siguientes:

N° ACTIVIDAD PLAZO MÁXIMO

1 Presentación de Informe de Ingenierías y Materiales

Plazo recomendado: cinco (05) días calendario de suscrito el contrato (el plazo definitivo será determinado por LA ENTIDAD).

2

Presentación de documentos que acrediten la experiencia de los profesionales responsables de coordinaciones.

Plazo recomendado: cinco (05) días calendario de suscrito el contrato (el plazo definitivo será determinado por LA ENTIDAD

3

Comunicar a la ENTIDAD las propuestas de dos (02) laboratorios para la evaluación de componentes de módulos prefabricados y equipamiento.

Quince (15) días calendario de suscrito el contrato.

4 Fabricación de Bienes

El plazo será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de módulos a adquirir de acuerdo a los plazos referenciales del numeral 2.3.

5 Etapa de Control de Calidad

El plazo será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de módulos a adquirir de acuerdo a los plazos referenciales del numeral 2.3.

6 Transporte e Instalación de bienes

El plazo será determinado por LA ENTIDAD de acuerdo a la cantidad de módulos a adquirir de acuerdo a los plazos referenciales del numeral 2.3.

7 Capacitación Teórico – Práctica

Entre cinco (05) y quince (15) días calendario antes del término del plazo contractual de instalación de los bienes.

Page 62: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 62 de 93 Versión 01

2.11.2 Otras penalidades

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 134° del Reglamento de la Ley de Contrataciones, se determinan las siguientes penalidades distintas a la de mora, definidas objetivamente y directamente relacionadas con los Bienes.

N° SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE

PENALIDAD

FORMA DE

CÁLCULO PROCEDIMIENTO

1

No contar con póliza de Seguro de

Responsabilidad Civil para daños

personales o materiales a terceros y en

beneficio de éstos vigente durante todo

el contrato.

P = M x Oc

M = 0.2% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

2 No contar con Seguro Complementario

de Trabajo de Riesgo1 (personal propio

y sub contratado).

P = M x Oc

M = 0.2% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

3

No contar con permiso vigente para el

correspondiente transporte de carga,

otorgado por el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones.

P = M x Oc

M = 0.2% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

4

Cambio de los profesionales propuestos

inicialmente sin autorización de LA

ENTIDAD, exceptuando casos fortuitos

o de fuerza mayor.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

5

Ausencia del Responsable de

instalación de cada región en las

reuniones debidamente coordinadas

con el personal de LA ENTIDAD de cada

región.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

6

No remitir semanalmente los reportes

del cronograma de ejecución del

contrato, fabricación, transporte e

instalación de los módulos prefabricados

por institución educativa, adjuntando

fotografías.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

7

Incumplimiento del cronograma de

ejecución del contrato aprobado por LA

ENTIDAD, para la instalación de los

módulos prefabricados por cada

institución educativa.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

Page 63: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 63 de 93 Versión 01

penalidad se aplicará

por ocurrencia

8

No permitir o negar el ingreso para la

realización de visitas inopinadas y/o

visitas de Control de Calidad.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

9 Mantener deudas con el colegio o la

comunidad en la zona de instalación.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

10

Inicio de distribución de componentes de

los módulos prefabricados sin haber

obtenido la Conformidad Técnica de

Fabricación.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

11

Modificación de ubicación de módulos

prefabricados, sin Autorización de LA

ENTIDAD.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

12

Cobros irregulares por desestibaje o

trabajo no regularizado de miembros de

la comunidad educativa. (padres de

familia, docentes, etc.)

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

13 Subcontratar sin autorización de LA

ENTIDAD.

P = M x Oc

M = 0.2% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

14

Incumplimiento de las condiciones de

almacenamiento descritas

anteriormente.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

15

Presentación de la carta de culminación

de la etapa de transporte e instalación

sin el debido sustento fotográfico tal

como se indica en el numeral 2.10.2

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

Page 64: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 64 de 93 Versión 01

penalidad se aplicará

por ocurrencia

16 Descarga de materiales en zonas no

autorizadas, fuera del local escolar.

P = M x Oc

M = 0.1% MC

Oc = Ocurrencia

Según informe

elaborado por el

supervisor de LA

ENTIDAD, la

penalidad se aplicará

por ocurrencia

Consideraciones:

* MC: Monto Contractual.

1 Conforme a lo establecido en el:

* Artículo 60° del reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por D.S. N° 005-2012- TR. * Artículo 97° del D.S. N° 005-2012- TR. * Norma Técnica de Edificación G.50, Seguridad durante la construcción (Equipo de Protección Individual Básico).

2.11.3 Resolución de contrato

La ENTIDAD podrá resolver el contrato de acuerdo al artículo 135 del RLCE y su modificatoria. Será motivo de resolución de contrato: el incumplimiento parcial o total del Contrato, en virtud a la normativa vigente.

2.12. Plazo máximo de responsabilidad del CONTRATISTA.

De conformidad con el Artículo 40° de la Ley de Contrataciones del Estado vigente, el plazo máximo de responsabilidad del CONTRATISTA será según el siguiente detalle:

PLAZO MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN DEL BIEN PLAZO MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD

MÓDULOS PREFABRICADOS DIEZ (10) AÑOS

Este plazo cuenta a partir del día siguiente del otorgamiento de la Conformidad Técnica de Instalación de los módulos prefabricados.

2.13. Tiempo de reposición del bien

LA ENTIDAD notificará al CONTRATISTA de cualquier reclamo relacionado con la garantía, EL CONTRATISTA al recibir esa notificación deberá tomar las acciones correspondientes para reparar o reemplazar los bienes o instalaciones defectuosas en su totalidad o en parte según sea el caso, sin costo alguno para LA ENTIDAD, ni la Institución Educativa. Si EL CONTRATISTA después de haber sido notificado, no subsana los defectos dentro de un plazo máximo de quince (15) días calendario, LA ENTIDAD podrá tomar las medidas correctivas que sean necesarias, por cuenta y riesgo del CONTRATISTA y sin perjuicio de los demás derechos que LA ENTIDAD tenga ante EL CONTRATISTA, en conformidad con los términos del contrato, la Ley de Contrataciones del Estado. Es decir, se solicitará que la OSCE tome las acciones correspondientes en concordancia con el Artículo 51°.- Infracciones y sanciones administrativas de la Ley de Contrataciones del Estado. La imposición de la sanción de darse el caso, es independiente de la responsabilidad civil o penal que pueda originarse por las

Page 65: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 65 de 93 Versión 01

infracciones cometidas o por los daños y perjuicios que ocasiones el no utilizar el bien, en el tiempo que no se haga hecho efectivo la garantía.

2.14. Alcance de la garantía

El plazo de la garantía cuenta a partir del día siguiente del otorgamiento de la Conformidad Técnica de Transporte e Instalación de los módulos prefabricados en cada una de las Instituciones Educativas beneficiadas. Los trabajos derivados del servicio técnico brindado no tendrán ningún costo para Institución Educativa, ni para LA ENTIDAD. La garantía es por defectos de fabricación o por material, dispositivo o componente defectuoso, y no por mal uso de los bienes por parte del usuario. La garantía deberá estar acreditada por documentación y/o carta del fabricante de los bienes ofertados, su transporte y entrega realizada. Los CERTIFICADOS DE GARANTÍA, serán remitidos a LA ENTIDAD para la Conformidad Técnica de Transporte e Instalación de los bienes contratados.

2.15. Garantías y servicio post venta

2.15.1 Garantía de fiel cumplimiento

EL CONTRATISTA debe presentar la Carta Fianza en señal de Fiel Cumplimiento del Contrato que se le ha adjudicado con los montos que fija la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2.15.2 Garantía de repuestos y distribuidores

Para asegurar la sostenibilidad del(los) módulo(s) prefabricado(s) que se adquieran y con el propósito de prolongar la vida útil de éstos a través del mantenimiento preventivo que necesitan, los proveedores deberán garantizar a través de una declaración jurada que incluya lista de proveedores, la existencia de repuestos en general, y que se cuenta con distribuidores en el ámbito del mercado nacional durante diez (10) años. Asimismo EL CONTRATISTA deberá incluir, junto al manual de instalación, el manual de mantenimiento y condiciones de almacenamiento de los materiales, para garantizar la permanencia del módulo durante el tiempo de uso.

2.16. Subcontratación

De conformidad al Art. 124 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado, la subcontratación, no podrá exceder del 40% del monto total del contrato original, para estos efectos, LA ENTIDAD debe aprobar la subcontratación por escrito y de manera previa, dentro de los cinco (05) días hábiles de formulado el pedido, si transcurrido dicho plazo LA ENTIDAD no comunica respuesta, se considera que el pedido ha sido rechazado. EL CONTRATISTA es el único responsable de la ejecución total de las prestaciones frente a LA ENTIDAD, por lo tanto, las obligaciones y responsabilidades derivadas de la subcontratación son ajenas a LA ENTIDAD. EL CONTRATISTA y sub Contratista, de ser el caso, deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores y no estar suspendido o inhabilitado para contratar con el Estado.

Page 66: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 66 de 93 Versión 01

2.17. Prueba de montaje y desmontaje

Cuando la cantidad de módulos a adquirir sea mayor o igual a las cien (100) unidades, se realizará la verificación del montaje y desmontaje de un módulo prefabricado. Esta actividad se realizará en presencia del personal de un representante de LA ENTIDAD, con la finalidad de verificar que los módulos cumplan con las características técnicas y las acciones de instalación. Posteriormente se realizará el desmontaje de los módulos. La prueba de montaje y desmontaje se deberá realizar en uno de los almacenes del CONTRATISTA, la ubicación – dirección de los almacenes, debe coincidir con la información presentada a la firma del contrato. La prueba se deberá realizar durante la Etapa de Control de Calidad. Adicionalmente, EL CONTRATISTA deberá entregar un video de filmación del montaje y desmontaje, con una edición de 20 a 25 minutos de duración, en el que se aprecie todo el proceso de montaje y desmontaje por cada uno de los tipos de modulo determinados en el cuadro anterior. Este video se presentará junto con el Manual (montaje, desmontaje, mantenimiento y condiciones de almacenamiento de los materiales) en la Etapa de Control de Calidad.

2.18. Capacitación teórico práctica

Para desarrollar correctamente el mantenimiento, la limpieza y el uso de los módulos prefabricados se deberá brindar capacitación teórico - práctica a los directores de las Instituciones Educativas y otro personal designado por LA ENTIDAD. La capacitación deberá realizarse en los locales escolares donde se instalaron los módulos prefabricados, será posible coordinar capacitaciones a directores y otro personal designado, principalmente con el mantenimiento de los módulos, de varias Instituciones Educativas ubicadas en el mismo distrito. En caso el director de una Institución Educativa, no se encuentre en la posibilidad de recibir la capacitación en el plazo este deberá presentar una carta firmada y sellada donde detalle lo siguiente:

- Datos completos de la Institución Educativa.

- Datos completos del Director.

- El motivo justificando la razón por la cual no puede recibir la capacitación.

- Los datos completos de un representante de la Institución Educativa que designa en

su reemplazo

Durante la realización de esta capacitación, EL CONTRATISTA deberá hacer entrega de una COPIA del Manual de Mantenimiento del Módulo Prefabricado Aula tipo HEladas, que deberá estar redactado en español. Es responsabilidad del CONTRATISTA la organización y desarrollo de la capacitación. El traslado y todos los gastos incurridos en la capacitación estarán a cargo del CONTRATISTA. Esta capacitación deberá realizarse entre los últimos cinco (05) días calendario y quince (15) días calendario previos a la fecha de término del plazo contractual de instalación de los bienes en un local en donde ya se encuentre terminada la instalación de los respectivos módulos prefabricados.

Page 67: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 67 de 93 Versión 01

TEMAS

Limpieza y Uso diario de los módulos prefabricados.

Mantenimiento regular de los módulos prefabricados.

Mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los módulos prefabricados.

Mantenimiento de las instalaciones exteriores de drenaje pluvial.

2.19. Estructura de costos

Se deberá presentar según el siguiente formato, un (01) cuadro de estructura de costos por cada proceso de adquisición de módulo prefabricado. Se deberá detallar los costos del Módulo Prefabricado Aula tipo Heladas, así como el transporte e instalación por región y distrito de destino. Se precisa que los montos deben incluir IGV:

FORMATO PARA PRESENTACION DE ESTRUCTURA DE COSTOS

CUADRO PARA ESTRUCTURA DE COSTOS MODULOS PREFABRICADOS

N° DESCRIPCION

COSTO

UNITARIO

S/.

CANTIDAD COSTO

TOTAL

1 MODULOS PREFABRICADOS

S/.

-

1.1 MODULO PREFABRICADO AULA

S/.

-

S/.

-

3 TRANSPORTE E INSTALACION

S/.

-

3.1 REGION: (ejemplo)

3.1.1 DISTRITO: ……………………………

S/.

-

3.1.1.1

TRANSPORTE DE MODULOS

PREFABRICADOS

S/.

-

S/.

-

3.1.1.2

INSTALACION DE MODULOS

PREFABRICADOS

S/.

-

S/.

-

3.1.2 DISTRITO: ………………………………

S/.

-

3.1.2.1

TRANSPORTE DE MODULOS

PREFABRICADOS

S/.

-

S/.

-

3.1.2.3

INSTALACION DE MODULOS

PREFABRICADOS

S/.

-

S/.

-

SUB TOTAL (1)

S/.

-

Page 68: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 68 de 93 Versión 01

COSTO TOTAL S/.

-

3. MÉTODO DE ENSAYO

Los métodos de ensayo para el control de calidad se encuentran en la siguiente tabla.

Tabla N° 2 - Ensayos para módulos prefabricados

REQUISITO TÉCNICO CAPÍTULO/NUMERAL REFERENCIA

Apoyos de concreto prefabricados

Acabado Inspección por atributos

Dimensiones Inspección por atributos

Roturas de probetas de concreto

Toda la Norma

De acuerdo a lo especificado en el Reglamento Nacional de

Edificaciones (E-060 – Concreto Armado: Capítulo 05).

Tubos de acero galvanizado

Dimensiones exteriores Inspección por atributos

Espesor de pared Inspección por atributos con micrómetro o por ultrasonido

Límite de fluencia

5 a 13/Anexo A2

ASTM A370-17 Standard Test

Methods and Definitions for

Mechanical Testing of Steel

Products. Resistencia a la tracción

Composición química Toda la Norma

ASTM E415 – 17 Standard Test Method for Analysis of Carbon and Low-Alloy Steel by Spark

Atomic Emission Spectrometry.

Espesor de galvanizado Toda la Norma

ASTM B499 - 09(2014) Standard Test Method for Measurement of Coating

Thicknesses by the Magnetic Method: Nonmagnetic Coatings

on Magnetic Basis Metals

Espesor de pintura Toda la Norma

ASTM B499 - 09(2014) Standard Test Method for Measurement of Coating

Thicknesses by the Magnetic Method: Nonmagnetic Coatings

on Magnetic Basis Metals

Barras, perfiles y placas de acero galvanizado

Espesor de pared Inspección por atributos con micrómetro o por ultrasonido

Límite de fluencia

5 a 13/Anexo A2

ASTM A370-17 Standard Test Methods and Definitions for Mechanical Testing of Steel

Products. Resistencia a la tracción

Page 69: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 69 de 93 Versión 01

Composición química Toda la Norma

ASTM E415 – 17 Standard Test Method for Analysis of Carbon and Low-Alloy Steel by Spark

Atomic Emission Spectrometry.

Espesor de galvanizado Toda la Norma

ASTM B499 - 09(2014) Standard Test Method for Measurement of Coating

Thicknesses by the Magnetic Method: Nonmagnetic Coatings

on Magnetic Basis Metals

Espesor de pintura Toda la Norma

ASTM B499 - 09(2014) Standard Test Method for Measurement of Coating

Thicknesses by the Magnetic Method: Nonmagnetic Coatings

on Magnetic Basis Metals

Pernos de anclaje

Resistencia a la tracción

3

ASTM F606 / F606M -

16 Standard Test Methods for

Determining the Mechanical

Properties of Externally and

Internally Threaded Fasteners,

Washers, Direct Tension

Indicators, and Rivets.

Límite de fluencia

Dureza

Composición química Toda la Norma

ASTM E415 – 17 Standard Test Method for Analysis of Carbon and Low-Alloy Steel by Spark

Atomic Emission Spectrometry.

Espesor de galvanizado Toda la Norma

ASTM A90/A90M-13 Standard Test Method for Weight [Mass]

of Coating on Iron and Steel Articles with Zinc or Zinc-Alloy

Coatings

Paneles termo-acústicos

Densidad del material del núcleo

Anexo A.8 de la norma UNE-EN 14509:2017 Paneles

sándwich aislantes autoportantes de doble cara

metálica Productos hechos en fábrica Especificaciones

Espesor del panel D.2.1

Espesor de la chapa Inspección por atributos con micrómetro o por ultrasonido

Espesor de pintura Toda la Norma

ASTM B499 - 09(2014) Standard Test Method for Measurement of Coating

Thicknesses by the Magnetic Method: Nonmagnetic Coatings

on Magnetic Basis Metals

Plancha de acero perforada antideslizante

Espesor de pared Inspección por atributos con micrómetro o por ultrasonido

Composición química Toda la Norma

ASTM E415 – 17 Standard Test Method for Analysis of Carbon and Low-Alloy Steel by Spark

Atomic Emission Spectrometry.

Page 70: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 70 de 93 Versión 01

Espesor de galvanizado Toda la Norma

ASTM A90/A90M-13 Standard Test Method for Weight [Mass]

of Coating on Iron and Steel Articles with Zinc or Zinc-Alloy

Coatings

Espesor de pintura Toda la Norma

ASTM B499 - 09(2014) Standard Test Method for Measurement of Coating

Thicknesses by the Magnetic Method: Nonmagnetic Coatings

on Magnetic Basis Metals

Planchas de aluzinc prepintado

Espesor de pared Inspección por atributos con micrómetro o por ultrasonido

Tipo de revestimiento Toda la norma

ASTM A90 / A90M -

13 Standard Test Method for

Weight [Mass] of Coating on

Iron and Steel Articles with Zinc

or Zinc-Alloy Coatings

Tablero de distribución de llaves termo magnéticas y diferenciales

Propiedades dieléctricas 10.9.4 IEC 61439-1 Low-voltage

switchgear and controlgear assemblies –

Part 1: General rules

Verificación de aumento de temperatura 10.10.2

Resistencia al cortocircuito 10.11.5

Cables eléctricos de seguridad LSOH 70°C

Resistencia del conductor Anexo A NTP – IEC 60228: 2010. Conductores para cables

aislados.

Ensayo de tensión 2.3

NTP IEC 60227-2 2005 CONDUCTORES

ELÉCTRICOS. Cables aislados con cloruro de polivinilo de tensión hasta e inclusive

450/470 V. Parte: Métodos de ensayo.

Resistencia del aislamiento a t° de

operación 2.4

Resistencia del aislamiento a t° de

ambiente 6.4

Ensayo de chispa 6.7

Espesor de aislamiento

1.9

NTP IEC 60227-2 2005 CONDUCTORES

ELÉCTRICOS. Cables aislados con cloruro de polivinilo de tensión hasta e inclusive

450/470 V. Parte: Métodos de ensayo.

Resistencia al fuego

Toda la norma

NTP-IEC 60332-3-24:2015 Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a condiciones de fuego. Parte 3-24: Ensayo de propagación vertical de la llama de cables colocados en

Page 71: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 71 de 93 Versión 01

capas en posición vertical. Categoría C

Asimismo Se deberán presentar los certificados de protocolos de pruebas del pozo a tierra y los circuitos

medidos de los circuitos de los módulos, los cuales deben contener información real de las mediciones

y será sustentada mediante anexos fotográficos indicando fechas y horas. Esta documentación debe

ser firmada por Ing. Mecánico Eléctrico o Electricista, debidamente colegiado y habilitado.

4. DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para la toma de muestras a realizar para los ensayos descritos en el numeral 3, se deberá considerar un nivel de inspección II, de acuerdo a lo expuesto en la Tabla N° 01 de la norma NTP-ISO 2859-1 PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS. Parte 1: Esquemas de muestreo clasificados por límite de calidad aceptable (LCA) para inspección lote por lote. Asimismo, EL CONTRATISTA debe facilitar a LA ENTIDAD la(s) dirección(es) de las fábricas o almacenes en las cuales se tomarán las muestras, asimismo debe prever la disponibilidad del laboratorio. Le corresponde al Contratista asumir los costos y gastos generados por la presencia del personal del laboratorio así como los gastos de ensayos y pruebas a realizarse. EL CONTRATISTA deberá contar con personal para acoplar, acomodar y/o retirar el material para la selección de las muestras por parte de LA ENTIDAD, las mismas que serán de forma aleatoria. Se precisa que para adquisiciones de menor cantidad, se podrán utilizar los niveles especiales adicionales S-1, S-2, S-3 y S-4, descritos en la norma anteriormente mencionada y permiten mayor tolerancia de riesgos de nuestros más grandes. 5. DE LA INSTALACIÓN

Para la correcta instalación del bien, deberán seguirse los pasos indicados en el presente numeral. Estas consideraciones se tendrán en cuenta para poder emitir el acta de conformidad de instalación de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.10.2.

5.1. Durante toda la instalación

EL CONTRATISTA deberá suministrar la energía eléctrica y agua para la correcta ejecución de los

trabajos de instalación en las Instituciones Educativas en caso se requiera, los cuales no deberán

generar gastos a LA ENTIDAD o a las Instituciones Educativas.

Durante todo el proceso de instalación se deberá vigilar que el lugar de instalación del módulo

prefabricado y toda el área del terreno estén libres de obstáculos superficiales, se deberá eliminar

los materiales procedentes de las excavaciones, escombros y basura, transportándola hasta los

lugares permitidos según la normativa vigente bajo su exclusiva responsabilidad

EL CONTRATISTA no deberá hacer uso de los servicios básicos de la institución educativa durante

la instalación. Sin embargo, en caso sea indispensable hacer uso de los servicios de la institución

educativa, EL CONTRATISTA deberá correr con todos los gastos sin perjudicar la gestión de la

institución educativa.

EL CONTRATISTA, para la obtención de la Conformidad Técnica de Instalación, deberá

presentar una declaración jurada indicando que no tiene ninguna deuda con el local escolar o algún

miembro de la comunidad sobre el uso de servicios básicos o el pago de mano de obra,

alimentación u hospedaje. Adicionalmente deberá demostrar que ha procedido con la limpieza y

Page 72: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 72 de 93 Versión 01

eliminación de desmonte o desperdicios producto de los trabajos de instalación a través de

fotografías.

La eventual contratación de mano de obra local será de responsabilidad del CONTRATISTA.

EL CONTRATISTA es responsable de los bienes transportados a las Instituciones Educativas hasta

la Conformidad Técnica de Instalación.

EL CONTRATISTA deberá tener la aprobación de LA ENTIDAD ante cualquier cambio de

ubicación de los módulos prefabricados en las Instituciones Educativas, las cuales serán enviadas

y aprobadas a través de correo electrónico, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

El director y/o personal administrativo de la institución educativa no podrá aprobar cambios sin

aprobación de LA ENTIDAD.

5.2. Preparación del terreno

Para la correcta instalación del módulo prefabricado, la Institución Educativa deberá contar con un

área libre de 11.2 m x 16.60 m por cada módulo a instalar (véase esquema). El módulo no debe ocupar áreas de otros espacios educativos de la institución, como espacios deportivos, espacios de cultivo, patios, etc. Se recomienda utilizar solo terrenos en desuso. En casos excepcionales, cuando sea necesario instalar el módulo en un jardín o patio, estos espacios deberán quedar con suficiente área para desarrollar las actividades pedagógicas, según los criterios establecidos en el documento “Lineamientos para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios educativos de educación básica regular (RSG N° 172-2017-MINEDU).

Esquema área de instalación de módulo prefabricado

Previa instalación de la losa de concreto, EL CONTRATISTA deberá hacerse cargo de realizar acondicionamientos en el terreno, los cuales comprenden trabajos como limpieza, retiro de maleza, corte, nivelación, trazado sobre el terreno, excavaciones necesarias, y todo otro trabajo que se requiera para la instalación del módulo prefabricado. Estos trabajos deberán respetar lo indicado en el RNE.

Page 73: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 73 de 93 Versión 01

Los trabajos de compactación requeridos abarcan hasta un (01) metro por debajo de la superficie del terreno, considerando la huella de cada módulo. El contratista deberá nivelar el terreno donde se instalará cada uno de los módulos prefabricados y generará una o varias nivelaciones para instalar los módulos adecuadamente.

Los trabajos de preparación deberán garantizar la no acumulación de agua en la cercanía de los módulos, por lo que se deberá nivelar el terreno con la pendiente necesaria para la evacuación de agua por precipitaciones pluviales.

Durante todo el proceso de instalación se deberá vigilar que el lugar de instalación del módulo prefabricado y toda el área del terreno estén libres de obstáculos superficiales, se deberá eliminar los materiales procedentes de las excavaciones, escombros y basura, transportándola hasta los lugares permitidos según la normativa vigente bajo su exclusiva responsabilidad.

En caso de tener desmonte en zonas rurales, se deberá coordinar con las autoridades locales, para el traslado de este sin que ello represente un impacto negativo en el medio ambiente.

5.3. Losa de concreto

La losa de concreto deberá ser fabricada de acuerdo a los cálculos estructurales del Anexo N° 03 y deberán cumplir con lo establecido en la Norma E.060 concreto armado del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Deberá estar ubicada convenientemente para el soporte del piso y de acuerdo al requerimiento arquitectónico dispuesto.

Previa instalación de la losa de concreto, el Contratista deberá hacerse cargo del acondicionamientos del terreno, los cuales comprenden trabajos como limpieza, retiro de maleza, corte, nivelación, trazado sobre el terreno, excavaciones necesarias, y todo otro trabajo que se requiera para la instalación del módulo prefabricado. Estos trabajos deberán respetar lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Previo al vaciado de la losa de concreto, se deberá prever la instalación de tuberías sanitarias y/o eléctricas, que se instalarán de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos de ingenierías, dejando mechas para las respectivas conexiones.

5.4. Estructura metálica

Previa aplicación de la pintura la estructura deberá ser limpiada según especificación SSPC-SP1 y SSPC-SP2.

- SSPC-SP1: Limpieza con Solventes: Eliminar grasas, aceites, lubricantes de corte y

toda otra presencia de material soluble de la superficie de acero utilizando para estos efectos algunos de los siguientes métodos: escobillas o trapos limpios embebidos en solventes, pulverización de solventes clorados, detergentes alcalinos, etc. Esta limpieza se considera previa a todo tipo, ya no deben existir grasas o aceites sobre la superficie que se protegerá.

- SSPC-SP2: Limpieza Manual: Deberá eliminarse de la superficie no ferrosa todo el

óxido de laminación y la herrumbre que se encuentre sin adherir, al igual que la pintura antigua que no se encuentre firmemente adherida. Finalmente se limpiará la superficie con aire limpio y seco o un cepillo limpio. La superficie debe adquirir un suave brillo metálico. La limpieza se efectuará con herramientas manuales en buen estado, tales como: lijas, cepillos de acero y otros.

Una vez que se haya culminado con la preparación de la superficie y pintado de la primera capa de pintura, se deberá reforzar los cordones de soldadura, bordes, pernos, tuercas y zonas de difícil acceso, con brocha, por ser estas zonas puntos críticos de fallas prematuras del sistema de pintura. El Stripe Coat debe de ser aplicada después de la

Page 74: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 74 de 93 Versión 01

primera capa y antes de la segunda capa de pintura para cualquier sistema de aplicación, con el producto de la siguiente capa.

Para todas las estructuras metálicas:

Se debe considerar que, al ser un módulo prefabricado, éste deberá estar compuesto por elementos que puedan ser montados y desmontados, por lo que los anclajes metálicos deberán ser empernados.

Las piezas que requieran ser seccionadas para facilitar su transporte y distribución deberán considerar también uniones empernadas.

Los resanes y retoques realizados en el lugar de instalación, dependerán del daño causado y las zonas afectadas, causada por ralladuras, debido a maniobras de transporte o montaje. Estos se tendrán que realizar de acuerdo al procedimiento de resanes de pintura de estructura metálica.

La estructura metálica tendrá una mano final de acabado en color girs RAL 7035, sin embargo EL CONTRATISTA podrá presentar una muestra de colores similares a este, que deberá ser aprobado por LA ENTIDAD, a través de un informe de muestras.

Se deberá llevar un estricto control de calidad de los espesores de pintura en cada proceso.

5.5. Techo

Los paneles termo-acústicos irán colocados sobre la estructura metálica y las viguetas

metálicas, presentadas en el cálculo estructural entregado por LA ENTIDAD.

Se deberá respetar las pendientes indicadas en los planos de arquitectura.

Las planchas deberán estar instaladas y fijadas correctamente a la estructura metálica para evitar desprendimientos por efectos de vientos y/o filtraciones por malas uniones.

Los paneles de techo deberán ser de una sola pieza desde la cumbrera hasta su unión con la canaleta de drenaje pluvial.

Los paneles termo-acústicos de cobertura serán de color BLANCO RAL 9003 en sus dos (02) caras. Sin embargo EL CONTRATISTA podrá presentar una propuesta de colores similares a este, que deberá ser aprobado por LA ENTIDAD a través de un informe de muestras.

Los paneles no presentarán óxidos ni costras, debiendo transportarse y almacenarse convenientemente en todo momento, siguiendo las recomendaciones vertidas por el fabricante. Se rechazará todo panel que presente fallas o defectos.

Para proteger el relleno de los paneles termo-acústicos de los extremos del techo, deberán tener una tapa metálica lateral de aluzinc, del mismo color y espesor de la lámina exterior del techo.

5.6. Muros

Los muros se fijaran con tornillos por el extremo inferior a la viga metálica de la estructura de la plataforma del módulo. Por el extremo superior, serán fijados a la viga de metal superior de soporte del techo. Todas las fijaciones se deberán realizar de acuerdo a los planos de arquitectura y detalles (véase Anexo N° 02).

Page 75: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 75 de 93 Versión 01

El sistema de fijación entre paneles será de tipo machihembrado y deberá respetar las indicaciones técnicas de fijación del fabricante. (Perfiles, uniones y tornillería).

El color de pintura de los muros estará diferenciado entre la cara interior y exterior del módulo:

- AZUL RAL 5014 o similar dentro de la misma gama cromática para la cara que

exterior. EL CONTRATISTA deberá presentar una muestra física del color RAL solicitado aplicado en las planchas y/o colores similares a estos, que deberá ser aprobado por LA ENTIDAD.

- BLANCO RAL 9003 en la cara que dé hacia el interior, sin embargo EL CONTRATISTA podrá presentar una muestra física de colores similares a este, que deberá ser aprobado por LA ENTIDAD.

Todas las esquinas exteriores del módulo deberán tener una tapa de esquina, del mismo material y acabado de la plancha de aluzinc exterior. De esta manera se evita que el núcleo aislante de poliuretano y/o poliisocianurato quede expuesto a la intemperie.

Los paneles no presentarán óxidos ni costras causadas por éstos, debiendo transportarse y almacenarse convenientemente en todo momento, siguiendo las recomendaciones vertidas por el fabricante. Se rechazará todo panel que presente fallas o defectos.

Se deberán respetar las dimensiones, uniones y acabados propuestos para cada componente en las especificaciones técnicas y planos de arquitectura y detalles.

5.7. Cumbreras, tapacantos y otros accesorios

Las cumbreras, tapacantos, tapajuntas y tapas de esquinas del módulo prefabricado

deberán ser del mismo color, material, espesor y acabado de las planchas de aluzinc de los paneles.

Deberán estar moduladas de acuerdo a los detalles de canaletas y a la modulación de las planchas de cobertura.

La cumbrera deberá tener un ancho mínimo de 0.20 m por cada lado, no deberá presentar ondulaciones. La cumbrera y demás accesorios deberán ser del mismo color de la plancha de techo

5.8. Canaletas y bajadas pluviales

Las canaletas del módulo prefabricado deberán ser del mismo color, material, espesor y

acabado de los paneles termo-acústicos a utilizar en la cobertura del módulo prefabricado.

Deberán estar moduladas de acuerdo a los detalles de canaletas y a la modulación de las planchas de cobertura de acuerdo a los planos de arquitectura del Anexo N°02 Arquitectura.

Las canaletas tendrán tapas en las caras laterales, que deberán ser del mismo material que la canaleta.

Las canaletas no deberán presentar ondulaciones y/o deformaciones y/o rasgaduras y/o desgaste y/o corrosión y/o cualquier falla que demuestre un mal estado del material.

Los conductos de drenaje pluvial que describan una trayectoria horizontal, tendrán una pendiente mínima de 0.5%.

Page 76: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 76 de 93 Versión 01

Las juntas y encuentros serán sellados con un sellante elástico monocomponente para juntas, a base de poliuretano similar, procurando siempre realizar un acabado pulcro, evitando excesos de sellador que sobresalga por las juntas.

Se precisa que la distancia mínima que se debe dejar entre la descarga de la red de agua pluvial a la losa de concreto debe ser 2.00m, nunca directamente a la losa; a fin de evitar que la descarga de agua de lluvia dañe el concreto. Esto se debe realizar de manera enterrada y sin perjudicar a los terrenos vecinos del local escolar.

Con respecto a las bajadas pluviales:

Las bajadas de tubería de PVC de agua de lluvia podrán ir expuestas y deberán ser adosadas a los paneles termo-acústicos del muro y fijadas mediante abrazaderas metálicas cada 1.50m como máximo.

La distancia mínima que se debe dejar entre la descarga de la red de agua pluvial a los apoyos de concreto de los módulos debe ser 1.00 m. Las bajadas de descarga pluvial nunca deberán bajar directo a los apoyos de concreto, esto será verificado por LA ENTIDAD al momento de realizar inspecciones técnicas en la etapa de instalación

Las bajadas pluviales deberán descargar a una red existente de colectores pluviales o en su defecto a una acequia en el borde del lote o asegurar su canalización hacia el exterior del terreno, sin afectar propiedades vecinas. Queda a cargo del CONTRATISTA el desarrollo de una solución del drenaje pluvial a nivel del terreno, de tal manera que se evite la acumulación de descarga pluvial cerca a los apoyos de concreto.

5.9. Piso vinílico

El piso del módulo se estructura con un emparrillado de vigas y viguetas metálicas de

sección tubular que está detallado en los planos de arquitectura y detalles.

Sobre la estructura metálica, se fijarán 2 planchas de triplay fenólico de espesor 21mm (tolerancia 1%), resistente a la humedad. El formato a emplear será de 1.22 m x 2.44 m, de grado B IND/C, con adhesivo fenol formaldehido tipo WBP, y contenido de humedad no mayor a 8% (medido en planta de fabricación).

Se adhieren a las planchas de triplay, baldosas de vinil (PVC) homogéneo para tráfico intenso en formato cuadrado de 30 cm x 30 cm (tolerancia de 1.7 %), espesor de mínimo 2.5mm.

El acabado para las planchas de triplay fenólico será el siguiente:

- Barniz en base de agua mono-componente, de alquidicias modificadas con protección UV, anti-hongos, resistente a la humedad. Libre de NMP (N-metil-pirrilidona) y NEP (N-etil-pirrilidona). Con resistencia a ácidos y bases débiles e impermeable. Llevarán (03) tres capas de acabado. Este barniz se aplicará únicamente en la cara que vaya a quedar hacia el inferior.

- Antes de la aplicación del barniz en los elementos de triplay fenólico se deberá aplicar un producto para protección de la madera contra la acción de organismos tales como hongos e insectos (termitas, polillas), evitando la putrefacción de la madera. Este producto deberá ser incoloro que no cause hinchazón a la madera. Llevarán (01) una capa de acabado en todas sus caras.

- El triplay fenólico se fijará mediante tornillos autoperforantes al entarimado metálico.

Para fijar la segunda capa de triplay a la primera se podrán utilizar tornillos tipo Spax. Se deberá tener en cuenta que las uniones de planchas deben producirse siempre sobre una línea de apoyo. Estos tornillos deberán ser colocados con un espaciamiento máximo de 30 cm sobre el eje que corresponde a la línea de apoyo.

Page 77: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 77 de 93 Versión 01

Baldosas de vinil (PVC)

- Las baldosas de vinil homogéneo (PVC) serán en formato de 30 cm x 30 cm (tolerancia 1.7%) y de color gris RAL 7035. Sin embargo, EL CONTRATISTA tiene la posibilidad de presentar una muestra física de colores similares a este.

Para la instalación de las baldosas:

- Se deberá climatizar el producto en el lugar de instalación por lo menos 48 horas antes de la instalación.

- Se deberá instalar las baldosas en todo el ambiente, dejando los recortes para el final. - Al finalizar la instalación, se deberá apretar las baldosas cuidadosamente con una

plancha de madera u otro material de similares características, revestida con alfombra, para que las baldosas de PVC queden bien adheridas al contrapiso.

- Se deberá utilizar un pegamento especial de acuerdo a las especificaciones del material para las baldosas de vinil correspondientes a los módulos de baños y/o áreas húmedas.

Nota 3: Se deberá instalar las baldosas de vinil del piso una vez culminado los trabajos de montaje e instalación de los muros, techos, puertas y ventanas correspondientes al módulo prefabricado.

Nota 4: Se debe mantener un mismo nivel entre ambientes dentro de un mismo módulo, y entre el módulo prefabricado con espacios exteriores (plataformas, rampas, etc.), asegurando que se respeta el nivel de piso terminado indicado en planos de arquitectura (Ver Anexo N° 02 Arquitectura).

Nota 5: La base de la estructura o plataforma deberá soportar el peso propio del módulo y la sobrecarga o carga viva para locales educativos de 250Kgf/m2.

5.10. Techos y Muros de Policarbonato

Deberán ir colocados sobre un tubo metálico horizontal de 100mm de base por 50mm de alto y espesor de 3mm, que estará fijado a la losa de concreto. Sobre el tubo se colocará un accesorio de aluminio el cual recibirá el panel de policarbonato. Este panel estará fijado en la parte inferior y superior mediante accesorios de aluminio. Asimismo, contará con una subestructura a manera de bastidores metálicos, los cuales fijarán el panel de acuerdo al tipo de fijación que indique el fabricante. La fijación entre los paneles de policarbonato será de tipo machihembrado y deberá ser hermética. Los paneles de policarbonato deberán ser fijados de manera correcta garantizando su estabilidad.

Todos los cortes a las planchas de policarbonato necesarios deben ser realizados en planta de fabricación, respetando las indicaciones técnicas del fabricante, los ángulos y dimensiones especificados en los planos de arquitectura y detalles (Ver Anexo N° 05).

Los elementos no deberán presentar humedades de condensación en su superficie interior, que degraden sus condiciones.

Los elementos de policarbonato deben ser fabricados bajo los parámetros y normas como las de fuego al impacto y las de amarilleamiento.

El policarbonato debe mantener el color y acabado inicial de la instalación durante todo el tiempo de la garantía del módulo prefabricado. De ser deteriorado el contratista se hará cargo del reemplazo de las planchas.

Nota: Las planchas de policarbonato no deben ser perforadas. La fijación, encuentros, uniones, etc. deberán instalarse de acuerdo a las especificaciones técnicas del material.

Page 78: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 78 de 93 Versión 01

5.11. Puertas

El módulo prefabricado aula tipo Heladas cuenta con tres tipos de puertas. La puerta de ingreso al módulo prefabricado (PH-01) será de policarbonato, mientras que la puerta de ingreso al aula (PH-02) y la del invernadero (PH-04) serán contra-placadas con planchas de acero.

La puerta PH-01 está compuesta por: - Dos (02) hojas de planchas de policarbonato alveolar multiceldas de 30mm. - Marco metálico de puerta de 100mm (de fondo) x 50mm (frontal). - Bastidor de aluminio 50mm x 50mm. - Cerradura de acero inoxidable - Cuatro (04) bisagras simples de 4” x 4” por hoja. Total: ocho (08) bisagras - Burletes de neopreno o EPDM.

- Se colocará una plancha de policarbonato alveolar multiceldas de espesor de 30mm,

mínimo de tres (03) cámaras en el marco de aluminio. Será libre de todo tipo de olores y resinas. Resistente al moho, putrefacción y la condensación. No deberá absorber la humedad. Deberán ser ignífugos, translúcidos, incoloros y con protección UV. Los cantos deberán ser termosellados al vacío en planta de fabricación, previo transporte e instalación.

- Al realizar el corte en la plancha de policarbonato alveolar multiceldas de 30mm se deberá colocar una tapa de aluminio. El corte de las planchas de policarbonato para realizar la apertura de los vanos deberá realizarse en taller y deberán ser precisos, respetando las medidas especificadas en los planos de arquitectura y detalles. Asimismo, los cortes deberán ser rectos y no deberán terminar con ondulaciones y/o protuberancias y/o diferencias en las medidas que puedan afectar el montaje de la ventana (contramarco, marco y policarbonato). Los cantos deberán ser termosellados.

- Se fijará el marco de metálico de puerta al contramarco.

- Se colocara un panel de policarbonato alveolar multiceldas de 30mm, de tres (03) cámaras como mínimo, en el marco de aluminio de las hojas. Será libre de todo tipo de olores y resinas. Resistente al moho, putrefacción y la condensación. No deberá absorber la humedad. Deberán ser ignífugos, translúcidos, incoloros y con protección UV. Los cantos deberán ser termosellados al vacío en planta de fabricación, previo transporte e instalación.

- Se instalaran cuatro (04) bisagras por cada hoja, cuya ubicación será: 2 bisagras

equidistantes en el tercio superior, una bisagra en la mitad del tercio medio y una bisagra en la mitad del tercio inferior, empotradas en la puerta. Las bisagras deberán estar de acuerdo a la apertura de las puertas.

- Todas las juntas deberán ser herméticas.

La puerta PH-02 está compuesta por: - Puerta contra-placada de acero de ancho 120cm - Marco metálico de puerta de 100mm (de fondo) x 50mm (frontal). - Lana de vidrio de 1” de densidad 24-48 kg/m3 - Cerradura de embutir de acero inoxidable - Cuatro (04) bisagras simples de 4” x 4”. - Burletes de neopreno o EPDM. - Ventana fija de vidrio templado de 4mm con contramarco y marco de aluminio.

El contramarco será de aluminio, se fijará a la puerta tapando el canto. El marco será de aluminio, deberá contar con rotura de puente térmico. La fijación en el contramarco deberá ser hermética. El vidrio colocado será templado de 4mm. Será incoloro, con revestimientos de seguridad, con protección UV y de baja emisión.

Page 79: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 79 de 93 Versión 01

La puerta PH-04 está compuesta por: - Puerta contraplacada de acero de ancho 120cm - Marco metálico de puerta de 100mm (de fondo) x 50mm (frontal). - Lana de vidrio de 1” de densidad 24-48 kg/m3 - Cerradura de embutir de acero inoxidable - Cuatro (04) bisagras simples de 4” x 4”. - Burletes de neopreno o EPDM.

- El corte de las planchas de acero, para realizar la apertura de los vanos de puerta,

deberá realizarse en taller y deberán ser precisos, respetando las medidas indicadas en los planos de arquitectura y detalles. Asimismo, los cortes deberán ser rectos y no deberán terminar con ondulaciones y/o protuberancias y/o diferencias en las medidas que puedan afectar el montaje de la ventana (contramarco, marco y hoja de puerta de panel tipo sándwich). El canto deberá ser cubierto por una tapa del mismo material del acero y deberá tener el mismo acabado de la plancha metálica exterior de la puerta. La tapa tendrá un taco longitudinal de madera, el cual servirá para fijar el contramarco.

- Se colocará un contramarco metálico, del mismo material del panel y deberá tener el mismo acabado de la plancha metálica exterior del panel.

- Se agregará un aislante térmico, de lana de vidrio de 1”, libre de olores y resinas, resistente al moho y a la putrefacción, no deberá absorbe la humedad y deberá ser ignifuga.

- Se instalarán cuatro (04) bisagras, cuya ubicación será: 2 bisagras equidistantes en el tercio superior, una bisagra en la mitad del tercio medio y una bisagra en la mitad del tercio inferior, empotradas en la puerta. Las bisagras deberán estar de acuerdo a la apertura de las puertas.

- Todas las juntas deberán ser herméticas.

Características de la cerradura manija de acero inoxidable:

- Doble manija de acero inoxidable con cerrojo y botón de seguridad. - La cerradura debe ser de color negro o similar (oscuro). - Cada cerradura se suministrará con tres (03) llaves, no debiendo existir dos (02)

cerraduras para el mismo tipo de llave, sin embargo, por módulo se deberá tener una llave maestra.

Bisagras:

- Se empleará bisagras pesadas de 4" x 4" de espesor y de acero inoxidable para cada puerta.

- Se utilizará seis (06) tornillos de fijación por cada bisagra. - Se instalaran cuatro (04) bisagras distribuidas homogéneamente en el marco.

- Nota 6: Las medidas de la estructura metálicas internas pueden ser homologadas con

dimensiones en pulgadas siempre y cuando se respete el ancho final de arquitectura.

- Nota 7: Se deberá tomar en cuenta que no será aceptada la entrega de puertas que presenten se abolladas o agrietadas o se encuentren en mal estado antes, durante y después de la instalación del módulo prefabricado.

5.12. Carpintería de aluminio y vidrio arquitectónico

Se refiere a las ventanas del módulo prefabricado hacen referencia al vano o hueco que

se abre en el muro con la finalidad de proporcionar luz y ventilación hacia el interior del módulo. Las ventanas están compuestas por:

Page 80: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 80 de 93 Versión 01

- Contramarco compuesto de un canal en U de aluzinc prepintado de 0.5 mm de espesor,

que se fijará al borde del vano del panel termoacústico sobre un listón de madera de 30 mm x 50 mm que se apoyará directamente sobre el borde del vano.

- Marco de aluminio. - Cristal templado de 4 mm. - Cerradura.

Comprende todos los elementos según lo indicado en los planos con código VC-## y se encuentran especificadas en los planos de detalles de arquitectura.

Para la instalación de las ventanas:

- El corte de los vanos de las planchas termoacústicas se hará en el taller y deberán ser precisos, respetando las medidas especificadas en los planos de arquitectura y detalles. Asimismo, los cortes deberán ser rectos y no deberán terminar con ondulaciones y/o protuberancias y/o diferencias en las medidas que puedan afectar el montaje de la ventana (marco y vidrio).

- Sobre el vano, se fijará un contramarco compuesto de un bastidor de madera de 30 mm x 50 mm. El bastidor será cubierto por un canal en U de aluzinc prepintado que se atornillará al muro del panel termoacústico. Sobre el canal en U se fijará el marco de aluminio de la ventana y la ventana.

- Los vidrios colocados serán transparentes e incoloros, de cristal templado de 4 mm. - A la altura de los marcos laterales, de las ventanas que no coincidan con alguno de los

pórticos estructurales del módulo, se añadirá un parante metálico vertical que asegure su fijación. Para su ubicación y características, ver los planos de arquitectura del Anexo N° 02.(MPH-DET 2.1 y 2.2)

A continuación se definen los distintos tipos de ventanas: VC-01 corrediza exterior

- Será de dos (02) paños superiores corredizos y un (01) paño inferior horizontal fijo. - El vano completo tendrá las siguientes dimensiones: 120 cm de ancho y una altura de

150 cm, considerando un alfeizar y/o parapeto de 60cm de plancha termoacústica. Las medidas interiores del marco se especifican en los planos de arquitectura y detalles. (Ver Anexo N° 02).

- Consta de un contramarco de aluminio que irá fijado a la plancha termoacústica cerrando el corte realizado, fijándolo a través de un taco de madera interno. El contramarco superior será más grueso que el inferior pues servirá como elemento de fijación de los aleros metálicos (Ver numeral L. ALEROS METÁLICOS)

- Los vidrios colocados serán de cristal templado transparente e incoloro de 4 mm. - La ventana VC-01 y sus elementos serán de color GRIS RAL 7043 o similar o del color

del aluminio natural.

Page 81: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 81 de 93 Versión 01

VS-02 ventana fija

- Será de dos (02) paños superiores fijos y un (01) paño inferior horizontal fijo. - El vano completo tendrá las siguientes dimensiones: 120cm de ancho y una altura de

150cm, considerando un alfeizar y/o parapeto de 60cm de plancha termoacústica. Las medidas interiores del marco se especifican en los planos de arquitectura y detalles. (Ver Anexo N° 02).

- Consta de un contramarco de aluminio que irá fijado a la plancha termoacústica cerrando el corte realizado, fijándolo a través de un taco de madera interno. El contramarco superior será más grueso que el inferior pues servirá como elemento de fijación de los aleros metálicos (véase numeral 4.14 ALEROS METÁLICOS)

- Los vidrios colocados serán de cristal templado transparente e incoloro de 4 mm. - La ventana VC-02 y sus elementos serán de color GRIS RAL 7043 o del color del

aluminio natural.

Nota 8: Se deberá tomar en cuenta que no será aceptada la entrega de ventanas que presenten abolladuras o agrietamientos o se encuentren en mal estado antes, durante y después de la instalación del módulo prefabricado. Nota 9: Asimismo, no se considerarán adecuadas las ventanas que presenten deformaciones y/o cortes poco pulcros de los paneles termo-acústicos, que resulten en desfases y/o desencajes de la ventana.

Documentos a presentar por EL CONTRATISTA:

- En caso EL CONTRATISTA presente una solución alternativa al sistema de ventanas, esta muestra deberá ser presentadas de acuerdo a lo especificado en el informe de muestras.

5.13. Pizarra acrílica 1.20x4.80 (PA-01)

Dimensiones:

- Alto: 1.20 m. - Ancho: 4.80 m.

Fabricada con una estructura de madera tornillo tratada, seca en horno, con 10% de maximo de humedad permisible, de 1” x 2”, el bastidor estará constituido por un marco y nueve travesaños distribuidos de manera equidistante, según plano MPH-DET8 del Anexo N°2 Arquitectura. La madera debe ser tratada con preservantes y tendrá un acabado en color blanco o gris con pintura esmalte y/o laca con un mínimo de 2 manos.

La superficie de la pizarra será de lámina de acrílico color blanco adherido mediante adhesivos recomendados por el fabricante a un tablero aglomerado (MDF o Melamine) de un mínimo de 9 mm de espesor.

La pizarra llevará un marco de aluminio con sección de 38.1 mm x 12.7 mm y espesor 1.98mm.

Así mismo, tendrá un porta borrador de aluminio de 1.80 m de longitud y un espacio útil no menor a 4cm. el porta borrador estará ubicado en la parte central inferior y contará con dos (2) colgadores en la base, uno a cada lado según se muestra en del plano MPH-DET 8 del Anexo N°02 Arquitectura.

Page 82: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 82 de 93 Versión 01

Por la parte posterior llevará 8 accesorios para su fijación a la pared, los cuales deben estar atornillados al bastidor de madera con la siguiente disposición: cinco (5) puntos superiores y tres (3) puntos inferiores. Se deberán incluir las piezas de anclaje al panel de muro de manera que la fijación quede rígida, segura y no carcoma el panel.

Incluye instalación de acuerdo a ubicación de plano MPH-M1 06 del Anexo N°2 Arquitectura.

La altura de instalación de la pizarra dependerá del nivel educativo que utilizará el aula y será como se indica a continuación, la distancia está medida desde el piso terminado del aula hasta la parte más baja de la pizarra: - Inicial: 50 cm - Primaria: 75 cm - Secundaria: 80 cm.

5.14. Cortina enrollable tipo roller con cenefa

Se deberá entregar el Módulo Prefabricado Aula tipo Headas con rampa con doce (12)

cortinas enrollables tipo roller con cenefa, es decir una cortina por cada ventana del módulo.

5.15. Instalaciones eléctricas

Los componentes de las instalaciones eléctricas son los siguientes: - Luminarias (interiores y exterior) - Luminarias de emergencia (interior y exterior) - Conductores Eléctricos multi-hilos. - Pozo a Tierra (para el tablero del módulo y aterramiento al módulo). - Interruptores termomagnéticos de cabecera o principal. - Interruptores termomagnéticos y diferencial por cada circuito de tomacorrientes y para

iluminación. - Tomacorrientes. - Tablero de distribución + barra de cobre para puesta a tierra instalado. - Cajas de pase y derivación. - Tubería conduit del tipo metálica. - Tuberías flexibles metálicas y abrazaderas de fijación.

Las instalaciones eléctricas están compuestas por:

- Instalación de la red de alimentación para iluminación. - Instalación de la red de alimentación para tomacorrientes. - Instalación de línea a tierra desde el pozo a tierra al tablero y de este a todas las

instalaciones eléctricas. - Instalación de tomacorrientes y lámparas LED del tipo herméticas. - Instalación de cable desde la barra a tierra del tablero de distribución al pozo a tierra.

La sección del calibre de alimentación del sistema de puesta a tierra mínimo es de 10mm2 con forro y tubería de protección del tipo metálica, para evitar ruptura.

- Instalación de aterramiento del módulo prefabricado al Pozo a Tierra con cable de cobre de sección mínima 10mm2.

Page 83: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 83 de 93 Versión 01

Para las salidas de iluminación adosadas (interior):

Serán equipos tipo herméticos con difusor de policarbonato, con tubo LED difusor en vidrio, 2x18W T8, de alta eficacia de acuerdo con las características técnicas descritas en el numeral 2.1 de la Ficha de Homologación.

Irán colgados de la estructura metálica de la cobertura, con elementos de suspensión adecuados.

Deberá estar equipado con todos los elementos y accesorios para su correcta instalación y funcionamiento, de acuerdo al equipo utilizado.

Para la salida de iluminación adosada (exterior):

Será un reflector LED 30 W con difusor de policarbonato de acuerdo con las características técnicas descritas en el numeral 2.1 de la Ficha de Homologación.

Irá adosado y fijado en el panel muro hacia el exterior sobre la puerta de acceso al módulo.

Deberá estar equipado con todos los elementos y accesorios para su correcta instalación y funcionamiento, de acuerdo al equipo utilizado.

Medidas referenciales: 12cm de largo x 4.5cm de ancho y 17cm de alto.

Para la tubería metálica rígida:

Las tuberías adosadas serán Conduit EMT pesados de acero galvanizado. Con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a 0.02 mm en tramos de longitud aproximadamente de 3.0m (10 pies). Los extremos deben ser lisos y biselados, incluye una copla en uno de los extremos.

La tubería debe ser libre de costura o soldadura y de interior especialmente fabricada para Instalaciones Eléctricas. La sección interna debe ser completamente uniforme y lisa sin ningún borde. Deberá ser dúctil y capaz de doblarse en frío un cuarto de círculo con un radio desde cuatro veces su diámetro nominal, sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Accesorio de Tubería Metálica Rígida

Los codos serán del mismo material y acabado de la tubería “Conduit” con radios y dimensiones normalizados por ANSI C80.3, con extremos biselados.

Los niples serán de acero galvanizado con un baño de zinc en toda su superficie. Según ANSPT B2.1, libre de costura o soldadura interior, con sección interna uniforme y lisa. Terminación de las tuberías lizas y biseladas.

Conectores rectos de acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado hasta de 40mm de diámetro, de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 40mm. Con roscas internas según ANSI B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4.

Uniones Universales, para unir dos conduits de acero galvanizado. Estará compuesto por 3 piezas de hierro fundido, galvanizado con roscas de acople según ANSI B2.1. Serán de los siguientes diámetros nominales: 20, 25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm.

Tapón de Coplas, para tapar tubería conduit de acero galvanizado u otros como cajas condulet, etc. Serán de fierro fundido galvanizado o equivalente con rosca externa ANSPT B2.1 y cabeza cuadrada. De los siguientes diámetros nominales: 20,25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm.

CUADRO PUNTOS ELÉCTRICOS POR MÓDULO PREFABRICADO REGIÓN HELADAS

N° CÓDIGO DESCRIPCIÓN

DEL MODULO

SALIDAS EN

EL TECHO

(INTERIOR)

SALIDAS EN

(EXTERIOR)

ALUMBRADO

EMERGENCIA

INTERRU

PTORES

TOMACOR

RIENTES TABLERO

2 MPH-M1 AULA TIPO 4 2 2 3 2 1

Page 84: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 84 de 93 Versión 01

También se puede utilizar coples y uniones rectas EMT para las conexiones entre tuberías y derivaciones.

Soportes para tuberías Conduit Metálico

Sobre las Abrazaderas/grapas: - Para fijación de tuberías conduit EMT: serán de acero galvanizado moldeado, con dos

agujeros para fijación, de alta resistencia mecánica, para los siguientes diámetros de tubería: 20,25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm.

- Abrazaderas o grapas debe de contar con forro no metálicas, para evitar dispersión eléctrica entre tubería metálica y módulo metálico.

- Las tuberías se fijarán a las cajas mediante uniones, coples y conectores del tipo EMT.

Con la finalidad de obtener una eficiente instalación, se debe colocar mangitos de pvc en las abrazaderas/grapas que sujetan las tuberías.

Para los cables eléctricos:

CABLE LSOH 70°C - Conductor de cobre electrolítico recocido, multi-hilos, cableado, flexible o extraflexible,

aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado. - La cubierta exterior tiene las características de baja emisión de humos tóxicos y

ausencia de halógenos, además de ser retardante a la llama. - Temperatura máxima de operación: 70 °C.

Para los conectores:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo split-bolt (tipo mordaza).

Para conductores de menor sección deberá utilizarse conectores del tipo wire-nut. (conector de torsión).

Terminales:

De las siguientes capacidades:

AMPERIOS

CONDUCTORES (mm2)

MAX. MIN

35 6 2.5

70 16 10

125 50 25

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión. De las siguientes características: - Ancho : 20 mm - Longitud del rollo : 10 m - Espesor mínimo : 0.5 mm - Temperatura de operación : 80º C - Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Para el circuito de iluminación:

Conductor multi-hilos de cobre del tipo libre de halógeno de calibre 2.5mm2.

Page 85: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 85 de 93 Versión 01

Para el circuito de tomacorrientes:

Conductor multi-hilos de cobre del tipo libre de halógeno de calibre 2.5mm2.

Para los interruptores de control de iluminación:

Tendrán mecanismo del tipo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores de hasta 4 mm2

Del tipo para instalación adosada, y para colocarse sobre la placa. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión. (la caja y placa deben tener una armonía de tamaño).

Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje 220 V., 10 A., 60 Hz.

Unipolares: Para colocarse sobre una placa de tamaño dispositivo hasta por un máximo de tres unidades (pulsadores). Para interrumpir un polo del circuito.

Deberá servir para interrumpir una fase del circuito.

Debe contar con pruebas de vida: 40 000 maniobras a In, Vn, cosØ = 0.6.

Para los tomacorrientes:

Los tomacorrientes a instalar serán dobles, para 250 V, 15 A. de régimen tendrán contactos bipolares con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de tornillo, con tapa protectora y punto de conexión a puesta a tierra y su respectivo tapón de seguridad.

Los tomacorrientes serán Contenedores horizontales para instalación sobrepuesta, con base y tapa, de acuerdo al requerimiento de cada ambiente.

Debe contar con pruebas de vida: 10 000 maniobras.

Debe cumplir con lo mencionado en la Norma RM N° 175-2008-MEM/DM para la tensión indicada.

Tablero de distribución:

Cada módulo prefabricado tendrá un tablero de distribución con un Interruptor Termomagnéticos de cabecera o principal y dos (02) llaves termomagnéticos y diferenciales por circuito a proteger, independiente para el circuito de alumbrado y tomacorrientes.

Los interruptores serán de las siguientes características:

Un interruptor termomagnético principal o cabecera.

Dos interruptores termomagnéticos, uno para el sistema de alumbrado y el otro para el sistema de tomacorrientes, 2x16A, 240V.

Dos interruptores diferenciales uno para el sistema de alumbrado y el otro para el sistema de tomacorrientes. 2x25A, 240V, 30mA.

Serán montados en el tablero de distribución, estos elementos protegen a los circuitos alimentadores (iluminación y tomacorrientes), estarán dimensionados de acuerdo a su nivel de voltaje de operación, capacidad de cortocircuito y corriente nominal.

No se colocarán salidas en sitios inaccesibles.

Antes de proceder al cableado, se procederá a la revisión del entubado, asegurándose de que las cajas hayan quedado firmemente unidas a las tuberías Conduit, así como de que existe hermeticidad de las uniones entre tubería y tubería (aplicando coples o abrazaderas).

Los puntos señalados incluyen el suministro e instalación de conductores eléctricos de acuerdo al diseño y cálculo por parte del contratista.

Se realizarán pruebas para comprobar la operatividad de todos los equipos e instalaciones del módulo.

Se añadirán las instalaciones para conectar las luces de emergencia, a 2.40m de altura aproximada sobre el nivel de piso terminado interior. Los conductores irán en tubos conduit adosados mediante abrazaderas metálicas en los muros y/o estructura metálica vertical, según sea el caso.

El tablero eléctrico será metálico con un grado de protección IP54, la instalación será adosado al muro, según caso, con su señalización “PELIGRO RIESGO ELECTRICO” (“sticker” o calcomanía plastificada).

Page 86: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 86 de 93 Versión 01

Deberá estar ubicado a una altura de 1.80 m desde el nivel del piso terminado al vértice superior del tablero.

La instalación de los interruptores serán del tipo riel Din. Antes de proceder al cableado se limpiaran y secaran los tubos y se barnizaran las cajas. Para facilitar el pase de los conductores se emplearan talco en polvo o parafina no debiéndose emplear grasas o aceites. Pozos de tierra para los módulos:

Quedan a cargo del CONTRATISTA el diseño y la ejecución de la instalación del pozo a tierra para el buen funcionamiento de cada módulo, según lo indicado por la normatividad vigente, sustentada mediante planos, detalles constructivos, notas explicativas de instalación, memorias y especificaciones técnicas entregadas impresas, firmadas y selladas por un Ingeniero Electricista con habilitación vigente.

Las conexiones, circuitos, equipos y artefactos propuestos, así como las especificaciones técnicas deberán cumplir con las normas internacionales, el código Nacional de Electricidad, el RNE, Normas DGE-MEM y otras aplicables al proyecto.

El sistema de puesta a tierra está constituido por una varilla de cobre de ¾” x 2.6 m de sección circular del tipo cobre electrolítico de 99% de pureza, el cual será enterrado en una fosa de 1x1x3m de profundidad con un cable de cobre de 35mm2 que se instalará de manera helicoidal y conectores de presión del tipo AB de cobre zincado, de 15m de longitud como mínimo. El cable que va protege el tablero será de 10mm2 como sección mínima. Al igual que el aterramiento del módulo, en ningún caso será de sección inferior a 10mm2. Dichas conexiones se harán desde el pozo de puesta a tierra, tanto al tablero como al módulo (aterramiento). Los conductores estarán protegidos firmemente con una tubería metálica debidamente enterrada y/o soportada para evitar algún tipo de desconexión y/o ruptura.

Alumbrado de emergencia

Se ha considerado en los recorridos de evacuación en el pasadizo o rampa.

Cada equipo deberá estar provisto de fuente propia de energía con una autonomía de 1.5 horas, la cual debe funcionar de manera automática ante algún corte del suministro de energía o interrupción del circuito. Los equipos de emergencia tienen que estar diseñados para funcionar de manera continua y sin interrupción un mínimo de 90 min.

Proporcionará un nivel de iluminación de 1 lux como mínimo en el suelo en los recorridos de evacuación, medida en el eje en pasillos (separación entre artefactos 4 veces la altura).

Proporcionará como mínimo 5 lux en los puntos donde están situados los equipos de protección contra incendio. Autonomía de mínimo 90 minutos (A130 – Art. 40 - RNE).

Condiciones generales

La ingeniería eléctrica deberá ser visada por un ingeniero electricista habilitado y/o ingeniero mecánico electricista habilitado. Las memorias descriptivas, las especificaciones técnicas detalladas, cálculos justificativos, los planos de detalle de cada especialidad se presentarán de forma digital e impresa.

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y demás equipos, se debe hacer las pruebas de aislamiento y continuidad en todos los circuitos del Módulo Prefabricado, tales como los de alumbrado, tomacorrientes y/o equipos, lo cual debe cumplir indicado en la Tabla 24 (regla 300-130) Mínima resistencia de Aislamiento en Instalaciones del Código Nacional de Electricidad - Utilización. (se deberá presentar anexos fotográficos y documentación que sustenten dichas pruebas, las cuales se harán en cada módulo y entre Fase-Fase, Fase-Tierra).

Todos los Tableros deben ser rotulados y con su respectiva leyenda interna, del número de circuitos, capacidades y a que circuito alimenta. La cual sebe ir instalada en la contra tapa de la puerta (leyenda).

En la instalación de la red de fases se debe instalar el sistema a tierra (red de puesta a tierra) del tablero de distribución.

Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo.

EL CONTRATISTA deberá presentar las indicaciones por escrito de identificación de cada sistema para el conveniente mantenimiento.

Page 87: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 87 de 93 Versión 01

EL CONTRATISTA deberá dejar las instalaciones eléctricas del módulo listas para que la Institución Educativa pueda realizar las conexiones a la red de energía del Local Escolar y funcione.

De acuerdo al Código de Nacional de Electricidad se deberán realizar las pruebas eléctricas correspondientes para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico del módulo prefabricado.

Para la conformidad de instalación del Módulo Prefabricado se debe presentar los certificados de protocolos de pruebas del pozo a tierra y los circuitos medidos de los circuitos de los módulos, los cuales deben contener información real de las mediciones y sera sustentada mediante anexos fotográficos indicando fechas y horas. Esta documentación debe ser firmada por Ing. Mecánico Eléctrico o Electricista, debidamente colegiado y habilitado.

5.16. Dispositivos de seguridad y evacuación: equipos y señalética en general Los componentes que se detallan a continuación conforman parte de los dispositivos de seguridad y de

evacuación. Todos los dispositivos, accesorios y equipos serán aprobados y certificados para el uso

indicado.

Señalización de Identificación de puertas:

Las señales indicadas en los planos deberán cumplir con lo indicado en la NTP 399.010-1:2016

SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.

Dimensiones: 20 cm x 30 cm.

Color de seguridad: verde.

Color de contraste: blanco.

Material: PVC autoadhesivo.

La altura de la instalación deberá tener en cuenta lo indicado en el esquema de señalización del Anexo

N°02 Arquitectura.

Señalización de rutas de evacuación:

Las señales indicadas en los planos deberán cumplir con lo indicado en la NTP 399.010-1:2016

SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.

Dimensiones: 20 cm x 30 cm.

Color de seguridad: verde.

Color de contraste: blanco.

Page 88: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 88 de 93 Versión 01

Material: PVC autoadhesivo.

La altura de la instalación deberá tener en cuenta lo indicado en el esquema de señalización del Anexo N°02 Arquitectura.

Señalización de riesgo eléctrico:

Las señales indicadas en los planos deberán cumplir con lo indicado en la NTP 399.010-1:2016

SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.

Dimensiones: 20 cm x 30 cm.

Color de seguridad: amarillo.

Color de contraste: negro.

Material: PVC autoadhesivo.

La altura de la instalación deberá tener en cuenta lo indicado en el esquema de señalización del Anexo N°02 Arquitectura. Señalización de seguridad contra incendios:

Las señales indicadas en los planos deberán cumplir con lo indicado en la NTP 399.010-1:2016

SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.

Dimensiones: 20 cm x 30 cm.

Color de seguridad: rojo.

Color de contraste: blanco.

Material: PVC autoadhesivo.

La altura de la instalación deberá tener en cuenta lo indicado en el esquema de señalización del Anexo N°02 Arquitectura. Extintor de PQS (polvo químico): Cap. mínima 10 lb.

Debe cumplir con la Norma Técnica Peruana NTP 350.043:2011 EXTINTORES PORTÁTILES.

Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática y NTP 833.026-1:

2012 EXTINTORES PORTÁTILES. Servicio de mantenimiento y recarga. Parte 1: Requisitos de

equipamiento

Debe contar con certificación UL (Underwriters Laboratorios Inc.) o similar.

Cilindro sin costura, recipiente de aluminio, provisto de válvula cromada y palanca de descarga de

fácil accionamiento, así como corneta de descarga. Pasador de seguridad acerado.

Page 89: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 89 de 93 Versión 01

Grabado en bajo relieve de la fecha de fabricación, la prueba hidrostática hecha por el fabricante y

su número de serie, tal como lo determina la NTP 350.026:2007 EXTINTORES PORTÁTILES

MANUALES DE POLVO QUIMICO SECO. Requisitos.

Acabado fosfatado y pintado electrostática en color rojo.

Rotulado de indicativo e instrucciones de uso en español (NTP 350-043).

De primer uso y operativo.

Apto para sofocar toda clase de fuegos de clase A (fuegos con combustibles sólidos como madera,

cartón, plástico, etc.) clase B (Líquidos inflamables: Gasolina, petróleo, etc.) y clase C (Equipos

eléctricos conectados).

El equipo debe poseer certificaciones y/o aprobaciones para su uso en ambientes hostiles

(corrosivos, marinos, etc.).

Debe incluir:

Porta extintor de pared de metal con tapa de vidrio de acuerdo al equipo. Incluye su instalación según

NTP 350.043.

Rótulos y tarjetas de inspección de acuerdo con la NTP 833.030-1, con etiqueta de vencimiento

actualizada en el mes y año de entrega del equipo.

Garantía comercial: (polvo químico) mínima de 1 año y del balón mínima de 05 años.

Cantidades Mínimas de Dispositivos de Seguridad y Evacuación, Equipos y Señalética en general para el módulo prefabricado:

Tipo de Dispositivo Aula

Señalización de Identificación de puertas

1

Señalización de rutas de evacuación

2

Señalización de riesgo eléctrico

1

Señalización de seguridad contra incendios

1

Extintor de PQS (Polvo químico)

1

Luces de emergencia 2

5.17. Montaje y desmontaje del módulo

El montaje mínimo deberá ser de tres (03) veces, es decir que el módulo pueda utilizarse como mínimo en tres (03) ubicaciones distintas.

El desmontaje mínimo deberá der de dos (02) veces.

5.18. Manual de instalación del módulo prefabricado y packing list

Todas las piezas y partes del módulo prefabricado deberán estar debidamente identificadas y codificadas de acuerdo a la descripción del componente y su código respectivo detallados en los planos de montaje, concordantes con el packing list. Se incluirá el manual de montaje, desmontaje y mantenimiento de los módulos prefabricados con plataforma (incluye planos, detalles, metrados, materiales, recomendaciones, etc.) por cada módulo prefabricado. El postor ganador debe suministrar a LA ENTIDAD el Manual de montaje, desmontaje, mantenimiento y condiciones de almacenamiento de los materiales y Packing List en físico y digital (CD-ROM) del módulo prefabricado (incluye todo el proceso de montaje y desmontaje del módulo con planos en 3d y 2d, detalles, metrados, materiales, etc) para su aprobación, de acuerdo a los plazos establecidos en el numeral 2.10.1.

Page 90: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 90 de 93 Versión 01

5.19. Manual del usuario del módulo prefabricado

El módulo prefabricado irá acompañado de un manual que describa en lenguaje simple y didáctico cómo usar el módulo para garantizar su funcionamiento, operación y durabilidad, detallando cómo realizar su limpieza (productos e instrumentos a usar), mantenimiento, y reposición de sus partes. Estos procedimientos deben de ejecutarse en cualquiera de las localidades donde se instalarán. EL CONTRATISTA deberá dejar en las IIEE una copia del Manual de Mantenimiento de los módulos

prefabricados diferenciando el mantenimiento diario del mantenimiento con mayor soporte técnico. En

las inspecciones se corroborará la entrega de estos Manuales a través de un Acta firmada por el director

y/o encargado de la Institución Educativa.

Page 91: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 91 de 93 Versión 01

Tabla de contenido

FICHA DE HOMOLOGACION

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN ............................................................................... 1

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BIEN .............................................................................. 5

2.1 Del Bien ................................................................................................................................ 5

Losa de cimentación: ............................................................................................................. 5

Tubos de acero galvanizado .................................................................................................. 6

Barras, perfiles y placas de acero galvanizado ...................................................................... 8

Pernos de anclaje de cabeza hexagonal ................................................................................ 9

Paneles termo-acústicos ...................................................................................................... 10

Contrapiso de paneles de madera contrachapada resistente a la humedad ...................... 12

Emparrillado de madera para piso ...................................................................................... 13

Lana de vidrio....................................................................................................................... 14

Piso vinílico de alto tránsito formato baldosa ..................................................................... 14

Planchas de policarbonato (muros y techo) ........................................................................ 15

Perfiles de aluminio anodizado extruido ............................................................................. 16

Planchas de aluzinc prepintado ........................................................................................... 17

Carpintería de acero, puerta de acero contra-placada ....................................................... 17

Carpintería de aluminio y vidrio arquitectónico .................................................................. 19

Tablero de distribución de llaves termo-magnéticas y diferenciales .................................. 20

Interruptores termo-magnético monofásicos para 240 V ................................................... 21

Interruptor diferencial ......................................................................................................... 22

Tubería metálica rígida de acero galvanizado EMT ............................................................. 23

Cajas de pase para energía .................................................................................................. 23

Cables eléctricos de seguridad LSOH 70°C .......................................................................... 24

Conectores y terminales ...................................................................................................... 25

Sistema de puesta a tierra ................................................................................................... 25

Conductor desnudo para protección a tierra ...................................................................... 26

Cinta aislante de caucho sintético ....................................................................................... 26

Interruptores para control de iluminación .......................................................................... 26

Tomacorrientes doble c/línea a tierra para adosar. ............................................................ 27

Luminaria LED hermética de 2x18W T8 ............................................................................... 28

Reflector LED 30 W para exterior ........................................................................................ 30

Luminaria de emergencia .................................................................................................... 31

Montantes de PVC SAP 3" ................................................................................................... 32

Abrazaderas metálicas ......................................................................................................... 32

Señalética ............................................................................................................................. 33

Page 92: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 92 de 93 Versión 01

Extintor de polvo químico seco ........................................................................................... 34

Pizarra acrílica 1,20 m x 4,80 m ........................................................................................... 34

Cortina enrollables tipo roller con cenefa ........................................................................... 35

2.2 Envase y/o embalaje .......................................................................................................... 36

2.3 Marcado/Rotulado ............................................................................................................ 36

2.3.1 Logotipo institucional ..................................................................................................... 39

2.3.2 Identificación del fabricante ........................................................................................... 39

1. DE LA SELECCIÓN ................................................................................................................. 40

2. DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL ........................................................................................ 42

2.1. Lugar de instalación ..................................................................................................... 42

2.2. Plazo de ejecución ....................................................................................................... 43

2.3. Etapas de la ejecución contractual .............................................................................. 43

2.4. Requisitos para presentar la suscripción del contrato ................................................ 48

2.5. Personal mínimo .......................................................................................................... 50

2.6. Entrega de adelanto .................................................................................................... 52

2.7. Informe de ingenierías y muestras de materiales ....................................................... 52

2.7.1 Informe de ingenierías ......................................................................................... 52

2.7.2 Informe de muestras de materiales .................................................................... 53

2.8. Control de Calidad ....................................................................................................... 54

2.8.1 Certificados de calidad ......................................................................................... 54

2.8.2 Pruebas y/o ensayos de laboratorio .................................................................... 55

2.8.3 Verificaciones a realizar por LA ENTIDAD ............................................................ 55

2.8.4 Inspecciones inopinadas ...................................................................................... 55

2.9. Transporte de los bienes ............................................................................................. 55

2.10. Conformidades ........................................................................................................ 56

2.10.1 Conformidad técnica de fabricación .................................................................... 57

2.10.2 Conformidad técnica de transporte e instalación ............................................... 58

2.11. Incumplimiento de contrato y penalidades ............................................................. 60

2.11.1 Penalidades .......................................................................................................... 60

2.11.2 Otras penalidades ................................................................................................ 62

2.11.3 Resolución de contrato ........................................................................................ 64

2.12. Plazo máximo de responsabilidad del CONTRATISTA. ............................................. 64

2.13. Tiempo de reposición del bien ................................................................................ 64

2.14. Alcance de la garantía .............................................................................................. 65

2.15. Garantías y servicio post venta ................................................................................ 65

2.15.1 Garantía de fiel cumplimiento ............................................................................. 65

2.15.2 Garantía de repuestos y distribuidores ............................................................... 65

Page 93: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Página 93 de 93 Versión 01

2.16. Subcontratación ....................................................................................................... 65

2.17. Prueba de montaje y desmontaje ........................................................................... 66

2.18. Capacitación teórico práctica .................................................................................. 66

2.19. Estructura de costos ................................................................................................ 67

3. MÉTODO DE ENSAYO ........................................................................................................... 68

4. DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................................................ 71

5. DE LA INSTALACIÓN ............................................................................................................. 71

5.1. Durante toda la instalación .......................................................................................... 71

5.2. Preparación del terreno ............................................................................................... 72

5.3. Losa de concreto .......................................................................................................... 73

5.4. Estructura metálica ...................................................................................................... 73

5.5. Techo ........................................................................................................................... 74

5.6. Muros ........................................................................................................................... 74

5.7. Cumbreras, tapacantos y otros accesorios .................................................................. 75

5.8. Canaletas y bajadas pluviales ...................................................................................... 75

5.9. Piso vinílico .................................................................................................................. 76

5.10. Techos y Muros de Policarbonato ........................................................................... 77

5.11. Puertas ..................................................................................................................... 78

5.12. Carpintería de aluminio y vidrio arquitectónico ...................................................... 79

5.13. Pizarra acrílica 1.20x4.80 (PA-01) ............................................................................ 81

5.14. Cortina enrollable tipo roller con cenefa ................................................................. 82

5.15. Instalaciones eléctricas ............................................................................................ 82

5.16. Dispositivos de seguridad y evacuación: equipos y señalética en general .............. 87

5.17. Montaje y desmontaje del módulo ......................................................................... 89

5.18. Manual de instalación del módulo prefabricado y packing list ............................... 89

5.19. Manual del usuario del módulo prefabricado ......................................................... 90

ANEXO N°2 ARQUITECTURA ANEXO N°3 ESTRUCTURAS ANEXO N°4 SANITARIAS ANEXO N°5 ELECTRICAS

Page 94: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

ANEXO N°2 ARQUITECTURA

Page 95: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Cobertura

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 01

1:50

44

33

C

C

A

A

11

22

55

B

B

66

D

D

A A

C

C

B B

Elevación 02

Elevación 01

Elev

ació

n 04

11.9

0

2.30 2.40 2.30

2.30 2.40 2.30

1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10

7.20

2.35

8.55

1.20

12.0

9

2.35

8.55

1.20

12.0

9

1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10

7.20

1.10

0.05

8.40

0.10

2.25

11.9

01.

100.

058.

400.

102.

25

7.00

7.00

D

D

techontt. variable

cobertura segúnespecificación técnica

TH-01TH-01 TH-01 TH-01TH-02 TH-02

TH-02 TH-02TH-02 TH-02 TH-02 TH-02

TH-02 TH-02TH-02 TH-02 TH-02 TH-02

Elev

ació

n 03

cumbrera segúnespecificación técnica

cumbrera segúnespecificación técnica

ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

CoberturaEsc. 1/50

Page 96: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Cielo raso

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 02

1:50

44

33

C

C

A

A

11

22

55

B

B

66

D

D

A A

C

C

B B

Elevación 02

Elevación 01

2.30 2.40 2.30

2.30 2.40 2.30

11.9

0

1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10

7.20

1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10

7.20

10.8

51.

25

10.8

51.

25

2.35

0.10

8.40

1.25

2.35

0.10

8.40

1.25

2.25

0.10

8.40

0.05

1.10

11.9

02.

250.

108.

400.

051.

10

7.00

7.00

Elev

ació

n 04

TH-02 TH-02TH-02 TH-02 TH-02 TH-02

TH-02 TH-02TH-02 TH-02 TH-02 TH-02

D

D

Elev

ació

n 03

0.10

1.08

0.05

1.15

0.05

1.15

0.05

1.15

0.05

1.15

0.05

1.15

0.05

1.08

0.10

0.10 0.10 2.15 0.10 2.30 0.10 2.15 0.10 0.10

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

vigueta metálicasección tubular

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

cielo rasontt. +2.85m

cobertura segúnespecificación técnica

MH

-01MH

-01

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

TH-03

TH-04

MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03

Cielo rasoEsc. 1/50

Page 97: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Planta de ocupación

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 03

1:50

44

33

C

C

A

A

11

22

55

B

B

66

D

D

A A

C

C

B B

1.10

0.05

8.40

0.10

2.25

11.9

0

2.30 2.40 2.30

2.30 2.40 2.30

0.05

0.30

1.20

0.90

8.40

1.20

0.05

12.0

9

0.05

0.30

1.20

0.90

8.40

1.20

0.05

0.05 1.15 1.20 1.20 1.20 1.20 1.15 0.05

7.20

7.20

0.05 1.15 1.20 1.20 1.20 1.20 1.15 0.05

12.0

9

1.10

0.05

8.40

0.10

2.25

11.9

0

7.00

7.00

Elevación 02

Elevación 01

invernaderonpt. +0.20

piso terminadobaldosa de vinil

según especificación técnica

antecámaranpt. +0.20

piso terminadobaldosa de vinil

según especificación técnica

aula tiponpt. +0.20

piso terminadobaldosa de vinil

según especificación técnica

PAC-01

Elev

ació

n 04

D

D

Elev

ació

n 03

7.000.55 1.10 3.70 1.10 0.55

2.25

0.10

8.40

0.05

1.10

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

proyecciónviga metálica

proyecciónviga metálica

proyecciónviga metálica

parantemetálico

proyección aperturade ventana superior

proyecciónvigueta metálica

proyecciónvigueta metálica

proyecciónvigueta metálica

proyecciónvigueta metálica

parantemetálico

parantemetálico

proyección aperturade ventana superior

proyección aperturade ventana superior

proyecciónviga metálica

proyección aperturade ventana superior

parantemetálico

parantemetálico

proyección aperturade ventana superior

proyección aperturade ventana superior

proyecciónvigueta metálica

proyecciónvigueta metálica

proyecciónvigueta metálica

proyecciónviga metálica

proyecciónviga metálica

el mobiliario delaula tipo dependerádel proceso deadquisición

proyecciónvigueta metálica

proyecciónvigueta metálica

parantemetálicoparante

metálicoparante

metálico

posible unióncon conector

posible unióncon conector

proyección aperturade ventana superior

proyección aperturade ventana superior

proyección aperturade ventana superior

proyección aperturade ventana superior

proyección aperturade ventana superior

MH-03MH-03MH-03MH-03MH-03 MH-03

MH-03 MH-03 MH-03

MH

-03M

H-01

MH-03 MH-03 MH-03

MH-02

MH

-03

MH

-03

MH

-03

PH-04

PH-01

PH-02 MH-01MH-01MH-01

MH-02 MH-02 MH-02 MH-02

PH-0

1

MH

-03M

H-03

MH-01 PH-02 MH-01MH-01

MH

-01M

H-01

MH

-01M

H-01

MH

-01M

H-01

MH

-01

MH

-01

MH

-01

MH

-01

MH

-01

MH

-01

MH

-01

Planta de ocupaciónEsc. 1/50

Page 98: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Estructura pisos

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 04

1:50

44

33

C

C

A

A

11

22

55

B

B

66

D

D

11.9

0

2.30 2.40 2.30

2.30 2.40 2.30

0.10

0.56

0.05

0.51

0.05

0.49

0.05

0.49

0.05

0.10

0.05

0.54

0.05

0.54

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.54

0.05

0.540.05

0.05

0.05 0.

480.

050.

480.

050.

10

0.10 0.05 1.03 0.05 1.15 0.05 1.15 0.05 1.15 0.05 1.15 0.05 1.03 0.05 0.10

0.10 0.05 1.03 1.20 0.05 1.15 1.20 0.05 1.15 1.08 0.05 0.10

7.20

0.10

2.25

0.10

8.40

0.05

1.10

0.10

0.10

2.25

0.10

8.40

0.05

1.10

0.10

7.20

0.10

0.58

0.56

0.54

0.56

0.10

0.61

0.59

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.59

0.61

0.05

1.10

0.10

0.10

0.58

0.56

0.54

0.56

0.10

0.61

0.59

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.59

0.61

0.05

1.10

0.10

0.10

0.56

0.05

0.51

0.05

0.49

0.05

0.49

0.05

0.10

0.05

0.54

0.05

0.54

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.55

0.05

0.54

0.05

0.540.05

0.05

0.05 0.

480.

050.

480.

050.

10

0.10 0.05 1.03 0.05 1.15 0.05 1.15 0.05 1.15 0.05 1.15 0.05 1.03 0.05 0.10

1.10

0.05

8.40

0.10

2.25

11.9

01.

100.

058.

400.

102.

25

7.00

7.00

A A

C

C

B B

Elevación 02

Elevación 01

Elev

ació

n 04

D

D

Elev

ació

n 03

parantemetálicoparante

metálicoparante

metálicoparante

metálico

vigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de madera

parantemetálico

parantemetálico

parantemetálicoparante

metálicoparante

metálicoparante

metálico

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

vigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de maderavigueta de madera

parantemetálico

parantemetálico

posible unióncon conector

posible unióncon conector

losa deconcreto

Estructura pisosEsc. 1/50

Page 99: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Secciónes A/B

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 05

1:50

A B C D7.00

2.30 2.40 2.30

0.35

0.05

2.19

0.05

0.40

0.05

2.88

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

antecámara

5.70

0.20

2.60

2.90

cumbrera segúnespecificación técnica

piso terminadobaldosa de vinilsegún especificación técnica

PH-01

MH-03

parante metálicosección tubularparante metálicosección tubularparante metálicosección tubularparante metálicosección tubular

piso terminadobaldosa de vinil

según especificación técnica

PH-01

MH-03

TH-02 TH-02

viga metálicasección tubularviga metálicasección tubularviga metálicasección tubularviga metálicasección tubular

luminariaadosada

luminariaadosada

luminaria deemergencia

MH-01MH-01MH-01 PH-02

MH-01MH-01MH-01 MH-01MH-01MH-01

VH-01 VH-02 VH-01 VH-01 VH-02 VH-01

MH-02MH-02MH-02MH-02MH-02MH-02

TH-02 TH-02 TH-02 TH-02 TH-02 TH-02

MH-01 MH-01PH-02MH-01

A B C D

0.35

0.05

2.19

0.05

0.40

0.05

varia

ble

2.30 2.40 2.307.00

aula tipo

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

5.70

0.20

2.60

2.90

piso terminadobaldosa de vinilsegún especificación técnica

MH-01

VH-01

TH-01

TH-03

columna metálicasección tubular

MH-01

piso terminadobaldosa de vinil

según especificación técnica

VH-01

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

columna metálicasección tubular

viga metálicasección tubular

TH-02TH-01

MH-01

TH-03 TH-03

caja de pasecaja de pase

MH-02

CH-01 CH-01

MH-02 MH-02

PH-04

CH-01CH-01

CH-01 CH-01 CH-01

P P

Sección A-AEsc. 1/50

Sección B-BEsc. 1/50

Page 100: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Sección C/D

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 06

1:50

4 35 2 1611.90

2.25 0.10 8.40 0.05 1.10

1.24

0.310.05

0.88

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

0.89

0.050.37

0.24

0.05

1.07

0.05

1.03

0.05

0.13

0.16

2.82

2.62

0.20

0.75

0.05

0.75

0.05

1.18

0.16

2.46

0.20

0.75

0.05

0.75

0.05

0.82

1.58

10.13

0.90

1.20

116°

64°

72°

72°108°

PAC-1centrada

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

aula tipo

invernaderoantecámara

TH-02

MH-035.

700.

202.

602.

90

2.60

0.05

2.15

0.05

0.40

0.15

0.93

0.15

1.37

0.15

2.15

0.05

0.40

0.05

1.08

0.10

0.40

viga metálicasección tubular

parante metálicosección tubular

TH-02

parante metálicosección tubular

soporte metálicosección tubular

columna metálicasección tubular

cumbrera segúnespecificación técnica

MH-03

piso terminadobaldosa de vinilsegún especificación técnica

MH-03

parante metálicosección tubularparante metálicosección tubular

TH-02MH-01

TH-04

ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

MH-02

CH-01

TH-03 TH-04 TH-03 TH-04 TH-03 TH-04

VH-01

MH-01

soporte metálicosección tubular

soporte metálicosección tubular

luminariaadosada

luminariaadosada

luminariaadosada

tomacorriente tomacorriente

CH-01

luminariaadosada

caja de pasecaja de pasecaja de pasecaja de pase

MH-01MH-01MH-01MH-01MH-01 MH-01 MH-01

MH-01MH-01MH-01MH-01

VH-01 VH-02 VH-01 VH-02 VH-01 VH-02 VH-01MH-03MH-03

PH-01

PPPP

3 41 2 65

0.13

0.05

1.11

0.05

0.99

0.05

0.24

0.370.05

0.89

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

1.21

0.05

0.88

0.050.310.19

0.050.82

0.05

0.14

0.20

0.75

0.05

0.40

0.05

0.30

0.05

0.82

0.20

0.75

0.05

0.75

0.05

1.18

8.90

1.24

0.16

2.82

0.16

2.46

2.62

1.58

1.10 0.05 8.40 0.10 2.251.10 0.05 8.40 0.10 2.25

72°

64°

116°

72°

108°

18°

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

TH-02

MH-03

5.70

0.20

2.60

2.90

2.15

0.05

0.40

0.15

0.93

0.15

1.37

0.15

2.15

0.05

0.40

0.05

0.13

MH-01

MH-01

viga metálicasección tubular

parante metálicosección tubularparante metálicosección tubular

soporte metálicosección tubular

columna metálicasección tubular

cumbrera segúnespecificación técnica

MH-03

TH-04

TH-02

piso terminadobaldosa de vinil

según especificación técnica

VH-03

parante metálicosección tubular

parante metálicosección tubular

TH-01

PH-05

ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

TH-03TH-04 TH-04 TH-03 TH-03TH-04TH-04

VH-01

MH-03

MH-03

soporte metálicosección tubular

soporte metálicosección tubular

luminariaadosada

luminariaadosada

luminariaadosada

caja de pasecaja de pasecaja de pasecaja de pase

luminaria deemergencia

MH-01MH-01MH-01MH-01MH-01 MH-01

aula tipo antecámarainvernadero

VH-02VH-01 VH-01 VH-02 VH-01 VH-02 VH-01

MH-01

MH-01MH-01MH-01 MH-01

PH-01

MH-03 MH-03

MH-03

P P P P

Page 101: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Elevaciones 01/02

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 07

1:50

A B C D7.15

2.40 2.35 2.40

0.24

0.16

2.48

3.08

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

TH-01TH-01 TH-01 TH-01TH-02 TH-02

MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03

TH-02 TH-02TH-02TH-02 TH-02 TH-02

VH-03 VH-03

losa de concreto

TH-01

TH-01

5.70

0.20

2.60

2.90

cumbrera segúnespecificación técnica

ver detallecanaleta

cumbrera segúnespecificación técnica

bajantepluvial

A C DB7.00

2.30 2.40 2.30

0.24

0.16

3.98

1.59

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03

MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03 MH-03

TH-03 TH-03 TH-03 TH-03 TH-03 TH-03

MH-03

losa de concreto

MH-03

5.70

0.20

2.60

2.90

cumbrera segúnespecificación técnica

cumbrera segúnespecificación técnica

ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

bajantepluvial

Elevación 01Esc. 1/50

Elevación 02Esc. 1/50

Page 102: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Elevaciones 03/04

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 08

1:50

51 2 3 4 6

0.16

2.46

2.62

0.16

2.82

1.24

8.90

11.901.10 0.05 8.40 0.10 2.25

1.59

108°

116°

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

MH-03

TH-02

losa de concreto

MH-03

losa de concreto

5.70

0.20

2.60

2.90

64°

72°

cumbrera segúnespecificación técnica

MH-03

TH-02

TH-01 ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

MH-01MH-01MH-01MH-01MH-01 MH-01MH-01

MH-01MH-01MH-01MH-01MH-01 MH-01MH-01

VH-02VH-01 VH-01 VH-01 VH-01

MH-03

MH-03 MH-03VH-02 VH-02

PH-01

6 4 35 2 111.90

2.25 0.10 8.40 0.05 1.10

0.16

2.46

2.62

0.16

2.82

1.24

8.90

1.59

108°

72°

108°

niv. ±0.00niv. +0.20

niv. +2.80

niv. +5.70

MH-03

TH-02

losa de concreto

MH-03

losa de concreto

5.70

0.20

2.60

2.90

64°

116°

72°

cumbrera segúnespecificación técnica

MH-03

TH-02

TH-01ver detallecanaleta

ver detallecanaleta

MH-01 MH-01 MH-01 MH-01 MH-01MH-01 MH-01

MH-01 MH-01 MH-01 MH-01 MH-01MH-01 MH-01

VH-02 VH-01VH-01VH-01VH-01

MH-03

MH-03MH-03 VH-02VH-02

PH-01

Elevación 03Esc. 1/50

Elevación 04Esc. 1/50

Page 103: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Esquema de distribución de puntoseléctricos

Módulo prefabricado

Plano

Escala

Aula Tipo

MPH-M1 09

1:50

44

33

C

C

A

A

11

22

55

B

B

66

D

D

A A

C

C

B B

Elevación 02

Elevación 01

Elev

ació

n 04

D

D

2.30 2.40 2.30

2.30 2.40 2.30

11.9

01.

100.

058.

400.

102.

25

11.9

01.

100.

058.

400.

102.

25

7.00

7.00

Elev

ació

n 03

invernadero

antecámara

aula tipo

1.20

1.201.20

Tomacorriente para muro

Alumbrado de emergencia

Luminaria en cielo raso

Tablero

Interruptor

Luminaria adosada en muro

2.80m 2.80m2.80m

2.00m

Esquema de distribución depuntos eléctricosEsc. 1/50

Page 104: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Muro MH-01

Tipo

Detalle

Escala

Muros

MPH-DET 1-1

1:25

110

5040

2,15

050

400

50

200

2,60

050

100

100

200

110

5040

2,15

050

400

50

200

2,60

050

MH-01

MURO MH-01Sección

ExteriorInterior

MURO MH-01Elevación Exterior

MURO MH-01Planta

VH-01 / VH-02

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

Unión de paneltermoacústico segúnespecificación técnica

vigueta de maderade 50mm x 50mm

ver detallepisos

ver detalletechos

vigueta de maderade 50mm x 50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de metalde 50mm x 50mm

banda de neopreno segúnespecificación técnica

losa de concreto

perfil metálicosección tubularde 100mm x 50mm

panel termoacústicoe=100 mm según especificación técnica

VH-01 / VH-02

canal metálico "u" depanel termoacústico segúnespecificación técnica

canal metálico "u" depanel termoacústico segúnespecificación técnica

panel termoacústicoe=100 mm según especificación técnica

panel termoacústico depoliuretano e=100mm según

especificación técnica

nivel de piso interior

perfil metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

losa de concreto

perfil metálicosección tubularde 100mm x 50mm

columna metálicasección tubular

perfil metálicosección tubularde 100mm x 50mm

cielo raso segúnespecificación técnica

VH-01 / VH-02VH-01 / VH-02

proyección viga metálicasección tubular

panel termoacústico e=100mmsegún especificación técnica

Page 105: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Muro MH-02

Tipo

Detalle

Escala

Muros

MPH-DET 1-2

1:25

110

5040

2,15

050

400

2013

050

200

2,60

015

0

MH-02 CON CELOSÍA

MURO MH-02 CON CELOSÍASección

MURO MH-02 CON CELOSÍAElevación

MURO MH-02 CON CELOSÍAPlanta

CH-01

CH-01

npt. +0.20baldosas de vinil de

30x30cm segúnespecificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

Unión de paneltermoacústico segúnespecificación técnica

vigueta de maderade 50mm x 50mm

ver detallepisos

ver detalletechos

vigueta de maderade 50mm x 50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta metálicade 50mm x 50mm

viga metálicasección tubular

vigueta metálicade 50mm x 50mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

banda de neopreno segúnespecificación técnica

110

5040

2,15

050

400

2013

0

200

2,60

015

0

losa de concreto

CH-01

canal metálico "u" depanel termoacústico segúnespecificación técnica

panel termoacústico segunespecificación técnica

perfil metálicosección tubularde 50mm x 50mm

panel termoacústico depoliuretano e=50 mm según

especificación técnica

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

CH-01

panel termoacústico depoliuretano e=50mm según

especificación técnica

cielo raso segúnespecificación técnica

cielo raso segúnespecificación técnica

banda de neopreno segúnespecificación técnica

Page 106: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Muro MH-03 Invernadero

Tipo

Detalle

Escala

Muros

MPH-DET 1-3

1:25

110

5040

750

5075

050

662

5050

50

5020

02,

312

110

5040

750

5075

050

662

50

200

2,42

0

MH-03 INVERNADERO

MURO MH-03 INVERNADEROSección

ExteriorInterior

MURO MH-03 INVERNADEROElevación Exterior

MURO MH-03 INVERNADEROPlanta

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

vigueta de maderade 50mm x 50mm

ver detallepisos

vigueta de maderade 50mm x 50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas según

especificación técnica

banda de neopreno segúnespecificación técnica

losa de concreto

perfil metálicosección tubularde 100mm x 50mm

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

ver detallecanaletas

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

ver detalletechos

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

proyección viguetametálica sección tubular

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

correa metálica segúnespecificación técnica

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

banda de neopreno segúnespecificación técnica

Page 107: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Muro MH-03 Antecámara

Tipo

Detalle

Escala

Muros

MPH-DET 1-4

1:25

160

4075

050

750

501,

038

5050

50

5020

02,

688

160

4075

050

750

501,

061

100

200

2,80

0

MH-03 ANTECÁMARA

MURO MH-03 ANTECÁMARASección

ExteriorInterior

MURO MH-03 ANTECÁMARAElevación Exterior

MURO MH-03 ANTECÁMARAPlanta

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

vigueta de maderade 50mm x 50mm

ver detallepisos

vigueta de maderade 50mm x 50mm

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

2 planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas según

especificación técnica

banda de neopreno segúnespecificación técnica

losa de concreto

perfil metálicosección tubularde 100mm x 50mm

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

ver detallecanaletas

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

ver detalletechos

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

proyección viguetametálica sección tubular

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

perfil metálicosección tubular

de 50mm x 50mm

correa metálica segúnespecificación técnica

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

banda de neopreno segúnespecificación técnica

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

Page 108: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Ventana VH-01

Tipo

Detalle

Escala

Ventanas

MPH-DET 2-1

1:10

5050

300

50

5050

300

50

5050

300

5050

5020

260

2050

50

50

50

100

VENTANA VH-01Elevación

VENTANA VH-01 PERIMETRALSección

VENTANA VH-01 INTERIORSección

ExteriorInterior

panel termoacústico

perfil metálico sección tubular100mm x 50mm

marco metálico tubularsección 50mm x 50mmcon rotura de puente térmico

perfil metálicosección tubular100mm x 50mm

cristal templado fijo de 6mmsegún especificación técnica

marco de ventana segúnespecificacion técnica

cielo raso

cristal templado fijo de 6mmsegún especificación técnica

marco de ventana con rotura depuente térmico segúnespecificacion técnica

marco de ventana segúnespecificacion técnica

perfil metálico sección tubular100mm x 50mm

cristal templado fijo de 6mmsegún especificacióntécnica

marco de ventana con roturade puente térmico segúnespecificacion técnica

panel termoacústico

cielo raso

medida variable según planosde arquitectura

Page 109: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Ventanas VH-02/VH-03

Tipo

Detalle

Escala

Ventanas

MPH-DET 2-2

1:10

5050

300

5050

5050

300

5050

2030

1020

260

2030

10

5040

050

5050

300

5050

5040

050

5030

2030

020

3050

5040

050

20 30

60°

VENTANA VH-02Sección

VENTANA VH-02Elevación exterior

VENTANA VH-03Elevación exterior

VENTANA VH-03Sección

ExteriorInterior

ExteriorInterior

60°

perfil metálico tubularsección 100mm x 50mm

cristal templado fijo de 6mmproyectante regulable hasta máximo 60°según especificación técnica

perfil metálicosección tubular100mm x 50mm

perfil metálicosección tubular100mm x 50mm

marco de ventana segúnespecificacion técnica

medida variable según planosde arquitectura

panel termoacústico

perfil metálico sección tubular100mm x 50mm

perfil metálico tubularsección 100mm x 50mm

ventana de policarbonatoalveolar multiceldas proyectanteregulable hasta máximo 60°según especificación técnica

marco de ventana segúnespecificacion técnica

ventana depolicarbonatoproyectante amáximo 60° segúnespecificación técnica

perfil metálicosección tubular100mm x 50mm

perfil metálicosección tubular100mm x 50mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

perfil metálico tubularsección 100mm x 50mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

marco de ventana segúnespecificacion técnica

marco de ventana con roturade puente térmico segúnespecificacion técnica

medida variable según planosde arquitectura

cristal templado fijo de 6mmproyectante regulable hasta máximo 60°según especificación técnica

Page 110: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Celosía CH-01

Tipo

Detalle

Escala

Celosías

MPH-DET 3-1

1:10

400

5050

400

50

50

5030

050

5030

050

5030

050

5050

5030

050

CELOSÍA CH-01Elevación

CELOSÍA CH-01Sección

x x

x x

npt. +0.20baldosas vinílicasde alto tránsito segúnespecificación técnica

triplay fenólico de18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

npt. +0.20baldosas vinílicasde alto tránsito segúnespecificación técnica

triplay fenólico de18mmtriplay fenólico de18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

ver detallepisos

banda deneopreno de 3mm

aislante térmicosegún especificación térmicaaislante térmicosegún especificación térmica

banda deneopreno de 3mm

panel termoacústico segúnespecificación técnica

contramarco metálico seccióntubular 50mm x 50mm

hojas metálicas cerradassección 5x40mm

contramarco metálico tubularsección 50mm x 50mm

hojas metálicas pivotantessección 5x40mm

marco metálico tubularsección 50mm x 50mm

marco metálico tubularsección 50mm x 50mm

hojas metálicas abiertassección 5x40mm

cielo raso

contramarco metálico tubularsección 50mm x 50mm

marco metálico seccióntubular 50mm x 50mm

marco metálico seccióntubular 50mm x 50mm

contramarco metálico seccióntubular 50mm x 50mm

perfil metálico seccióntubular 50mm x 50mm

marco metálico seccióntubular 50mm x 50mm

palanca metálica de regulaciónsegún especificación técnica

palanca metálica de regulaciónsegún especificación técnica

medida variable según planosde arquitectura

marco metálico tubularsección 50mm x 50mmequidistante a extermosdel panel de celosía

marco metálico tubularsección 50mm x 50mmequidistante a extermosdel panel de celosía

Page 111: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Encuentro de pisos

Tipo

Detalle

Escala

Pisos

MPH-DET 4-1

1:10

100

50 100 50

110

50

1/10

ENCUENTRO PISO CON MURO MH-01 ANTECÁMARASección

ENCUENTRO PISO CON MURO MH-01 PERIMETRALSección

ENCUENTRO PISO CON MURO MH-02 INTERIORSección

ENCUENTRO PISO CON MURO MH-02 / CH-01Sección

Interior Invernadero

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

vigueta de maderade 50mm x 50mm

tubo metálicosección 100mm x 50mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

panel termoacústicosegún especificación técnica

e=100mm

zócalo de aluminio segúnespecificación técnica

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

banda de neopreno de 3mm

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de madera50mm x 50mm

panel termoacústicosegún especificación técnicae=100mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

vigueta de madera50mm x 50mm

tubo metálicosección 100mm x 50mm

losa de concreto

zócalo de aluminio segúnespecificación técnica

npt. +0.20baldosas vinílicas

de alto tránsito segúnespecificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

panel termoacústicosegún especificación técnica

e=50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

losa de concreto

vigueta de madera50mm x 50mm

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de madera50mm x 50mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

losa de concreto

CH-01 zócalo de aluminio segúnespecificación técnica

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

banda de neopreno de 3mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

banda de neopreno de 3mm

zócalo de aluminio segúnespecificación técnica

banda de neopreno de 3mm

vigueta de madera50mm x 50mm

perfil metálico seccióntubular de 50mm x 50mm

2129

40

2129

40

2129

40

5040

50

Page 112: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Encuentro de pisos

Tipo

Detalle

Escala

Pisos

MPH-DET 4-2

1:10

110

5040

50 100

50 50 50 50

50 100 50

50

ENCUENTRO PISO CON MURO MH-03Sección

ENCUENTRO PISO CON PUERTA PH-01Sección

ENCUENTRO PISO CON PUERTA EN ANTECÁMARASección

ENCUENTRO PISO CON PUERTA INTERIORSección

Antecámara Interior

Interior Exterior Interior Exterior

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mmvigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

tubo metálicosección 100mm x 50mm

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mmvigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

tubo metálicosección 100mm x 50mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

banda de neopreno de 3mm

tapa juntas metálico

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

vigueta de maderade 50mm x 50mm

tubo metálico seccióntubular de 50mm x 100mm

losa de concreto

vigueta de maderade 50mm x 50mm

tubo metálicosección 100x40mm

burlete hermético de puertasegún especificación técnica

tapa juntas metálicotapa juntas metálico

npt. +0.20baldosas de vinil de 30x30cmsegún especificación técnica

dos planchas de triplayfenólico de 18mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

vigueta de maderade 50mm x 50mm

losa de concreto

burlete hermético de puertasegún especificación técnica

banda de neopreno de 3mm

aislante térmico segúnespecificación técnica

banda de neopreno de 3mm

banda de neopreno de 3mm

zócalo de aluminio segúnespecificación técnica

aislante térmico segúnespecificación térmica

5040

110

2129

4020

0

burlete hermético de puertasegún especificación técnica

PH-01

marco metálico de puertade 100mm x 50mm

tubo metálico inferiorde 100mm x 40mm

tubo metálico de100mm x 50mm

puerta

MH-03

puerta

Page 113: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Encuentro de techos

Tipo

Detalle

Escala

Techos

MPH-DET 5-1

1:10

30100

30 50 50

100

50

100

150

100

50

50

30 202

100

5030

50

50

5050

50

100

50

50

108°

116°

72°

64°

108°

ENCUENTRO TECHO TH-01 / TH-02Sección

Interior

Exterior

Interior

Exterior

ENCUENTRO TECHO MH-03 / TH-02 INVERNADEROSección

ENCUENTRO TECHO MH-03 / TH-02 ANTECÁMARASección

ENCUENTRO TECHO TH-02 / MH-03 ANTECÁMARASección

Interior

Exterior

Interior

Exteriorunión de plancha de policarbonato

alveolar multiceldas segúnespecificación técnica

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

50 50 100 100 100

10030

100

100

30

100 100 50 100

3012

0

50 50 3510

030

ver detallecanaletas

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

viga metálicasección tubular

de 100mm x 50mm

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas según

especificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm según

especificación técnica

parante metálicosección tubular

de 100mm x 50mm

viga metálicasección tubular

de 100mm x 50mm viga metálicasección tubularde 200mm x 100mm

viga metálicasección tubularde 100mm x 50mm

panel termoacústicoe=100mm según especificación técnica

viga metálica seccióntubular 100mm x 50mm

panel termoacústicosegún especificación técnica

techo de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

techo de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

viga metálicasección tubularde 100mm x 50mm

viga metálicasección tubularde 100mm x 50mm

flashing de aluminio anodizadosegún especificación técnica

ver detallecanaletas

viga metálicasección tubularde 100mm x 50mm

Page 114: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Encuentro de techos

Tipo

Detalle

Escala

Techos

MPH-DET 5-2

1:10

150

150 50

123

200 200123

50143

150

100

52 3250

100

72°72°

ENCUENTRO TECHO MH-03 / TH-01 CUMBRERASección

MH-01 / TH-01Sección

ENCUENTRO TECHO MH-03 / TH-02 CUMBRERASección

TH-01 / TH-02Sección

TH-02 / TH-02Sección

TH-01 / TH-01Sección

cumbrera metálicasegún especificación

técnica

cumbrera metálicasegún especificación

técnica

cumbrera metálicasegún especificación

técnica

flashing de aluminio anodizadosegún especificación técnica

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

unión de plancha de policarbonatoalveolar multiceldas segúnespecificación técnica

flashing de aluminio anodizadosegún especificación técnica

30 100

100

5030

50

100

5030

100

3050

50

30 100

50

100

100 100

panel termoacústicosegún especificación

técnica

plancha de policarbonatoalveolar multiceldas de

30mm según especificacióntécnica

viga metálicasección tubular

de 150mm x 100mm

viga metálica seccióntubular 100mm x 50mm

panel termoacústico segúnespecificación técnica

panel termoacústicosegún especificación

técnica

plancha de policarbonatoalveolar multiceldas de 30mmsegún especificación técnica

viga metálicasección tubular

de 150mm x 100mm

viga metálica seccióntubular 100mm x 50mm

techo de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

panel termoacústicosegún especificacióntécnica

techo de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

panel termoacústico segúnespecificación técnica

viga metálica seccióntubular 150mm x 100mm

techo de policarbonato alveolarmulticeldas de 30mm segúnespecificación técnica

panel termoacústicosegún especificación técnica

viga metálica seccióntubular 150mm x100mm

Page 115: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Encuentro de techos

Tipo

Detalle

Escala

Techos

MPH-DET 5-3

1:10

100

100

FALSO CIELO TH-03 / TH-03 VIGUETASección

FALSO CIELO TH-03 / TH-04 VIGASección

FALSO CIELO TH-04 / TH-04 VIGUETASección

FALSO CIELO TH-04 / TH-04 VIGASección

platina metálica segúnespecificación técnica

platina metálica segúnespecificación técnica

perno autoroscante segúnespecificación técnica50

50

50

50

150

20 20

50

50

50

5050

50

5050

viga metálicasección tubularde 150mm x 100mm

cielo raso de triplay fenólico e=21mmsegún especificación técnica

perfil metálico sección tubular de 50mm x 50mmsegún especificación técnica

perno autoroscante segúnespecificación técnica

viga metálicasección tubularde 50mm x 50mm

cielo raso de policarbonato alveolar multiceldasde 20mm según especificación técnica

unión metálica "L"según especificación técnica

platina metálica segúnespecificación técnica

perno autoroscante segúnespecificación técnica

viga metálicasección tubularde 150mm x 100mm

cielo raso de policarbonato alveolar multiceldas de20mm según especificación técnica

perfil metálico sección tubular de 50mm x 50mmsegún especificación técnica

viga metálicasección tubularde 50mm x 50mm

cielo raso de triplay fenólico e=21mmsegún especificación técnica

unión metálica "L"según especificación técnica

platina metálica segúnespecificación técnica

perno autoroscante segúnespecificación técnica

Page 116: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Puerta PH-01

Tipo

Detalle

Escala

Puertas

MPH-DET 6-1

1:25

50 300 900 504090

02,

100

502,

150

1,300

PUERTA PH-01

4 bisagras de 4" x 4" de acero inoxidable por cada hoja2 hojas batientes

Perfiles metálicos y elementos complementarios como tapas ocanales pintados seún especificación técnica

* Batiente a 180° según indicación en planos de arquitectura

ver sentido de apertura en planos de arquitectura. Deser inverso a lo sugerido por el dibujo frontal, la tapametálica de tope debe invertirse.

PUERTA DE POLICARBONATO ALVEOLARMULTICELDAS BATIENTE* DE DOBLE HOJA

Puerta PH-01Elevación exterior

cerrojo de dos golpes a 0.90m

Puerta PH-01 con Muro MH-03Planta

Interior

Exterior

Marco de aluminio de sección rectangular de 100mm x 50mm

cerrojo segúnespecificación técnicaaltura 0.90

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

marco de perfiles metálicos sección"U" según especificación técnica

proyección tubo inferior metálicosección tubular de 50mm x 40mm

MH-03MH-03

batiente a 90° o 180° segúnindicación en plantas

bisagra acero inoxidable

burlete segúnespecificación técnicaburlete segúnespecificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnicaver detalle pisos

puerta de plancha depolicarbonato alveolarmulticeldas de 30mm

pestillo para bloqueo interior

pestillo para bloqueo interiorpestillo para bloqueo interiorpestillo para bloqueo interior

plancha de aluminiopara cerradura

proyección marcometálico de puerta

de 100mm x 50mm

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30 mm segúnespecificación técnica

plancha de policarbonato alveolarmulticeldas de 30 mm segúnespecificación técnica

canal metalico contope de puerta

marco de aluminio de 100x50mm

Page 117: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Puerta PH-02

Tipo

Detalle

Escala

Puertas

MPH-DET 6-2

1:25

2,15

02,

100

5090

0

50 1,100 501,200

400

1,30

0

PUERTA PH-02

4 bisagras de 4" x 4" de acero inoxidable por cada puerta

1 hoja batiente de plancha metálica con bastidores metálicos internos de40mm x 40mm

Perfiles metálicos y elementos complementarios como tapas ocanales pintados seún especificación técnica

* Batiente a 90° o 180° según indicación en plantas

ver sentido de apertura en planta. De ser inverso a losugerido por el dibujo frontal, la tapa metálica de topedebe invertirse.

PUERTA DE ACERO CONTRAPLACADA BATIENTE*DE UNA HOJA CON VENTANA

Puerta PH-02Elevación exterior

cerrojo de dos golpes a 0.90m

Interior

Exterior

Puerta PH-02 con Muro MH-01Planta

1 ventana de cristal templado de 6mm de 20x130cmAislante interior de lana de vidrio según especificación técnica

Marco de aluminio de sección rectangular de 100mm x 50mm

150 200

cerrojo segúnespecificación técnicaaltura 0.90

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

plancha de acero segúnespecificación técnica

marco de aluminio de 100mm x 50mm

plancha de acero segúnespecificación ténica

canal metalico contope de puerta

bisagra acero inoxidable

MH-01MH-01

proyección viga metálitasección tubular

burlete segúnespecificación técnica

ver detalle pisos

ventana fija de cristal templadode 6mm según especificación técnicadimensión 20x130cm

bastidor metálico interno de 40x40mmsegún especificación técnica

batiente a 90° o 180° segúnindicación en planos de arquitectura

aislante de lana de vidrio

Page 118: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Puerta PH-04

Tipo

Detalle

Escala

Puertas

MPH-DET 6-3

1:25

50 900 50

900

2,10

050

2,15

0

1,000

PH-04

PUERTA PH-04

PUERTA DE ACERO CONTRAPLACADA BATIENTE*DE UNA HOJA

Puerta PH-04Elevación exterior

Interior

Exterior

Interior

Exterior

Puerta PH-04 con Muro MH-01Planta

Puerta PH-04 con Muro MH-02Planta

4 bisagras de 4" x 4" de acero inoxidable por cada puerta

1 hoja batiente de plancha metálica con bastidores metálicos internos de40mm x 40mm

Perfiles metálicos y elementos complementarios como tapas ocanales pintados seún especificación técnica

* Batiente a 90° o 180° según indicación en plantas

ver sentido de apertura en planta. De ser inverso a losugerido por el dibujo frontal, la tapa metálica de topedebe invertirse.

cerrojo de dos golpes a 0.90m

Aislante interior de lana de vidrio según especificación técnica

Marco de aluminio sección rectangular según espesor de muro:Muro MH1: 100mm x 50mm / Muro MH2: 50x50 mm (Ver planta)

Interior

Exterior

Interior

Exterior

bisagra acero inoxidable

MH-01MH-01

proyección viga metálitasección tubular

bisagra acero inoxidable

MH-01MH-01

proyección viga metálitasección tubular

bisagra acero inoxidable

MH-02MH-02

bisagra acero inoxidable

MH-02MH-02

canal metalico contope de puerta

canal metalico contope de puerta

canal metalico contope de puerta

cerrojo segúnespecificación técnicaaltura 0.90

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

bisagra de acero inoxidable de 4´´ x 4´´según especificación técnica

plancha de acero segúnespecificación técnica

burlete segúnespecificación técnica

ver detalle pisos

bastidor metálico interno de 40x40mm

marco de aluminio de sección rectangularsección según espesor de muro(ver planta)

plancha de acero segúnespecificación ténica

aislante de lana de vidrio

plancha de acero segúnespecificación ténica

aislante de lana de vidrio

plancha de acero segúnespecificación ténica

aislante de lana de vidrio

plancha de acero segúnespecificación ténica

aislante de lana de vidrio

batiente a 90° o 180° segúnindicación en planos de arquitectura

batiente a 90° o 180° segúnindicación en planos de arquitectura

batiente a 90° o 180° segúnindicación en planos de arquitectura

batiente a 90° o 180° segúnindicación en planos de arquitectura

Page 119: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Canaletas

Tipo

Detalle

Escala

Canaletas

MPH-DET 7-1

1:10

50

100

100

50

CANALETA EN MURO MH-03Sección

CANALETA EN MURO MH-01 BAÑOSección

unión de plancha de policarbonato alveolarmulticeldas según especificación técnicaunión hermética con canaleta

100 35

205

5010

050

30

100 50 50150

165

150

TH-02

MH-03

viga metálicasección tubularde 100mm x 50mm

rejilla metálica segúnespecificación técnica

perno autoroscante con sellohermético de neopreno, anclado en parantesegún especificación técnica

viga metálica seccióntubular 100x150mm

rejilla metálica segúnespecificación técnica

TH-01

VH-01

unión hermética panel termoacústicocon tapa de pvc y canaleta metálicacon sellante elástico abase de poliuretano

Embone de PVC Ø3"

Tubo de PVC Ø3"Pestaña PVC

Perno estobal 1/4"

Jebe para empaquetadura e=1/8"Sellante elástico abase de poliuretano

Canaleta metálica drenaje de lluvias 15cmgrosor 0.5mm

perno autoroscante con sellohermético de neopreno, anclado en parantesegún especificación técnica

perno autoroscante con sellohermético de neopreno, anclado en parantesegún especificación técnica

perno autoroscante con sellohermético de neopreno, anclado en parantesegún especificación técnica

Embone de PVC Ø3"Pestaña PVC

Perno estobal 1/4"

Jebe para empaquetadura e=1/8"Sellante elástico abase de poliuretano

Canaleta metálica drenaje de lluvias 15cmgrosor 0.5mm

perfil metálico 50x50mm

Tubo de PVC Ø3"

Page 120: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Pizarra Acrílica PAC-1

Tipo

Detalle

Escala

Detalles

MPH-DET 8

1:50

Plancha metalica de

fijacion

Portaborradorde aluminio de e: 2.29 mm

1800 mm

Características:Estructura de madera tornillo tratada, seca enhorno, con 10% de maximo de humedadpermisible, de 1” x 2”.Bastidor constituido por un marco y nuevetravesaños distribuidos de manera equidistante.La madera debe ser tratada con preservantes ytendrá un acabado en color blanco o gris conpintura esmalte y/o laca con un mínimo de 2manos.La superficie de la pizarra será de lámina deacrílico color blanco adherido medianteadhesivos recomendados por el fabricante a untablero aglomerado (MDF o Melamine) de unmínimo de 9 mm de espesor.La pizarra llevará un marco de aluminio consección de 38.1mm x 12.7 mm y espesor1.98mm.Así mismo, tendrá un porta borrador dealuminio de 1.80 m de longitud y un espacio útilno menor a 4cm. El porta borrador estaráubicado en la parte central inferior y contarácon dos (2) colgadores en la base, uno a cadalado según se muestra en la imagen.Por la parte posterior llevará 5 accesorios parasu fijación a la pared, los cuales deben estaratornillados al bastidor de madera con lasiguiente disposición: cinco (5) puntossuperiores y tres (3) puntos inferioresIncluye instalación de acuerdo a plano.

38.1 mm

Madera

Tornillo

12.7 mm

82.5 mm

38.1 mm

12.7 mm

Madera

Tornillo

perfil de Aluminio: Canal "U" de

38.1 x 12.7 de 1.98 mm espesor

MDF

de 9 mm espesor

Portaborrador

12.7 mm

350 mm

350 mm

Colgador

2" x 1"

Logotipo

2" x 1"

4800 mm

1800 mm

Placa para colgar la pizarra

Bastidor

MaderaTornillo

2" x 1"1200 mm

30 mm

20 mmdiam. 4 mm

diam. 12 mm

diam. 6 mm08 mm

12 mm

10 mm

placa de Acero de 2 mm de espesor

Empalme delámina deacrílicoen caso serequiera

PLANCHA METÁLICA DE FIJACIÓN

PIZARRA ACRÍLICA PAC-1Elevación posterior

Axonometría Sección

Page 121: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

GSPublisherEngine 0.0.100.100

invernadero

antecámara

aula tipo

1.20

1.201.202.80m 2.80m2.80m

2.00m

SÑ-03

SÑ-04

SÑ-01

SÑ-02

SÑ-01

SÑ-02

SÑ-01

SÑ-02

SÑ-01

SÑ-02

2.50

1.30

2.10

1.90

SÑ-01

SÑ-03SÑ-02

SÑ-04SÑ-03

SÑ-02

SÑ-04

SÑ-01 Identificación de puertas

Rutas de evacuación

Riesgo eléctrico

Extintor

ESQUEMA DE SEÑALIZACIÓN

MPH-M1 Aula Tipo con Rampa

Page 122: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

ANEXO N° 3 ESTRUCTURAS

Page 123: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información
Page 124: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información
Page 125: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información
Page 126: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información
Page 127: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

1

MEMORIA DE CÁLCULO

ESTRUCTURAS

PROYECTO:

MODULO PREFABRICADO AULA – HELADAS

CONTENIDO

PAG.

1. INTRODUCCION ....................................................................................................... 2

1.1 Objetivo ............................................................................................................. 2

1.2 Alcance .............................................................................................................. 2

1.3 Características de la Estructura ........................................................................ 2

2. CRITERIOS DE DISEÑO .......................................................................................... 9

2.1 Hipótesis de Análisis .......................................................................................... 9

2.2 Normas Aplicables ............................................................................................. 9

2.3 Parámetros de Diseño ..................................................................................... 10

2.4 Combinaciones de Carga ................................................................................ 12

3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ..................................................................................... 13

4. DISEÑO ESTRUCTURAL ....................................................................................... 17

5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 18

Page 128: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

2

1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVO

La presente Memoria de Cálculo está referido al análisis y diseño estructural

correspondiente al Módulo Prefabricado – Heladas, elaborado conforme con la

normatividad estructural vigente y en base a los planos arquitectónicos propuestos del

proyecto.

1.2 ALCANCE

El proyecto estructural desarrollado para el módulo prefabricado se basó en proponer

las medidas óptimas más adecuadas para el buen desempeño del módulo a diseñar,

sometido a cargas de gravedad, de viento y a solicitaciones sísmicas. Esta edificación

han sido modelada siguiendo los parámetros indicados en la actual normatividad

estructural del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y de normas estructurales

internacionales considerando además las hipótesis de análisis indicadas en el Capítulo

N° 02 de la presente memoria referidos a los Criterios de Diseño.

1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA

El módulo prefabricado es una estructura de un (01) nivel que presenta un sistema

estructural conformado por pórticos de acero. En la Dirección Y los pórticos están

formados por columnas y vigas en base a tubos de acero ASTM de TB-

200x5100x4.5mm (C-1) para las columnas y TB-200x100x3.0mm (V-1) en las vigas.

En la Dirección X, las columnas tubulares están unidas mediante dos líneas de vigas

formadas también por tubos de acero ASTM de TB-150x50x3.0mm (V-2). En lo que

respecta a las viguetas de techo, estas están formados principalmente por tubos de

TB-100x50x2.0mm (VT-1), a fin de que sirvan de apoyo a la cobertura metálica

proyectada según la arquitectura.

La cimentación está formada por una losa de concreto armado de espesor de 0.10 mt.

para el soporte de la toda la estructura y de acuerdo al requerimiento arquitectónico

dispuesto.

Page 129: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

3

Gráfico 01: Vista en planta de la cimentación proyectada en el módulo prefabricado.

Page 130: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

4

Gráfico 02: Vista en planta de la plataforma de techo del módulo prefabricado, en el cual se han considerado las sobrecargas típicas exigidas en la Norma E.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Page 131: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

5

Gráfico 03: Vista en planta del techo del módulo prefabricado, en el cual se han considerado las sobrecargas típicas exigidas en la Norma E.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), incluyéndose las cargas de viento.

Page 132: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

6

Page 133: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

7

Page 134: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

8

Gráfico 04: Vista de las elevaciones principales del módulo prefabricado, considerando una altura a nivel de piso terminado de NPT+0.20.

Page 135: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

9

Gráfico 05: Vista de los detalles típicos, los cuales han sido diseñados a las exigencias del planteamiento arquitectónico del módulo prefabricado.

2. CRITERIOS DE DISEÑO

2.1 HIPOTESIS DE ANALISIS

El análisis sísmico del módulo prefabricado se realizó con el programa SAP2000

Versión 19. El módulo fue analizado con modelos tridimensionales conformados por

pórticos en una dirección, siendo los elementos conformados por tubos de acero

representados mediante elementos lineales. En el análisis de la estructura se supuso

un comportamiento lineal y elástico. El modelo se analizó considerando sólo los

elementos estructurales, sin embargo, los elementos no estructurales han sido

ingresados en el modelo como solicitaciones de carga debido a que aquellos no son

importantes en la contribución de la rigidez y resistencia en la estructura.

2.2 NORMAS APLICABLES

Para el diseño estructural de los módulos prefabricados se tomaron en consideración

las exigencias tanto del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) así como de

normas técnicas internacionales que se detallan a continuación:

Manual AISC del American Institute of Steel Construction (Instituto Americano de la

Construcción en Acero)

Norma AISC 360-10 “Specification for Structural Steel Building” (Especificación

para las Edificaciones en Acero Estructural)

Page 136: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

10

Norma “American Specification for the Design of Cold-Formed Steel Structural

Members” del Manual AISI (Especificación para el Diseño de Miembros

Estructurales de acero conformado en Frío)

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en sus normas técnicas:

- Norma Técnica de Edificación E.020: Cargas

- Norma Técnica de Edificación E.030: Diseño Sismorresistente (E.030-2016)

- Norma Técnica de Edificación E.050: Cimentaciones

- Norma Técnica de Edificación E.060: Concreto Armado

- Norma Técnica de Edificación E.090: Diseño en Acero

2.3 PARAMETROS DE DISEÑO

A. Características de los Materiales

Para efectos del análisis realizado al módulo prefabricado se han adoptado para los

elementos estructurales los valores indicados a continuación:

Concreto Armado:

Losa de concreto: f’c = 210 kg/cm2

Acero de refuerzo: fy = 4200 kg/cm2

Acero Estructural:

Perfiles laminados ASTM A36: Fy = 2530 kg/cm2

Perfiles formados en frío ASTM 570: Fy = 2530 kg/cm2

Pernos de alta resistencia ASTM A325: Fu = 7350 kg/cm2

Pernos corrientes ASTM A307: Fu = 4200 kg/cm2

Soldadura:

Electrodo celulósicos E60, AWS A5.1: Fu = 4200 kg/cm2

B. Cargas de Gravedad

Los pesos de los elementos no estructurales se estimaron a partir de sus dimensiones

reales con su correspondiente peso específico. A continuación se detallan las cargas

de gravedad (muertas y vivas) consideradas en el análisis:

Cargas Muertas (D):

Peso Triplay Fenólico: 15 kg/m2 (e=18 mm)

Peso del Thermomuro: 10 kg/m2 (e=50 mm)

Peso de la cobertura: 10 kg/m2 (e=50 mm)

Page 137: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

11

Peso de instalaciones: 5 kg/m2

Cargas Vivas (L):

Techo de estructura: 30 kg/m2

C. Cargas de Viento

Las cargas de Viento (W) se evaluaron conforme a lo indicado en la Norma Técnica

E.020 del RNE. A continuación se indican los parámetros usado para la determinación

de las cargas de presión y succión del viento:

Velocidad del Viento: V = 130 km/h

Altura máxima: H = 4.40 m

Velocidad de Diseño: VH = 108.52 km/h

D. Carga de Nieve

La carga de Nieve (s) se evaluó conforme a lo indicado en la Norma Técnica E.020 del

RNE. A continuación se indica el valor considerado:

Carga de Nieve: 32 kg/m2 (pendiente mayor a 15°)

E. Parámetros Sísmicos

Para el cálculo del peso total de la edificación se uso el 100% de la carga muerta más

el 50% de la carga viva de techo según lo indicado en la Norma técnica E.030 Diseño

Sismorresistente correspondiente a las edificaciones categoría A2 (edificaciones

esenciales). Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de las estructuras

son los siguientes:

Factor de zona Z = 0.35 (Zona 3)

Factor de uso e importancia U = 1.50 (Categoría “A”)

Factor de suelo S = 1.20 (Máximo permisible)

Periodo de Vibración TP = 1.0 seg

TL = 1.6 seg

Factor de amplificación sísmica C = 2.50

Factor de reducción R = 6 (Acero)

Page 138: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

12

2.4 COMBINACIONES DE CARGA

La verificación de la capacidad de los elementos de concreto armado se basó en el

procedimiento de cargas factoradas conforme a la actual Norma de Estructuras E.090

Diseño en Acero. Las combinaciones de carga analizadas fueron las siguientes:

U1 = 1.2 D + 1.6 L

U2 = 1.2 D + 1.6 L + 0.8 W

U3 = 1.2 D + 0.5 L + 1.3 W + 0.5 S

U4 = 0.9 D + 1.3 W

U5 = 1.2 D + 1.0 E + 0.5 L + 0.2 S

U6 = 0.9 D + 1.6 L + 0.5 S

U7 = 0.9 D + 0.5 L + 1.6 S

Donde:

D : Cargas Muertas

L : Cargas Vivas

W : Cargas de Viento

S: Carga de Nieve

E: Carga Sísmica

Page 139: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

13

3. ANALISIS ESTRUCTURAL

El modelo estructural del módulo prefabricado se muestra a continuación (Figuras 01 al

05), en el cual se incluyó los parámetros indicados en el capítulo anterior y se tomaron

en consideración las hipótesis de análisis indicadas en el punto 2.1.

Figura 01: Vista frontal del modelo estructural del módulo prefabricado típico. Los elementos no estructurales fueron ingresados como cargas permanentes.

Page 140: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

14

Figura 02: Vista general del modelo estructural del módulo prefabricado indicándose las dimensiones de sus elementos estructurales.

Page 141: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

15

Figura 03: Vista de la plataforma de cielo raso del módulo prefabricado mostrando la conformación de todos sus elementos estructurales.

Figura 04: Vista de la elevación principal del módulo prefabricado analizado. Nótese la ubicación de las columnas y vigas tubulares de acero.

Page 142: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

16

Figura 05: Vista de la elevación transversal del módulo prefabricado analizado. Nótese la ubicación de las columnas y vigas tubulares de acero.

Page 143: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

17

4. DISEÑO ESTRUCTURAL

A continuación se muestran los resultados obtenidos en el diseño estructural del

módulo prefabricado haciendo uso del software SAP2000, en donde se muestran que

los elementos propuestos cumplen con las exigencias de la Norma AISC y de la norma

técnica E.090 del RNE:

Figura 06: Vista del diseño estructural del módulo prefabricado, en donde se muestran que los elementos estructurales cumplen con las exigencias de diseño indicados en la normatividad estructural vigente.

Page 144: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Memoria de Cálculo

Proyecto: Módulos Prefabricados – Zona Heladas

18

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados mostrados en el punto anterior respecto al diseño

estructural del módulo prefabricado típico representativo, se concluye que la estructura

propuesta para el módulo prefabricado para Heladas, cumple satisfactoriamente con

todas las exigencias indicadas en las normas estructurales internacionales y del

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Page 145: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

ANEXO N° 4 SANITARIAS

Page 146: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

Cumbrera

Techo

PLANTA TECHOS Y SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL IS-01

INST.SANITARIAS30.11.17

25.09.17

23.08.17Rev.0

30.11.17

Indicada

AULA PRIMARIA MPH-M3

REGION HELADAS

Page 147: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE

DRENAJE PLUVIAL

INDICE REGION HELADAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – REGION HELADAS

1.0 DISPOSICIONES GENERALES

El presente documento, describe las normas y características de los materiales a ser utilizados en

las instalaciones sanitarias, que serán suministrados por los contratistas para la ejecución de la

obra.

El Contratista, antes de iniciar los trabajos deberá revisar todos los planos y documentos del

proyecto; así mismo, deberá verificar las áreas de trabajo en las cuales se realizarán las obras del

proyecto. En caso de detectar alguna posible interferencia o discrepancia entre la información

proporcionada y la realidad, deberá comunicarla oportunamente a la supervisión.

Los detalles de trabajos y materiales usualmente no mostrados en los planos y especificaciones,

pero necesarios para la instalación, deberán ser incluidos en el trabajo del contratista, de igual

manera que si se hubiese mostrado en los documentos mencionados.

Para lo no especificado en el presente Capítulo serán válidos todos los artículos del Reglamento

Nacional de edificaciones, que se refiere a las instalaciones sanitarias.

2.0 MATERIALES

2.1 TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA DESAGÜE, DRENAJE Y VENTILACIÓN

Las tuberías para el sistema de desagüe y drenaje serán de PVC tipo pesado, con uniones tipo

embone y deberá cumplir la NTP 399.003:2015 TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO

PLASTIFICADO (PVC-U) PARA INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE.Las canaletas

y accesorios del sistema de drenaje pluvial deberán contar con protección ultravioleta.

Los accesorios serán de PVC fabricados por inyección, con uniones tipo embone.

Las uniones serán selladas con pegamento especial del fabricante de la tubería.

Los conductos de drenaje pluvial que describan una trayectoria horizontal, tendrán una pendiente

mínima de 0.5%. Las tuberías que se instalen a la vista o adosadas llevarán abrazaderas metálicas

de fijación cada 1.5m.

Las tuberías para la ventilación serán de PVC tipo liviano, con uniones tipo embone.

Las tuberías que se instalen colgadas llevarán colgadores cada 1.5m.

Page 148: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

3.0 INSTALACION DE LAS TUBERIAS

El contratista antes de iniciar la ejecución de la instalación, deberá estudiar los planos y

especificaciones técnicas, para evitar errores e interferencias.

3.1 REDES DE DRENAJE PLUVIAL

3.1.1 REDES COLECTORAS EN TECHOS - CANALETAS

De acuerdo con las características de las edificaciones, las canaletas, acondicionadas para la

recepción de las aguas de lluvia de los techos, evacuarán hacia las bajadas y/o montantes de

drenaje pluvial.

Las canaletas serán metálicas cuyas dimensiones son: base 0,15m y altura 0,20m, y 0.5 mm de

espesor, fabricadas en aluzinc o similar, resistente a la acción de intemperismo, por cuanto irán

expuestas.

Las canaletas irán fijadas a los techos de las edificaciones a través de soportes fabricados en

aluzinc, los cuales serán instaladas con un espaciamiento no mayor a 450mm.

3.1.2 MONTANTES DE DRENAJE PLUVIAL

Son aquellas tuberías proyectadas a la vista, adosadas a las caras externas de las paredes de las

edificaciones. Estas tuberías serán de PVC pesado con un diámetro de Ø 3” y serán fijadas con

abrazaderas circulares de PVC, espaciadas a cada 1.5 m.

4.0 SEGURIDAD

Deben cumplirse los requerimientos y regulaciones de la OSHA y de los reglamentos de seguridad

vigentes en el Perú.

Consideraciones de seguridad y protección personal deben ser dadas en todos los aspectos

durante la ejecución de la obra.

Todos los trabajadores y antes de iniciar cada trabajo debe de darse una charla de inducción-

seguridad.

Todo el personal al ingresar a la obra debe contar con todos los implementos de seguridad según

la labor que realice (casco, lentes. guantes, chaleco de seguridad, armes de seguridad, mascara

anti gas toxico y botas de seguridad con punta de acero).

Page 149: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

ANEXO N° 5 ELÉCTRICAS

Page 150: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información
Page 151: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

1

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

MODULO HELADAS – AULA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ALCANCES.

Se implementará el Sistema de Instalaciones Eléctricas del Módulo Prefabricado Aula - Tipo Heladas.

1.2. NORMAS DE DISEÑO Y BASES DE CALCULO

El diseño se ha elaborado teniendo como base, los planos de Arquitectura del Módulo Prefabricado de Aula – Tipo Heladas. Para el diseño Eléctrico se han tomado los principios y normas indicadas en el Código Nacional de Electricidad 2006 y el Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias.

1.3. SUMINISTRO DE ENERGIA.

El modulo proyectado es para uso exclusivo de Aula – tipo Heladas, el cual cuenta con un interruptor general para la protección y suministro de energía al módulo, el cual se alimentara en una tensión de servicio de 220V, monofásica.

1.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Modulo Prefabricado está constituido de los siguientes sistemas eléctricos y de protección:

Alimentación al Tablero del Módulo.

Sistema de Iluminación interior y rampa.

Sistema de Tomacorrientes.

Sistema de puesta a tierra para la Protección de los circuitos de uso y aterramiento del módulo.

Sistema de iluminación de emergencia.

Sistema de iluminación y tomacorrientes.

1.5. SISTEMA DE ALIMENTACION ELECTRICA - TABLERO ELECTRICO GENERAL.

La alimentación del Módulo Prefabricado, la cual será proyectada por la Institución Educativa, se debe tener en cuenta que el Modulo Prefabricado debe ser entregado por el contratista con todas las instalaciones debidamente probadas y verificadas. Para los Trabajos de Implementación del módulo, no debe usar el sistema de energía de la Institución Educativa (usar grupo generador o fuente de energía opcional) esto con la finalidad de no causar sobrecostos a las Instituciones Educativas, sabiendo que la finalidad es beneficiarlas.

1.6. INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACION Y TOMACORRIENTES.

Para los sistemas de iluminación y tomacorrientes se necesitaran los siguientes equipos, piezas y accesorios:

Page 152: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

2

Luminarias.

Luces de emergencia (interior y exterior).

Conductores Eléctricos Miti hilos.

Pozo a Tierra (para el tablero del módulo y aterramiento al módulo).

Interruptores termomagnéticos de cabecera o principal.

Interruptores termomagnéticos y diferencial por cada circuito de tomacorrientes y para iluminación.

Tomacorrientes.

Tablero de distribución + barra de cobre para puesta a tierra instalado.

Cajas de pase y derivación.

Tubería conduit del tipo metálica.

Tuberías flexibles y abrazaderas de fijación. El nivel de iluminación será como mínimo 250 lux de acuerdo a la Norma A.040 Educación y EM-010 del RNE.

1.7. MEMORIA DE CALCULO

El diseño eléctrico se ha efectuado de conformidad con las precisiones del Código Nacional de Electricidad Utilización - 2006.

1.7.1. Caída de tensión.

La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la salida o punto de utilización más alejado, no exceda del 4%.

𝐼 =𝑃

1.73 ∗ 𝑉 ∗ 𝐶𝑂𝑆Ø

∆𝑉 =1.73 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼

𝑆

𝑆 =0.0309 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼

∆𝑉

𝑆 =0.0309 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼

∆𝑉

Donde:

V = Caída de tensión en voltios. = 1/56 para el cobre

= Resistividad del conductor

%V = Caída de tensión en porcentaje S = Sección del conductor I = Corriente en Amp. L = Longitud en metros. V = Tensión de operación (220 V) Ø = Angulo de factor de potencia P = Potencia en W.

Page 153: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

3

1.7.2. Calculo del Sistema de Alumbrado.

Los cálculos y selección de iluminación se deben seguir a lo indicado en las normativas vigentes: Norma A.040, Artículo 6, Reglamento Nacional de Edificaciones y la EM-010 del reglamento Nacional de Edificaciones. El Contratista debe presentar un cálculo estimado las alturas y potencias de luminarias, mediante algún Software. Esto será para saber qué tipo de luminaria utilizar, mas no será decisivo para la marca. Factor de mantenimiento para las luminarias, ALTO = 0.80 a 0.90. Ambientes Iluminancia (lux) Calidad Salones de clase 250 A-B Niveles de iluminación: Aulas 250 Lux (Mínimo) Talleres 300 Lux Circulación 100 Lux Servicios Higiénicos 75 Lux

1.7.3. Calculo de Intensidad de Corriente Admisible en alimentadores y selección.

Se ha calculado para la demanda máxima determinada para cada tramo de alimentador. Condiciones de base: Temperatura de ambiente: 30C

Temperatura de operación máxima del conductor: 80C

Para la selección de los conductores y para los factores de corrección se ha considerado las siguientes tablas del Código Nacional Eléctrico del Perú: Tabla 5 A: Factor temperatura ambiente. Tabla 5 C: Factor reducción por agrupamiento. Los conductores seleccionados cumplen con la capacidad de corriente y caída de tensión de acuerdo al Código Nacional de Electricidad - Utilización - 2006 y sus modificatorias.

1.8. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Construcción de sistema de tierra, indicado en los planos para lograr la resistencia solicitada de R ≤ 15 ohms. Se deberá considerar un sistema de puesta a tierra con una varilla de cobre de ¾”Ø x 2.40 m. Considerar el conductor de instalación de tablero al pozo a tierra de 10mm2 de sección mínima. El modulo también debe ser aterrado con un conductor de sección de 10 mm2 a la base del módulo prefabricado. Se considera un conductor de cobre desnudo de 35mm2 para la instalación de manera helicoidal al rededor del conductor de cobre de ¾”Ø x 2.40 m y 15 metros de longitud, el cual ira correctamente empernado (conector AB) con dos conectores en cada extremo del electrodo (superior e inferior).

Page 154: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

4

El contratista realizará su diseño del sistema de tierra para el sistema vertical, para los casos donde no se pudiera instalara vertical se considerará el sistema horizontal.

1.9. ALUMBRADO DE EMERGENCIA

Se ha considerado en los recorridos de evacuación en el pasadizo o rampa. Cada equipo deberá estar provisto de fuente propia de energía con una autonomía de 1.5 horas, la cual debe funcionar de manera automática ante algún corte del suministro de energía o interrupción del circuito. Los equipos de emergencia tienen que estar diseñados para funcionar de manera continua y sin interrupción un mínimo de 90 min. Proporcionará un nivel de iluminación de 1 lux como mínimo en el suelo en los recorridos de evacuación, medida en el eje en pasillos (separación entre artefactos 4 veces la altura). Proporcionará como mínimo 5 lux en los puntos donde están situados los equipos de protección contra incendio. Autonomía de mínimo 90 minutos (A130 – Art. 40 – RNE y Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-2-22).

1.10. PLANOS

Además de la presente Memoria Descriptiva, Especificaciones técnicas, Cálculos y Planos eléctricos. En los cuales se muestran los puntos, salidas y equipos que se van a implementar, para lo cual el Contratista contemplar en su propuesta el suministro e instalación de todos aquellos elementos necesarios para el fiel funcionamiento del módulo y su durabilidad. En los planos se indica el esquema general de todo el sistema propuesto, disposición de canalizaciones, recorridos aproximados, equipos, pulsadores, accesorios, conductores, cajas y ubicaciones de los mismos. Detalles menores de los trabajos, materiales no usualmente mostrados en planos, especificaciones, metrados, pero necesarias para la instalación deben ser incluidos en el Presupuesto del Contratista, de igual manera que si hubiese sido mostrado en los documentos mencionados.

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS

2.1. TABLEROS ELECTRICOS

Serán del tipo indicada, con caja de fierro galvanizado, con puerta, mandil de protección y cerradura tipo Push bottom, contaran con barras de cobre bipolares y barra de tierra para la protección del tablero e interruptores. a) Gabinetes

Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán de planchas de fierro galvanizado, llevarán 04 agujeros marcados como mínimo para el pase de las tuberías, los agujeros proyectados serán para tuberías de 20mmØ de sección.

b) Marco y Tapa

Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores. La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, en relieve debe llevar la denominación del Tablero, ejemplo TD - AULA 2. En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina blanca con el directorio de los circuitos; Este directorio debe

Page 155: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

5

ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta. Toda la pintura será al duco. La puerta llevará chapa y llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

c) Interruptores.

De acuerdo a la Norma Técnica Peruana IEC 60898-1. Serán del tipo termomagnéticos monofásicos (bipolares), para 240 V., con una capacidad de interrupción 20 y 16 Amp. Los interruptores serán para riel Din.

2.2. TUBERIA METALICA RIGIDA EMT.-

Las tuberías adosadas serán Conduit EMT Será del tipo ”Electrical Metallic Conduit” EMT, de acero galvanizado, con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm), en tramos de 3.0 m (10 pies) de longitud aproximadamente, con extremos roscados según ANSI B2.1, incluye una copla en uno de los extremos. La tubería debe ser libre de costura o soldadura interior especialmente fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil, capaz de doblarse en frío un cuarto de círculo con un radio desde cuatro veces su diámetro nominal sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

La construcción de la tubería debe responder a las características especificadas por ANSI C80.3 donde sus dimensiones son las siguientes:

CARACTERISTICAS DE LAS COPLAS

DIAMETRO NOMINAL

(mm)

DIAMETRO INTERIOR

(mm)

DIAMETRO EXTERIOR

(mm)

ESPESOR (mm)

LONG.SIN COPLA (mm)

15 15.8 21,3 2,75 3030

20 20,9 26,7 2,90 3030

25 26,6 33,4 3,40 3024

35 35,0 42,2 3,60 3024

40 40,9 48.2 3,65 3024

Tolerancias.- Longitud : Más o menos 6mm (incluyendo la copla) Diámetro exterior : Más o menos 0.4mm para tubos de 50mm y menores, más o menos 6mm.: para tubos de 65mm a 100 mm. Espesor de pared : Menos 12-½%

2.01 ACCESORIOS DE TUBERIA METALICA RIGIDA

Codos.- Del mismo material y acabado de la tubería “Conduit” con radios y dimensiones normalizados por ANSI C80.3. roscados en ambos extremos según ANSI B2.1, con extremos biselados.

Page 156: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

6

Las dimensiones y características son las siguientes:

DIAMETRO NOMINAL

(mm)

RADIO DE CURVATURA

(mm)

LONGITUD RECTA EN CADA

EXTREMO (mm)

PESO MINIMO

(kg)

15 101.60 68.26 0.37

20 114.30 73.82 0.50

25 146.05 67.87 0.91

35 184.15 66.68 1.42

40 209.55 82.55 2.00

50 241.30 108.74 6.41

80 330.20 187.33 8.41

100 406.40 197.80 16.04

Niples.- De acero galvanizado con un baño de zinc en toda su superficie, en longitudes que se indican, roscado en ambos extremos según ANSPT B2.1, libre de costura o soldadura interior, con sección interna uniforme y lisa. Los diámetros y longitudes serán standard, y deberán cumplir con la norma ANSI C80.3. Las longitudes corresponden a las siguientes medidas en milímetros: 50, 75, 100, 125, 150, 200, 250 y 300.

DIAMETRO (mm)

LONGITUDES (mm)

15 50 a 300

20 a 50 75 a 300

65 a 100 100 a 300

Manguitos (Bushings).- De acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado hasta de 40mm de diámetro, de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 40mm. Con roscas internas según ANSI B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4, serán de las dimensiones siguientes:

MANGUITOS (mm)

B (mm)

D (mm)

E (mm)

15 26.19 6.35 10.32

20 31.75 6.35 11.91

25 38.89 7.94 13.49

35 48.42 9.53 15.08

40 54.77 10.32 15.88

50 68.26 10.32 16.67

65 80.17 11.91 19.05

80 96.04 13.49 22.23

100 123.83 16.67 28.58

Contratuercas (Locknuts).- Hexagonal de acero zincado para “Conduits”, de acero galvanizado de hasta 2” de diámetro. Hexagonal de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 2”. Con roscas internas según ANSPT B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4, serán de las siguientes dimensiones:

Page 157: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

7

DIAMETRO NOMINAL

(mm)

D

(mm)

E

(mm)

15 30.96 3.18

20 36.51 3.97

25 43.66 4.76

35 58.74 4.76

40 65.09 4.76

50 79.38 5.56

65 95.25 6.35

80 101.60 13.49

100 130.18 19.05

Uniones Universales- Para unir dos conduits de acero galvanizado, estará compuesto por 3 piezas de hierro fundido, galvanizado con roscas de acople según ANSI B2.1. Serán de los siguientes diámetros nominales: 20, 25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm. Conectores EMT recto.- Para unir dos conduits de acero galvanizado, estará compuesto por 1 piezas de hierro fundido, galvanizado con perno de presión o sujeción en ambos lados del conector. Conectores EMT tipo compresión.- Para unir una tubería conduit con una tubería conduit flexible o conexión de una caja a un artefacto, estará compuesto por 1 piezas de hierro fundido, galvanizado con perno de presión y al otro lado el conector de compresión.. Tapón de Coplas.- Para tapar tubería conduit de acero galvanizado u otros como cajas condulet, etc. Serán de fierro fundido galvanizado o equivalente con rosca externa ANSPT B2.1 y cabeza cuadrada.

2.02 SOPORTES PARA TUBERIAS CONDUIT METALICO

a) Sobre las Abrazaderas de una o dos orejas /grapas:

Page 158: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

8

Para fijación de tuberías conduit EMT: serán de acero galvanizado moldeado, con dos agujeros para fijación, de alta resistencia mecánica, para los siguientes diámetros de tubería: 20,25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm. Abrazaderas o grapas debe de contar con forro no metálicas, para evitar dispersión eléctrica entre tubería metálica y módulo metálico.

2.3. CAJAS DE ENERGIA METALICAS

2.3.1. CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

Las cajas serán del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados de planchas de 1.6 mm, de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de plástico. Dimensiones de cajas a instalar: Octogonales: 100mm x 40 mm. Rectangulares: 100x55x50 mm. Se aplicaran para los siguientes sistemas y conexión de equipos tales como: salidas de iluminación, braquetes, interruptor de encendido, luz de emergencia, tomacorrientes y alimentación eléctrica. Las tuberías se fijarán a las cajas mediante uniones, coples y conectores del tipo EMT.

2.3.2. CAJA PARA ALIMENTADORE ELECTRICO

Las tuberías se fijarán a las cajas mediante uniones o conectores P.V.C. con pegamento.

2.4. CABLES ELECTRICOS

2.4.1. CABLE LSOH 80

Conductor de cobre electrolítico recocido, cableado, flexible, aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado. La cubierta exterior tiene las características de baja emisión de humos tóxicos y ausencia de halógenos, además de una alta retardancia a la llama.

Page 159: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

9

2.5. CINTA AISLANTE

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión. De las siguientes características: Ancho : 20 mm Longitud del rollo : 10 m Espesor mínimo : 0.5 mm Temperatura de operación : 80º C Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

2.6. CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE PROTECCION A TIERRA

Conductor de cobre electrolítico de 99.99% de pureza minima, recocido, semiduro y alambrado y cableado concéntricamente. Serán de 7 hilos, de 35 mm2 a 70mm2 de 19 hilos.

2.7. LUMINARIAS

2.7.1. LUMINARIA LED 2x18W T8

Las luminarias LED Herméticas, con grado de protección IP 65, de fabricación de policarbonato y policarbonato prismático (pantalla protectora), estará acondicionado para alojar hasta 2 luminarias del tipo LED de 18W:

Se instalaran colgados o suspendidas de la estructura metálica de la cobertura (techo), con elementos de suspensión y fijación adecuados.

Su tensión de funcionamiento será para 220V (HF +/- 10%), 60Hz.

Su vida útil no deberá ser menor a 25 000 h (@L70).

Deben contar con un grado de protección IP 65 (protección contra el polvo y humedad).

LED del tipo hermético 2x18W T8.

Su temperatura de color deberá ser 4 000 °K - 5 500 ºK.

El flujo luminoso (lámparas) no será inferior a los 3 240 Lm.

Todas las luminarias deberán ser conectadas al sistema de tierra, para la protección y fugas de corrientes estáticas.

Medidas referenciales de la Luminaria: 127 cm de largo x 13.6 cm de ancho y 0.9 cm de alto.

2.7.2. LUMINARIA DE EMERGENCIA LED

Las Luminarias de Emergencia, estarán ubicadas lo más cercano a la puerta de evacuación y en la rampa de acceso al aula.

Page 160: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

10

La luminaria deben llevar dos líneas separadas perfectamente definidas con fase y neutro. Una de estas líneas será interrumpible, la otra será normal y se usara para el encendido y apagado diario.

Deberá tener una carga de baterías, para el fiel funcionamiento y autonomía mínima de 90 minutos, según lo indicado en la Norma NTP - IEC 60598-2-22 y en el RNE 130 –Art. 40. Su alimentación a una tensión de 220V, 60hz, debe estar acondicionada para funcionamiento ante climas hostiles y exterior.

Además las luces de emergencia deben contener las siguientes características técnicas:

Tensión de entrada: 120v. – 240v. Prueba de Humedad: IP20. Autonomía: No menor de 90 minutos continuos. Vida Útil (Horas): 10,000 Hrs como mínimo. Batería de Ni Cd Recargable de 6V. Libre de mantenimiento.

2.7.3. REFLECTOR EXTERIOR LED

Para las salidas de iluminación adosadas (exterior), Serán de alto rendimiento cromático y lumínico. Por ningún motivo se podrán dejar conexiones y cables expuestos (todos deben contar con una adecuada canalización y montaje.

El reflector del tipo LED se fijara en el muro exterior que da a la rampa de acceso al módulo.

Cuenta con una carcasa del tipo color blanco y un difusor de policarbonato de protección.

Su voltaje de funcionamiento debe funcionar entre los 100 - 240V / 50 - 60Hz.

El artefacto debe contener una alta resistencia al impacto e intemperie.

Deberá estar equipado con todos los elementos y accesorios para su correcta instalación y funcionamiento, de acuerdo al equipo utilizado.

Además las luces de emergencia deben contener las siguientes características técnicas:

Potencia de Luminaria: 30W mínimo. Tensión de entrada: 100V - 240V. Grado de protección: IP65. Vida Útil (Horas): 50,000 Hrs como mínimo. Lúmenes: 2 500 Lm como mínimo. Medidas referenciales del equipo: 12cm de largo x 17cm de alto y 7.0 cm de ancho.

1.1. ACCESORIOS DE CONEXIÓN

1.1.1. INTERRUPTORES PARA CONTROL DE ILUMINACION

Tendrán mecanismo del tipo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores de hasta 4 mm2 Del tipo para instalación adosada, y para colocarse sobre la placa. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión. (la caja y placa deben tener una armonía de tamaño). Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje 220 V., 10 A., 60 Hz.

Page 161: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

11

Unipolares: Para colocarse sobre una placa de tamaño dispositivo hasta por un máximo de tres unidades (pulsadores). Para interrumpir un polo del circuito. Deberá servir para interrumpir una fase del circuito. Debe contar con pruebas de vida: 40 000 maniobras a In, Vn, cosØ = 0.6.

1.1.2. TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes a instalar serán dobles, para 250 V, 15 A. de régimen tendrán contactos bipolares con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de tornillo, con tapa protectora y punto de conexión a puesta a tierra y su respectivo tapón de seguridad. Los tomacorrientes serán Contenedores horizontales para instalación sobrepuesta, con base y tapa, de acuerdo al requerimiento de cada ambiente. Debe contar con pruebas de vida: 10 000 maniobras. Debe cumplir con lo mencionado en la Norma 175-2008-MEM/RM. Para la tensión indicada.

1.2. ACCESORIOS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Los accesorios para la puesta a tierra están compuestos de: Electrodo vertical de cobre 3/4” de diámetro x2.60m, conector tipo mordaza 10mm tipo AB. Conductor LSOH de 10mm2. La tierra de cultivo cernida y compactada en capas de 150mm. Libre de piedras, se entiende como tierra de cultivo la que se utiliza para la agricultura. Cemento conductivo se coloca alrededor del electrodo en una tubería de 6” de diámetro PVC-P.

1.3. PRUEBAS

Se deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en:

Código Nacional de Electricidad Utilización 2006:

Resistencia de aislamiento para instalaciones, Tabla 24. Resistencia de electrodos, Puesta a Tierra, Regla 060-712.

Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose efectuar las mismas tanto de cada circuito como de cada alimentador.

El equipo que se utilizará es un megometro. Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación. Se debe presentar un anexo fotográfico e informe indicando estas pruebas con fechas y equipo calibrado. (Una vez concluida la instalación de los módulos).

Page 162: FICHA DE HOMOLOGACIÓN PROYECTO 1. CARACTERÍSTICAS …€¦ · correspondan a las descritas en la norma EM.110 (véase Anexo N° 1 de la norma) estas podrán justificarse con información

12

Valores de aislamiento aceptables: La resistencia, medida con Ohmímetro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor, debe ser por lo menos:

a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2: 1'000,000 Ohmios. b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a:

- 15 a 20 Amp. Inclusive 1’000,000 Ohmios - 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios - 51 a 100 Amp. Inclusive 100,000 Ohmios - 101 a 200 Amp. Inclusive 50,000 Ohmios. - 201 a 400 Amp. Inclusive 25,000 Ohmios. - 401 a 800 Amp. Inclusive 12,000 Ohmios.

c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución, portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio.

La resistencia de puesta a tierra se realizara mediante un telurometro, dicha resistencia deberá ser menor a 15 Ohms. Se debe presentar un protocolo de puesta a tierra por modulo y su certificado de calibración del equipo de medición (no mayor de 1 año de antigüedad).

Para la conformidad de instalación del Módulo Prefabricado se debe presentar los certificados de protocolos de pruebas del pozo a tierra y los circuitos medidos de los circuitos de los módulos, los cuales deben contener información real de las mediciones y sera sustentada mediante anexos fotográficos indicando fechas y horas. Esta documentación debe ser firmada por Ing. Mecánico Eléctrico o Electricista, debidamente colegiado y habilitado.

1.4. APLICACION DE CODIGO Y REGLAMENTO

Para todo lo no especificado estas deberán cumplir estrictamente con las siguientes normas, recomendaciones, entre otras que se indican a continuación: - Código Nacional de Electricidad, Utilización 2006, en general se aplica en el diseño

eléctrico. - Código Nacional de Electricidad – Sustento 2001. - Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma EM.010, Artículo 3. - Norma 175-2008-MEM/RM. Cables Libres de Halógenos y Tipos de tomacorrientes

permitidos. - Norma A.040. – Capitulo II, Articulo 6, i).