Ficha de Acompañamiento y Monitoreo Al Docente 2015 Primaria

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 50334 SAN LUIS GONZAGA DE KELCCAYBAMBA FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL DOCENTE 2015 I. DATOS GENERALES A. Datos de la Sesión Observada. 1.Área o áreas desarrolladas 2. Denominación de la sesión y/o proyecto de aprendizaje: 3.Nivel Educativo 4. Grado 5. Secci ón 6.Turno 7. Tiempo de duración de la sesión observada Horas Minutos La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado 10. Cantidad de estudiantes matriculados en la sección a. Mujere s 11. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesión observada b. Mujeres c. Hombre s d. Hombres e. Total f. Total La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado 12. Cantidad de estudiantes matriculados en la sección g. Mujere s 13. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesión observada h. Mujeres i. Hombre s j. Hombres k. Total l. Total II. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE A. Estrategias metodológicas empleadas por el docente SI NO 1 Al iniciar la sesión el (la) docente motiva y genera el interés y la atención de las y los estudiantes 2 A continuación, el (la) docente comunica a las y los estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesión. 3 El (la) docente utiliza diversas formas de organización de las y los estudiantes: trabajos individuales, trabajos en grupos pequeños o grandes, trabajos con toda el aula, etc.

description

ficha de acompañamiento y monitoreo 2015 acorde a la rutas de aprendizaje, solo para nivel primario polidocente completo

Transcript of Ficha de Acompañamiento y Monitoreo Al Docente 2015 Primaria

INSTITUCIN EDUCATIVA N 50334 SAN LUIS GONZAGA DE KELCCAYBAMBA

INSTITUCIN EDUCATIVA N 50334 SAN LUIS GONZAGA DE KELCCAYBAMBAFICHA DE ACOMPAAMIENTO Y MONITOREO AL DOCENTE 2015

I. DATOS GENERALES

A. Datos de la Sesin Observada.

1. rea o reas desarrolladas

2. Denominacin de la sesin y/o proyecto de aprendizaje:

3. Nivel Educativo4. Grado 5. Seccin

6. Turno7. Tiempo de duracin de la sesin observadaHoras

8. 9. Minutos

La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado

10. Cantidad de estudiantes matriculados en la seccina. Mujeres 11. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesin observadab. Mujeres

c. Hombresd. Hombres

e. Total f. Total

La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado

12. Cantidad de estudiantes matriculados en la seccing. Mujeres 13. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesin observadah. Mujeres

i. Hombresj. Hombres

k. Total l. Total

II. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

A. Estrategias metodolgicas empleadas por el docenteSINO

1Al iniciar la sesin el (la) docente motiva y genera el inters y la atencin de las y los estudiantes

2A continuacin, el (la) docente comunica a las y los estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesin.

3El (la) docente utiliza diversas formas de organizacin de las y los estudiantes: trabajos individuales, trabajos en grupos pequeos o grandes, trabajos con toda el aula, etc.

4El (la) docente observado brinda atencin simultnea y diferenciada a sus estudiantes?

5El (la) docente promueve los conocimientos y practicas interculturales para el desarrollo de los aprendizajes

6El (la) docente hace uso de algunas estrategias planteadas en las rutas de aprendizaje de EBR y/o EIB ( uso del Juego, uso del error y resolucin de problemas)

7El (la) docente ha seguido una secuencia didctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajes propuestos.

B. Uso de materiales y recursos didcticos por el docenteSINO

1El (la) docente utiliza materiales y/o recursos didcticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesin en caso de las EIB en L1 y L2.

2El (la) docente acompaa y orienta a los y las estudiantes para usar los materiales en funcin del aprendizaje que se quiere lograr.

3El aula cuenta con la cantidad suficiente de materiales educativos para el grupo de estudiantes observado.

4El (la) docente organiza y facilita materiales y recursos didcticos a las y los estudiantes en el momento oportuno.

5El (la) docente adecua el uso de material educativo considerando la realidad de las y los estudiantes.

C. Gestin del tiempo para los aprendizajesSINO

1El (la) docente empieza la sesin a la hora prevista

2El (la) docente culmina la sesin a la hora prevista

3El (la) docente permanece durante toda la sesin en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se desarrolle la sesin).

4Los (las) estudiantes permanecen durante toda la sesin en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que desarrolla la sesin).

5Anotar si se dieron interrupciones al desarrollo de la sesin.

6 En el caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a la pregunta 7.

7Anotar la cantidad de interrupcines

8El (la) docente ha optimizado el tiempo para el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje.

D. Clima de aulaSINO

1El (la) docente dialoga y escucha con atencin a las y los estudiantes.

2El (la) docente se dirige a sus estudiantes por sus nombres, sin utilizar apodos o nmeros

3El (la) docente trata a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlo

4El (la) docente emplea palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de las y los estudiantes.

5El (la) docente recurre a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula.

E. Planificacin SINO

1Las actividades planificadas para la sesin incorporan los contenidos de las rutas de aprendizaje

En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a la pregunta 2.

De que Manera?

2Las actividades desarrolladas en la sesin estan incluidas en algun documento de planificacin?

En caso de respuesta afirmativa, continuar.

3En Cual?

No leer las sesiones

a. Sesin de Aprendizaje

b. Carpeta Pedaggica

c. Unidad de aprendizaje

d. Proyecto

e. Diario de clases

f. Otros ------- anotar en el siguiente espacio

III. CONCLUSIONES GENERALES:

Lugar y Fecha, _______________________________________

------------------------------------------------------- --------------------------------------------------- DIRECTOR DOCENTE DE AULA