Ficha Bibliográfica

download Ficha Bibliográfica

of 7

Transcript of Ficha Bibliográfica

  • FICHAS BIBLIOGRFICA

    VSQUEZ, A.; DAZ, N.; VSQUEZ, O. y VSQUEZ, W. 2012. Metodologa de la Investigacin

    Cientfica. El informe y el Proyecto de tesis. Editorial Universitaria SAC.Trujillo

    1 IMPORTANCIA DE LA FICHAS.

    La ficha es el principal medio del que se vale el investigador para guardar todas sus experiencias logradas a travs de la lectura o de la investigacin. El fichaje es, pues, una tcnica que facilita la sistematizacin bibliogrfica, la ordenacin lgica de las ideas y el acopio de informacin en sntesis. El erudito no es sino el investigador que tiene un fichero muy bien anotado y organizado.

    Las fichas constituyen la memoria escrita del investigador, primero para registrar todo lo que lee en revistas, libros cientficos, etc., y segundo para redactar las Referencias Bibliogrficas, ya sea de su proyecto de investigacin de su informe de investigacin.

    Las fichas permiten anotar aquellas obras, artculos de revistas cientficas o peridicos que se consulta para poder llevar un registro personal de las lecturas o para reactualizarlas. El investigador a fin de que su trabajo tenga consistencia debe anotar lo que lee, es decir lo que considere que tiene valor.

    2 CONFECCIN DE LAS FICHAS.

    Las fichas son tarjetas de cartulina o papel, de diferentes colores, dimensiones y calidades, siendo las ms comunes las de cartulina blanca y rayadas por un lado. En cuanto a sus dimensiones, las ms utilizadas son las siguientes:

    La Pequea : 12,5 x 7,5 cm.

    La Mediana : 15,0 x 10,0 cm.

    La Grande : 20,5 x 12,5 cm.

    Internacionalmente, el formato pequeo se usa para tomar datos bibliogrficos; en el resto de casos, el investigador es libre de escoger el tamao y calidad de fichas que mas se ajusten a las caractersticas de su trabajo.

    Las fichas se pueden elaborar personalmente, dividiendo exactamente pliegos de cartulina; pero resulta ms barato y de fcil confeccin las de papel bond, inclusive de papel peridico.

    En cuanto a las medidas que se le puede dar, cono ya se ha dicho depende del investigador, pero de acuerdo a criterios internacionales es de 12,5 cm. de largo por 7,5 cm. de alto para las fichas bibliogrficas propiamente dichas y para las fichas de trabajo o investigacin pueden variar de 15,0 x 10,0 cm. O 20,0 x 12,5 cm., etc.

    No existe una forma nica para confeccionar las fichas, pero s algunas caractersticas indispensable; las cuales varan, segn se trate de un libro, de una revista, etc.

  • 3 PARTES DE UNA FICHA BIBLIOGRFICA.

    En trminos generales, una ficha consta de las siguientes partes (Figura 8):

    a. Epgrafe o encabezamiento: expresa el contenido temtico del documento fichado y est representado por el de la materia especfica.

    b. La referencia bibliogrfica de la fuente consultada: es la segunda parte de la ficha, para su asiento existen normas internacionales.

    c. El texto o cuerpo de la ficha: es la parte que contiene la informacin que usar el cientfico en su trabajo.

    d. El cdigo que asigna el Centro Bibliogrfico: esta parte de la ficha se refiere al registro del cdigo de clasificacin que la biblioteca o centro de documentacin le ha asignado a los libros, folletos, tesis, etc. Este cdigo puede escribirse en cualquiera de los ngulos del lado derecho de la ficha (superior o inferior). Cuando se trata de obtener fichas de un libro o revistas que sean personales, no es necesario anotar este cdigo, pudindose omitir.

    EPIGRAFE

    REFERENCIA

    BIBLIOGRAFICA

    TEXTO

    CODIGO

    Figura 8: Esquema general de una ficha bibliogrfica

    4 CLASES DE FICHAS

    Los autores tanto extranjeros como nacionales, que tratan sobre la tcnica de fichas, presentan variaciones en la clasificacin, en los nombres de algunos tipos y en las estructura de las fichas. Entre los tipos de fichas de uso mas frecuentes, se mencionan las siguientes:

    1. Fichas de registro

    La Ficha bibliogrfica: aquella en que se consigna los datos generales de una obra: autor. Ao, ttulo de la obra, edicin, editorial, institucin, pas, pginas. Organizadas alfabticamente funcionan como un registro de los diferentes trabajos que se ha ledo o consultado.

    La Ficha Hemerogrfica: Tiene la misma finalidad que la bibliogrfica, es decir, clasificar fuentes, con la diferencia que la Hemerogrfica registra datos de un artculo de revista, folletos, boletines, informes de instituciones, etc.

    ICTIOLOGA CLAVE

    CHIRICHIGNO, N. 1998. Clave para identificar los peces marinos

    del Per. 2a. ed. Instituto del Mar del Per. Pub. Esp.

    Callao. Per.

    Se presenta una clave par identificar 727 especies incluidas en 388 gneros y 138 familias.

  • 2. Fichas de trabajo o de investigacin

    Son instrumentos de investigacin bibliogrfica, documental o emprica, cuya finalidad es de ordenar y clasificar los datos consultados, incluyendo observaciones y crtica o puntos de vista personales. Hacer este tipo de fichas, significa hacer una trabajo creador, de anlisis, de crtica, o bien de sntesis. La tarjeta de trabajo refleja ya nuestra capacidad de profundizacin y los propsitos que nos animan; es el fruto de lectura y de reflexin.

    Las partes de la ficha de trabajo o investigacin son las siguientes:

    i) Cabeza o epgrafe: se coloca en el ngulo superior izquierdo de la tarjeta. Refleja el contenido de la tarjeta. Podra decirse que es una breve explicacin del dato.

    ii) Referencias bibliogrficas de la fuente: Se cita de la misma manera que la ficha bibliogrfica.

    iii) El dato: Es la informacin que extraemos del libro, revista peridico. El dato puede ser: a. Una cita textual, b. Una sntesis, c. Una crtica, d. Las tres cosas a la vez, e. Experiencias propias del investigador, f. Observaciones directas en el campo; por lo que de acuerdo a estos datos las fichas de trabajo o investigacin se llamarn Ficha Textual, Ficha de Sntesis o Resumen, Ficha de Parfrasis, Ficha Combinada, Ficha de experiencia y Ficha de Campo, respectivamente.

    b.1 Ficha textual

    En esta clase de ficha se transcribe entre comillas, fiel y literalmente, aun con errores si los hubiera, las partes ms significativas del contenido de las fuentes escritas. Es el testimonio directo del autor y ah reside su valor (Figura 9). Esta ficha presenta las siguientes caractersticas:

    Tamao: Para esta clase de fichas existen diversas medidas. Se sugiere el tamao intermedio 15 cm. de largo por 10 cm. de ancho, por ser de fcil manejo y confeccin.

    Epgrafe: Debe ir en el extremo superior izquierdo de la ficha. En el extremo superior derecho debe ir la palabra TEXTUAL u omitirlo.

    Referencias Bibliogrficas de la fuente

    Contenido: La cita que aparece en la ficha debe ir entre comillas, se transcribir sin alteraciones.

    Durante el fichaje, puede presentarse las siguientes situaciones:

    Si al transcribir se desea omitir la parte inicial del prrafo, despus de las comillas se colocan tres puntos suspensivos y se empiezan a citar. Si dentro de la cita textual se suprimen algunas palabras o lneas se pondr, entre parntesis, tres puntos suspensivos (...) y se continuar citando. Si se suprimen prrafos enteros habr que poner toda una lnea de puntos suspensivos. Puede suceder tambin que uno quiera cortar la cita antes de que concluya el prrafo original. En este caso se colocan tres puntos suspensivos antes de las comillas finales...

    Puede darse el caso de que el autor haya subrayado una palabra o una frase. Tiene que indicar al pie de la ficha, que el subrayado es del investigador o del autor.

  • Si la cita es extensa puede utilizarse ms de una ficha, en este caso se las debe enumerar correlativamente para evitar confusiones.

    Figura 9. Modelo de Ficha Textual.

    b.2 Ficha resumen

    Es aquella que resume o sintetiza en forma concisa con palabras propias, cambiando el nfasis, variando la secuencia del material, eliminando lo que considera no esencial, con estilo diferente, pero sin alterar el sentido de los hechos (Figura 10)

    Esta ficha tiene las siguientes caractersticas:

    Epgrafe: Deber ir en el extremo superior izquierdo. La palabra RESUMEN aparecer en el extremo superior derecho.

    Datos de la obra: Que va situado debajo del epgrafe.

    El resumen en s: Recomendndose que ste tenga una presentacin esquemtica y organizada.

    Figura 10. Modelo de una Ficha Resumen.

    ALIMENTOS: CARNE. Alteraciones. RESUMEN

    FEHLHABER, K. y P. JANETCHKE. 1995. Higiene veterinaria de los alimentos. Trad.

    por J. Esan. Edit. Acribia, S.A. Zaragoza, Espaa. p.235-242.

    Alteraciones de la carne:

    - Maduracin incorrecta. - Alteraciones de la calidad. - Alteraciones causadas por microbios:

    o Alteraciones superficiales de la carne. o Enmohecimiento o Luminiscencia. o Putrefaccin

    ALTERACION DE LOS ALIMENTOS. TEXTUAL

    MICROBIANA

    FEHLHABER, K. y P. JANETCHSKE. 1995. Higiene veterinaria de los alimentos.

    Trad. por J. Esan. Edit. Acribia, S.A. Zaragoza, Espaa. p.130

    La variabilidad que se observa en los tiempos de conservacin de alimentos idnticos de diferentes partidas se explica por la existencia de diferencias en la composicin de las respectivas floras de contaminacin. Requisitos previos para la produccin de alteraciones perceptibles en los alimentos son una concentracin suficientemente elevada de enzimas microbianos extracelulares, como resultado de la multiplicacin previa de los grmenes, y la existencia de una condiciones ptimas para la actuacin de las enzimas en cuestin.

  • b.3. Ficha de parfrasis

    Esta ficha presenta la llamada cita ideolgica. Consiste en explicar, con palabras propias un material que en la fuente original aparece con un lenguaje de difcil comprensin. Permite aclarar conceptos complejos y hacer ms operativo su manejo. Sin embargo hay que anotar que se debe conservar exactamente las ideas originales.

    La Ficha de Parfrasis presenta las siguientes caractersticas:

    Epgrafe: Se coloca en extremo superior izquierdo, se refiere al tema principal parafraseado. En el extremo superior derecho se escribe la palabra PARAFRASIS.

    Datos de la obra: va situado debajo del epgrafe. Se consigna datos del autor, ttulo, etc.

    Contenido o la Parfrasis: como requisito bsico, debe mantenerse la propiedad del lenguaje. La parfrasis no debe ser, en ningn caso, mas confusa o difcil de entender que la fuente.

    b.4. Ficha comentario

    Llamada tambin Ficha de Ideas Personales, considerada quizs, la ms valiosa, porque al investigador le permite acumular ordenar y clasificar las ideas que facilitarn y apuntalarn la redaccin final de la investigacin.

    Presenta el aporte del lector y pone de manifiesto su propia creatividad; en ella se nota todas las ideas personales, dudas, crticas, comentarios. Igualmente permite indicar alguna contradiccin o incoherencia que se encuentra en el texto y que ha de ser de valiosa utilidad.

    La Ficha de Comentario tiene como componentes:

    Epgrafe: Se coloca en el extremo superior izquierdo. En el extremo superior derecho

    para sealar que se trata de una ficha de comentario, se colocan corchetes [[[[ ]]]]. Esta es una convencin para indicar que dichos contenidos pertenecen al autor, sucedindose muchas veces, que por omitir este detalle se piensa que es la anotacin del autor.

    Referencias Bibliogrficas.

    Cuerpo o contenido.

    b.5 Ficha combinada

    De acuerdo a las necesidades particulares del trabajo que se realiza, se puede integrar o combinar en estas fichas algunos procedimientos que se ha visto ya anteriormente. Esta ficha es muy til pero pueden confundirse en posterior anlisis si no se toman las precauciones para separar cada tipo de anotaciones (Figura 11).

    Las combinaciones ms usuales son:

    Ficha textual + Ficha resumen

    Ficha textual + Ficha comentario

  • Estas fichas permiten comparar los contenidos extrados de obras de otros autores con anotaciones de diversa ndole que han sido elaboradas por el lector investigador.

    Presenta las siguientes caractersticas:

    Para su confeccin se tendr en cuenta las convenciones ya sealadas para cada ficha.

    Se utiliza comillas para encerrar aquello que corresponde la trascripcin textual.

    Cuando lo que sigue es un resumen, aparece la palabra RESUMEN.

    Si se trata de un comentario, este ir entre corchetes.

    Figura 11. Modelo de Ficha Combinada

    b.6 Ficha de experiencia

    Esta ficha sintetiza las experiencias u observaciones que el investigador o docente va acumulando durante el desarrollo de su actividad. Estas fichas pueden tambin guardar el resultado de una serie de vivencias personales, constituyendo todo esto un material potencial valioso para realizar, posteriormente, un trabajo de investigacin o una tesis.

    Presenta las siguientes caractersticas:

    Epgrafe: Que se coloca en el extremo superior izquierdo. En el extremo superior derecho se escribe la palabra EXPERIENCIA.

    Consignar datos de la experiencia, tales como lugar, fecha, participantes y cualquier anotacin que fuera necesario.

    La experiencia misma, descrita en sus detalles esenciales, dejando de lado cualquier informacin superficial y puramente anecdtica.

    LECHE. Tratamiento y transformacin. TEXTUAL

    FEHLHABER, K. y P. JANETCHKE. 1995. Higiene veterinaria de los alimentos. Trad. por

    J. Esan. Edit. Acribia, S.A. Zaragoza, Espaa. p.611-624.

    La leche cruda es un producto rpidamente perecedero, lo que hace necesario su inmediato

    tratamiento. Mediante calentamiento y graduacin del contenido de grasa en una determinada cifra, se preparan

    las leches de bebida entera o parcialmente descremada.

    RESUMEN

    Entre los productos lcteos de larga duracin se mencionan:

  • Al final, opcionalmente, puede ir debidamente numeradas las conclusiones respectivas.

    b.7. Ficha de campo

    Esta ficha registra las anotaciones hechas a base de la observacin directa de los hechos o entrevista; las dimensiones de la ficha y los datos que se registren dependen del trabajo que se est realizando, quedando a criterio del investigador.

    Presenta las siguientes anotaciones:

    Localidad.

    Informacin: Aqu se registra el nombre del informante o bien se indica si es observacin directa.

    Fecha.

    Clasificacin: La gua ms utilizada por el investigador de campo para la clasificacin es la gua de Murdock. Tambin es muy comn que cada investigador elabore su propia gua.

    Ttulo o encabezado: El ttulo debe reflejar el contenido de la ficha.

    Texto: El contenido debe ser una unidad, haciendo referencia a un mismo dato. Se debe distinguir entre informacin y comentario.

    El nombre o iniciales del investigador.

    Ficha de Documentos inditos

    Cuando hablamos de documentos inditos nos estamos refiriendo a los textos mecanografiados que no hayan sido publicados por ningunas de las tcnicas de impresin. Estos documentos pueden ser o un libro de varias pginas o un artculo mecanografiado que todava, por algn motivo o conveniencia de su autor, no ha sido publicado.

    Ahora bien, todos los ttulos de los documentos inditos no se subrayan ni llevan comillas porque hasta el momento no constituyen libros impresos ni artculos publicados en alguna revista o peridico.

    No existe ningn motivo para que estos textos mecanografiados no puedan ser utilizados, al menos de alguna manera, como fuente bibliogrfica. Si es indispensable consultar dichos documentos es necesario que se pida el permiso respectivo a su autor.