FICHA 4 4ta Vuelta

2
 4  Del agua al Espíritu LECTIO DIVINA 4 (Marcos 1, 21b-28) Poseídos por el mal,  pero llamados a la lib ertad  Arquidióce sis de Tlalnepantl a • 2014 DULCE MADRE Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mí no apartes. Ven conmigo a todas partes  y nunca solo me dejes. Ya que me proteges tanto como verdadera Madre, Haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén. O bien, OH SEÑORA MIA, OH MADRE MÍA Oh señora mía, oh madre mía, yo me ofrez- co enteramente a ti. En prueba de mi lial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una pala- bra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh madre de bondad, guárdame y deéndeme como cosa y posesión tuya. Amén. ¿Qué le digo a Dios a partir de lo meditado?  • Puedo pedir perdón a Dios por … • Puedo pedir a Dios que me ayude a… • Puedo dar gracias a Dios por … • Puedo alabar a Dios por… Comparto con los herman os lo que me ha dicho el Señor y lo que yo le he dicho a él. Escucho y me alimento de lo que los demás comparten . Se omite en caso de presidir un laico. En silencio me deleito en todo lo que ha signicado esta reunión para mí. Repito mentalmente alguna frase signicativa con la conciencia de que Dios está en mi corazón. ¿A qué me comprometo de ahora en adelante? Saco un compromiso a partir del tema. Comparto con los demás cuál va a ser mi compromiso. NOTA: Desde el principio tener a una persona atada , con cara triste, y con letreros de frases traumatizantes. Al nal alguien vestido de Jesús se acerca, le quita todo lo que lo ata, lo abraza y camina con él. La persona cambia su rostro triste por uno feliz. Puede ponerse música ambiental. Canto Final Invocación a la Virgen María Bendición Oración (Oratio) Comparto (Collatio) Actúo (Actio) Contemplo (Contemplatio) hoy en la Iglesia, la familia, la sociedad y la vida perso- nal? ¿Cuáles son mis latencias a partir de lo que he escucha- do? (latencias son los senti- mientos que me provoca lo escuchado o lo vivido).

description

FICHA 4 4ta Vuelta

Transcript of FICHA 4 4ta Vuelta

  • 4Del agua al Espritu

    LECTIO DIVINA 4 (Marcos 1, 21b-28)

    Posedos por el mal,pero llamados a la libertad

    Arquidicesis de Tlalnepantla 2014

    DULCE MADRE

    Dulce Madre, no te alejes,tu vista de m no apartes.Ven conmigo a todas partesy nunca solo me dejes.Ya que me proteges tantocomo verdadera Madre,Haz que me bendiga el Padre,el Hijo y el Espritu Santo.

    Amn.

    O bien,

    OH SEORA MIA,OH MADRE MA

    Oh seora ma, oh madre ma, yo me ofrez-co enteramente a ti. En prueba de mi filial afecto te consagro en este da, mis ojos, mis odos, mi lengua, mi corazn, en una pala-bra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh madre de bondad, gurdame y defindeme como cosa y posesin tuya.

    Amn.

    Qu le digo a Dios a partir de lo meditado? Puedo pedir perdn a Dios por Puedo pedir a Dios que me ayude a Puedo dar gracias a Dios por Puedo alabar a Dios por

    Comparto con los hermanos lo que me ha dicho el Seor y lo que yo le he dicho a l. Escucho y me alimento de lo que los dems comparten.

    Se omite en caso de presidir un laico.

    En silencio me deleito en todo lo que ha significado esta reunin para m. Repito mentalmente alguna frase significativa con la conciencia de que Dios est en mi corazn.

    A qu me comprometo de ahora en adelante?Saco un compromiso a partir del tema.Comparto con los dems cul va a ser mi compromiso.

    NOTA:

    Desde el principio tener a una persona atada, con cara triste, y con letreros de frases traumatizantes. Al final alguien vestido de Jess se acerca, le quita todo lo que lo ata, lo abraza y camina con l. La persona cambia su rostro triste por uno feliz. Puede ponerse msica ambiental.

    Canto FinalInvocacin a la Virgen Mara

    Bendicin

    Oracin (Oratio)

    Comparto (Collatio)

    Acto (Actio)

    Contemplo (Contemplatio)

    hoy en la Iglesia, la familia, la sociedad y la vida perso-nal?

    Cules son mis latencias a partir de lo que he escucha-do? (latencias son los senti-

    mientos que me provoca lo escuchado o lo vivido).

  • 21bEl sbado entr en la sinagoga e inme-diatamente se puso a ensear. 22Estaban impresionados de su enseanza, pues les enseaba como quien tiene autoridad, no como los letrados.23Estaba en aquella sinagoga un hombre posedo por un espritu inmundo e inme-diatamente empez a gritar: 24-Qu tienes t contra nosotros, Jess Nazareno? Has venido a destruirnos? S quin eres t, el Consagrado por Dios.25-Jess le conmin:-Cllate la boca y sal de l!26El espritu inmundo, retorcindolo y dando un alarido, sali de l. 27Se quedaron todos ellos tan desconcertados que se pre-guntaban unos a otros:-Qu significa esto? Un nuevo modo de ensear, con autoridad: incluso da rdenes a los espritus inmundos y le obedecen!28Su fama se extendi inmediatamente por todas partes, llegando a todo el territorio circundante de Galilea.

    Jess se acerca a los que estn adormecidos por la enseanza oficial.

    El sbado

    El sbado para los judos era el da ms importante, pues era el da en que, segn el libro del Gnesis, Dios haba descansado de su obra. El origen de esta ley en realidad estaba relacionado con el descanso de los trabajadores, pues para que no se enajena-

    ran con las brutales jornadas de trabajo, Dios haba ordenado el descanso.

    La Sinagoga

    La Sinagoga era el lugar donde se adoctri-naba al pueblo judo. La doctrina enseada produca un celo nacionalista y particula-rista (slo nuestra nacin, slo nosotros). ste ser el impedimento para aceptar el mensaje del reino universal.

    La enseanza de Jess

    El verbo ensear aparece cuatro veces en este pasaje. Este verbo es utilizado por Marcos cuando Jess tiene delante de s un auditorio judo y corregir una idea inspi-rada en el Antiguo Testamento. El pueblo descubre la profundidad de Jess y su enseanza. sta pone de mani-fiesto lo equivocado del mensaje de los le-trados. Jess quiere que la gente descubra por s misma que la enseanza de los letra-dos no corresponde al proyecto del Padre, y por consecuencia, acepten el mensaje del Reino.

    El posedo annimo

    El hombre posedo es annimo, por lo tanto, representante de los que sin razo-nar aceptan el mensaje de los letrados y no quieren aceptar una nueva manera de ver a Dios y la vida. Es un fantico del sistema religioso judo, que no puede aceptar la universalidad del Reino; sigue posedo por la idea de que Israel es superior a todos los pueblos y tiene el derecho a someterlos.

    La tentacin de unmesianismo nacionalista

    Al or el mensaje de Jess se siente atacado y reacciona tratando de hacer que Jess se someta a la tradicin y se asuma el papel de

    mesas, al estilo de David el consagrado de Dios. El posedo no puede entender que Jess siendo nazareno no adopte una postura nacionalista y se manifies-te contrario a la doctrina e ideales de la institucin oficial.

    Liberacin de los adormecidos por la enseanza oficial

    A pesar del fanatismo Jess logra con-vencer al posedo de que lo aprendido en la sinagoga no es el proyecto del Padre. Jess rechaza ser un mesas slo para Israel, pero no ha mostrado todava el tipo de Mesas que ser. Lo har ms adelante. Aunque parezca imposible ser libera-dos del mal, Jess puede liberarnos de cualquier situacin, persona, sistema o circunstancia que no nos permita ser lo que l espera de nosotros. Jess nos libe-ra de todos los males. Comentar qu ideas poseen al hombre de hoy.

    nfasis:

    Profundizar en adoctrinamientos, paradigmas, sucesos, ideologas, costumbres, fanatismos, que po-seen al hombre hoy.Reconocer que nos falta espritu crtico ante los medios masivos de comunicacin que nos adormecen y hacen que actuemos sin criterio propio.Invitar a renunciar a todo aquello que hace que depositemos nuestra confianza fuera de Dios, como son las supersticiones, el ocultismo y esoterismo; en sus diferentes di-mensiones y manifestaciones.Hacer notar que Jess puede libe-rarnos de cualquier mal por muy

    agudo que este sea.El testimonio o vivencia deben ba-sarse en la respuesta a las pregun-tas de la ficha, as se ayudar a que la gente pueda contestar desde la vida.

    Qu me dice el texto?

    Preguntas gua para la meditacin. Se puede contestar primero de manera personal y despus en pequeos gru-pos. Pueden elegirse las preguntas que se consideren adecuadas. Invitar a las personas a meditar en base a las pre-guntas.

    Qu adoctrinamientos nos po-seen y con qu frases las podemos resumir?

    Qu ideas negativas, que aprendi-mos desde nios, se nos hace dif-cil cambiar hoy?

    Por qu vivimos atados a nues-tro pasado y no somos capaces de abrirnos a lo nuevo?

    Qu males me poseen y no me dejan vivir el proyecto que Dios tiene para m?

    Pienso y analizo las cosas que me dicen o creo todo sin analizarlo?

    Cmo experimento que el men-saje de Jess puede liberarme?

    Por qu me ha costado renunciar a algunas ideas o costumbres, que hoy s, son contrarias al mensaje de Jess?

    Por qu miramos muchas veces la novedad como una amenaza?

    Qu nuevos fanatismos se viven

    Experimentar cmo Jess me ama tanto que me libera de todos los males que me tienen sometido.

    Cristo rompe las cadenas(xodo y liberacin)

    Cristo rompe las cadenas Cristo rompe las cadenas,las cadenas del pecado.Cristo rompe las cadenas,y nos da la libertad.Cmo es posible que yoviva sin Jess.l es mi vida, mi caminoy mi luz.l me ha librado del infiernoy de la muerte.Cmo es posible que yoviva sin Jess.

    Ven, Espritu Santo

    Ven, Espritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Enva, Seor, tu Espritu. Que renueve la faz de la Tierra.

    Oracin: Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espritu Santo; concdenos que, guiados por el mismo Espritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucris-to Nuestro Seor. Amn.

    Objetivo Leemos el texto(Lectio)

    Invocacin al Espritu Santo

    Canto

    Qu quiere decir el texto?

    Meditacin(Meditatio)