FICHA 3 4ta Vuelta

2
 3  Del agua al Espíritu LECTIO DIVINA 3 (Marcos 1, 16-21a)  Llamados a ser pescadores de hom bres  Arquidióce sis de Tlalnepantl a • 2014 DULCE MADRE Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mí no apartes. Ven conmigo a todas partes  y nunca so lo me dej es. Ya que me proteges tanto como verdadera Madre, Haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén. O bien, OH SEÑORA MIA, OH MADRE MÍA Oh señora mía, oh madre mía, yo me ofrez- co enteramente a ti. En prueba de mi lial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una pala- bra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh madre de bondad, guárdame y deéndeme como cosa y posesión tuya. Amén. ¿Qué le digo a Dios a partir de lo meditado?  • Puedo pedir perdón a Dios por … • Puedo pedir a Dios que me ayude a… • Puedo dar gracias a Dios por … • Puedo alabar a Dios por… Comparto con los hermanos lo que me ha dicho el Señor y lo que yo le he dicho a él. Escucho y me alimento de lo que los demás comparten Se omite en caso de presidir un laico. En silencio me deleito en todo lo que ha signicado esta reunión para mí. Repito mentalmente alguna frase signicativa con la conciencia de que Dios está en mi corazón. ¿A qué me comprometo de ahora en adelante? Saco un compromiso a partir del tema. Comparto con los demás cuál va a ser mi compromiso. NOTA: Se puede repartir un pez de papel y escribir el nombre de una persona que consideren que se está ahogando en el mar de la vida, y pensar que pueden hacer por ella. Pueden ser los peces que sean necesarios. Canto Final Invocación a la Virgen María Bendición Oración (Oratio) Comparto (Collatio) Actúo (Actio) Contemplo (Contemplatio) ¿Soy capaz de renunciar a mis privilegios sociales para seguir al Maestro? ¿Qué tendría que dejar para seguir libremente al Maes- tro? ¿Qué circunstancias me impiden seguir al Maestro? ¿Entiendo que no se trata de dejar todo, sino solo aquello que es incompatible con la enseñanza del Maestro? ¿Cuáles son mis latencias a partir de lo que he escucha- do? (latencias son los senti- mientos que me provoca lo escuchado o lo vivido).

description

FICHA 3 4ta Vuelta

Transcript of FICHA 3 4ta Vuelta

  • 3Del agua al Espritu

    LECTIO DIVINA 3 (Marcos 1, 16-21a)

    Llamados a ser pescadores de hombres

    Arquidicesis de Tlalnepantla 2014

    DULCE MADRE

    Dulce Madre, no te alejes,tu vista de m no apartes.Ven conmigo a todas partesy nunca solo me dejes.Ya que me proteges tantocomo verdadera Madre,Haz que me bendiga el Padre,el Hijo y el Espritu Santo.

    Amn.

    O bien,

    OH SEORA MIA,OH MADRE MA

    Oh seora ma, oh madre ma, yo me ofrez-co enteramente a ti. En prueba de mi filial afecto te consagro en este da, mis ojos, mis odos, mi lengua, mi corazn, en una pala-bra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh madre de bondad, gurdame y defindeme como cosa y posesin tuya.

    Amn.Qu le digo a Dios a partir de lo meditado? Puedo pedir perdn a Dios por Puedo pedir a Dios que me ayude a Puedo dar gracias a Dios por Puedo alabar a Dios por

    Comparto con los hermanos lo que me ha dicho el Seor y lo que yo le he dicho a l. Escucho y me alimento de lo que los dems comparten

    Se omite en caso de presidir un laico.

    En silencio me deleito en todo lo que ha significado esta reunin para m. Repito mentalmente alguna frase significativa con la conciencia de que Dios est en mi corazn.

    A qu me comprometo de ahora en adelante?Saco un compromiso a partir del tema.Comparto con los dems cul va a ser mi compromiso.

    NOTA:

    Se puede repartir un pez de papel y escribir el nombre de una persona que consideren que se est ahogando en el mar de la vida, y pensar que pueden hacer por ella. Pueden ser los peces que sean necesarios.

    Canto FinalInvocacin a la Virgen Mara

    Bendicin

    Oracin (Oratio)

    Comparto (Collatio)

    Acto (Actio)

    Contemplo (Contemplatio)

    Soy capaz de renunciar a mis privilegios sociales para seguir al Maestro?

    Qu tendra que dejar para seguir libremente al Maes-tro? Qu circunstancias me impiden seguir al Maestro?

    Entiendo que no se trata de dejar todo, sino solo aquello

    que es incompatible con la enseanza del Maestro?

    Cules son mis latencias a partir de lo que he escucha-do? (latencias son los senti-mientos que me provoca lo escuchado o lo vivido).

  • PESCADORES DE HOMBRES

    Llamada de Israel

    16Yendo de paso junto al mar de Galilea vio a Simn y a Andrs, el hermano de Simn, que echaban redes de mano en el mar, pues eran pescadores. 17Jess les dijo: Vengan conmigo y los har pescadores de hombres. 18Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. 19Un poco ms adelante vio a Santiago el Zebedeo y a Juan, su hermano, que estaba en la barca poniendo a punto las redes, 20e inmediatamente los llam. Deja-ron a su padre Zebedeo en la barca con los asalariados y se marcharon con l. 21aY fue-ron a Cafarnan.

    Jess se acerca a los que estn inquietos ante la situacin que se vive en Israel.

    Llamado

    Instaurar el Reino no es tarea de solitarios. El mismo Jess no decide hacer la misin l solo. Se acerca al hombre en su medio y le hace la invitacin a seguirle para convertir el mundo en un mundo de hermanos.

    El sentido del mar

    El mar de Galilea es en realidad un lago, pero el evangelista utiliza esta palabra para hacer alusin, por un lado, a la apertura al mundo pagano, y por otra, al mar rojo, lugar relacionado con el xodo. Tambin

    el mar era considerado como el lugar de la muerte. El anuncio del Reino ya no ser propiedad exclusiva de Israel, est abierto a los extranjeros, el Reino de Dios ser la nueva tierra prometida. Hay muchos hom-bres que se ahogan en el mar de la vida y es preciso llevarlos a la tierra firme de la co-munidad cristiana.

    La pesca como misin

    Pescar tiene dos sentidos, uno como con-quista de un reino y otro como misin. Jess utiliza el concepto como misin ba-sado en la metfora de Ezequiel: Los pes-cadores se instalarn en sus orillas desde En-Guedi hasta En-Elayim: all echarn sus redes. Los pescados sern muy nume-rosos, de las mismas especies que hay en el Gran Mar.Pero ellos lo entendern al estilo de conquista. Jess ir haciendo entender a sus discpulos que no ser a travs de la vio-lencia como se instaura el Reino de Dios, sino a travs de hombres comprometidos en el amor.

    Jess se acerca a los inquietos(inconformes)

    El primer grupo aparece como un gru-po inquieto: echaban redes de mano en el mar. Jess comienza invitando a participar de su misin a aquellos que es-tn inquietos y desean un cambio. Simn y Andrs, nombres griegos, representan a aquellos que buscan una nueva manera de vivir la vida, sus nombres denotan un poco ms de apertura al mundo extranjero, sa-ben que la sociedad est corrompida, de-sean un cambio en la forma de organizar la sociedad, por eso ante la propuesta de Jess inmediatamente lo siguen. Los discpulos tendrn que ir entendiendo que la trans-formacin de la sociedad comienza con la transformacin de la propia persona, no hay sociedad nueva sin hombre nuevo.

    El grupo ms tradicionalista

    El segundo grupo est diferenciado, pues estos tienen un padre (figura de la tradicin, la autoridad, el pasado), una barca y unos asalariados. Pertenecen a una sociedad clasista. Juan y Santiago son nombres hebreos lo cual deno-ta su apego a la tradicin. Estos estn poniendo a punto las redes (tienen el deseo de entrar en la actividad libera-dora).

    El mar como sociedad

    El mar es el mundo, la sociedad (los sistemas) donde el hombre se ahoga por falta de vida. Hacen falta hombres y mujeres que se atrevan, con Jess, a sa-car a sus hermanos de todo aquello que los ahoga. Hoy en el mar de la vida se ahogan nuestros nios, adolescentes, jvenes, hombres, mujeres, ancianos. Se hunden nuestros campesinos, obre-ros, las llamadas minoras. El hombre se ahoga en el sinsentido de la vida, es necesario lanzar la red y sacarlos. El pez se muere en la tierra, el hombre en el mar. Hay que sacarlo y llevarlo a la tierra firme de la comunidad cristiana (reino de Dios).

    nfasis:

    Ahondar en que el llamado es des-de el amor. Profundizar en que nos ahogamos en el mar de la vida y necesitamos ser pescados. Recor-dar a todos aquellos que conoce-mos que se estn ahogando en el mar de la vida y necesitan una red que los libere y los lleve a la tierra firme de la comunidad cristiana.Jess es el que nos va a formar como autnticos pescadores de

    hombres, no llama a los ya capaci-tados.Se puede hablar de diferentes tipos de peces (personas) y de diferentes tipos de mares (lugares o circuns-tancias) donde se ahoga el hombre.El testimonio o vivencia deben ba-sarse en la respuesta a las pregun-tas de la ficha, as se ayudar a que la gente pueda contestar desde la vida.

    Qu me dice el texto?

    Preguntas gua para la meditacin. Se puede contestar primero de manera personal y despus en pequeos gru-pos. Pueden elegirse las preguntas que se consideren adecuadas. Invitar a las personas a meditar en base a las pre-guntas.

    He sido pescado o me he resistido a ser sacado del mar? Por qu?

    De qu mar necesito ser pescado? Cmo vivo la ausencia de pesca-

    dores de hombres cuando me es-toy ahogando en el mar de la vida?

    Cmo me doy cuenta de que el Seor me llama a ser pescador de hombres?

    Me identifico con el grupo de Si-mn y Andrs o con el de Santiago y Juan?

    Ya estoy echando las redes para pescar o apenas las estoy prepa-rando?

    Vienen a mi mente algunas per-sonas que se estn ahogando en el mar de la vida? Qu estoy dis-puesto a hacer por ellas?

    Reconocer que el Seor me llama a formar parte de su reino de amor, dejndome pescar por l, y convirtindome en un pescador de mis hermanos que se ahogan en el mar de la vida.

    T has venido a la orilla

    T has venido a la orilla,no has buscado ni a sabios ni a ricos.Tan solo quieres que yo te siga.

    Seor, me has mirado a los ojosSonriendo has dicho mi nombre.En la arena he dejado mi barca:Junto a ti, buscar otro mar.

    T sabes bien lo que tengo,en mi barca no hay oro ni espada,tan solo redes y mi trabajo.

    T necesitas mis manos,mi cansancio que a otros des-canse,amor que quiera seguir amando.

    T, pescador de otros lagos,ansia eterna de hombres que esperan.Amigo bueno que as me llamas.

    Ven, Espritu Santo

    Ven, Espritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Enva, Seor, tu Espritu. Que renueve la faz de la Tierra.

    Oracin: Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espritu Santo; concdenos que, guiados por el mismo Espritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucris-to Nuestro Seor. Amn.

    Objetivo Leemos el texto(Lectio)

    Invocacin al Espritu Santo

    Canto

    Qu quiere decir el texto?

    Meditacin(Meditatio)