FICHA 07- 1ro y 2do - Inventamos secuencias - Seriación

download FICHA 07- 1ro y 2do - Inventamos secuencias - Seriación

of 3

Transcript of FICHA 07- 1ro y 2do - Inventamos secuencias - Seriación

  • USAID/PER/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA

    Ficha de estrategias para docentes

    Matemtica Ficha 71 Ciclo: III

    Aprendizaje a lograr:

    Establece secuencias de 5 elementos concretos o representativos en funcin a sus caractersticas perceptivas (tamao,

    longitud, grosor, capacidad, color).

    Materiales: Regletas de colores. Hojas, lpices. Bloques lgicos.

    Organizacin del aula: En forma individual.

    Cmo hacemos esta actividad?

    Reparte a los chicos las regletas de colores, de tal manera que tengan por lo menos 10 de cada color.

    Pregntales cmo se llama ese material y deja que construyan algo con l. Luego, que te digan qu es

    lo que construyeron. Aprovecha sus construcciones para preguntar: qu colores hay?, todas las

    regletas son del mismo tamao?, qu tamaos hay?, etc.

    Diles a los chicos que observen lo que vas a hacer y que ellos cojan las mismas regletas que t y

    hagan lo mismo. Pega en la pizarra las siguientes regletas: una amarilla, una roja, una amarilla.

    Pregunta: qu hice?, cmo puedo continuar completando las regletas? Pdeles que lo piensen y

    cada uno lo complete en su carpeta.

    Haz que cada uno muestre la regleta que complet, cuando lo haga pregntale por qu escogi esa

    regleta y no otra. Haz que entre todos comparen sus respuestas: todos completaron con la misma

    regleta?, por qu?

    Ahora diles que observen la siguiente secuencia: regleta blanca, regleta anaranjada, regleta blanca,

    regleta anaranjada, regleta blanca y regleta anaranjada. Haz preguntas de reflexin como: qu hice

    en la pizarra?, hay un orden en las regletas?, cul es ese orden?, si pongo esta regleta roja al

    costado de la anaranjada estar bien?, por qu?

    1 Autora: Tatiana Riquelme Silva

    Coordinadora pedaggica: Ursula Asmad

    Si los nios no conocen las regletas y este es su primera vez con este material, permite que descubran el valor de

    cada regleta. Haz preguntas como: la regleta blanca, se parece a la roja?, en qu se diferencian?, valdr lo

    mismo que la regleta roja?, qu nmero representa la regleta blanca?, cmo lo podemos saber?, y la regleta

    roja? Haz que asocien el color a su valor. Dibuja las regletas en la pizarra y escribe los valores de cada una, haz que

    los chicos hagan lo mismo. Recuerda dejar que ellos hallen el valor y te digan por qu piensan eso.

    No es necesario que todos hayan cogido la regleta roja. Lo importante es que cada uno fundamente el por qu

    de su eleccin. Ms adelante podrn modificar sus respuestas.

    En este momento debe quedar clara la nocin de secuencia, as que explica que esto es una secuencia, que

    tiene un orden y que como ellos ya se dieron cuenta se sigue un patrn.

  • USAID/PER/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA

    - 2 -

    Pon de nuevo en la pizarra la primera secuencia: una regleta amarilla, una roja, una amarilla, roja,

    amarrilla, roja; y pdeles que vuelvan a completarla. Pregunta: con qu regleta completaron?, por

    qu?, cul es el patrn seguido?

    Pide a cada uno formar una secuencia. Dales un tiempo para que lo piensen y lo hagan en sus

    carpetas, despus llama a un primer voluntario para que pegue su secuencia en la pizarra y los dems

    digan cul es la regleta que debe seguir.

    Ahora haz que reflexionen sobre las secuencias formadas: todas la secuencias han sido de dos

    regletas diferentes, verdad?, creen que podamos formar secuencias donde hayan tres o ms

    regletas diferentes?, cmo sera?, qu regleta pongo primero?, qu regleta pongo despus?, a

    continuacin qu regleta coloco?, ah termina o falta algo ms?, etc.

    Pide que cada uno invente una secuencia con tres o ms regletas diferentes, y que la muestren.

    Ponlos en parejas y haz que jueguen, uno inventa una secuencia y otro la contina. Pasate por las

    parejas para observar el trabajo.

    A partir de esta parte puede trabajar con nios de un nivel de desarrollo de la seriacin ms avanzado:

    Di que ahora van a formar secuencias con las regletas, coloca las regletas que valen 1, 3, 5 y 7 y

    pregunta: qu pasara si ahora trabajamos con el valor de las regletas y no con los colores?, cunto

    vale la primera regleta?, invita a un nio o nia para que coloque el nmero que corresponde: qu

    nmero colocara debajo de sta regleta?, cunto vale la segunda regleta que coloqu?, qu

    nmero colocara debajo de sta? (invita a otro nio o nia para quer coloque el nmero

    correspondiente) Y as sucesivamente, luego sigue preguntando: cmo la completamos? Deja que se

    pongan en parejas y hallen soluciones.

    Llama a una pareja voluntaria y que explique cmo hallaron la que sigue, haz que dialoguen en

    relacin a esa respuesta, luego, pregunta: habr otro modo?, cul?

    Pon otro ejemplo. Y pide que lo resuelvan en parejas, procede de la misma manera.

    Cuando veas que los nios ya lo pueden resolver sin dificultad escribe nmeros ya sin apoyo de las

    regletas. Procede de la misma manera que anteriormente para que compartan respuestas y

    Si los nios ya comprendieron sigue avanzando, sino sigue colocando secuencias en la pizarra o cada uno en su

    carpeta, para que ellos las completen hasta que comprendan.

    Si observas que hay errores en alguna de las secuencias, no digas nada deja que entre ellos lo adviertan y se lo

    digan a su compaero, si no lo hacen, intervn y pregntales cul es el patrn que ha seguido.

    Deja que cada nio de su opinin al respecto y haz que lleguen a una conclusin, que s se pueden formar secuencia

    de nmeros. Haz que reflexionen nuevamente sobre la estrategia sobre cmo hallan el nmero que sigue.

    Gua esta parte solo con preguntas. Luego, que haya quedado claro el ejemplo, haz que observen que ahora el

    patrn tiene tres elementos. Si no lo logran, no los presiones, pdeles que trabajen en parejas o en grupos

    pequeos con otros nios que ya lo pueden hacer o djalos que sigan trabajando con dos elementos.

    Monitorea y acompaa constantemente a estos estudiantes o a estos grupos.

    Aqu es importante que los nios, hallen distintos caminos, te pueden contestar: sumando 2, contando

    dejando uno, cuento uno y el que sigue no, etc.

  • USAID/PER/SUMA CALIDAD DE LA DOCENCIA

    - 3 -

    fundamenten. Quiz algunos nios ya no necesiten de las regletas y quiza otros nios si, tendrs que

    evaluar en qu casos es pertinente ir trabajando unicamente con nmeros y en qu casos, aun

    requieren un apoyo del material concreto.

    Pide que te den otro ejemplo de secuencia y escrbela en la pizarra. Haz las mismas preguntas que la

    vez anterior.

    Cuando lo anterior haya quedado claro, reparte hojas y lpices, di a los nios que cada uno va a

    inventar las secuencias que desee, pero tanto con dibujos como con nmeros, no deben escribir cul

    es el patrn. Luego, recoge las hojas y vuelve a repartirlas, de tal manera que a nadie le toque la que

    hizo. Pide a cada uno hallar el patrn usado en la secuencia. Luego vuelve a intercambiar para que

    otro compaero verifique lo que ha hecho el compaero anterior.

    Como lo ms seguro es que te den una secuencia de uno en uno, despus de completarla, pregunta: y slo

    podr avanzar de uno en uno?, el patrn es solo ms uno o dejar de contar uno?, no podr ser ms dos o

    dejando de contar dos?, cmo lo haramos? Despus de hacerla sigue preguntando: y podr ser ms tres o

    dejando de contar 3?, de qu otra forma puede ser?, y los nmeros solo pueden aumentar o tambin pueden

    disminuir? En esta parte debe quedar claro para los nios que puede haber muchas formas de crear secuencias

    numricas. Lo importante es que adviertan cul es el patrn que se est usando en cada una.