FibromialgiaRehabilitación

27
FIBROMIALGIA TRATAMIENTO NO FARMACÓLOGICO MEDICNA FÍSICA Y REHABILITACIÓN Taller para pacientes y familiares 21-Abril Mayo-2015 Lima-Perú Rosa Montesinos Instituto Peruano de Neurociencias

Transcript of FibromialgiaRehabilitación

FIBROMIALGIATRATAMIENTO NO FARMACÓLOGICOMEDICNA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Taller para pacientes y familiares21-Abril

Mayo-2015 Lima-PerúRosa Montesinos

Instituto Peruano de Neurociencias

AGENDA

• Evidencia de la efectividad del tratamiento no

farmacológico: fisioterapéutico.

• Otras opciones fisioterapéuticas.

• Programa de Ejercicios en Fibromialgia

• Pautas Ergonómicas en Fibromialgia.

• Medidas de higiene del sueño

Evidencia de la efectividad del Tto de Fisioterapia en FM

FUERTE EVIDENCIA LEVE EVIDENCIA- Educación - Acupuntura- Ejercicio Aeróbico - Quiropraxia, terapia manual- Terapia Cognitivo-Conductual - Masaje Terapéutico

- Electroterapia US

MODERADA EVIDENCIA NO EVIDENCIA- Ejercicios de fuerza - Inyecciones en puntos dolorosos- Hipnoterapia - Ejercicios de flexibilidad- Biofeedback- Balneoterapia (baños medicinales)

-

Goldenberg DL, et al. JAMA. 2004; 292: 2388-2395; Williams DA, et al. J Rheumatol. 2002; 29: 1280-1286; Busch AJ, et al. Base de Datos Cochrane Syst Rev. 2002

Ejercicio Aeróbico en Fibromialgia

• Disminuye dolor en movimiento y mejora la capacidad

aeróbica.

• No evidencia de diferencia: 2 a 3 veces/ss vs diario .

• Siempre debe acompañarse de técnicas de respiración.

• Programa combinado: aeróbico, de fuerza y de

flexibilidad logra disminución de la sintomatología entre

un 8 a 20% .

• Programas de ejercicios combinados, acuáticos y

alternativos son más eficaces en disminución de puntos

sensibles y depresión.

• Programas de ejercicios acuáticos y grupales son los

que reportan mayor adherencia.

Todo programa de ejercicios debe incluir:

• Calentamiento de 2 a 5 minutos

• Ejercicios con periodos de pausa y

respiraciones de 20 a 30 minutos.

• Recuperación (normalizar la FC)

• Estiramientos

• Reposo

Cuando detener el ejercicio:

• Mareos durante o después del ejercicio.

• Dificultad para respirar q no permite conversar.

• Fatiga persistente que no calma con el reposo.

• Cambios bruscos del ritmo del pulso.

• Dolor en articulaciones, músculos o huesos

• Dolor en el pecho, mandíbula, dientes, brazos,

cuello o parte superior de la espalda.

• Náuseas, vómitos, sudoración dría, sensación

de gran debilidad

Otras Opciones Fisioterapéuticas

• TENS disminuye dolor y fatiga en

movimiento, más no en el reposo. Aumenta el

umbral del dolor no sólo el sitio de aplicación.

• El uso de TC (US pulsado y

corrientes)disminuye del dolor regional. No

hay diferencia significativa de realizarla 1 a 2

v/ss.

• Masaje terapéutico puede mejorar el dolor,

ansiedad y depresión.

• Terapia Manual puede mejorar la calidad de

sueño y puntos sensibles

Programa de Ejercicios: Estiramientos

Programa de Ejercicios: Estiramientos

Programa de Ejercicios: Estiramientos

Programa de Ejercicios: Estiramientos

Programa de Ejercicios: Equilibrio

Programa de Ejercicios: Fortalecimiento

Programa de Ejercicios: Fortalecimiento

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

POSTURA INCORRECTA POSTURA CORRECTA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓNICAS EN FIBROMIALGIA

PAUTAS ERGONÓMICAS EN FIBROMIALGIA

Actividades que originen contracción con

elongación muscular origina DOLOR.

- Brazos sobre la cabeza: secar el cabello,

tender la ropa, colocar objetos en

estantes.

- Extensión de brazos: uso de aspiradora

por debajo de la cama, sacudir alfombras.

- Movilización de peso: cargar platos

- Caminar cuesta abajo en terreno irregular.

Medidas de higiene del sueño

• No consumir sustancias que contengan cafeína/teína durante la tarde o al final del día.

• Cenar al menos dos horas antes de acostarse.

• Ejercicio físico de mediana intensidad regularmente.

• Algunos medicamentos pueden producir insomnio.

• Mantener horarios regulares de sueño.• No leer, trabajo con laptop en cama.• Reducir el tiempo de permanencia en

cama.• Evitar la luz brillante y temperatura

adecuada.