Fibriomialgia

3
FIBRIOMIALGIA DEFINICIÓN Síndrome doloroso no articular, crónico e idiopático caracterizado por dolor musculoesqueletico e hipersensibilidad en sitios anatómicos específicos; de mas de tres meses de duración. Acompañado de otros síntomas Puede asociarse a otra enfermedad reumática como artritis reumatoide, LES o Sjogren. Predomina en pacientes con bajo umbral al dolor; aumento de sustancia P en LCR que favorece transmisión de estímulos dolorosos; alteración de la enzima catecol 0- metiltransferasa o gen regulador de la proteína transportadora de serotonina. CUADRO CLINICO Muscular: Dolor e hipersensibilidad a 4kg/cm2; Rigidez por la mañana; Neurologicas: Hipo e hipertonía muscular; fasciculaciones; cefalea; Disfunción temporomandibular; inestabilidad espacial; debilidad generalizada Neurocognitivas: Disminución de la concentración; afección de memoria a corto (fibroneblina)plazo; bradipsiquia y distracción Alteraciones del sueño: Insomnio, sueño no reparador, despertar nocturno; síndrome de piernas inquietas; fatiga; mioclonos nocturnos

description

Medicina

Transcript of Fibriomialgia

Page 1: Fibriomialgia

FIBRIOMIALGIADEFINICIÓNSíndrome doloroso no articular, crónico e idiopático caracterizado por dolor musculoesqueletico e hipersensibilidad en sitios anatómicos específicos; de mas de tres meses de duración. Acompañado de otros síntomas

Puede asociarse a otra enfermedad reumática como artritis reumatoide, LES o Sjogren.

Predomina en pacientes con bajo umbral al dolor; aumento de sustancia P en LCR que favorece transmisión de estímulos dolorosos; alteración de la enzima catecol 0-metiltransferasa o gen regulador de la proteína transportadora de serotonina.

CUADRO CLINICOMuscular: Dolor e hipersensibilidad a 4kg/cm2; Rigidez por la mañana;

Neurologicas: Hipo e hipertonía muscular; fasciculaciones; cefalea; Disfunción temporomandibular; inestabilidad espacial; debilidad generalizada

Neurocognitivas: Disminución de la concentración; afección de memoria a corto (fibroneblina)plazo; bradipsiquia y distracción

Alteraciones del sueño: Insomnio, sueño no reparador, despertar nocturno; síndrome de piernas inquietas; fatiga; mioclonos nocturnos

Fenómeno de Raynaud. Autonómica y neuroendocrina: Arritmia,

Hipotensión neurológica; vértigo; inestabilidad neuromotora; colon irritable; pobre respuesta al estrés; labilidad emocional.

Sensación de tumefacción matutina generalizada o regional; disminuye en el dia e incrementa en las noches.

Page 2: Fibriomialgia

PARACLINICOSVSG; Proteina C reactiva; dentro de limites normalesFactor reumatoide aumentadoAnticuerpo Antinucleares: Artritis crónica y Les cursan con fibriomialgia en 7-12%Enzimas musculares: Normales.Pruebas de funcion tiroidea: Hipotiroidismo presenta fibriomialgia en etapas iniciales:

TRATAMIENTOObjetivos del tratamiento:

1. Mejorar el sueño2. Suprimir o disminuir la fatiga3. Modular el dolor.

No Farmacológico Terapia cognitivo conductual (un duro por la mañana) Estado de animo, estrés y ejercicio Ejercicio aeróbico moderadamente intenso. (Frecuencia cardiaca =210-

edad de la persona) tres veces por semana. Acupuntura; masaje, hidroterapia con efecto placebo

Farmacologico Primera elección amitriptilina 25-50mg (max 100mg) 2-3 horas antes de

acostarse. (Pueden producir taquifilaxis en uso mayor a 2 meses) Fluoxetina 20mg por la mañana como segunda opción Combinado fluoxetina 20mg en la mañana y amitriptilina 25mg en la noche. Ondansertron: Clonazepam Tramadol en combinación con paracetamol Pregabailna y Gabapentina