FFÍÍSSIICCAA// 22ºº...

49
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE - BACHILLERATO F F Í Í S S I I C C A A / / 2 2 º º B B A A C C H H I I L L L L E E R R A A T T O O Departamento de Física y Química

Transcript of FFÍÍSSIICCAA// 22ºº...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE - BACHILLERATO

FFÍÍSSIICCAA// 22ºº

BBAACCHHIILLLLEERRAATTOO

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee FFííssiiccaa yy QQuuíímmiiccaa

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 2 de 49

Física

2º Curso de BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 3 de 49

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: 4 OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO: 5 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: 7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: 14 METODOLOGÍA DIDÁCTICA: 31 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Actividades previstas con los alumnos ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 34 MEDIDAS PARA PROMOVER EL HÁBITO LECTOR. 36 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. 36 PERFIL DE COMPETENCIAS. 36 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE DE EVALUACIÓN /CALIFICACIÓN. 38 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ALUMNOS

CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR. 41

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PROGRAMACIÓN.

41

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 44 ANEXO I: INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS. 44 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 44 ANEXO II: RÚBRICA DE VALORACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL: 49

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 4 de 49

1. INTRODUCCIÓN

La Física estudia las fuerzas que rigen el universo y cómo interactúan con la materia, por tanto, nos

ayuda a comprender las propiedades de la materia, su estructura y los cambios que se producen.

La Física ha revolucionado el conocimiento. La visión del mundo a lo largo de la historia ha ido de la

mano de las teorías y descubrimientos que ha proporcionado. De forma paralela, la Física se dedica a la

medida de propiedades, pues para entender cualquier proceso y descubrir las leyes que lo rigen es

necesario poder medirlo. La mejora en los métodos de medida ha ido proporcionando a lo largo de la

historia datos cada vez más precisos que han puesto en evidencia las teorías aceptadas en ese

momento y han obligado a revisarlas. En este sentido, la influencia de la Física en la Ciencia es enorme,

pues no se ha limitado a los sistemas microscópicos (Física Cuántica) o a los sistemas planetarios

(Teoría de la Relatividad) sino que su influencia se extiende a prácticamente todos los sistemas y al

resto de las Ciencias (Química, Biología, Geología, etc.).

En el presente, los retos de la Física no son menores que en épocas anteriores, pues sigue

intentando dar una explicación del universo a partir del descubrimiento de los quarks, encontrar una

teoría que unifique todas las fuerzas presentes en la Naturaleza a partir del descubrimiento del bosón

de Higgs, etc.

Los descubrimientos físicos están presente en la vida cotidiana desde hace muchos años: las

palancas y poleas se conocen desde la antigüedad, las máquinas desde la edad media, el desarrollo

industrial fue posible gracias a la máquina de vapor, la electricidad está en nuestras casas desde finales

del siglo XIX.

Gracias a la Física se han desarrollado tecnologías que hoy consideramos imprescindibles,

especialmente en Medicina, donde contamos con aparatos de resonancia magnética nuclear,

ecógrafos, equipos de radioterapia…, pero también está presente en campos como la generación de

energía, la electrónica, la transmisión de información o en las TIC. En cuanto al futuro, las aplicaciones

de la nanotecnología, los superconductores, la microelectrónica prometen resultados importantes.

El currículo de esta materia se presenta como un conjunto estructurado, riguroso y amplio con el

que se pretende una sólida formación para el alumnado que quiera dedicarse profesionalmente a áreas

científicas y tecnológicas. La materia se ha dividido en seis bloques temáticos:

El bloque “La actividad científica” es transversal y contiene elementos que se van a utilizar a lo

largo de la materia: magnitudes físicas, ecuaciones de dimensiones, errores en las medidas,

representaciones gráficas y análisis de textos científicos. El uso de estos elementos constituye

una actividad propia de la actividad científica.

En los bloques segundo “Interacción gravitatoria” y tercero “Interacción electromagnética” se

pretende, por una parte, dar una visión globalizada de la teoría de campos que englobe el

campo gravitatorio, el campo eléctrico y el magnético y, por otra, estudiar las características

particulares de cada uno de ellos, estudiando analogías y diferencias. Se incluyen conceptos

novedosos para el alumnado como la materia oscura, el caos determinista y los aceleradores de

partículas.

En el bloque “Ondas” se introduce de manera descriptiva a partir de sus propiedades y las

ecuaciones que las definen. Posteriormente se tratan dos ondas muy importantes en la vida

cotidiana: el sonido y la luz y, finalmente se tratan las aplicaciones de las ondas.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 5 de 49

En el bloque “Óptica geométrica” se enseña a manejar por medio de lentes una de las ondas

que se estudió en el bloque anterior, la luz. También se trata el funcionamiento óptico del ojo

humano y la utilización de las lentes para corregir los defectos de la visión.

El último bloque está dedicado a la “Física del siglo XX” y en él se introduce al alumnado en las

teorías que explican el funcionamiento de sistemas muy grandes o muy pequeños, en los que

fallan las teorías clásicas. Así, la Teoría de la Relatividad es necesaria para explicar sistemas en

los que las partículas se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, y la Física Cuántica es

esencial para el estudio de los átomos y las partículas subatómicas.

Cursar esta materia proporcionará a los alumnos una importante formación académica y les ayudará en el desarrollo de las competencias científicas.

Se proponen diferentes formas de trabajo; por una parte una metodología clásica basada en explicaciones teóricas del profesor y propuesta y resolución de problemas, porque la materia es amplia e incluye contenidos con un nivel de complejidad importante y; por otra parte, una metodología activa porque también es necesario que el alumnado se implique en su proceso de aprendizaje de manera directa.

La materia va a favorecer el desarrollo de la competencia matemática que se irá adquiriendo a lo largo del curso mediante la resolución de ejercicios numéricos, lo que será fundamental para cursar estudios superiores.

Se realizarán análisis de textos científicos, que pueden tratar sobre temas relacionados con las nuevas teorías de la Física, las aplicaciones de principios físicos en la tecnología actual… Este análisis, además de potenciar el hábito de lectura, favorece el aprendizaje autónomo del alumnado y puede completarse con la exposición en grupo de conclusiones.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO En el marco de la LOMCE, el Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación,

madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.

El currículo de Física en Bachillerato viene enmarcado por el referente que suponen los objetivos generales de la etapa, que han de alcanzarse como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje diseñadas a tal fin. Los objetivos vinculados al área son los siguientes:

• Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable. • Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. • Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad. • Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 6 de 49

• Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. • Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. • Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. • Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. • Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. A su vez, nuestra programación didáctica concreta los siguientes objetivos específicos para la materia: • Conocer los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Física, así como las estrategias empleadas en su construcción, con el fin de tener una visión global del desarrollo de estas ramas de la ciencia, de su relación con otras y de su papel social, de obtener una formación científica básica y de generar interés por la ciencia y por cursar estudios posteriores más específicos. • Utilizar, con autonomía creciente, estrategias de investigación propias de las ciencias (resolución de problemas que incluyan el razonamiento de los mismos y la aplicación de algoritmos matemáticos; formulación de hipótesis fundamentadas; búsqueda de información; elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales; realización de experimentos en condiciones controladas y reproducibles; análisis de resultados; admisión de incertidumbres y errores en las medidas; elaboración y comunicación de conclusiones) relacionando los conocimientos aprendidos con otros ya conocidos y considerando su contribución a la construcción de cuerpos coherentes de conocimientos y a su progresiva interconexión. • Manejar la terminología científica al expresarse en ámbitos relacionados con la Física, así como en la explicación de fenómenos de la vida cotidiana que requieran de ella, relacionando la experiencia cotidiana con la científica, cuidando tanto la expresión oral como la escrita y utilizando un lenguaje exento de prejuicios, inclusivo y no sexista. • Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la interpretación y simulación de conceptos, modelos, leyes o teorías para obtener datos, extraer y utilizar información de diferentes fuentes, evaluando su contenido, adoptando decisiones y comunicando las conclusiones incluyendo su propia opinión y manifestando una actitud crítica frente al objeto de estudio y sobre las fuentes utilizadas. • Planificar y realizar experimentos físicos o simulaciones, individualmente o en grupo con autonomía, constancia e interés, utilizando los procedimientos y materiales adecuados para un funcionamiento correcto, con una atención particular a las normas de seguridad de las instalaciones.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 7 de 49

• Comprender vivencialmente la importancia de la Física para abordar numerosas situaciones cotidianas, así como para participar, como ciudadanos y ciudadanas y, en su caso, futuros científicos y científicas, en la necesaria toma de decisiones fundamentadas en torno a problemas locales y globales a los que se enfrenta la humanidad resolviendo conflictos de manera pacífica, tomando decisiones basadas en pruebas y argumentos y contribuir a construir un futuro sostenible, participando en la conservación, protección y mejora del medio natural y social. • Reconocer el carácter tentativo y creativo del trabajo científico, como actividad en permanente proceso de construcción, analizando y comparando hipótesis y teorías contrapuestas a fin de desarrollar un pensamiento crítico, así como valorar las aportaciones de los grandes debates científicos al desarrollo del pensamiento humano. • Apreciar la dimensión cultural de la Física para la formación integral de las personas, así como saber valorar sus repercusiones en la sociedad y en el medio ambiente, contribuyendo a la toma de decisiones que propicien el impulso de desarrollos científicos, sujetos a los límites de la biosfera, que respondan a necesidades humanas y contribuyan a hacer frente a los graves problemas que hipotecan su futuro y a la superación de estereotipos, prejuicios y discriminaciones que por razón de sexo, origen social o creencia han dificultado el acceso al conocimiento científico, especialmente a las mujeres, a lo largo de la historia.

3. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

a. GENERALIDADES

El desarrollo de los contenidos sigue las directrices establecidas en la actualidad por las

administraciones educativas. Los contenidos se adaptan a las capacidades del alumnado que sigue en

esta etapa, y la profundidad y rigor con la que se han tratado permite desarrollarlos en su totalidad

durante el curso académico.

La Física de 2º Bachillerato es esencialmente académica y debe abordar todo el espectro de

conocimiento de física con rigor, de forma que se asienten las bases metodológicas introducidas en

cursos anteriores. El alumnado debe adquirir nuevas aptitudes que lo capaciten para la siguiente etapa

de formación.

De acuerdo con lo establecido en la LOMCE, la secuenciación y desarrollo de los distintos

contenidos se ha hecho de la siguiente manera:

- El tratamiento transversal de la unidad inicial sobre la investigación científica. Los contenidos que

se recogen en esta unidad deben tratarse durante todas las unidades y a lo largo de todo el curso.

Además, debe elevarse el grado de exigencia en el uso de determinadas herramientas, como son los

gráficos (ampliar la representación simultánea de tres variables interdependientes) y la complejidad de

la actividad realizada (experiencia en el laboratorio o análisis de textos científicos).

- En este curso se rompe el enfoque secuencial cinemática-dinámica-energía, para tratar de

manera global bloques compactos de conocimiento. De esta forma, se combinan estos tres aspectos

para componer una visión panorámica de las interacciones gravitatoria, eléctrica y magnética. Así, el

alumnado se centrará en conceptos novedosos y, asimismo, se trabajará sobre casos prácticos más

realistas.

- El siguiente bloque se dedica a los fenómenos ondulatorios, que sí adquiere un enfoque

secuencial, pues es un bloque que no ha sido tratado con anterioridad. Se tratará desde un punto de

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 8 de 49

vista tanto descriptivo como funcional, con casos prácticos concretos como el sonido y la luz. Se

explicarán la unificación de la onda electromagnética y la óptica geométrica.

- Por último, se estudiará la Física del siglo XX, donde destacan la Teoría Especial de la Relatividad y

la Física Cuántica como alternativa a la física clásica y a la resolución de sus limitaciones. Se introducirán

un grupo pequeño de partículas fundamentales, como los quarks, y cálculos matemáticos algo más

complejos, pero siempre rigurosos.

3.2. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES DE CONTENIDOS.

Bloque 1. La actividad científica.

La primera unidad didáctica está dedicada a la actividad científica. Aunque el alumnado ha venido estudiando la metodología científica a lo largo de cursos anteriores, en este nivel se pretende elevar el grado de exigencia en el uso de algunas herramientas propias de la ciencia, como los gráficos y la elaboración de conclusiones, así como aumentar la complejidad de la actividad realizada en experiencias de laboratorio y análisis de textos científicos.

Posteriormente, se distinguen los métodos inductivo y deductivo, para adentrarnos en las etapas del método hipotético-deductivo y estudiarlos elementos característicos de cada una de ellas.

Estudiaremos, también, cómo se expresa y comunica la ciencia de diversas maneras: a través del lenguaje verbal, que debe ser riguroso y preciso; a través de magnitudes físicas, cuyas unidades deberán pertenecer al Sistema Internacional y a otros sistemas conocidos; y a través de representaciones gráficas.

Finalmente, recordaremos las magnitudes físicas, insistiendo en que existen magnitudes fundamentales y otras que derivan de estas últimas y que pueden ser calculadas a partir de las ecuaciones.

Bloque 2. Interacción gravitatoria En el nuevo currículo, la Física de 2.º de Bachillerato rompe con la estructura secuencial de cursos

anteriores para tratar de manera global bloques compactos de conocimiento. De este modo, los aspectos cinemático, dinámico y energético se combinan para componer una visión panorámica de las interacciones gravitatoria, eléctrica y magnética. Esta perspectiva permite enfocar la atención del alumnado sobre aspectos novedosos, como el concepto de campo, y trabajar al mismo tiempo sobre casos prácticos más realistas.

En bloque introduciremos el concepto de campo, un concepto que, como tal, no se había abordado en cursos anteriores. Comenzamos la unidad poniendo de manifiesto cómo se generan los campos de fuerzas y los efectos que estos producen. Posteriormente, centraremos el estudio en el campo gravitatorio y en los campos gravitatorios generados por distintas masas y su intensidad. A continuación, describiremos la relación entre la fuerza gravitatoria y la energía que adquiere un cuerpo sometido a ella, y aprenderemos a calcularla aplicando la fórmula correspondiente, así como a calcular el potencial gravitatorio característico de un campo.

Parte de este bloque, lo dedicaremos al estudio del campo gravitatorio terrestre y sus efectos en el peso y la energía potencial gravitatoria. Estos conocimientos se aplicarán a la resolución de problemas de caída libre y altura máxima, e introduciremos el concepto de ingravidez.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 9 de 49

Posteriormente, conoceremos una aplicación práctica de los campos gravitatorios: los satélites artificiales. Se muestra la importancia para el desarrollo y las comunicaciones de los satélites artificiales, los requisitos que deben cumplir los satélites artificiales y aprenderemos a calcular su velocidad y período orbital. Estudiaremos los mecanismos necesarios para poner en órbita satélites artificiales y la energía necesaria para hacerlo. Se aprenderá a clasificar los satélites artificiales según la distancia a la que orbitan de la Tierra y según la órbita que describen.

Para finalizar, introduciremos una cuestión relacionada con los campos gravitatorios que ha generado gran controversia en la física reciente: la materia oscura.

Bloque 3. Interacción electromagnética En este bloque, estudiaremos el comportamiento eléctrico de la materia, centrándonos en el

estudio de cuerpos cargados en reposo, que, como veremos, crean a su alrededor un campo eléctrico. Para resaltar que las cargas no se mueven, este campo se denomina campo electrostático.

Partiremos de la ley de Coulomb, que explica la interacción entre cargas eléctricas, y su relación con la formación de un campo eléctrico. Describiremos las líneas de fuerza en un campo electrostático, y analizaremos el principio de superposición de dichas fuerzas, y aprenderemos a calcular el potencial eléctrico y la energía potencial de una carga.

Continuaremos con la aplicación del teorema de las fuerzas vivas y el principio de conservación de la energía mecánica a los campos eléctricos en distintas situaciones. Posteriormente, definiremos flujo en el contexto de un campo eléctrico, y comprenderemos su significado e importancia.

A continuación, enunciaremos el teorema de Gauss y sus aplicaciones, y estudiaremos las aplicaciones prácticas de estos conceptos a los conductores y a la jaula de Faraday.

Señalaremos las semejanzas y las diferencias entre los campos electrostático y gravitatorio. Profundizaremos en el estudio de los campos magnéticos. Para centrar el interés del alumnado en este tema, partiremos de posibles usos en el futuro de los campos magnéticos, describiendo qué es un campo magnético y su relación con las cargas eléctricas. Definiremos la idea de fuerza magnética, y aprenderemos a determinarla aplicando la ley de Lorentz.

Expondremos algunas aplicaciones tecnológicas de los campos magnéticos y eléctricos, como el selector de velocidades, el espectrógrafo de masas, el galvanómetro y el ciclotrón. También estudiaremos cómo actúa la fuerza magnética sobre distintos elementos de corriente y resolveremos ejercicios.

Estudiaremos el campo magnético que generan las cargas, como el creado por un elemento infinitesimal de corriente, una carga puntual, una espira o un hilo de corriente. Tras este análisis, enunciaremos la ley de Ampère y la aplicaremos a diversas situaciones prácticas.

Analizaremos las fuerzas entre elementos de corriente y determinaremos la unidad de intensidad de la corriente eléctrica.

Propondremos, además, el uso de la aplicación matemática GeoGebra para trabajar conceptos relacionados con los campos magnéticos.

Abordaremos una cuestión fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad tal como la conocemos: la generación de energía eléctrica aprovechando la inducción magnética.

Comenzaremos aplicando el ya estudiado concepto de flujo a un campo magnético. Definiremos el tesla como su unidad, y aplicaremos este concepto a la resolución de problemas. Posteriormente, analizaremos la inducción de una fuerza electromotriz por una barra en movimiento y deduciremos las

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 10 de 49

leyes de inducción de Faraday-Henry y la ley de Lenz a partir del estudio de sus experimentos. Aplicaremos ambas leyes a la resolución de problemas de cálculo de la FEM inducida y a la deducción de su sentido.

A continuación, describiremos algunos dispositivos de corriente alterna, partiendo de la observación de la corriente eléctrica que genera una espira en un campo magnético, y llamando la atención sobre la variación de su signo. Deduciremos la denominada corriente alterna y a partir de ella, expondremos cómo se produce la corriente en un alternador. Analizaremos en detalle, algunas de las transformaciones de energía que tienen lugar en un alternador para producir energía eléctrica en los distintos tipos de centrales. Estudiaremos las partes del alternador y la función de cada una de ellas.

Partiendo del conocimiento del alternador, presentaremos a los estudiantes el dispositivo inverso: el motor. Analizaremos su funcionamiento, sus partes y la importancia del invento de este dispositivo para el ser humano. Haremos una comparación entre ambos dispositivos: motor eléctrico y alternador.

Por último, estudiaremos cómo se producen los fenómenos de autoinducción e inducción mutua en los circuitos eléctricos y, a partir de ellos, el funcionamiento de los transformadores y su uso.

Bloque 4. Ondas El concepto de onda no se estudia en cursos anteriores y necesita, por tanto, un enfoque

secuencial. Lo trataremos en, primer lugar, desde un punto de vista descriptivo y, en las siguientes unidades, desde un punto de vista funcional.

Comenzaremos recordando el movimiento armónico simple y explicando que da lugar al movimiento ondulatorio al propagarse a lo largo de un eje a velocidad constante. Presentaremos los elementos característicos de los movimientos periódicos: período, frecuencia, velocidad y amplitud, y aplicaremos sus ecuaciones a la resolución de problemas. Posteriormente, analizaremos la energía del movimiento armónico simple, tanto la cinética como la potencial, y calcularemos la energía total, o mecánica, que posee.

A continuación, definiremos los conceptos de pulsos y trenes de ondas viajeras y estacionarias, y estableceremos los criterios para clasificar las ondas según su energía y dirección de propagación.

Después de introducir todas las magnitudes asociadas a la oscilación y a la propagación de las ondas, aplicaremos estos parámetros a la resolución de problemas. También, abordaremos el estudio de las ondas armónicas, conociendo la función matemática, la ecuación de la onda armónica, su periodicidad espacial y temporal, y calculando su fase y desfase.

Para que el alumnado comprenda que las ondas transportan energía pero no materia, realizaremos el cálculo de la energía y la intensidad de una onda mecánica armónica partiendo de un ejemplo concreto.

Analizaremos los fenómenos de atenuación y absorción, y aplicaremos la ley general de absorción al cálculo de la pérdida de energía e intensidad de las ondas.

Llevaremos a cabo estudio de los fenómenos ondulatorios diferenciándolos de los fenómenos corpusculares. Para comenzar, analizaremos el principio de Huygens y explicaremos qué ocurre cuando varias ondas coinciden aplicando el principio de superposición. Consideraremos diversas situaciones de superposición de ondas, como la interferencia entre ondas coherentes. Aprenderemos a representar las interferencias mediante vectores, y a hallar los parámetros de la onda resultante de forma gráfica. Analizaremos, también, cuándo la interferencia es constructiva o destructiva, y estudiaremos la superposición de ondas estacionarias.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 11 de 49

Describiremos la reflexión y la refracción aplicando el principio de Huygens a la interpretación de estos fenómenos. Calcularemos el valor del ángulo límite de refracción a partir de la ley de Snell, y estudiaremos la difracción apoyándonos, también, en el principio de Huygens. Conoceremos las aplicaciones de la difracción al cálculo de distancias en estructuras muy pequeñas como átomos, moléculas, chips, etc.

Posteriormente, nos centraremos en el estudio de los fenómenos sonoros, estudiando en detalle la formación de las ondas sonoras. Para el alumnado presenta cierta dificultad la comprensión del mecanismo de propagación del sonido y de la necesidad de un medio elástico para que esta propagación tenga lugar. Utilizaremos representaciones gráficas para facilitar esta comprensión, y analizaremos la diferencia de velocidad de propagación en distintos medios dependiendo de su densidad y su elasticidad.

A continuación, realizaremos un análisis de las cualidades sonoras: intensidad, tono, timbre y frecuencia, y describiremos los fenómenos de reflexión y refracción para las ondas sonoras. Trabajaremos, también, con la intensidad sonora, y relacionaremos el nivel de intensidad con la definición de ruido y el concepto de contaminación acústica. Estudiaremos, además, el efecto Doppler, y analizaremos los cambios de frecuencia del sonido en diversas situaciones de movimiento y reposo del receptor y del emisor.

Estudiaremos las posibles aplicaciones del sonido con fines médicos, de localización de objetos, de identificación de superficies y de conexión de dispositivos

En esta unidad didáctica se aborda el estudio de las ondas electromagnéticas comparándolas con las ondas mecánicas ya estudiadas.

Tomaremos como punto de partida el análisis de la naturaleza dual de la luz y las teorías de Newton y Huygens. Presentaremos, a continuación, los estudios de campo magnético realizados por Maxwell, las leyes de Gauss, Faraday-Henry, Lenz y Ampère, así como los experimentos de Hertz y su interpretación.

Estudiaremos cómo se generan las ondas electromagnéticas y por qué las describimos como transversales, y trabajaremos la ecuación de una onda electromagnética para, más adelante, resolver problemas. Diferenciaremos la luz natural y la luz polarizada, y calcularemos el ángulo de Brewster a partir de la ley de Snell.

Abordaremos, posteriormente, el cálculo de la energía de las ondas electromagnéticas utilizando las fórmulas de densidad de la energía y energía total de una onda, y hallaremos la intensidad de una onda electromagnética.

Para introducir el espectro electromagnético, partiremos del concepto de dispersión, definiendo primero el índice de refracción. Explicaremos la razón de que los cuerpos tengan colores y presentaremos las distintas radiaciones que componen el espectro y sus efectos sobre los seres vivos. Finalmente, conoceremos algunos instrumentos para la transmisión de ondas electromagnéticas.

Bloque 5. Óptica geométrica Tras estudiar la luz como radiación electromagnética, aplicamos este conocimiento al estudio de la

formación de imágenes mediante sistemas e instrumentos ópticos, objeto de estudio de la óptica geométrica.

Conoceremos, en primer lugar, las leyes de la óptica geométrica, las partes de los sistemas ópticos y el marco de aproximación paraxial de la óptica geométrica. Analizaremos los elementos y las magnitudes característicos de los sistemas ópticos: distancia objeto-imagen, focos, formación de

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 12 de 49

imágenes reales y virtuales, etc. Nos adentraremos en el mecanismo por el cual se forman las imágenes en lentes y espejos, aprenderemos a trazar rayos para representar la formación de imágenes en ambos sistemas ópticos, y realizaremos problemas de cálculo de la potencia de una lente. También, realizaremos problemas de aplicación relacionados con situaciones de uso de espejos y lentes en la vida cotidiana.

Posteriormente, abordaremos la óptica ocular desde un punto de vista funcional, centrándonos en el mecanismo de la formación de imágenes, pero sabiendo que en la visión intervienen, no solo fenómenos físicos, sino también psicofísicos, determinantes en aspectos como la percepción del movimiento, la visión del color, etc. También, analizaremos las disfunciones derivadas de alteraciones en la estructura o el funcionamiento del ojo, y algunos instrumentos creados por el ser humano para compensar y corregir estas deficiencias.

Para finalizar, conoceremos algunos instrumentos ópticos diseñados para asistir a la visión con distintos fines: la cámara fotográfica, la lupa, el microscopio y el telescopio.

Bloque 6. Física del siglo XX Se inicia el bloque temático de la física moderna presentando la teoría especial de la relatividad,

como alternativa necesaria a la física clásica, para explicar algunos hechos experimentales.

Comenzamos analizando las concepciones aristotélicas y de Galileo del movimiento, la inercia y la relatividad del movimiento. Presentamos, también, los sistemas de referencia inerciales y no inerciales, y las ecuaciones de transformación que nos permiten pasar los resultados de un sistema de referencia a otro. Analizaremos la ley de la inercia y la noción de espacio y tiempo absolutos introducida por Newton, así como el principio de relatividad que surge de la combinación de las aportaciones de Galileo y Newton.

Revisaremos los experimentos para establecer la velocidad de la luz y la teoría ondulatoria que llevaron a Huygens a proponer el éter lumínico como medio necesario para la propagación de la luz. También, describiremos las contradicciones que presentaba este modelo, las aportaciones de Maxwell, los experimentos realizados, posteriormente, por Michelson-Morley y las transformaciones de Lorentz, que desembocaron en la necesidad de buscar nuevas explicaciones a la idea del tiempo absoluto.

Presentaremos, a continuación, los postulados de Einstein, sus principios y consecuencias, la idea del espacio cuatridimensional y sus efectos en la dilatación del tiempo y la contracción de la longitud.

Analizaremos, además, los cambios que supone la teoría de la relatividad en el estudio de la dinámica y la energía. En primer lugar, abordaremos la redefinición relativista del momento lineal y la variación de la expresión de la segunda ley de Newton, y, en segundo lugar, trabajaremos con la reformulación de la energía de una partícula en reposo. Finalmente, a partir de la combinación de la energía relativista y el momento lineal, se plantea la existencia de dos tipos de partículas: materiales y no materiales.

El estudio de la física de partículas cierra el bloque de la física del siglo XX. A diferencia de la teoría especial de la relatividad, estudiada en la unidad anterior, que puede considerarse una ampliación, perfeccionamiento o mejora de la física newtoniana, la teoría cuántica supone una ruptura profunda con la física clásica. La física cuántica utiliza una descripción probabilística de la naturaleza con magnitudes discontinuas o escalonadas, frente a la concepción determinista y continua de la física clásica.

Describiendo los descubrimientos que condujeron a la mejor comprensión de la estructura interna de la materia, especialmente en el campo de la termodinámica. Analizaremos los debates sobre el cuerpo negro y la cavidad negra, la ley de Stefan-Boltzmann, la ley de desplazamiento de Wien, la

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 13 de 49

hipótesis cuántica propuesta por Planck y el fracaso de la ecuación desarrollada por Rayleigh-Jeans, conocida como la catástrofe del ultravioleta.

Estudiaremos el efecto fotoeléctrico, sus anomalías y propiedades, y la explicación cuántica planteada por Einstein para él. Volveremos sobre la ya estudiada naturaleza dual de la luz, confirmada por el efecto Compton y los experimentos de Barkla. Relacionaremos estos descubrimientos con la idea de que todos los cuerpos emiten y absorben radiación térmica, relacionando así los átomos y la luz, y conoceremos la ecuación hallada por Balmer para calcular la longitud de onda de emisión del hidrógeno. A partir de esta última idea, vincularemos el modelo atómico de Bohr, ya conocido por el alumnado, a su planteamiento de cuantización de la energía. Describiremos los cálculos de radio, velocidad y energía de las órbitas estacionarias y los aplicaremos al hidrógeno, para explicar su espectro discontinuo. Conoceremos, también, cómo se fue ampliando el modelo de Bohr con las aportaciones de órbitas elípticas propuestas por Sommerfeld.

Analizaremos, el descubrimiento de la emisión estimulada de radiación y el invento del láser. Explicaremos las partes de un equipo láser, las propiedades de su radiación y sus utilidades.

Estudiaremos el desarrollo de la mecánica cuántica con la hipótesis de De Broglie, su relación con el modelo de Bohr a través de las ondas de electrones, la ecuación de Schrödinger para calcular el comportamiento ondulatorio de las partículas, y el principio de incertidumbre de Heisenberg. Finalmente relacionaremos estos conocimientos de mecánica cuántica con el modelo atómico de orbitales ya estudiado por el alumnado en Química en cursos anteriores.

Se aborda la llamada física de partículas, relacionando lo más pequeño con las teorías más

avanzadas que se refieren al origen y evolución del universo. Desarrollaremos el bloque profundizando en el conocimiento de los fenómenos radiactivos, el

descubrimiento de la radiactividad y de los átomos radiactivos naturales y artificiales. Nos dedicaremos al estudio de los tipos de emisiones radiactivas, conoceremos cómo se descubrieron el núcleo y otros parámetros manejados por los estudiantes, como el número de protones y de neutrones de los átomos, recordando la existencia de isótopos y el término núclido

Posteriormente, analizaremos las emisiones radiactivas, estudiando la ley de los desplazamientos radiactivos, las leyes de Soddy-Fajans, y la emisión de rayos gamma. Analizaremos las series radiactivas naturales y la radiactividad artificial. Conoceremos los principales parámetros de la desintegración radiactiva, como la velocidad de desintegración, el período de semidesintegración y la actividad de una muestra, y aprenderemos a calcular estos parámetros en problemas. Profundizaremos en las aplicaciones prácticas de la emisión radiactiva, especialmente en los cálculos de datación basada en radioisótopos.

Dedicaremos parte de esta unidad al efecto de las reacciones sobre los seres vivos, conociendo las radiaciones ionizantes y su efecto sobre las moléculas. Analizaremos la variación de los efectos sobre los seres vivos en función de la cantidad de radiación absorbida, y estudiaremos el contador Geiguer-Muller para determinar la cantidad de radiación a la que está sometido un cuerpo.

También, conoceremos las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza, y las relacionaremos con la estabilidad nuclear y la radiactividad. Concluiremos este bloque de física de partículas, analizando las reacciones nucleares de fisión y fusión, profundizando en el uso de la energía nuclear de fisión para la generación de energía eléctrica en los reactores nucleares. Resumiremos lo aprendido en el modelo estándar de partículas, y aprenderemos a clasificar todas las partículas conocidas hasta el momento.

Finalmente, propondremos al alumnado el estudio de las estructuras más grandes de la naturaleza: estrellas, galaxias, cúmulos, nebulosas… Conoceremos estudios científicos que alcanzan las

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 14 de 49

fronteras de la física actual, como los realizados sobre el origen del universo, su estado de expansión actual y su posible evolución. Abordaremos, por último, la relación entre gravitación y relatividad y la teoría de la gran unificación, o teoría del todo, que explicaría todos los fenómenos físicos de la naturaleza, y plantearemos algunas cuestiones pendientes de resolver en las fronteras de la física.

3.3.TEMPORIZACIÓN

Los contenidos se distribuyen en seis bloques temáticos. Se impartirán los bloques 1, 4 y 2 en el primer trimestre, el bloque 3 en el segundo trimestre, dejando el bloque 5 y 6 para la tercera evaluación. Bloque 1. La actividad científica Bloque 2. Interacción gravitatoria Bloque 3. Interacción electromagnética Bloque 4. Ondas Bloque 5. Óptica geométrica Bloque 6. Física del siglo XX

4. CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Bloque 1. La actividad científica

Contenidos Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

Estrategias propias de la actividad científica: etapas fundamentales en la investigación científica. Magnitudes físicas y análisis dimensional. El proceso de medida. Características de los instrumentos de medida adecuados. Incertidumbre y error en las mediciones: Exactitud y precisión. Uso correcto de cifras significativas La consistencia de

5. Reconocer y utilizar las

estrategias básicas de la actividad científica.

1.1. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica, planteando preguntas, identificando y analizando problemas, emitiendo hipótesis fundamentadas, recogiendo datos, analizando tendencias a partir de modelos, diseñando y proponiendo estrategias de actuación.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP,

CSYC,

CEC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 15 de 49

los resultados. Incertidumbres de los resultados. Propagación de las incertidumbres. Representación gráfica de datos experimentales. Línea de ajuste de una representación gráfica. Calidad del ajuste. Aplicaciones virtuales interactivas de simulación de experiencias físicas. Uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación para el análisis de textos de divulgación científica

1.2. Efectúa el análisis dimensional de las ecuaciones que relacionan las diferentes magnitudes en un proceso físico.

1.3. Resuelve ejercicios en los que la información debe deducirse a partir de los datos proporcionados y de las ecuaciones que rigen el fenómeno y contextualizan los resultados.

1.4. Elabora e interpreta representaciones gráficas de dos y tres variables a partir de datos experimentales y las relaciona con las ecuaciones matemáticas que representan las leyes y los principios físicos subyacentes.

2. Conocer, utilizar y aplicar las TIC en el estudio de los fenómenos físicos.

2.1. Utiliza aplicaciones virtuales interactivas para simular experimentos físicos de difícil implantación en el laboratorio.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP,

CSYC.

2.2. Analiza la validez de los resultados obtenidos y elabora un informe final haciendo uso de las TIC comunicando tanto el proceso como las conclusiones obtenidas.

2.3. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y la objetividad del flujo de información científica existente en Internet y otros medios digitales.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 16 de 49

2.4. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad.

Bloque 2. Interacción gravitatoria

Contenidos Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

Concepto de campo. Campo gravitatorio. Líneas de campo gravitatorio.

Campos de fuerza conservativos. Intensidad del campo gravitatorio.

Potencial gravitatorio: superficies equipotenciales y relación entre campo y potencial gravitatorios.

Relación entre energía y movimiento orbital. Velocidad de escape de un objeto.

Satélites artificiales: satélites de órbita media (MEO), órbita baja (LEO) y de órbita geoestacionaria (GEO).

Energía de enlace de un satélite y energía para poner en órbita a un satélite.

El movimiento de planetas y galaxias. La ley de Hubble y el movimiento galáctico. La evolución del Universo. Tipos de materia del Universo. Densidad media del Universo.

Caos determinista: el movimiento de tres cuerpos sometidos a la interacción gravitatoria mutua utilizando el concepto de caos

1. Asociar el campo gravitatorio a la existencia de masa y caracterizarlo por la intensidad del campo y el potencial.

1.1. Diferencia entre los conceptos de fuerza y campo, estableciendo una relación entre intensidad del campo gravitatorio y la aceleración de la gravedad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA 1.2. Representa el campo gravitatorio mediante las líneas de campo y las superficies de energía equipotencial.

2. Reconocer el carácter conservativo del campo gravitatorio por su relación con una fuerza central y asociarle en consecuencia un potencial gravitatorio.

2.1. Explica el carácter conservativo del campo gravitatorio y determina el trabajo realizado por el campo a partir de las variaciones de energía potencial.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

3. Interpretar las variaciones de energía potencial y el signo de la misma en función del origen de coordenadas energéticas elegido.

3.1. Calcula la velocidad de escape de un cuerpo aplicando el principio de conservación de la energía mecánica.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

4. Justificar las variaciones energéticas de un cuerpo en movimiento en el seno de campos gravitatorios.

4.1. Aplica la ley de conservación de la energía al movimiento orbital de diferentes cuerpos como satélites, planetas y galaxias.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 17 de 49

5. Relacionar el movimiento orbital de un cuerpo con el radio de la órbita y la masa generadora del campo.

5.1. Deduce a partir de la ley fundamental de la dinámica la velocidad orbital de un cuerpo, y la relaciona con el radio de la órbita y la masa de este. CCL,

CMCT,

CD 5.2. Identifica la hipótesis de

la existencia de materia oscura a partir de los datos de rotación de galaxias y la masa del agujero negro central.

6. Conocer la importancia de los satélites artificiales de comunicaciones, GPS y meteorológicos y las características de sus órbitas.

6.1. Utiliza aplicaciones virtuales interactivas para el estudio de satélites de órbita media (MEO), órbita baja (LEO) y de órbita geoestacionaria (GEO) extrayendo conclusiones.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

7. Interpretar el caos determinista en el contexto de la interacción gravitatoria.

7.1. Describe la dificultad de resolver el movimiento de tres cuerpos sometidos a la interacción gravitatoria mutua utilizando el concepto de caos.

CCL,

CMCT,

CD,

CEC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 18 de 49

Bloque 3. Interacción electromagnética

Contenidos Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables CC

Campo eléctrico. Líneas de campo eléctrico. Intensidad del campo eléctrico. Flujo del campo eléctrico. Ley de Gauss. Aplicaciones: campo en el interior de un conductor en equilibrio y campo eléctrico creado por un elemento continuo de carga. Trabajo realizado por la fuerza eléctrica. Potencial eléctrico. Energía potencial eléctrica de un sistema formado por varias cargas eléctricas. Superficies equipotenciales. Movimiento de una carga eléctrica en el seno de un campo eléctrico. Analogías y diferencias entre el campo gravitatorio y el campo eléctrico. El fenómeno del magnetismo y la experiencia de Oersted. Campo magnético. Líneas de campo magnético. El campo magnético terrestre. Efecto de los campos magnéticos sobre cargas en movimiento: Fuerza de Lorentz. Determinación de la relación entre carga y masa del electrón. El espectrómetro de masas y los aceleradores de

1. Asociar el campo eléctrico a la existencia de carga y caracterizarlo por la intensidad del campo y el potencial.

1.1. Relaciona los conceptos de fuerza y campo, estableciendo la relación entre intensidad del campo eléctrico y carga eléctrica.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

1.2. Utiliza el principio de superposición para el cálculo de campos y potenciales eléctricos creados por una distribución de cargas puntuales.

2. Reconocer el carácter conservativo del campo eléctrico por su relación con una fuerza central y asociarle en consecuencia un potencial eléctrico.

2.1. Representa gráficamente el campo creado por una carga puntual, incluyendo las líneas de campo y las superficies de energía equipotencial.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

2.2. Compara los campos eléctrico y gravitatorio estableciendo analogías y diferencias entre ellos.

3. Caracterizar el potencial eléctrico en diferentes puntos de un campo generado por una distribución de cargas puntuales y describir el movimiento de una carga cuando se deja libre en el campo.

3.1. Analiza cualitativamente la trayectoria de una carga situada en el seno de un campo generado por una distribución de cargas, a partir de la fuerza neta que se ejerce sobre ella.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

4. Interpretar las variaciones de energía potencial de una carga en movimiento en el seno de campos electrostáticos en

4.1. Calcula el trabajo necesario para transportar una carga entre dos puntos de un campo eléctrico creado por una o más cargas puntuales a partir de la diferencia de potencial.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 19 de 49

partículas. El campo magnético como campo no conservativo. Campo creado por distintos elementos de corriente: acción de un campo magnético sobre un conductor de corriente rectilíneo y sobre un circuito. Ley de Ampère: Campo magnético creado por un conductor indefinido, por una espira circular y por un solenoide. Interacción entre corrientes rectilíneas paralelas. El amperio. Diferencia entre los campos eléctrico y magnético. Inducción electromagnética. Flujo magnético. Leyes de Faraday-Henry y Lenz. Fuerza electromotriz. Síntesis electromagnética de Maxwell. Generación de corriente eléctrica: alternadores y dinamos. La producción de energía eléctrica: el estudio de los transformadores

función del origen de coordenadas energéticas elegido.

4.2. Predice el trabajo que se realizará sobre una carga que se mueve en una superficie de energía equipotencial y lo discute en el contexto de campos conservativos.

5. Asociar las líneas de campo eléctrico con el flujo a través de una superficie cerrada y establecer el teorema de Gauss para determinar el campo eléctrico creado por una esfera cargada.

5.1. Calcula el flujo del campo eléctrico a partir de la carga que lo crea y la superficie que atraviesan las líneas del campo.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

6. Valorar el teorema de Gauss como método de cálculo de campos electrostáticos.

6.1. Determina el campo eléctrico creado por una esfera cargada aplicando el teorema de Gauss.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

7. Aplicar el principio de equilibrio electrostático para explicar la ausencia de campo eléctrico en el interior de los conductores y lo asocia a casos concretos de la vida cotidiana.

7.1. Explica el efecto de la jaula de Faraday utilizando el principio de equilibrio electrostático y lo reconoce en situaciones cotidianas como el mal funcionamiento de los móviles en ciertos edificios o el efecto de los rayos eléctricos en los aviones.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

.

8. Conocer el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo magnético.

8.1. Describe el movimiento que realiza una carga cuando penetra en una región donde existe un campo magnético y analiza casos prácticos concretos como los espectrómetros de masas y los aceleradores de partículas.

CCL,

CMCT,

CD

9. Comprender y comprobar que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos.

9.1. Relaciona las cargas en movimiento con la creación de campos magnéticos y describe las líneas del campo magnético que crea una corriente eléctrica rectilínea.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 20 de 49

10. Reconocer la fuerza de Lorentz como la fuerza que se ejerce sobre una partícula cargada que se mueve en una región del espacio donde actúan un campo eléctrico y un campo magnético.

10.1. Calcula el radio de la órbita que describe una partícula cargada cuando penetra con una velocidad determinada en un campo magnético conocido aplicando la fuerza de Lorentz.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

10.2. Utiliza aplicaciones virtuales interactivas para comprender el funcionamiento de un ciclotrón y calcula la frecuencia propia de la carga cuando se mueve en su interior.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

10.3. Establece la relación que debe existir entre el campo magnético y el campo eléctrico para que una partícula cargada se mueva con movimiento rectilíneo uniforme aplicando la ley fundamental de la dinámica y la ley de Lorentz.

11. Interpretar el campo magnético como campo no conservativo y la imposibilidad de asociar una energía potencial.

11.1. Analiza el campo eléctrico y el campo magnético desde el punto de vista energético teniendo en cuenta los conceptos de fuerza central y campo conservativo.

CCL,

CMCT,

CD

12. Describir el campo magnético originado por una corriente rectilínea, por una espira de corriente o por un solenoide en un punto determinado.

12.1. Establece, en un punto dado del espacio, el campo magnético resultante debido a dos o más conductores rectilíneos por los que circulan corrientes eléctricas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

12.2. Caracteriza el campo magnético creado por una espira y por un conjunto de espiras.

13. Identificar y justificar la fuerza de interacción entre dos conductores rectilíneos y paralelos.

13.1. Analiza y calcula la fuerza que se establece entre dos conductores paralelos, según el sentido de la corriente que los recorra, realizando el diagrama correspondiente.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

14. Conocer que el amperio es una unidad fundamental del Sistema Internacional.

14.1. Justifica la definición de amperio a partir de la fuerza que se establece entre dos conductores rectilíneos y paralelos.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

15. Valorar la ley de Ampère como método de cálculo de campos magnéticos.

15.1. Determina el campo que crea una corriente rectilínea de carga aplicando la ley de Ampère y lo expresa en unidades del Sistema Internacional.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 21 de 49

16. Relacionar las variaciones del flujo magnético con la creación de corrientes eléctricas y determinar el sentido de las mismas.

16.1. Establece el flujo magnético que atraviesa una espira que se encuentra en el seno de un campo magnético y lo expresa en unidades del Sistema Internacional.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

16.2. Calcula la fuerza electromotriz inducida en un circuito y estima la dirección de la corriente eléctrica aplicando las leyes de Faraday y Lenz.

17. Conocer las experiencias de Faraday y de Henry que llevaron a establecer las leyes de Faraday y Lenz.

17.1. Emplea aplicaciones virtuales interactivas para reproducir las experiencias de Faraday y Henry y deduce experimentalmente las leyes de Faraday y Lenz.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

18. Identificar los elementos fundamentales de que consta un generador de corriente alterna y su función.

18.1. Demuestra el carácter periódico de la corriente alterna en un alternador a partir de la representación gráfica de la fuerza electromotriz inducida en función del tiempo.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP 18.2. Infiere la producción de corriente alterna en un alternador teniendo en cuenta las leyes de la inducción.

Bloque 4. Ondas

Contenidos Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

El movimiento ondulatorio. Clasificación de las ondas y magnitudes que caracterizan a una onda. Ondas mecánicas transversales: en una cuerda

1. Asociar el movimiento ondulatorio con el movimiento armónico simple.

1.1. Determina la velocidad de propagación de una onda y la de vibración de las partículas que la forman, interpretando ambos resultados.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 22 de 49

y en la superficie del agua. Ecuación de propagación de la perturbación. La cubeta de ondas. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales. Ecuación de ondas. Doble periodicidad de la ecuación de ondas: respecto del tiempo y de la posición. Energía y potencia asociadas al movimiento ondulatorio. Intensidad de una onda. Atenuación y absorción de una onda. Ondas longitudinales. El sonido. Cualidades del sonido. Energía e intensidad de las ondas sonoras. Percepción sonora. Nivel de intensidad sonora y sonoridad. Contaminación acústica. Aplicaciones tecnológicas del sonido. Fenómenos ondulatorios: Principio de Huygens. Reflexión y refracción. Difracción y polarización. Composición de movimientos ondulatorios: interferencias. Ondas estacionarias. Efecto Doppler. Ondas electromagnéticas. La luz como onda electromagnética. Naturaleza y propiedades de las ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético. Reflexión y refracción de la luz. Refracción de la luz en una lámina de caras paralelas. Reflexión total. Dispersión. El color. Interferencias luminosas.

2. Identificar en experiencias cotidianas o conocidas los principales tipos de ondas y sus características.

2.1. Explica las diferencias entre ondas longitudinales y transversales a partir de la orientación relativa de la oscilación y de la propagación.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC 2.2. Reconoce ejemplos de ondas mecánicas en la vida cotidiana.

3. Expresar la ecuación de una onda en una cuerda indicando el significado físico de sus parámetros característicos.

3.1. Obtiene las magnitudes características de una onda a partir de su expresión matemática.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

3.2. Escribe e interpreta la expresión matemática de una onda armónica transversal dadas sus magnitudes características.

4. Interpretar la doble periodicidad de una onda a partir de su frecuencia y su número de onda.

4.1. Dada la expresión matemática de una onda, justifica la doble periodicidad con respecto a la posición y el tiempo.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

5. Valorar las ondas como un medio de transporte de energía pero no de masa.

5.1. Relaciona la energía mecánica de una onda con su amplitud.

5.2. Calcula la intensidad de una onda a cierta distancia del foco emisor, empleando la ecuación que relaciona ambas magnitudes.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

6. Utilizar el principio de Huygens para comprender e interpretar la propagación de las ondas y los fenómenos ondulatorios.

6.1. Explica la propagación de las ondas utilizando el principio Huygens.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

7. Reconocer la difracción y las interferencias como fenómenos propios del movimiento ondulatorio.

7.1. Interpreta los fenómenos de interferencia y la difracción a partir del principio de Huygens.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 23 de 49

Difracción y polarización de la luz. Transmisión de la información y de la comunicación mediante ondas, a través de diferentes soportes.

8. Explicar y reconocer el efecto Doppler en sonidos.

8.1. Reconoce situaciones cotidianas en las que se produce el efecto Doppler justificándolas de forma cualitativa.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

10. Conocer la escala de medición de la intensidad sonora y su unidad.

10.1. Identifica la relación logarítmica entre el nivel de intensidad sonora en decibelios y la intensidad del sonido, aplicándola a casos sencillos.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

11. Identificar los efectos de la resonancia en la vida cotidiana: ruidos, vibraciones, etc.

11.1. Relaciona la velocidad de propagación del sonido con las características del medio en el que se propaga.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

11.2. Analiza la intensidad de las fuentes de sonido de la vida cotidiana y las clasifica como contaminantes y no contaminantes.

12. Reconocer determinadas aplicaciones tecnológicas del sonido como las ecografías, radares, sonares, etc.

12.1. Conoce y explica algunas aplicaciones tecnológicas de las ondas sonoras, como las ecografías, radares, sonares, etc.

13. Emplear las leyes de Snell para explicar los fenómenos de reflexión y refracción.

13.1. Experimenta y justifica, aplicando la ley de Snell, el comportamiento de la luz al cambiar de medio, conocidos los índices de refracción.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

14. Relacionar los índices de refracción de dos materiales con el caso concreto de reflexión total.

14.1. Obtiene el coeficiente de refracción de un medio a partir del ángulo formado por la onda reflejada y refractada.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

14.2. Considera el fenómeno de reflexión total como el principio físico subyacente a la propagación de la luz en las fibras ópticas y su relevancia en las telecomunicaciones.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 24 de 49

15. Establecer las propiedades de la radiación electromagnética como consecuencia de la unificación de la electricidad, el magnetismo y la óptica en una única teoría.

15.1. Representa esquemáticamente la propagación de una onda electromagnética incluyendo los vectores del campo eléctrico y magnético.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

15.2. Interpreta una representación gráfica de la propagación de una onda electromagnética en términos de los campos eléctrico y magnético y de su polarización.

16. Comprender las características y propiedades de las ondas electromagnéticas, como su longitud de onda, polarización o energía, en fenómenos de la vida cotidiana.

16.1. Determina experimentalmente la polarización de las ondas electromagnéticas a partir de experiencias sencillas utilizando objetos empleados en la vida cotidiana.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

16.2. Clasifica casos concretos de ondas electromagnéticas presentes en la vida cotidiana en función de su longitud de onda y su energía.

17. Identificar el color de los cuerpos como la interacción de la luz con los mismos.

17.1. Justifica el color de un objeto en función de la luz absorbida y reflejada.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

18. Reconocer los fenómenos ondulatorios estudiados en fenómenos relacionados con la luz.

18.1. Analiza los efectos de refracción, difracción e interferencia en casos prácticos sencillos.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

19. Determinar las principales características de la radiación a partir de su situación en el espectro electromagnético.

19.1. Establece la naturaleza y las características de una onda electromagnética dada su situación en el espectro.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

19.2. Relaciona la energía de una onda electromagnética con su frecuencia, su longitud de onda y la velocidad de la luz en el vacío.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 25 de 49

20. Conocer las aplicaciones de las ondas electromagnéticas del espectro no visible.

20.1. Reconoce aplicaciones tecnológicas de diferentes tipos de radiaciones, principalmente infrarroja, ultravioleta y microondas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

20.2. Analiza el efecto de los diferentes tipos de radiación sobre la biosfera en general, y sobre la vida humana en particular.

20.3. Diseña un circuito eléctrico sencillo capaz de generar ondas electromagnéticas formado por un generador, una bobina y un condensador, describiendo su funcionamiento.

21. Reconocer que la información se transmite mediante ondas, a través de diferentes soportes.

21.1. Explica esquemáticamente el funcionamiento de dispositivos de almacenamiento y transmisión de la información.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

Bloque 5. Óptica geométrica

Contenidos Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

Leyes de la óptica geométrica. La óptica paraxial. Objeto e imagen

Sistemas ópticos: lentes y espejos. Elementos geométricos de los sistemas ópticos y criterios de signos.

Los dioptrios esférico y plano. El aumento de un dioptrio, focos y distancias focales. Construcción de imágenes.

Espejos planos y esféricos.

1. Formular e interpretar las leyes de la óptica geométrica.

1.1. Explica procesos cotidianos a través de las leyes de la óptica geométrica.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

2. Valorar los diagramas de rayos luminosos y las ecuaciones asociadas como medio que permite predecir las características de las imágenes formadas en sistemas ópticos.

2.1. Demuestra experimental y gráficamente la propagación rectilínea de la luz mediante un juego de prismas que conduzcan un haz de luz desde el emisor hasta una pantalla.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 26 de 49

Ecuaciones de los espejos esféricos, construcción de imágenes a través de un espejo cóncavo y convexo.

Lentes. Ecuación fundamental de las lentes delgadas. Potencia óptica de una lente y construcción de imágenes en una lente.

Instrumentos ópticos: El ojo humano. Defectos visuales.

Aplicaciones tecnológicas: instrumentos ópticos: la lupa, el microscopio, la cámara fotográfica, anteojos y telescopios y la fibra óptica

2.2. Obtiene el tamaño, la posición y la naturaleza de la imagen de un objeto producida por un espejo plano y una lente delgada realizando el trazado de rayos y aplicando las ecuaciones correspondientes.

3. Conocer el funcionamiento óptico del ojo humano y sus defectos y comprender el efecto de las lentes en la corrección de dichos efectos.

3.1. Justifica los principales defectos ópticos del ojo humano: miopía, hipermetropía, presbicia y astigmatismo, empleando para ello un diagrama de rayos.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

4. Aplicar las leyes de las lentes delgadas y espejos planos al estudio de los instrumentos ópticos.

4.1. Establece el tipo y la disposición de los elementos empleados en los principales instrumentos ópticos, tales como lupa, microscopio, telescopio y cámara fotográfica, realizando el correspondiente trazado de rayos.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC 4.2. Analiza las aplicaciones de la lupa, el microscopio, el telescopio y la cámara fotográfica considerando las variaciones que experimenta la imagen respecto al objeto.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 27 de 49

Bloque 6. Física del siglo XX

Contenidos Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad.

El problema de la simultaneidad de los sucesos. El experimento de Michelson y Morley.

Los postulados de la teoría de la relatividad de Einstein. Las ecuaciones de transformación de Lorentz. La contracción de la longitud. La dilatación del tiempo.

Energía relativista. Energía total y energía en reposo.

Repercusiones de la teoría de la relatividad: modificación de los conceptos de espacio y tiempo y generalización de la teoría a sistemas no inerciales.

Física Cuántica.

Insuficiencia de la Física Clásica.

Orígenes de la ruptura de la Física Cuántica con la Física Clásica. Problemas precursores.

La idea de la cuantización de la energía. La catástrofe del ultravioleta en la radiación del cuerpo negro y la interpretación probabilística de la Física Cuántica.

La explicación del efecto fotoeléctrico.

La interpretación de los espectros atómicos discontinuos mediante el modelo atómico de Bohr.

La hipótesis de De Broglie y

1. Valorar la motivación que llevó a Michelson y Morley a realizar su experimento y discutir las implicaciones que de él se derivaron.

1.1. Explica el papel del éter en el desarrollo de la teoría especial de la relatividad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

CEC

1.2. Reproduce esquemáticamente el experimento de Michelson-Morley, así como los cálculos asociados sobre la velocidad de la luz, analizando las consecuencias que se derivaron.

2. Aplicar las transformaciones de Lorentz al cálculo de la dilatación temporal y la contracción espacial que sufre un sistema cuando se desplaza a velocidades cercanas a las de la luz respecto a otro dado.

2.1. Calcula la dilatación del tiempo que experimenta un observador cuando se desplaza a velocidades cercanas a la de la luz con respecto a un sistema de referencia dado aplicando las transformaciones de Lorentz.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

2.2. Determina la contracción que experimenta un objeto cuando se encuentra en un sistema que se desplaza a velocidades cercanas a la de la luz con respecto a un sistema de referencia dado aplicando las transformaciones de Lorentz.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 28 de 49

las relaciones de indeterminación. Valoración del desarrollo posterior de la Física Cuántica.

Aplicaciones de la Física Cuántica. El Láser.

Física Nuclear.

La radiactividad. Tipos.

El núcleo atómico. Leyes de la desintegración radiactiva.

Las interacciones nucleares. Energía de enlace nuclear.

Núcleos inestables: la radiactividad natural. Modos de desintegración radiactiva.

Ley de la desintegración radiactiva.

Período de semidesintegración y vida media.

Reacciones nucleares: la radiactividad artificial.

Fusión y Fisión nucleares.

Usos y efectos biológicos de la energía nuclear.

Interacciones fundamentales de la naturaleza y partículas fundamentales.

Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.

Partículas fundamentales constitutivas del átomo: electrones y quarks. Los neutrinos y el bosón de Higgs.

Historia y composición del Universo. La teoría del Big Bang. Materia y antimateria.

3. Conocer y explicar los postulados y las aparentes paradojas de la física relativista.

3.1. Discute los postulados y las aparentes paradojas asociadas a la teoría especial de la relatividad y su evidencia experimental.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

4. Establecer la equivalencia entre masa y energía, y sus consecuencias en la energía nuclear.

4.1. Expresa la relación entre la masa en reposo de un cuerpo y su velocidad con la energía del mismo a partir de la masa relativista.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

5. Analizar las fronteras de la física a finales del s. XIX y principios del s. XX y poner de manifiesto la incapacidad de la física clásica para explicar determinados procesos.

5.1. Explica las limitaciones de la física clásica al enfrentarse a determinados hechos físicos, como la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico o los espectros atómicos.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

6. Conocer la hipótesis de Planck y relacionar la energía de un fotón con su frecuencia o su longitud de onda.

6.1. Relaciona la longitud de onda o frecuencia de la radiación absorbida o emitida por un átomo con la energía de los niveles atómicos involucrados.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC,

CEC

7. Valorar la hipótesis de Planck en el marco del efecto fotoeléctrico.

7.1. Compara la predicción clásica del efecto fotoeléctrico con la explicación cuántica postulada por Einstein y realiza cálculos relacionados con el trabajo de extracción y la energía cinética de los fotoelectrones.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

CEC

8. Aplicar la cuantización de la energía al estudio de los espectros atómicos e inferir la necesidad del modelo atómico de Bohr.

8.1. Interpreta espectros sencillos, relacionándolos con la composición de la materia.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 29 de 49

Fronteras de la Física.

9. Presentar la dualidad onda-corpúsculo como una de las grandes paradojas de la física cuántica.

9.1. Determina las longitudes de onda asociadas a partículas en movimiento a diferentes escalas, extrayendo conclusiones acerca de los efectos cuánticos a escalas macroscópicas.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

10. Reconocer el carácter probabilístico de la mecánica cuántica en contraposición con el carácter determinista de la mecánica clásica.

10.1. Formula de manera sencilla el principio de incertidumbre Heisenberg y lo aplica a casos concretos como los orbítales atómicos.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

11. Describir las características fundamentales de la radiación láser, los principales tipos de láseres existentes, su funcionamiento básico y sus principales aplicaciones.

11.1. Describe las principales características de la radiación láser comparándola con la radiación térmica. CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CSYC.

11.2. Asocia el láser con la naturaleza cuántica de la materia y de la luz, justificando su funcionamiento de manera sencilla y reconociendo su papel en la sociedad actual.

12. Distinguir los diferentes tipos de radiaciones y su efecto sobre los seres vivos.

12.1. Describe los principales tipos de radiactividad incidiendo en sus efectos sobre el ser humano, así como sus aplicaciones médicas.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

13. Establecer la relación entre la composición nuclear y la masa nuclear con los procesos nucleares de desintegración.

13.1. Obtiene la actividad de una muestra radiactiva aplicando la ley de desintegración y valora la utilidad de los datos obtenidos para la datación de restos arqueológicos.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA 13.2. Realiza cálculos sencillos

relacionados con las magnitudes que intervienen en las desintegraciones radiactivas.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 30 de 49

14. Valorar las aplicaciones de la energía nuclear en la producción de energía eléctrica, radioterapia, datación en arqueología y la fabricación de armas nucleares.

14.1. Explica la secuencia de procesos de una reacción en cadena, extrayendo conclusiones acerca de la energía liberada.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

14.2. Conoce aplicaciones de la energía nuclear como la datación en arqueología y la utilización de isótopos en medicina.

15. Justificar las ventajas, desventajas y limitaciones de la fisión y la fusión nuclear.

15.1. Analiza las ventajas e inconvenientes de la fisión y la fusión nuclear justificando la conveniencia de su uso.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

16. Distinguir las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza y los principales procesos en los que intervienen.

16.1. Compara las principales características de las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza a partir de los procesos en los que estas se manifiestan.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

17. Reconocer la necesidad de encontrar un formalismo único que permita describir todos los procesos de la naturaleza.

17.1. Establece una comparación cuantitativa entre las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza en función de las energías involucradas.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

18. Conocer las teorías más relevantes sobre la unificación de las interacciones fundamentales de la naturaleza.

18.1. Compara las principales teorías de unificación estableciendo sus limitaciones y el estado en que se encuentran actualmente.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

18.2. Justifica la necesidad de la existencia de nuevas partículas elementales en el marco de la unificación de las interacciones.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 31 de 49

19. Utilizar el vocabulario básico de la física de partículas y conocer las partículas elementales que constituyen la materia.

19.1. Describe la estructura atómica y nuclear a partir de su composición en quarks y electrones, empleando el vocabulario específico de la física de quarks.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

19.2. Caracteriza algunas partículas fundamentales de especial interés, como los neutrinos y el bosón de Higgs, a partir de los procesos en los que se presentan.

20. Describir la composición del universo a lo largo de su historia en términos de las partículas que lo constituyen y establecer una cronología del mismo a partir delbig bang.

20.1. Relaciona las propiedades de la materia y antimateria con la teoría del big bang.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

20.2. Explica la teoría del big bangy discute las evidencias experimentales en las que se apoya, como son la radiación de fondo y el efecto Doppler relativista.

20.3. Presenta una cronología del universo en función de la temperatura y de las partículas que lo formaban en cada período, discutiendo la asimetría entre materia y antimateria.

21. Analizar los interrogantes a los que se enfrentan los físicos hoy en día.

21.1. Realiza y defiende un estudio sobre las fronteras de la física del siglo XXI.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

5.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La metodología didáctica en el Bachillerato debe favorecer la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación, y también debe subrayar la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 32 de 49

prácticas.

En Bachillerato, la relativa especialización de las materias determina que la metodología didáctica esté fuertemente condicionada por el componente epistemológico de cada materia y por las exigencias del tipo de conocimiento propio de cada una.

Además, la finalidad propedéutica y orientadora de la etapa exige el trabajo con metodologías específicas y que estas comporten un importante grado de rigor científico y de desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel (analíticas, explicativas e interpretativas).

5.1. CRITERIOS METODOLÓGICOS

En relación con lo expuesto anteriormente, la propuesta didáctica de Física se elebora de acuerdo con los criterios metodológicos siguientes:

- Adaptación a las características del alumnado de Bachillerato, ofreciendo actividades diversificadas de acuerdo con las capacidades intelectuales propias de la etapa.

- Autonomía: facilitar la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo.

- Actividad: fomentar la participación del alumnado en la dinámica general del aula, combinando estrategias que propicien la individualización con otras que fomenten la socialización.

- Motivación: procurar despertar el interés del alumnado por el aprendizaje que se le propone.

- Integración e interdisciplinariedad: presentar los contenidos con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los propios de la Física y los de otras disciplinas de otras áreas.

- Rigor científico y desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel (analíticas, explicativas e interpretativas).

- Funcionalidad: fomentar la proyección práctica de los contenidos y su aplicación al entorno, con el fin de asegurar la funcionalidad de los aprendizajes en dos sentidos: el desarrollo de capacidades para ulteriores adquisiciones y su aplicación en la vida cotidiana.

- Variedad en la metodología, dado que el alumnado aprende a partir de fórmulas muy diversas.

5.2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

La forma de conseguir estos objetivos queda, en cada caso, a juicio del profesor, en consonancia con el propio carácter, la concepción de la enseñanza y las características de su alumnado.

No obstante, resulta conveniente utilizar estrategias didácticas variadas, que combinen, de la manera en que cada uno considere más apropiada, las estrategias expositivas, acompañadas de actividades de aplicación y las estrategias de indagación.

Las estrategias expositivas Presentan al alumnado, oralmente o mediante textos, un conocimiento ya elaborado que debe

asimilar. Resultan adecuadas para los planteamientos introductorios y panorámicos y para enseñar hechos y conceptos; especialmente aquellos más abstractos y teóricos, que difícilmente el alumnado puede alcanzar solo con ayudas indirectas.

No obstante, resulta muy conveniente que esta estrategia se acompañe de la realización por el alumnado de actividades o trabajos complementarios de aplicación o indagación, que posibiliten el engarce de los nuevos conocimientos con los que ya posee.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 33 de 49

Las estrategias de indagación Presentan al alumnado una serie de materiales en bruto que debe estructurar, siguiendo unas

pautas de actuación. Se trata de enfrentarlo a situaciones problemáticas en las que debe poner en práctica, y utilizar reflexivamente, conceptos, procedimientos y actitudes, para así adquirirlos de forma consistente.

El empleo de estas estrategias está más relacionado con el aprendizaje de procedimientos, aunque estos conllevan a su vez la adquisición de conceptos, dado que tratan de poner al alumnado en situaciones que fomenten su reflexión y pongan en juego sus ideas y conceptos. También son muy útiles para el aprendizaje y el desarrollo de hábitos, actitudes y valores.

Las técnicas didácticas en que pueden traducirse estas estrategias son muy diversas. Entre ellas destacamos, por su interés, las siguientes:

- Las tareas sin una solución clara y cerrada, en las que las distintas opciones son igualmente posibles y válidas. El alumnado reflexiona sobre la complejidad de los problemas humanos y sociales, sobre el carácter relativo e imperfecto de las soluciones aportadas para ellos y sobre la naturaleza provisional del conocimiento humano.

- Los proyectos de investigación, estudios o trabajos. Habitúan al alumnado a afrontar y a resolver problemas con cierta autonomía, a plantearse preguntas, y a adquirir experiencia en la búsqueda y la consulta autónoma. Además, le facilitan una experiencia valiosa sobre el trabajo de los especialistas en la materia y el conocimiento científico.

- Las prácticas de laboratorio y las actividades TIC. El alumnado adquiere una visión más práctica e interdisciplinar de la asignatura, aprende a desenvolverse en otros ámbitos distintos al del aula, y fomenta su autonomía y criterios de elección.

5.3. LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

En cualquiera de las estrategias didácticas adoptadas es esencial la realización de actividades por parte del alumnado, puesto que cumplen los objetivos siguientes:

- Afianzan la comprensión de los conceptos y permiten al profesorado comprobarlo.

- Son la base para el trabajo con los procedimientos característicos del método científico.

- Permiten dar una dimensión práctica a los conceptos.

- Fomentan actitudes que ayudan a la formación humana del alumnado.

Criterios para la selección de las actividades Tanto en el libro de texto como en la web se plantean actividades de diverso tipo para cuya

selección se han seguido los criterios siguientes:

- Que desarrollen la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, utilizando diversas estrategias.

- Que proporcionen situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental y lleven a reflexionar y a justificar las afirmaciones o las actuaciones.

- Que estén perfectamente interrelacionadas con los contenidos teóricos.

- Que tengan una formulación clara, para que el alumnado entienda sin dificultad lo que debe hacer.

- Que sean variadas y permitan afianzar los conceptos; trabajar los procedimientos (textos,

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 34 de 49

imágenes, gráficos, mapas), desarrollar actitudes que colaboren a la formación humana y atender a la diversidad en el aula (tienen distinto grado de dificultad).

- Que den una proyección práctica a los contenidos, aplicando los conoci-mientos a la realidad.

- Que sean motivadoras y conecten con los intereses del alumnado, por referirse a temas actuales o relacionados con su entorno.

Tipos de actividades Sobre la base de estos criterios, las actividades programadas responden a una tipología variada que

se encuadra dentro de las categorías siguientes:

Actividades de enseñanza-aprendizaje.

A esta tipología responde una parte importante de las actividades planteadas en el libro de texto. Se encuentran en los apartados siguientes:

- En cada uno de los epígrafes en que se estructuran las unidades didácticas se proponen actividades al hilo de los contenidos estudiados. Son, generalmente, de localización, afianzamiento, análisis, interpretación y ampliación de conceptos.

- Al final de cada unidad didáctica se proponen actividades de definición, afianzamiento y síntesis de contenidos.

Actividades de aplicación de los contenidos teóricos a la realidad y al entorno del alumnado. Este tipo de actividades, en unos casos, se refieren a un apartado concreto del tema y, por tanto, se incluyen entre las actividades planteadas al hilo de la exposición teórica; en otros casos, se presentan como interpretación de experiencias, o bien como trabajos de campo o de indagación.

Actividades encaminadas a fomentar la concienciación, el debate, el juicio crítico, la tolerancia, la solidaridad, etc.

Actividades relacionadas con la independencia y la cooperación. Estas actividades son aquellas que se realizan tanto dentro como fuera del aula, y se focalizan más en la resolución de tareas tanto con métodos individuales como grupales; es el caso de las prácticas de laboratorio, los ejercicios de búsqueda de información que no está reflejada en el libro del alumnado, etc.

Por otra parte, las actividades programadas presentan diversos niveles de difi-cultad. De esta forma

permiten dar respuesta a la diversidad del alumnado, puesto que pueden seleccionarse aquellas más acordes con su estilo de aprendizaje y con sus intereses.

El nivel de dificultad puede apreciarse en el propio enunciado de la actividad: localiza, define, analiza, compara, comenta, consulta, averigua, recoge información, sintetiza, aplica,calcula, etc. La mayoría corresponden a un nivel de dificultad medio o medio-alto, el más apropiado para un curso de Bachillerato.

La corrección de las actividades fomenta la participación del alumnado en clase, aclara dudas y permite al profesorado conocer, de forma casi inmediata, el grado de asimilación de los conceptos teóricos, el nivel con el que se manejan los procedimientos y los hábitos de trabajo.

6. MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN Y LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD

Uno de los principios básicos que ha de tener en cuenta la intervención educativa es el de la individualización, consistente en que el sistema educativo ofrezca a cada alumno y alumna la ayuda pedagógica que este necesite en función de sus motivaciones, intereses y capacidades de aprendizaje.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 35 de 49

Surge de ello la necesidad de atender esta diversidad. En el Bachillerato, etapa en la que las diferencias personales en capacidades específicas, motivación e intereses suelen estar bastante definidas, la organización de la enseñanza permite que los propios estudiantes resuelvan esta diversidad mediante la elección de modalidades y optativas. No obstante, es conveniente dar respuesta, ya desde las mismas asignaturas, a un hecho constatable: la diversidad de intereses, motivaciones, capacidades y estilos de aprendizaje que los estudiantes manifiestan. Es preciso, entonces, tener en cuenta los estilos diferentes de aprendizaje de los estudiantes y adoptar las medidas oportunas para afrontar esta diversidad. Hay estudiantes reflexivos (se detienen en el análisis de un problema) y estudiantes impulsivos (responden muy rápidamente); estudiantes analíticos (pasan lentamente de las partes al todo) y estudiantes sintéticos (abordan el tema desde la globalidad); unos trabajan durante períodos largos y otros necesitan descansos; algunos necesitan ser reforzados continuamente y otros no; los hay que prefieren trabajar solos y los hay que prefieren trabajar en pequeño o gran grupo.

Dar respuesta a esta diversidad no es tarea fácil, pero sí necesaria, pues la intención última de todo proceso educativo es lograr que los estudiantes alcancen los objetivos propuestos.

Como actividades de detección de conocimientos previos sugerimos: - Debate y actividad pregunta-respuesta sobre el tema introducido por el profesor o profesora, con el

fin de facilitar una idea precisa sobre de dónde se parte.

- Repaso de las nociones ya vistas con anterioridad y consideradas necesarias para la comprensión de la unidad, tomando nota de las lagunas o dificultades detectadas.

- Introducción de cada aspecto lingüístico, siempre que ello sea posible, mediante las semejanzas con la lengua propia del alumno y alumna.

Como actividades de consolidación sugerimos: - Realización de ejercicios apropiados y todo lo abundantes y variados que sea preciso, con el fin de

afianzar los contenidos lingüísticos, culturales y léxicos trabajados en la unidad.

Esta variedad de ejercicios cumple, asimismo, la finalidad que perseguimos. Con las actividades de recuperación-ampliación, atendemos no solo a los alumnos y alumnas que presentan problemas en el proceso de aprendizaje, sino también a aquellos que han alcanzado en el tiempo previsto los objetivos propuestos.

Las distintas formas de agrupamiento de los estudiantes y su distribución en el aula influyen, sin duda, en todo el proceso. Entendiendo el proceso educativo como un desarrollo comunicativo, es de gran importancia tener en cuenta el trabajo en grupo, recurso que se aplicará en función de las actividades que se vayan a realizar –con-cretamente, por ejemplo, en los procesos de análisis y comentario de textos–, pues consideramos que la puesta en común de conceptos e ideas individuales genera una dinámica creativa y de interés en los estudiantes.

Se concederá, sin embargo, gran importancia en otras actividades al trabajo personal e individual; en concreto, se aplicará en las actividades de síntesis/resumen y en las de consolidación, así como en las de recuperación y ampliación.

Hemos de acometer, pues, el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato desde dos vías: I. La atención a la diversidad en la programación de los contenidos, presentándolos en dos fases: la

información general y la información básica, que se tratará mediante esquemas, resúmenes, paradigmas, etc.

II. La atención a la diversidad en la programación de las actividades. Las actividades constituyen un excelente instrumento de atención a las diferencias individuales de los estudiantes. La variedad y la abundancia de actividades con distinto nivel de dificultad permiten la adaptación, como hemos dicho, a las diversas capacidades, intereses y motivaciones.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 36 de 49

7. MEDIDAS PARA PROMOVER EL HÁBITO LECTOR.

En 2º de bachillerato se darán a los alumnos, de forma periódica, noticias y novedades científicas obtenidas de revistas científicas y de Internet, con el fin de que los alumnos efectivamente las lean y extraigan conclusiones. Se realizarán también lecturas, en voz alta, alumno por alumno, que aparezcan en el libro de texto. Se les pedirá que realicen un resumen breve y que contesten a algunas preguntas referidas a la lectura propuesta. Posteriormente se dedicará algún tiempo de clase a su exposición y comentario.

Este tipo de actividades tiene carácter obligatorio. Se valorará en los resúmenes realizados su originalidad, profundidad, interés y presentación.

8. RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto (Ed. Bruño (recomendado))

Recursos bibliográficos (libros de consulta, guías, artículos...)

Material e instrumental de laboratorio

Medios audiovisuales e informáticos

Calculadora

Web del alumnado para 2.º de Física de Bachillerato; esta web incluye:

Recursos generales que pueden utilizarse a lo largo del curso.

Recursos para cada unidad, con contenidos de repaso, actividades, proyectos de trabajo, vídeos, animaciones y presentaciones, autoevaluaciones, comentarios de textos científicos, problemas guiados, autoevaluaciones inicial y final, resúmenes y enlaces a programas para generar contenidos.

9. PERFIL DE COMPETENCIAS.

Tal y como se describe en la LOMCE, todas las áreas o materias del currículo deben participar en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado. Estas, de acuerdo con las especificaciones de la ley, son:

1.º Comunicación lingüística.

2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3.º Competencia digital.

4.º Aprender a aprender.

5.º Competencias sociales y cívicas.

6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

7.º Conciencia y expresiones culturales.

En el proyecto de Física para 2.º de Bachillerato, tal y como sugiere la ley, se ha potenciado el desarrollo de las competencias de comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; además, para alcanzar una adquisición eficaz de las competencias y su

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 37 de 49

integración efectiva en el currículo, se han incluido actividades de aprendizaje integradas que permitirán al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Para valorarlos, se utilizarán los estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, se pondrán en relación con las competencias clave, permitiendo graduar el rendimiento o el desempeño alcanzado en cada una de ellas.

La materia de Física utiliza una terminología formal que permitirá al alumnado incorporar este lenguaje a su vocabulario, y utilizarlo en los momentos adecuados con la suficiente propiedad. Asimismo, la comunicación de los resultados de investigaciones y otros trabajos que realicen favorece el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

La competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología son las competencias fundamentales de la materia. Para desarrollar esta competencia, el alumnado aplicará estrategias para definir problemas, resolverlos, diseñar pequeñas investigaciones, elaborar soluciones, analizar resultados, etc. Estas competencias son, por tanto, las más trabajadas en la materia.

La competencia digital fomenta la capacidad de buscar, seleccionar y utilizar información en medios digitales, además de permitir que el alumnado se familiarice con los diferentes códigos, formatos y lenguajes en los que se presenta la información científica (datos estadísticos, representaciones gráficas, modelos geométricos...). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc., es un recurso útil en el campo de la física que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

La adquisición de la competencia de aprender a aprender se fundamenta en esta asignatura en el carácter instrumental de muchos de los conocimientos científicos. Al mismo tiempo, operar con modelos teóricos fomenta la imaginación, el análisis, las dotes de observación, la iniciativa, la creatividad y el espíritu crítico, lo que favorece el aprendizaje autónomo. Además, al ser una asignatura progresiva, el alumnado adquiere la capacidad de relacionar los contenidos aprendidos durante anteriores etapas con lo que va a ver en el presente curso y en el próximo.

Esta asignatura favorece el trabajo de laboratorio, donde se fomenta el desarrollo de actitudes como la cooperación, la solidaridad y el respeto hacia las opiniones de los demás, lo que contribuye a la adquisición de las competencias sociales y cívicas. Así mismo, el conocimiento científico es una parte fundamental de la cultura ciudadana que sensibiliza de los posibles riesgos de la ciencia y la tecnología y permite formarse una opinión fundamentada en hechos y datos reales sobreel avance científico y tecnológico.

El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor es básico a la hora de llevar a cabo el método científico de forma rigurosa y eficaz, siguiendo la consecución de pasos desde la formulación de una hipótesis hasta la obtención de conclusiones. Es necesaria la elección de recursos, la planificación de la metodología, la resolución de problemas y la revisión permanente de resultados. Esto fomenta la iniciativa personal y la motivación por un trabajo organizado y con iniciativas propias.

La elaboración de modelos que representen aspectos de la Física, el uso de fotografías que representen y ejemplifiquen los contenidos teóricos, etc., son ejemplos de algunas de las habilidades plásticas que se emplean en el trabajo de la Física de 2.º de Bachillerato, lo cual contribuye al desarrollo de la conciencia y expresiones culturales, al fomentarse la sensibilidad y la capacidad estética y de representación del alumnado.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 38 de 49

10 . ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN/CALIFICACIÓN 10.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la programación, se fija cómo se va a evaluar al alumnado; es decir, el tipo de instrumentos de evaluación que se van a utilizar. Los sistemas de evaluación son múltiples, pero en cualquier caso, en los instrumentos que se diseñen, deberán estar presentes las actividades siguientes: - Actividades de tipo conceptual. En ellas los alumnos y las alumnas irán sustituyendo de forma

progresiva sus ideas previas por las desarrolladas en clase. - Actividades que resalten los aspectos de tipo metodológico. Por ejemplo, diseños experimentales,

análisis de resultados, planteamientos cualitativos, resolución de problemas, etc. - Actividades donde se resalten la conexión entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente.

Por ejemplo, aquellas que surgen de la aplicación a la vida cotidiana de los contenidos desarrollados en clase.

En cuanto al «formato» de las actividades, se pueden utilizar las siguientes: Actividades de composición. Actividades de libro abierto. Actividades orales. Rúbricas. Pruebas objetivas tipo test. Pruebas objetivas escritas: cuestiones en las que hay que justificar las respuestas o/y resolución de ejercicios y problemas. Trabajos de investigación, cuaderno de laboratorio, cuaderno de clase, etc. Registro de intervenciones del alumno en el aula y en actividades de equipo. Registro de hábitos de trabajo. Habilidad, destreza y participación en el laboratorio y en el aula de informática Registro de la actitud general, iniciativa e interés en las clases y en el laboratorio Registro del comportamiento en clase y en el laboratorio respetando las normas y el material.

Cada instrumento de evaluación debe tener distinto peso a la hora de la calificación final de la evaluación, para lo que habrá que valorar de dichos instrumentos su fiabilidad, objetividad, representatividad, su adecuación al contexto del alumnado y su ponderación será la siguiente:

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 39 de 49

10.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN TOTAL

APARTADO 1:

Pruebas objetivas tipo test.

Pruebas objetivas escritas: cuestiones en las que hay que justificar las respuestas o/y resolución de ejercicios y problemas.

Actividades orales.(Cuando se realicen, su ponderación maxima será 1/8 y en ese caso la de las pruebas escritas sería hasta un máximo de 7/8)

80 % ≡(8/10)

100% ≡10/10

APARTADO 2:

Actividades de libro abierto.

Registro de intervenciones del alumno en el aula y en actividades de equipo.

Registro de hábitos de trabajo.

Habilidad, destreza y participación en el laboratorio y en el aula de informática.

Registro de la actitud general, iniciativa e interés en las clases y en el laboratorio.

Registro del comportamiento en clase y en el laboratorio respetando las normas y el material.

(Cada instrumento de evaluación tiene el mismo peso)

20%≡(2/10)

La estructura de las pruebas objetivas desarrolladas (no tipo test), ( 4 a 6 ejercicios ), será la siguiente:

TEORÍA PURA O APLICADA (aproximadamente un 25% de la nota de la prueba (2/8) ): se valorará el rigor científico, el razonamiento lógico y la claridad y corrección en la expresión.

PROBLEMAS (aproximadamente un 75% de la nota de la prueba (6/8)): se valorará el planteamiento, el desarrollo matemático y la correcta utilización de unidades.

Para superar estas pruebas, se debe obtener una calificación igual o superior a cuatro sobre diez. En cada apartado (teoría, problemas) la calificación mínima debe ser superior al 25 % del valor del mismo. Si no se cumple este último requisito, la calificación de la prueba escrita será como máximo 4/10, en el caso de que la suma llegue o sea superior. NOTA:

Por cada unidad expresada incorrectamente o por cada resultado sin unidades se restarán 0,1 puntos, hasta un máximo de 1 punto por ejercicio.

La nota de cada evaluación será la media ponderada de las pruebas del APARTADO 1 (80%) y las notas del APARTADO 2 , calificándose las actividades que se realicen de este APARTADO 2

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 40 de 49

en cada evaluación (20%). Si no se realiza alguna actividad del APARTADO 2, en una evaluación, se valorarán las que se realicen hasta la puntuación ya mencionada de (2/10)

Se hará media ponderada sólo si la suma de las calificaciones del APARTADO 1 es igual o superior a 4/10, si no, no se suman actitudes.

Para aprobar cada evaluación es necesaria la calificación mínima total de 5/10.

OBSERVACIONES:

El copiar en una prueba escrita o cualquier intento de fraude en la misma supondrá un cero en la prueba que se está realizando. Se podrán restar puntos si el alumno habla durante el examen.

Si algún alumno no asiste a la realización de una prueba o no presenta algún trabajo obligatorio, será necesario justificarlo por medio de un documento oficial (justificante médico…). En este caso se le repetirá la prueba o podrá entregar el trabajo fuera del plazo establecido.

Para los alumnos que no superen la evaluación, se hará una prueba de recuperación análoga a las pruebas de evaluación pero de toda la materia del trimestre. Salvo limitadas excepciones en función de las características del grupo de alumnos o de sus resultados en la evaluación, se convocará a todos los alumnos del grupo a la recuperación, con presentación obligatoria a la prueba salvo si se ha obtenido un 10 en la evaluación. En dicha prueba de evaluación, los alumnos podrán subir su nota, siendo utilizada la nueva nota del trimestre para hacer la media final de la asignatura. Sólo bajaran la nota previa si obtuviesen una puntuación menor en dos o más puntos a la ya obtenida, en cuyo caso, la nota a utilizar para esa evaluación sería la media aritmética de las dos.

Cuando un alumno acumula un número excesivo de faltas de asistencia injustificadas perderá el derecho a la evaluación continua, lo que supone que no se le tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas hasta ese periodo y deberá realizar una prueba global de todos los contenidos del curso al término del tercer trimestre. El número límite de esas faltas de asistencia a lo largo del trimestre será: 10 faltas (en materias de 4 horas semanales) Bachillerato

La calificación final será la media aritmética de las tres evaluaciones si la nota obtenida en cada una de ellas es igual o superior a 4. Si esto no se cumple la calificación final máxima será 4/10. Para aprobar la asignatura es necesaria la calificación mínima total de 5/10. Ha de tenerse en cuenta que, si una nota se ha modificado por la prueba de recuperación, esta modificación afecta al 80% de la nota correspondiente a pruebas escritas, y no a la nota global de la evaluación, que se calculará con la aportación de interés y trabajo ya determinada.

Al final del curso se realizará una prueba global final a la que tendrán que presentarse los alumnos que no hayan superado las tres evaluaciones. Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa deberán realizar la prueba correspondiente a dicha evaluación.

En septiembre se realizará una prueba de toda la materia, donde se valorarán solo contenidos, debido al carácter extraordinario de la misma. Ésta será común para todos los alumnos del mismo curso y tendrá la misma estructura que las pruebas objetivas.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 41 de 49

11. PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.

El Jefe de Departamento se encargará de la evaluación de alumnos con la Física y Química pendiente del curso anterior. Recuperación de los alumnos con la asignatura Física y Química de 1º pendiente

Se les informará de que los profesores/as del Departamento de Física y Química están a su disposición para resolver cualquier duda que les pueda surgir al preparar los exámenes.

Se realizará un examen por evaluación. La estructura aproximada de todas las pruebas escritas tenderá a ser:

TEORÍA PURA O APLICADA (aproximadamente un 25% de la nota de la prueba): se valorará el rigor científico, el razonamiento lógico y la claridad y corrección en la expresión.

PROBLEMAS (aproximadamente un 75% de la nota de la prueba): se valorará el planteamiento, el desarrollo matemático y la correcta utilización de unidades.

La calificación final será la media aritmética de las tres evaluaciones si la nota obtenida en cada una

de ellas es igual o superior a 4. Si esto no se cumple la calificación final máxima será 4/10. Para aprobar la asignatura es necesaria la calificación mínima total de 5/10.

Al final del curso se realizará una prueba global final a la que se tendrán que presentar los alumnos que no hayan superado dos o más evaluaciones. Los alumnos que tengan una evaluación suspensa deberán realizar la prueba correspondiente a dicha evaluación.

Los alumnos que no aprueben, tendrán que presentarse en septiembre a un examen de toda la materia y de un nivel análogo a la prueba final de junio y la calificación será la del examen. 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PROGRAMACIÓN.

En este documento se ofrecen una serie rúbricas o instrumentos de ayuda para reflexionar sobre cuatro aspectos fundamentales en la práctica docente: 1. Planificación. 2. Motivación del alumnado. 3. Desarrollo de la enseñanza. 4. Seguimiento y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje 1. PLANIFICACIÓN

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje previstos en las leyes educativas.

2. Programa la asignatura teniendo en cuenta el tiempo disponible para su desarrollo

3. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación de aula teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 42 de 49

grupos de estudiantes.

4. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

5. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación de aula y a las necesidades y a los intereses del alumnado.

6. Establece los criterios, procedimientos y los instrumentos de evaluación y autoevaluación que permiten hacer el seguimiento del progreso de aprendizaje de sus alumnos y alumnas.

7. Se coordina con el profesorado de otros departamentos que puedan tener contenidos afines a su asignatura.

2. MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO

INDICADORES VALORACIÓN

PROPUESTAS DE MEJORA

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Relaciona los aprendizajes con aplicaciones reales o con su funcionalidad.

Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

5. Relaciona los contenidos y las actividades con los intereses del alumnado.

6. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase.

7. Promueve la reflexión de los temas tratados.

3. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad o tema con mapas conceptuales, esquemas…

2. Cuando introduce conceptos nuevos, los relaciona, si es posible, con los ya conocidos; intercala preguntas aclaratorias; pone ejemplos...

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 43 de 49

asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Utiliza ayuda audiovisual o de otro tipo para apoyar los contenidos en el aula.

6. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

7. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos y las alumnas.

8. Plantea actividades que permitan la adquisición de los estándares de aprendizaje y las destrezas propias de la etapa educativa.

9. Plantea actividades grupales e individuales

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA APRENDIZAJE

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

1. Realiza la evaluación inicial al principio de curso para ajustar la programación al nivel de los estudiantes.

2. Detecta los conocimientos previos de cada unidad didáctica.

3. Revisa, con frecuencia, los trabajos propuestos en el aula y fuera de ella.

4. Proporciona la información necesaria sobre la resolución de las tareas y cómo puede mejorarlas.

5. Corrige y explica de forma habitual los trabajos y las actividades de los alumnos y las alumnas, y da pautas para la mejora de sus aprendizajes.

6. Utiliza suficientes criterios de evaluación que atiendan de manera equilibrada la evaluación de los diferentes contenidos

7. Favorece los procesos de autoevaluación y coevaluación.

8. Propone nuevas actividades que faciliten la adquisición de objetivos cuando estos no han sido alcanzados suficientemente.

9. Propone nuevas actividades de mayor nivel cuando los objetivos han sido alcanzados con suficiencia.

10. Utiliza diferentes técnicas de evaluación en función de los contenidos, el nivel de los estudiantes, etc.

11. Emplea diferentes medios para informar de los resultados

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 44 de 49

a los estudiantes y a los padres.

Seguimiento de las programaciones.- Se llevará a cabo desde las reuniones del departamento y, cada

mes, se reflejará en el acta.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Las actividades propuestas por el Departamento son las siguientes:

ACTIVIDAD FECHA CURSO/S

COLABORACIÓN DPTO.

PROF./S RESPONSABLE/S

Visita al Instituto de microgravedad Ignacio da Riva

2º TRIMESTRE 2º BACH

Mª José Encinas Maximino Bote

González

14. ANEXOS: ANEXO I: INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS.

10.-ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN/CALIFICACIÓN 10.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la programación, se fija cómo se va a evaluar al alumnado; es decir, el tipo de instrumentos de evaluación que se van a utilizar. Los sistemas de evaluación son múltiples, pero en cualquier caso, en los instrumentos que se diseñen, deberán estar presentes las actividades siguientes: - Actividades de tipo conceptual. En ellas los alumnos y las alumnas irán sustituyendo de forma

progresiva sus ideas previas por las desarrolladas en clase. - Actividades que resalten los aspectos de tipo metodológico. Por ejemplo, diseños experimentales,

análisis de resultados, planteamientos cualitativos, resolución de problemas, etc. - Actividades donde se resalten la conexión entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente.

Por ejemplo, aquellas que surgen de la aplicación a la vida cotidiana de los contenidos desarrollados en clase.

En cuanto al «formato» de las actividades, se pueden utilizar las siguientes: Actividades de composición. Actividades de libro abierto. Actividades orales. Rúbricas. Pruebas objetivas tipo test. Pruebas objetivas escritas: cuestiones en las que hay que justificar las respuestas o/y resolución de ejercicios y problemas. Trabajos de investigación, cuaderno de laboratorio, cuaderno de clase, etc. Registro de intervenciones del alumno en el aula y en actividades de equipo. Registro de hábitos de trabajo. Habilidad, destreza y participación en el laboratorio y en el aula de informática Registro de la actitud general, iniciativa e interés en las clases y en el laboratorio

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 45 de 49

Registro del comportamiento en clase y en el laboratorio respetando las normas y el material.

Cada instrumento de evaluación debe tener distinto peso a la hora de la calificación final de la evaluación, para lo que habrá que valorar de dichos instrumentos su fiabilidad, objetividad, representatividad, su adecuación al contexto del alumnado y su ponderación será la siguiente:

10.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN TOTAL

APARTADO 1:

Pruebas objetivas tipo test.

Pruebas objetivas escritas: cuestiones en las que hay que justificar las respuestas o/y resolución de ejercicios y problemas.

Actividades orales.(Cuando se realicen, su ponderación maxima será 1/8 y en ese caso la de las pruebas escritas sería hasta un máximo de 7/8)

80 % ≡(8/10)

100% ≡10/10

APARTADO 2:

Actividades de libro abierto.

Registro de intervenciones del alumno en el aula y en actividades de equipo.

Registro de hábitos de trabajo.

Habilidad, destreza y participación en el laboratorio y en el aula de informática.

Registro de la actitud general, iniciativa e interés en las clases y en el laboratorio.

Registro del comportamiento en clase y en el laboratorio respetando las normas y el material.

(Cada instrumento de evaluación tiene el mismo peso)

20%≡(2/10)

La estructura de las pruebas objetivas desarrolladas (no tipo test), ( 4 a 6 ejercicios ), será la siguiente:

TEORÍA PURA O APLICADA (aproximadamente un 25% de la nota de la prueba (2/8) ): se valorará el rigor científico, el razonamiento lógico y la claridad y corrección en la expresión.

PROBLEMAS (aproximadamente un 75% de la nota de la prueba (6/8)): se valorará el planteamiento, el desarrollo matemático y la correcta utilización de unidades.

Para superar estas pruebas, se debe obtener una calificación igual o superior a cuatro sobre diez. En cada apartado (teoría, problemas) la calificación mínima debe ser superior al 25 % del valor del mismo. Si no se cumple este último requisito, la calificación de la prueba escrita será como máximo 4/10, en el caso de que la suma llegue o sea superior.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 46 de 49

NOTA:

Por cada unidad expresada incorrectamente o por cada resultado sin unidades se restarán 0,1 puntos, hasta un máximo de 1 punto por ejercicio.

La nota de cada evaluación será la media ponderada de las pruebas del APARTADO 1 (80%) y las notas del APARTADO 2 , calificándose las actividades que se realicen de este APARTADO 2 en cada evaluación (20%). Si no se realiza alguna actividad del APARTADO 2, en una evaluación, se valorarán las que se realicen hasta la puntuación ya mencionada de (2/10)

Se hará media ponderada sólo si la suma de las calificaciones del APARTADO 1 es igual o superior a 4/10, si no, no se suman actitudes.

Para aprobar cada evaluación es necesaria la calificación mínima total de 5/10.

OBSERVACIONES:

El copiar en una prueba escrita o cualquier intento de fraude en la misma supondrá un cero en la prueba que se está realizando. Se podrán restar puntos si el alumno habla durante el examen.

Si algún alumno no asiste a la realización de una prueba o no presenta algún trabajo obligatorio, será necesario justificarlo por medio de un documento oficial (justificante médico…). En este caso se le repetirá la prueba o podrá entregar el trabajo fuera del plazo establecido.

Para los alumnos que no superen la evaluación, se hará una prueba de recuperación análoga a las pruebas de evaluación pero de toda la materia del trimestre. Salvo limitadas excepciones en función de las características del grupo de alumnos o de sus resultados en la evaluación, se convocará a todos los alumnos del grupo a la recuperación, con presentación obligatoria a la prueba salvo si se ha obtenido un 10 en la evaluación. En dicha prueba de evaluación, los alumnos podrán subir su nota, siendo utilizada la nueva nota del trimestre para hacer la media final de la asignatura. Sólo bajaran la nota previa si obtuviesen una puntuación menor en dos o más puntos a la ya obtenida, en cuyo caso, la nota a utilizar para esa evaluación sería la media aritmética de las dos.

Cuando un alumno acumula un número excesivo de faltas de asistencia injustificadas perderá el derecho a la evaluación continua, lo que supone que no se le tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas hasta ese periodo y deberá realizar una prueba global de todos los contenidos del curso al término del tercer trimestre. El número límite de esas faltas de asistencia a lo largo del trimestre será: 10 faltas (en materias de 4 horas semanales) Bachillerato

La calificación final será la media aritmética de las tres evaluaciones si la nota obtenida en cada una de ellas es igual o superior a 4. Si esto no se cumple la calificación final máxima será 4/10. Para aprobar la asignatura es necesaria la calificación mínima total de 5/10. Ha de tenerse en cuenta que, si una nota se ha modificado por la prueba de recuperación, esta modificación afecta al 80% de la nota correspondiente a pruebas escritas, y no a la nota global de la evaluación, que se calculará con la aportación de interés y trabajo ya determinada.

Al final del curso se realizará una prueba global final a la que tendrán que presentarse los alumnos que no hayan superado las tres evaluaciones. Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa deberán realizar la prueba correspondiente a dicha evaluación.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 47 de 49

En septiembre se realizará una prueba de toda la materia, donde se valorarán solo contenidos, debido al carácter extraordinario de la misma. Ésta será común para todos los alumnos del mismo curso y tendrá la misma estructura que las pruebas objetivas.

11. PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.

El Jefe de Departamento se encargará de la evaluación de alumnos con la Física y Química pendiente del curso anterior. Recuperación de los alumnos con la asignatura Física y Química de 1º pendiente

Se les informará de que los profesores/as del Departamento de Física y Química están a su disposición para resolver cualquier duda que les pueda surgir al preparar los exámenes.

Se realizará un examen por evaluación. La estructura aproximada de todas las pruebas escritas tenderá a ser:

TEORÍA PURA O APLICADA (aproximadamente un 25% de la nota de la prueba): se valorará el rigor científico, el razonamiento lógico y la claridad y corrección en la expresión.

PROBLEMAS (aproximadamente un 75% de la nota de la prueba): se valorará el planteamiento, el desarrollo matemático y la correcta utilización de unidades.

La calificación final será la media aritmética de las tres evaluaciones si la nota obtenida en cada una

de ellas es igual o superior a 4. Si esto no se cumple la calificación final máxima será 4/10. Para aprobar la asignatura es necesaria la calificación mínima total de 5/10.

Al final del curso se realizará una prueba global final a la que se tendrán que presentar los alumnos que no hayan superado dos o más evaluaciones. Los alumnos que tengan una evaluación suspensa deberán realizar la prueba correspondiente a dicha evaluación.

Los alumnos que no aprueben, tendrán que presentarse en septiembre a un examen de toda la materia y de un nivel análogo a la prueba final de junio y la calificación será la del examen.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE: FISICA 2. CURSO: 2017/2018. Página 48 de 49

ANEXO II: RÚBRICA DE VALORACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL:

PUNTOS

EXPRESIÓN ORAL

¿Cómo habla?

1- Claridad, intensidad y entonación.

Habla despacio, con voz clara y entonación adecuada para que se entienda.

MUY BIEN (1 punto)

BIEN (0,75 puntos)

REGULAR (0,5 punto)

MAL (0,25 puntos)

2- Lenguaje no verbal

Su expresión facial y corporal refuerza la expresividad del discurso. Mira con naturalidad a todos. Controla los movimientos nerviosos.

MUY BIEN

(1 punto)

BIEN

(0,75 puntos)

REGULAR

(0,5 punto)

MAL

(0,25 puntos)

3- Corrección formal en la expresión oral y riqueza de

vocabulario. Se expresa con frases que tienen sentido, sin muletillas.

Utiliza un vocabulario rico y muy adecuado para el tema

MUY BIEN

(1 punto)

BIEN

(0,75 puntos)

REGULAR

(0,5 punto)

MAL

(0,25 puntos)

4-Se ajusta al tiempo asignado Se adapta escrupulosamente al tiempo establecido.

MUY BIEN (1 punto)

BIEN (0,75 puntos)

REGULAR (0,5 punto)

MAL (0,25 puntos)

CONTENIDOS

¿Qué dice?

5- Grado de conocimientos y dominio del tema.

Comprende bien la información con la que ha trabajado y demuestra dominio del tema.

Contesta adecuadamente a las preguntas planteadas.

MUY BIEN (1 punto)

BIEN (0,75 puntos)

REGULAR (0,5 punto)

MAL (0,25 puntos)

6-Orden y coherencia La exposición está correctamente estructurada y secuenciada, e informa

adecuadamente de todos los apartados.

MUY BIEN

(1 punto)

BIEN

(0,75 puntos)

REGULAR

(0,5 punto)

MAL

(0,25 puntos)

7-Fuentes documentales y materiales de apoyo. Ha buscado información en fuentes adecuadas (bibliografía, internet, etc.)

Usa correctamente la información buscada y, en caso necesario los materiales de apoyo (mapas, fotocopias, recursos digitales…)

MUY BIEN

(1 punto)

BIEN

(0,75 puntos)

REGULAR

(0,5 punto)

MAL

(0,25 puntos)

PUNTUACIÓN FINAL