Feudalismo

12
LA EDAD MEDIA. EL FEUDALISMO TRABAJO REALIZADO POR: CHAIMAE RAFIK YOSRA ZiYADI ALAE BENCHEIKH MOHAMED LAGHZIOUI JUAN MANUEL GARCIÍA BLANCO

Transcript of Feudalismo

Page 1: Feudalismo

LA EDAD MEDIA. EL FEUDALISMO

TRABAJO REALIZADO POR: CHAIMAE RAFIK YOSRA ZiYADIALAE BENCHEIKHMOHAMED LAGHZIOUIJUAN MANUEL GARCIÍA BLANCO

Page 2: Feudalismo

FEUDALISMO

Tras la caída del Imperio Romano Occidental no había gobierno central en Europa. Durante la Edad Media los distintos reinos e imperios luchaban entre sí para controlar el territorio. Después del Imperio Carolingio, Europa volvió otra vez a caer en la guerra.

Page 3: Feudalismo

En el sistema feudal, toda la tierra del reino pertenecía al rey. Pero como él no tenía soldados suficientes para protegerla, el rey se reservaba un cuarto de la tierra del reino y repartía el resto entre sus seguidores o vasallos (generalmente nobles) para que ellos protegieran el territorio y a sus habitantes.

Page 4: Feudalismo

EL FEUDO El feudo era la tierra

que el rey entregaba a un señor o que un señor entregaba a un caballero para que protegieran ese territorio y a sus habitantes.

Cada feudo tenía: Un castillo Un poblado La reserva señorial Las parcelas de tierra Bosques Molino, horno, puentes,

caminos…

Page 5: Feudalismo

LA SOCIEDAD MEDIEVAL La sociedad medieval estaba dividida en 3

grupos o estamentos: El clero estaba formado por monjes y sacerdotes

que trabajaban para la Iglesia. La nobleza estaba formada por el rey, los señores,

los caballeros y sus familias. Su función era proteger a la población y a la tierra (bellatores).

Los trabajadores estaban formados sobre todo por campesinos pero también por artesanos y comerciantes. Su función era producir la comida y los utensilios que n necesitaba la sociedad (laboratores).

Page 6: Feudalismo

CleroNobles

Trabajadores(campesinos,

artesanos, comerciantes

)

Estamento no

privilegiados(sin poder político;

pagaban impuestos)

Estamentos privilegiado

s(sin

impuestos; poder

político)

Page 7: Feudalismo

CAMPESINOS El 90% de la población estaba

formada por campesinos. . Muchos vivían en el feudo y

trabajaban las tierras del señor.

Había dos tipos de campesinos: Los hombres libres poseían

tierras aunque tenían que pagar impuestos al rey, al señor y a la Iglesia. Podían abandonar el feudo cuando quisieran y casarse con quien eligieran.

Los siervos pertenecían al señor. No podían abandonar el feudo ni casarse sin su permiso. Tenían que trabajar las tierras de la reserva señorial pero no recibían un salario, además pagaban impuestos al rey, al señor y a la Iglesia.

Page 8: Feudalismo

LAS CIUDADES MEDIEVALES Y LA ECONOMÍA Tras la caída del

Imperio Romano y la interrupción del comercio muchas ciudades desaparecieron. Sin embargo, en torno al siglo XI, la vida se volvió más pacífica y, al reactivarse el comercio, las ciudades revivieron.

Page 9: Feudalismo

EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y EL BANCO El comercio se desarrolló

rápidamente durante el siglo XII.

Con el desarrollo del comercio se necesitaba dinero así que se inventaron nuevas técnicas bancarias como el pago a crédito.

Page 10: Feudalismo

EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Al desarrollarse el

comercio, las ciudades empezaron a crecer. Algunas ciudades antiguas revivieron y otras nuevas aparecieron.

Las ciudades tenían mercados en los que los comerciantes vendían sus mercancías.

Los señores no tenían poder en las ciudades así que muchos campesinos emigraron a ellas para escapar de la autoridad del señor y encontrar nuevos trabajos.

Todos los habitantes de la ciudad eran libres.

Page 11: Feudalismo

LA PESTE NEGRA La gente rara vez se

bañaba y generalmente tenían piojos. Muchos sufrían de enfermedades de la piel.

Durante el siglo XIV una terrible plaga asoló Europa. Era la Peste Negra porque uno de sus síntomas era que la gente se amorataba y moría. La Peste Negra mató a un tercio de la población europea.

Page 12: Feudalismo

ESPERAMOSQUE OS HAYA GUSTADO NUESTRO TRABAJO