Feproca Educativa

16
FeprocaEducativa.indd 1 FeprocaEducativa.indd 1 21/05/2010 05:02:54 p.m. 21/05/2010 05:02:54 p.m.

description

Revista sobre eduacion inicial

Transcript of Feproca Educativa

FeprocaEducativa.indd 1FeprocaEducativa.indd 1 21/05/2010 05:02:54 p.m.21/05/2010 05:02:54 p.m.

En nombre de la Federación de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA) Inc. es un

honor presentar los resultados alcan-zados con el Proyecto de Desarrollo Infantil con Base en la Familia y la Co-munidad de la Provincia de Azua, que concluye satisfactoriamente.

Este programa fue ejecutado con el apoyo de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación con apor-tes económicos del Banco Mundial y se desarrolló en las comunidades de Arroyo Salado, El Fundo, Villalpando, La Canoa, Bastida, Hato Nuevo y Ma-gueyal.

Nuestra federación siempre ha pues-to especial interés en la atención de los niños y niñas, en edades compren-didas entre cero a cinco años, imple-mentados importantes proyectos, sobre la atención educativa e integral de la primera infancia, con la fi nali-dad propiciar el máximo desarrollo de las potencialidades socio-afectivas, cognitivas, lingüísticas, motoras y fí-sicas.

Dentro de los logros más importantes que hemos logrado se destacan que, 240 niños y niñas de 7 comunidades rurales que se benefi cian del proyec-to están recibiendo atención educa-tiva de calidad, a través de los Centros de Atención Directa.

Como parte de las acciones desarro-lladas durante la ejecución del pro-yecto estuvieron los programas en el área de salud, nutrición, asistencia legal, recreación y otros, que garanti-cen la educación integral y de calidad, integrando, de manera activa a la fa-milia la comunidad.

Dos aspectos importantes suma-mente importantes para el éxito del proyecto fueron los Centros de aten-ción Directa y las jornadas lúdicas, los cuales son una estrategia básica para la socialización de los niños y niñas,

porque juegan y aprenden al mismo tiempo.

Estamos muy agradecidos de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y del Banco Mundial

Es bueno destacar el trabajo del equi-po técnico del proyecto, integrado por las licenciadas Raquel Josefi na Stepan Méndez, Coordinadora,, Mai-ra Feliz, Encargada de Contabilidad, Maira Beltré, Secretaria, Rosanna En-carnación, promotora y el licenciado Edward Brito, promotor..

Felicitamos, además, a las 70 anima-doras voluntarias, que fueron capa-citadas para realizar esta actividad y muy especialmente a los habitantes del Distrito Municipal de Villarpando y de las comunidades que se benefi cia-ron con la ejecución del proyecto, por haberse integrado para que las metas y los objetivos trazados se cumplieran sin inconvenientes.

La FEPROCA hace un llamado a los principales actores de la comunidad para que se integran con la sosteni-bilidad del proyecto, ya que nuestra preocupación que esos centros no cuenten con el apoyo necesario de los líderes comunitarios, de las au-toridades gubernamentales y de los habitantes de la zona de impacto re-proyecto.

En tal sentido, hacemos un llamado al Gobierno central, para que en esos lu-gares donde se desarrolla el proyecto, se construyan locales adecuados, ya que los Centros de Atención Directa existentes no reúnen las condiciones necesarias y además, son alquilados que cuando se cumpla el contrato de alquiler están sujeto a devolverlos por lo que provoca inestabilidad.

PRESIDENTE DE FEPROCA

CONSEJO EDITORIAL

ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DE FEPROCA

Manuel Tejeda Presidente

Altagracia Ibelise BeltréVice-Presidenta

Sandra Reyes CuevasSecretaria de Actas y Correspondencia

Leonor Brito Secretario de Finanzas

EQUIPO TECNICO PROYECTO DE DESARROLLO INFANTIL

Licda. Raquel Josefi na Stepan MéndezCoordinadora del Proyecto

Licda. Maira Feliz Encargada de Contabilidad

Licda. Maira BeltréSecretaria

Edward BritoPromotor

Rosanny EncarnaciónPromotora

CONSEJO DE REDACCIÓN Director:

Periodista Ramón Minyety Pinales

Corrección:William MejíaLeonor Brito

Fotografías:Reynaldo Brito

Rodrigo MinyetyElías Tejeda

Diseño y Diagramación:Lisandro K. Ferreira

www.ideakreativa.com

Realización e Impresión:Ramón Minyety

www.feproca.orgemail: [email protected]

CRÉDITOS

FEPROCA fue incorporada por el Decreto No.386-91 Emitido por el Poder Ejecutivo. Está amparada jurídicamente por la Ley 122-05, que rige a las instituciones sin fi nes de lucro.

A nivel nacional está afi liada a la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y a la Fede-ración Nacional de Ligas Agrarias Cristianas (FE-DELAC).

Calle Bartolomé Olegario Pérez No.139 AltosCompostela de Azua, República DominicanaTeléfono 809-521-3255 Fax. 809-521-2058.

FeprocaEducativa.indd 2FeprocaEducativa.indd 2 21/05/2010 05:03:08 p.m.21/05/2010 05:03:08 p.m.

FeprocaInforma

3

PROYECTO DE DESARROLLO

INFANTILCon base en la familia

y la comunidad

MEMORIAS DE UN AÑO DE GESTIÓN ABRIL 2010

Centros de Atención Directa

FeprocaEducativa.indd 3FeprocaEducativa.indd 3 21/05/2010 05:03:20 p.m.21/05/2010 05:03:20 p.m.

FeprocaInforma

4

El proyecto de Desarrollo In-fantil con Base en la Familia y la Comunidad de la Provin-

cia de Azua, fue una iniciativa de la Federación Provincial de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPRO-CA), apoyada con los Fondos Concur-sables del Ministerio de Educación (SEE), con aporte de recursos del Banco Mundial. Este proyecto se eje-cutó en las comunidades de Arroyo Salado, El Fundo, Villalpando, La Ca-noa, Bastida, Hato Nuevo y Magueyal, con una duración de 12 meses.

La fi nalidad a la contribuyó este pro-yecto fue incidir en el mejoramiento de las prácticas de atención a la po-blación infantil de cero a cinco años en términos de su desarrollo integral, a través de líneas de intervención di-señadas e implementadas con la par-ticipación activa de las comunidades, grupos comunitarios e instituciones socias.

El propósito del proyecto fue fortalecer la capacidad de movilización y aboga-cía de las familias y las comunidades con miras a lograr el empoderamiento de la gestión local, y el fortalecimien-to de las respuestas institucionales locales y sus niveles de articulación.

El proyecto contó con 6 componentes: 1- Diagnóstico de Línea Basal Par-

ticipativo en 7 comunidades de Azua sobre la situación de niños y niñas de 0-5 años.

2- Modalidades Desarrolladas de atención a líneas de interven-ción para niños y niñas de cero a cinco años y sus familias, con la participación activa de estas, las

comunidades e instituciones so-cias, con miras a incidir en el de-sarrollo integral de los mismos y el fortalecimiento de las prácticas de crianza.

3- Fortalecidas las capacidades ins-titucionales y empoderadas las organizaciones sociales de cara a crear espacios de abogacía y de movilización de recursos comuni-tarios para la garantía de los de-rechos de los niños y las niñas.

4- Incidencias en los espacios de la Agenda Pública Nacional, con miras a fortalecer la responsa-bilidad del Estado en la garantía de los derechos de la población, con énfasis en la ampliación de cobertura, acceso, calidad e inte-gración de enfoques sobre dere-chos y relaciones institucionales.

5- Divulgación y Publicación del Pro-yecto.

6- Sistema de Monitoreo y Evalua-ción del Proyecto.

Actividades programadas

1- Presentación del proyecto en las 7 comunidades.

2- La capacitación de un equipo téc-nico y promotores sobre la imple-mentación del diagnóstico de lí-

Acto de inauguración del Centros de Atención Directa de la comunidad de La Canoa

Primera evaluación del Proyecto

FeprocaEducativa.indd 4FeprocaEducativa.indd 4 21/05/2010 05:03:26 p.m.21/05/2010 05:03:26 p.m.

FeprocaInforma

5

nea basal participativo en las siete comunidades objeto del proyecto.

3- El desarrollo de tres líneas de in-tervención, dirigidas al desarrollo de los/as niños y niñas de 0-5 años, las cuales consisten en: atención directa a niños/as y ni-ñas de 0-5 años, orientación a familias y líneas de intervención o modalidades.

4- Proceso de formación de 30 temas en la modalidad de orientación fa-miliar, con la cual se complemen-ta un ciclo completo de capacita-ción en prácticas de crianza que promuevan un adecuado desarro-llo infantil.

5- Curso de capacitación de anima-doras y animadores comunitarios, que incluirá todos los enfoques y contenidos del proyecto y orienta-ción de prácticas para las líneas de intervención del proyecto.

6- Conformación de grupos organi-zados en las comunidades con personería jurídica (Proceso de Fortalecimiento del Grupo de Inte-rés).

7- Formación de las familias, en es-pecial mujeres jóvenes, en temas como el desarrollo personal social, género, autoestima y organización grupal.

8- Implementación de acciones para

promover mejorías socioeconómi-cas en los grupos. Multiplicar la experiencia lograda con animado-ras y animadores de nuevos gru-pos.

9- Realización de talleres sobre pro-blematización.

10- Presentación de un diagnóstico sobre prácticas de crianzas.

11- Conformación del grupo de Inte-rés.

12- Conformación de comisiones de trabajo.

13- Talleres sobre gestión participati-va y movilización local y desarrollo infantil.

14- Divulgación y publicación del pro-yecto.

Resultados

Al fi nalizar la ejecución de este impor-tante proyecto, los logros alcanzados fueron los siguientes:

Voluntarios y Voluntarias Como logro importante del proyecto, fueron capacitadas 70 animadoras voluntarias comunitarias, residentes en las comunidades de Hato Nuevo, Bastidas, Magueyal, El Fundo, Arroyo Salado, La Canoa y Villarpando.

Para obtener buenos resultados, se desarrollaron 5 componentes de ca-pacitación, con 37 temáticas sobre educación, salud, nutrición, protección y derecho.

Centros de Atención Directa

Durante la implementación del proyec-to, se instalaron 12 Centros de Aten-ción Directa, en las 7 comunidades que se benefi ciaron del proyecto, con una membresía de 20 niños y niñas cada uno, para un total de 240 niños y niñas menores de 5 años que están recibiendo atención directa, a través de las animadoras voluntarias que ha sido capacitadas para realizar esta ac-tividad.

Centro de Atención Directa de la comunidad de Villarpando

Niños en el Centro de Atención Directa de la comunidad de Bastida

FeprocaEducativa.indd 5FeprocaEducativa.indd 5 21/05/2010 05:03:32 p.m.21/05/2010 05:03:32 p.m.

FeprocaInforma

6

La atención directa a los/as niños y niñas se realiza en jornadas de tres horas, tres veces por semana, con gru-pos de 20 niños y niñas, con dos ani-madoras o animadores comunitarios.

Los Centros de Atención Directa, son espacios comunitarios, donde los/las niños y niñas menores de 5 años de las comunidades benefi ciarias del pro-yecto, reciben atención integral de ca-lidad, como son cuidado, recreación, educación, atención y nutrición.

Orientación a Familias: La modalidad de Orientación a Fami-lias consistió en el desarrollo de re-uniones de información, orientación y educación sobre temas relacionados a las prácticas de crianza y el desarrollo infantil dirigidas a padres, madres y fa-miliares de niños y niñas de edades de cero a cinco años, capacitando anima-doras y animadores comunitarios/as para la conducción de los talleres, vi-sitando constantemente a las familias

de la comunidad y creando un sistema de trabajo organizado con el grupo de interés de la comunidad.

Durante las reuniones de Orientación Familiar, se implementaron 37 temas basados en los componentes genera-les del programa (educación inicial, salud, nutrición, género, participación y derecho), los cuales trataron sobre los siguientes aspectos: Identidad, cui-dado de los/as niños y niñas peque-ños y sus madres, lactancia materna, alimentación de calidad, higiene y ves-tido, importancia del afecto, horario y rutina de vida e integración del padre en el cuidado de los/as niños y niñas.

Además, sobre convivencia familiar, convivencia adecuada en el entorno, desarrollo cognitivo, desarrollo motor, juegos y juguetes para los/as niños y niñas, disciplina efectiva, derecho de los/as niños y niñas, derecho a la par-ticipación y expresión, prevención de abuso infantil, prevención del abuso

sexual, yo y los otros en la interacción y el género en la crianza.

Fueron tratados también, temas sobre prevención del embarazo en las ado-lescentes, lenguaje entre niños, niñas y adultos, valores culturales y prácti-cas folkloricas, valores culturales, ora-lidad y lenguaje; inventando juguetes, otros cuidadores y cuidadoras, trabajo infantil, práctica de salud comunitaria y enfermedades prevalentes de la in-fancia y prevención.

Grupos de InterésA través del desarrollo del programa en las comunidades de Arroyo Salado, El Fundo, Magueyal, La Canoa, Villar-pando, Hato Nuevo y Bastida, se con-formaron 7 Grupos de Interés, un gru-po por cada comunidad.

Los Grupos de Interés están conforma-dos por actores de estas comunidades y son quienes tienen la responsabi-lidad de monitorear el desarrollo del programa y garantizar, a través de los apoyos técnicos institucionales, la cali-dad del proceso.

Los Grupos de Interés se organizan con los/as animadores y animadoras para apoyarlos en las visitas a las fa-milias y poder canalizar las necesida-des de las mismas frente al programa.

Jornadas Lúdicas con Niños y NiñasLas jornadas lúdicas con los/as niños y niñas, consistieron en el desarrollo de actividades de recreación, en el caso de los niños y las niñas, y de in-formación, educación y sensibilización

Manuel Tejeda, Presidente de FEPROCA, entrega la llave correspondiente al Centro de Atención Directa en Villarpando.

FeprocaEducativa.indd 6FeprocaEducativa.indd 6 21/05/2010 05:03:36 p.m.21/05/2010 05:03:36 p.m.

FeprocaInforma

7

sobre derechos de la infancia, en el caso de la población adulta.

Las acciones de recreación se orienta-ron en dos líneas: juego y arte.Se reali-zaron juegos tradicionales de la región donde este inserta la comunidad y juegos sensoriales, motores, simbóli-cos, intelectuales; junto a experiencias de educación artísticas, teatro, títeres, manualidades, plásticas, músicas, canciones, bailes infantiles y manifes-taciones folklóricas.

Por medio de estas actividades, se tra-bajaron valores como la autoestima, la solidaridad, la responsabilidad y te-mas de orientación necesarias como salud, nutrición, valoración y uso y pro-tección del medio ambiente.

Articulación con los gobiernos municipales y demás cooperantes La articulación con los gobiernos mu-nicipales se realiza a través de los Gru-pos de Interés de las 7 comunidades del proyecto, con el objetivo de canali-zar recursos para la habilitación de los Centros de Atención Directa de niños y niñas de 0-5 años, para lograr que el programa se ejecute con efi ciencia.

Los aportes recibidos por los diferen-tes gobiernos municipales consistie-ron en: Alimentos (huevos, víveres, pan, leche, etc.), para el desayuno de los/as niños y niñas de los Centros de Atención Directa, utensilios como es-tufa, sillas, mesas, platos, cucharas, cuchillos, tanque de gas, entre otros, para la habilitación de los Centros y el pago de alquiler de los locales donde funcionan estos centros.

Jornadas lúcidas con niños y niñas

Acto inauguración Atención Directa de La Canoa

FeprocaEducativa.indd 7FeprocaEducativa.indd 7 21/05/2010 05:03:40 p.m.21/05/2010 05:03:40 p.m.

FeprocaInforma

8

Una de las madres representante de las familias en el acto de inauguración del Centro de Atención Directa La Canoa

Niños participando en una de las actividades recreativas.Entrega de llaves a los animadores del Centro de Atención Di-recta

Representante de animadores de atención directa en acto inau-gural del centro de La Canoa

Capacitación animadores/as de orientación a familias

FeprocaEducativa.indd 8FeprocaEducativa.indd 8 21/05/2010 05:03:46 p.m.21/05/2010 05:03:46 p.m.

FeprocaInforma

9

Cristian Gertrudis Rossó: Proyecto de Educación Inicial fue una bendición de DiosVillarpando.- El dirigente comunitario Cristian Gertrudis Rossó, afi rmó que el Proyecto de Educación Inicial con base en la comunidad, fue una bendición de Dios, por el incalculable aporte que ha dejado a los habitantes de este Dis-trito Municipal.

Expresó que ha sido una necesidad llevarle la educación a cada hogar de esta comunidad, porque están vivien-do en una de las zonas más empobre-cida de la provincia de Azua, en donde los niños en edades de 0 a 5 años no tenían oportunidades, ni de estudiar, pero mucho menos de expresar sus sentimientos a través del desarrollo de los juegos y de actividades recrea-tivas.

Destacó que después del proyecto, los niños llegan a la escuela con una ma-yor inteligencia y con mayor facilidad, por lo que toda la comunidad está agradecida y satisfecha.

Señaló que este es un proyecto tan importante, que la comunidad lo ha agarrado con ambas manos.

Dijo que en el Distrito de Villarpando funcionan 9 Centros de Atención Di-recta, con 20 niños y niñas cada uno, que luego llegan a la escuela básica con una educación bien presentada.

En otro aspecto, Cristian Gertrudis Rossó, expresó que los campesinos de Villarpando no están solos, sino que tienen una mano poderosa que es FE-PROCA, institución que ha hecho gran-des aportes a la comunidad.

“Desde que FEPROCA llegó a Villarpan-do nosotros hemos tenido un gran de-sarrollo”.

Dijo que la FEPROCA ha implementado grandes proyectos agrícolas en benefi -

cio de los pequeños y medianos pro-ductores de la zona.

Expresó que “gracias a la FEPROCA, te-nemos un Centro de Acopio Alternativo y un molino de arroz, como parte de un programa de Seguridad Alimentaria que benefi cia a mas de 400 agriculto-res de la zona.

El Proyecto de Educación Inicial con base en la Comunidad, fue implemen-tado por la FEPROCA en siete comuni-dades rurales de Villarpando, con el apoyo del Ministerio de Educación.

Principales problemas que afectan a VillarpandoDe acuerdo con el planteamiento de Cristian Gertrudis Rossó, en Villarpan-do existen algunos problemas que de-ben ser enfrentados con fi rmeza por las presentes autoridades, dentro de

los que citó, la implementación de un proyecto de construcción y recontrac-ción de viviendas, en todas las comuni-dades, ya que las existentes no reúnen las condiciones para vivir dignamente.

De igual modo, solicitó a las autorida-des del Instituto Agrario Dominicano que hagan un levantamiento para la captación y distribución de 7 mil ta-reas, propiedad del Estado, ubicadas en el sector El Chupadero, cerca del canal, las cuales están llenas de cayu-cos y espinas.

Expresó que si estas tierras llegan a mano de los agricultores las pondrán a producir de inmediato, lo que será de gran benefi cio para la comunidad, que está integrada por gente honesta y trabajadora, pero que no tienen ni un pedacito de tierra que les permita salir de la pobreza.

FeprocaEducativa.indd 9FeprocaEducativa.indd 9 21/05/2010 05:04:15 p.m.21/05/2010 05:04:15 p.m.

FeprocaInforma

10

Con el Proyecto de Desarrollo Infantil con Base en la Familia y la Comunidad

ANA YEISIS LEDESMA GERALDO:

“Me siento muy feliz”

La señora Ana Yeisis Ledesma Geral-do, residente en el sector Los Haiti-ses, del Distrito Municipal de Villar-pando, en Azua, está muy feliz con los aportes que ha dejado el Proyecto de Educación Inicial con Base en la Comunidad, ejecutado por la Federa-ción Provincial de Productores y Cam-pesinos Azuanos (FEPROCA), Inc., con el apoyo del Ministerio de Educación.

Al ser entrevistada para la revista FEPROCA Informa, Ledesma Geraldo nos cuenta desde hace un año, tan-to ella como su querida y adorada hija Estefaní Rossó Ledesma, de dos años de edad se están benefi ciando de esa importante iniciativa.

Expresó que ese es un proyecto muy importante “desarrollado, que le da mucha participación a los/as niños/as y ha servido para unifi car a toda la familia”

Expresó que mientras su niña está en el Centro de Atención Directa, donde le enseñan aspectos fundamentales de la educación inicial, combinada con juegos sanos, ella participa en las diferentes jornadas de capacita-ción.

Dijo que una de las cosas que más les dicen a los padres es que deben amar a sus hijos y cuidarlos más, vi-gilarlos cada media hora, a no maltra-tarlos y a no ponerles sobrenombres

Señaló que ella es una de las madres que más se ha benefi ciado del pro-

yecto, ya que está terminando los es-tudios del bachillerato en el Liceo de la comunidad y mientras ella estudia se siente muy tranquila, porque sabe que su hija está bien segura y prote-

gida en el Centro de Atención Directa.

Dijo que su niña se porta bien en la casa y que se pasa mucho tiempo di-ciendo: “mami, a” “mami b”, “mami c”, “mami te quiero…”

FeprocaEducativa.indd 10FeprocaEducativa.indd 10 21/05/2010 05:04:17 p.m.21/05/2010 05:04:17 p.m.

FeprocaInforma

11

Directora de la Junta Municipal de Villarpando

destaca impacto del Proyecto de Educación

Inicial con Base en la ComunidadLa señora Carlita Rossó, Directora de la Junta Municipal de Villarpando, destacó la importancia del Proyecto de Educa-ción Inicial con base a la comunidad, implementado en 7 comunidades rurales de ese Distrito Municipal por la Fede-ración Provincial de Organizaciones Campesinas Azuanas, (FEPROCA), Inc., con el apoyo del Ministerio de Educación

Carlita Rossó, quien tiene más de 15 años de labor social expresó que los habitantes de las 7 comunidades donde se desarrolló el proyecto se integraron por completo, poniendo su granito de arena, al tiempo de expresar que todas las madres de los/as niños/as están satisfechas, porque sus hijos/as están en lo Centros de Atención Directa, lugares donde juegan y aprenden al mismo tiempo.

Señaló que con ese proyecto se ha logrado un cambio de actitud, porque los padres de familias les están poniendo más interés a sus hijos/as.

“Nuestras comunidades estamos muy agradecidas con el extraordinario aporte que siempre ha hecho FEPROCA a fa-vor de las personas más necesitadas”.

En cuanto al aporte que hizo como Directora de la Junta Municipal, Rossó explicó que inmediatamente llegó el pro-yecto se integró en cuerpo y alma, con el objetivo de que todo saliera bien y que los objetivos se cumplieran sin nin-gún problema.

Informó que desde la Junta Municipal aportó cilindros de gas, sillas y está pagando la mayoría de los locales donde funcionan los Centros de Atención Directa.

“Me siento feliz porque estoy ayudando a una noble causa, pero para seguir apoyando a los demás, la Junta Municipal necesita un aumento en el presupuesto mensual, ya que en la actualidad recibe una asignación mensual de 959 mil pesos, cifra que es insufi ciente para cubrir las necesitadse de cada sección y paraje que integran el Distrito Municipal de Villarpando”

Añadió que el dinero que recibe mensualmente tiene que dividirlo como granitos de maíz para poder llevarle algo a cada comunidad.

En cuanto a los principales problemas que están afectando a Villarpando, Carlita Rossó explicó que el Distrito Municipal que dirige es uno de los más pobres del país, por lo que es importante la solución de algunos problemas que están afectando a la población.

En ese sentido, expresó que en Villarpando no hay am-bulancia, por lo que cuando se presenta una emergencia traslada a los enfermos en su vehiculo y en un camión del ayuntamiento hasta los hospitales de Azua y de San Juan de la Maguana.

En cuanto al sistema eléctrico explicó que es necesario que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) cambie el alambrado de todas las comunidades rurales y ponga algunos postes y los transformadores que faltan.

Expresó que ella ha comprado 5 transformadores, a través de la Junta Municipal.

De igual modo, dijo que en la comunidad de El Corozo no hay acueducto, por lo que la Junta Municipal que diri-ge ha comprado una bomba sumergible para enfrentar el problema de la falta de agua, por lo que hizo un llamado a las autoridades del INAPA para que ayuden a solucionar ese problema.

FeprocaEducativa.indd 11FeprocaEducativa.indd 11 21/05/2010 05:04:21 p.m.21/05/2010 05:04:21 p.m.

FeprocaInforma

12

CON FEPROCA

Con el Proyecto de Desarrollo Infantil con Base en la Familia y la Comunidad de la Provincia de Azua, que concluye con logros importantes, 240 niños y niñas de 7 comunidades rurales de Azua están recibiendo atención edu-cativa de calidad

Este programa, ejecutado por la Fe-deración Provincial de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPROCA), con el apoyo de los Fondos Concursa-bles del Ministerio de Educación con aportes económicos del Banco Mun-dial.

El señor Manuel Tejeda, Presidente de FEPROCA informó que la institución que dirige siempre ha puesto especial interés en la atención de los niños y niñas, en edades comprendidas entre cero a cinco años, implementados importantes proyectos, sobre la aten-ción educativa e integral de la primera infancia, con la fi nalidad propiciar el máximo desarrollo de las potencialida-des socio-afectivas, cognitivas, lingüís-ticas, motoras y físicas.

Tejeda explicó que el proyecto se eje-cutó en las de Arroyo Salado, El Fundo,

Villarpando, La Canoa, Bastida, Hato Nuevo y Magueyal, comunidades ubi-cadas en la carretera que comunica a las provincias Azua-San Juan, donde se registra un alto índice de pobreza.

Señaló que como parte de las accio-nes desarrolladas durante la ejecución del proyecto estuvieron los programas en el área de salud, nutrición, asis-tencia legal, recreación y otros, que garanticen la educación integral y de

calidad, integrando, de manera activa a la familia la comunidad.

Expresó que dos aspectos importan-tes para el éxito del proyecto fueron los Centros de atención Directa y las jornadas lúdicas, los cuales conside-ró como una estrategia básica para la socialización de los niños y niñas, porque juegan y aprenden al mismo tiempo.

Tejeda destacó el trabajo del equipo técnico del proyecto, integrado por las

POR: RAMÓN MINYETY PINALES

240 niños y niñas de 7 comunidades rurales de Azua reciben atención educativa de calidad

Madres y niños participantes en una de la sactividades del Centro de Atención di-recta del Fundo

FeprocaEducativa.indd 12FeprocaEducativa.indd 12 21/05/2010 05:04:23 p.m.21/05/2010 05:04:23 p.m.

FeprocaInforma

13

licenciadas Raquel Josefi na Stepan Méndez, Coordinadora, Maira Feliz, Encargada de Contabilidad, Maira Bel-tré, secretaria, Rosanna Encarnación, promotora y Edward Brito, promotor.

De igual modo, felicitó a las 70 ani-madoras voluntarias, que fueron ca-pacitadas para realizar esta actividad y muy especialmente a los habitantes del Distrito Municipal de Villarpando y de las comunidades que se benefi cia-ron con la ejecución del proyecto, por haberse integrado para que las metas y los objetivos trazados se cumplieran sin inconvenientes.

La FEPROCA hace un llamado a los principales actores de la comunidad

para que se integran con la sosteni-bilidad del proyecto, ya que nuestra preocupación que esos centros no cuenten con el apoyo necesario de los líderes comunitarios, de las autorida-des gubernamentales y de los habitan-tes de la zona de impacto reproyecto.

En tal sentido, hacemos un llamado al Gobierno central, para que en esos lugares donde se desarrolla el proyec-to, se construyan locales adecuados, ya que los Centros de Atención Directa existentes no reúnen las condiciones necesarias y además, son alquilados que cuando se cumpla el contrato de alquiler están sujeto a devolverlos por lo que provoca inestabilidad.

¿Qué es FEPROCA?FEPROCA es una organización para el fomento del desarrollo sustentable de las comunidades del medio rural de Azua.

Sus objetivos son Promover el desarro-llo socioeconómico de sus asociados a través de la creación de pequeñas microempresas, desarrollar el capital social de la provincia de Azua, median-te el fomento del desarrollo organiza-cional en las áreas urbanas y rurales de las comunidades.

Desarrollar programas educativos que fortalezca la conciencia de los asocia-dos (as) a través de las necesidades diagnosticadas por la población bene-fi ciada.

El desarrollo de la solidaridad entre los asociados y de las organizaciones de la Provincia, bajo el entendido que el desarrollo es una responsabilidad compartida entre todos los sectores y agentes que interactuamos con la co-munidad.

El desarrollo e incentivo de la parti-cipación de la mujer en los procesos socioeconómicos, culturales y político entre las comunidades.

f)- La defensa del medio ambiente y los recursos naturales de la provincia de Azua.

Desarrollo de proyectos orientado a la defensa de la educación y los de-rechos de la niñez de la provincia de Azua de Compostela y la defensa del legítimo derecho que tienen los/as campesinos/as a disponer de un pe-dazo de tierra donde puedan ganarse la vida honradamente con el sudor de su frente para el sostenimiento de su familia.

Buscarles alternativas de comerciali-zación a productos agropecuarios de los pequeños productores agropecua-rios e implementar el desarrollo insti-tucional de las organizaciones sociales de base, con la fi nalidad de fortalecer el capital social de los/as asociados/as en FEPROCA.Familia benefi ciada del programa.

Una de las madres preparando la nutrición de los/as niños/as

FeprocaEducativa.indd 13FeprocaEducativa.indd 13 21/05/2010 05:04:35 p.m.21/05/2010 05:04:35 p.m.

FeprocaInforma

14

MARÍA DEL JESÚS

La joven María del Jesús Méndez Pine-da, residente en la comunidad de La Canoa, del Distrito Municipal de Villar-pando, Azua es una de las 7O anima-doras voluntarias, capacitadas como parte del Proyecto de Educación Inicial con base en la Familia, ejecutado por la Federación de Productores y Cam-pesinos Azuanos FEPROCA Inc., apo-yada con los Fondos Concursables del Ministerio de Educación con aportes económicos del Banco Mundial.

Tiene 14 años de edad. Es emprende-dora, y por su efi ciente trabajo se ha ganado el cariño y el respeto de los habitantes de esta empobrecida co-munidad.

Para Méndez Pineda, uno de los apor-tes más valioso que le ha hecho el pro-yecto, es haber pasado por un proceso de formación y capacitación, a través de varios cursos y talleres sobre edu-cación, salud, nutrición, protección, derecho y otros temas, siendo capaci-tada en orientación familiar y atención Directa.

Al narrar su experiencia como anima-dora voluntaria, explicó que la labor realizada ha sido una rica experiencia, porque siempre le ha gustado formar parte de los grupos comunitarios y ayudar a los demás.

Expresó que aprendió bastante en cuanto a llevar orientación a las ma-dres, al cuidado de los niños y niñas

menores de 5 años y ha expresarse con mayor facilidad frente al público y ha continuar hacia delante hasta reali-zar sus metas.

Sostuvo que a cuando inició el pro-yecto, las personas estaban desmo-tivadas y no se integraban, pero que después se dieron cuenta que el pro-grama era muy importante para el de-sarrollo de los niños, de las niñas y de la comunidad en general y apoyaron todas las actividades.

Su experiencia: aprendió bastante en cuanto a orientación a las madres, ex-

presarse frente al público, como tratar a los niños.

Cuando maltratan a los niños lloran, se sienten mal.

Como se sienten los niños cuando los tratan bien.

Destacó la contribución económica que está haciendo la Directora de la Junta Municipal de Villarpando, Carlita Rossó para el pago de los Centro de Atención Directa y de las familias, que aportan vivieres y comida.

Narra su experiencia como animadora voluntaria

MÉNDEZ PINEDAMÉNDEZ PINEDA

Una de las animadoras voluntarias narra su experiencia.

FeprocaEducativa.indd 14FeprocaEducativa.indd 14 21/05/2010 05:04:39 p.m.21/05/2010 05:04:39 p.m.

Público participante en el evento

Graduación en VillarpandoCapacitacion de animadoras y animadoras

Niña en el centro de Atención Directa de Villarpando

Entrega de certifi cados a madres capacitadas en Orientación a Familias

Jornada lúcida con niños y niñas

FeprocaEducativa.indd 15FeprocaEducativa.indd 15 21/05/2010 05:04:42 p.m.21/05/2010 05:04:42 p.m.

FeprocaEducativa.indd 16FeprocaEducativa.indd 16 21/05/2010 05:05:07 p.m.21/05/2010 05:05:07 p.m.