Fenomenología en Arquitectura.docx Scribd

4
Gretta Fenomenología en Arquitectura Al hablar de esta profunda interpretación que la palabra ofrece, se estaría respondiendo a la pregunta ¿podría tratarse de la diferencia entre mirar y ver?, primero, mirar proviene del latín mirāri, admirarse, se puede explicar como: fijar la vista en algo, empleando conjuntamente la atención y ver del latin vidēre que se explica como: percibir por los ojos las cosas gracias a la acción de la luz. Ahora, la fenomenología arquitectónica concierne a una restauración cognitiva de la arquitectura, pues un arquitecto no es simplemente un “creador de obra”, un arquitecto es un intérprete de comunidades, y es allí donde entra en juego este concepto. La fenomenología en la arquitectura es un proceso que se resume en dos palabras, idea/materia, ya que el observador forma parte y crea la realidad que observa, a base de esto muchos la representan como “física del sentido común” ya que no juzga en una primera impresión, sino que analiza detalladamente un todo, un espacio, un tiempo y así transforma la realidad como lo hace la física con sus magnitudes. Entonces, estos conceptos están ensamblados en la comprensión de la arquitectura ya que existen zonas fenomenológicas como la fusión entre objeto y campo, la perspectiva y la luz y sombra que influyen para una abismal y acentuada percepción. La fusión entre el campo y el objeto conlleva al continuum experiencial, que es el solapamiento entre espacio, material, geometría, detalle y luz. Un análisis minucioso de la superposición de materiales y entorno puede provocar una percepción distinta a la de simple y llanamente visual, en otras palabras la fusión de lo subjetivo y objetico formaría una fenomenología completa, porque el conjunto de elementos tantos tangibles como intangibles abre en el interior de un sujeto una diversidad de conceptos y derivaciones de lo que el todo significa y así, ir más allá de lo literal. Por ejemplo, el cineasta Andréi Tarkovski descubre en una película Los siete samuráis (1954) un enredo de elementos, cómo el barro forma parte de una escena junto a la lluvia para mostrar las piernas blancas de un samurái que ya está muerto, entonces aquí se mezcla tiempo, luz, clima y materiales. Se puede

description

Fenomenología en Arquitectura

Transcript of Fenomenología en Arquitectura.docx Scribd

Page 1: Fenomenología en Arquitectura.docx Scribd

Gretta

Fenomenología en Arquitectura

Al hablar de esta profunda interpretación que la palabra ofrece, se estaría respondiendo a la

pregunta ¿podría tratarse de la diferencia entre mirar y ver?, primero, mirar proviene del latín

mirāri, admirarse, se puede explicar como: fijar la vista en algo, empleando conjuntamente la

atención y ver del latin vidēre que se explica como: percibir por los ojos las cosas gracias a la acción

de la luz. Ahora, la fenomenología arquitectónica concierne a una restauración cognitiva de la

arquitectura, pues un arquitecto no es simplemente un “creador de obra”, un arquitecto es un

intérprete de comunidades, y es allí donde entra en juego este concepto. La fenomenología en la

arquitectura es un proceso que se resume en dos palabras, idea/materia, ya que el observador forma

parte y crea la realidad que observa, a base de esto muchos la representan como “física del sentido

común” ya que no juzga en una primera impresión, sino que analiza detalladamente un todo, un

espacio, un tiempo y así transforma la realidad como lo hace la física con sus magnitudes. Entonces,

estos conceptos están ensamblados en la comprensión de la arquitectura ya que existen zonas

fenomenológicas como la fusión entre objeto y campo, la perspectiva y la luz y sombra que influyen

para una abismal y acentuada percepción.

La fusión entre el campo y el objeto conlleva al continuum experiencial, que es el solapamiento entre

espacio, material, geometría, detalle y luz. Un análisis minucioso de la superposición de materiales y

entorno puede provocar una percepción distinta a la de simple y llanamente visual, en otras palabras

la fusión de lo subjetivo y objetico formaría una fenomenología completa, porque el conjunto de

elementos tantos tangibles como intangibles abre en el interior de un sujeto una diversidad de

conceptos y derivaciones de lo que el todo significa y así, ir más allá de lo literal. Por ejemplo, el

cineasta Andréi Tarkovski descubre en una película Los siete samuráis (1954) un enredo de

elementos, cómo el barro forma parte de una escena junto a la lluvia para mostrar las piernas blancas

de un samurái que ya está muerto, entonces aquí se mezcla tiempo, luz, clima y materiales. Se puede

Page 2: Fenomenología en Arquitectura.docx Scribd

Gretta

analizar esto: “Lo que parecía ser una cuestión de objeto/no objeto ha resultado ser una cuestión de

ver y no ver, de cómo en realidad percibimos o no logramos hacerlo” dijo Robert Irwin (1985 , p. 22).

Que interpretándolo un poco, se refiere a la capacidad de comprensión y percepción que se puede

desarrollar para no ignorar los detalles de un “simple” objeto, o en el caso de la arquitectura, un

“simple” espacio.

Es algo irrefutable que dentro de la arquitectura influye mucho la percepción, una arquitectura no

se puede entender con una sola vista, un solo plano, o un solo dibujo, pues la arquitectura final es un

volumen con perspectivas y dimensiones, que tiene la función de refugiar y ser útil para la especie

humana, por lo tanto es sumamente necesario mirarla desde cada punto posible para despertar los

sentidos por completo, sí, la arquitectura tiene el poder de hacerlo, ni siquiera el cine con la potencia

emocional que promete lo puede hacer, pues la arquitectura es un digno ejemplo para aplicar la

fenomenología ya que estar físicamente dentro de la perspectiva que observamos se pueden despertar

los sentidos, unos más directos que otros, pero si la arquitectura está bien levantada, éstos se

concentrarán. Barcelona, España es un propio y evidente ejemplo de perspectiva incompleta debido

a que observándola desde el aire se proyecta un bidimensional muy interesante, simétrico y

ordenado, (figura 1) pero allí no se limita la percepción, hay mucho más y son las dimensiones que

existen para entender la configuración espacial y el recorrido que crea la ciudad como conjunto.

Afortunadamente la generalización no ha afectado a Barcelona, es inconfundible como perspectiva

incompleta; sin embargo se puede percibir que influye el uso de condiciones antiguas como la

perspectiva lineal, lo agradable es que conforma una combinación con lo actual, no dejando del todo

lo pasado.

Por último, algo muy importante para provocar una emoción en el ser humano, es la correcta e

intencional forma de utilizar la luz y sombra. La arquitectura tiene la potestad de inspirar y

transformar la existencia del día a día, cada día es distinto, cambia el clima, el cielo, la luz y por

consiguiente las sombras. Así como existen fenómenos físicos, también existen los perceptivos, y un

Page 3: Fenomenología en Arquitectura.docx Scribd

Gretta

claro ejemplo es la luz y sombra, provocado por la naturaleza y que provoca admiración, lo confirma

la obra “mendota stopagges” por James Turrel (figura 2), una serie de trabajos exhibidos

emparejando piezas de proyección con cortes estructurales que dan paso a la luz. Y demuestra la

fenomenología del autor. Es una exposición increíble que aparenta ser sencillo de realizar, sin

embargo seguramente lleva por dentro millones de pensamientos y principios que solo Turrel con su

experiencia logra con respecto a la luz y sombra.

En resumen, una reflexión particular afecta en la acción pública, como se puede ver en James Turrel

a través de sus obras; por lo tanto, respondiendo de una mejor manera a la pregunta principal, ver

alude mucho más a una capacidad física, en cambio mirar, se acopla al término fenomenología

siendo un acto consciente y de inferencia, por consiguiente, la fenomenología arquitectónica refleja

una sociedad e interfiere en su transformación, como un medio para un fin, y dentro de este “medio”

se encuentra la fusión entre objeto y campo, la perspectiva y la luz y sombra. Lamentablemente,

vemos lo que miramos, mas no miramos lo que vemos pero favorablemente la percepción comienza

por el mirar y continua sin un fin objetivo, más claro, es infinitamente subjetivo.

Referencias

Turrel, J. “Artworks” recuperado de: http://jamesturrell.com/about/introduction/ Irwin, R. “Cuestiones de percepción, fenomenología de la arquitectura” recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/159891526/Cuestiones-de-percepcio-n-Fenomenologi-a-de-la-arquitectura#scribd

Page 4: Fenomenología en Arquitectura.docx Scribd

Gretta

Anexos

Figura 1. Barcelona desde el aire.

Figura 2. Ejemplos de la obra “mendota stopagges” por James Turrel.