Fenómeno de la tierra

26
Lic. María Socorro Vargas Parraga.

Transcript of Fenómeno de la tierra

Page 1: Fenómeno de la tierra

Lic. María Socorro Vargas Parraga.

Page 2: Fenómeno de la tierra

CIENCIAS DE LA TIERRA

Ciencia que estudia todos los fenómenos y procesos relacionados con el origen y formación de La Tierra, su composición, estructura interna, evolución y origen y evolución de la vida.

Page 3: Fenómeno de la tierra

CIENCIAS GEOLÓGICAS

ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA TIERRA

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

LA HIDROSFERA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático)

ISOSTASIA

CONTENIDO

Page 4: Fenómeno de la tierra

PRESENTACIONES

EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS MEDIANTE MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS Y MAGNETOMÉTRICOS

OROGÉNESIS, FORMACIÓN DE ORÓGENOS (LOS ANDES)

LOS TERREMOTOS: CAUSA, ORIGEN Y GRANDES EVENTOS CONOCIDOS. ESCALAS DE MEDICIÓN.

FORMACIÓN DE ROCAS. TIPOS DE ROCAS. CONDICIONES TERMODINÁMICAS DE FORMACIÓN (P° - T°).

Page 5: Fenómeno de la tierra

Ciencias Geológicas-Geomorfología-Geofísica (sismología)-Geoquímica-Petrología-Geología Estructural-Metalogénesis-Mineralogía-Paleontología-Vulcanología-Estratigrafía-Geomicrobiología

Page 6: Fenómeno de la tierra

Geomorfología: Estudio del relieve y formación del relieve.

Geoquímica: Estudia la distribución y abundancia de elementos químico en la corteza terrestre controlados por procesos geológicos: Cristalización fraccionada, diferenciación magmática, metamorfisco, alteración hidrotermal, etc.

Petrología: Estudio de las rocas, su origen, formación y composición.

Geología estructural: Estudia el origen e interpretación de las estructuras generadas por la acción de procesos tectónicos en la corteza terrestre. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).

Metalogénesis: Metalogénesis: Estudio del origen y formación de yacimientos o anomalías geoquímicas.Estudio del origen y formación de yacimientos o anomalías geoquímicas.

Mineralogía:Mineralogía: Estudio de las propiedades físicas, químicas y estructura interna de los minerales. Estudio de las propiedades físicas, químicas y estructura interna de los minerales.

Paleontología: Paleontología: Estudia la vida pre-histórica a través de fósiles que incluye la evolución de los organismos Estudia la vida pre-histórica a través de fósiles que incluye la evolución de los organismos y su interacción con otros ambientes.y su interacción con otros ambientes.

Vulcanología: Vulcanología: Estudio de los volcanes, su estructura interna, lavas, magma y fenómenos geológicos, Estudio de los volcanes, su estructura interna, lavas, magma y fenómenos geológicos, geofísicos y geoquímicos relacionados con sus orígenes, formación y evolución.geofísicos y geoquímicos relacionados con sus orígenes, formación y evolución.

Estratigrafía: EEstratigrafía: Estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, descripción, secuencia, studio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, descripción, secuencia, vertical y horizontal, correlación espacial y temporal entre distintas unidades de rocas.vertical y horizontal, correlación espacial y temporal entre distintas unidades de rocas.

Geomicrobiología: Estudio que establece la influencia de los microorganismos en la composición de la Geomicrobiología: Estudio que establece la influencia de los microorganismos en la composición de la corteza terrestre y el suelo.corteza terrestre y el suelo.

Page 7: Fenómeno de la tierra

Geomorfología: Geomorfología: Estudio del relieve y formación del relieve. Estudio del relieve y formación del relieve.

Geoquímica:Geoquímica: Estudia la distribución y abundancia de elementos químico en la corteza terrestre Estudia la distribución y abundancia de elementos químico en la corteza terrestre controlados por procesos geológicos: Cristalización fraccionada, diferenciación magmática, metamorfisco, controlados por procesos geológicos: Cristalización fraccionada, diferenciación magmática, metamorfisco, alteración hidrotermal, etc. alteración hidrotermal, etc.

Petrología:Petrología: Estudio de las rocas, su origen, formación y composición. Estudio de las rocas, su origen, formación y composición.

Geología estructural:Geología estructural: Estudia el origen e interpretación de las estructuras generadas por la acción de Estudia el origen e interpretación de las estructuras generadas por la acción de procesos tectónicos en la corteza terrestre. (Fallas-Pliegues-Orogénesis). procesos tectónicos en la corteza terrestre. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).

Metalogénesis: Estudio del origen y formación de yacimientos o anomalías geoquímicas.

Mineralogía: Estudio de las propiedades físicas, químicas y estructura interna de los minerales.

Paleontología: Estudia la vida pre-histórica a través de fósiles que incluye la evolución de los organismos y su interacción con otros ambientes.

Vulcanología: Vulcanología: Estudio de los volcanes, su estructura interna, lavas, magma y fenómenos geológicos, Estudio de los volcanes, su estructura interna, lavas, magma y fenómenos geológicos, geofísicos y geoquímicos relacionados con sus orígenes, formación y evolución.geofísicos y geoquímicos relacionados con sus orígenes, formación y evolución.

Estratigrafía: EEstratigrafía: Estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, descripción, secuencia, studio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, descripción, secuencia, vertical y horizontal, correlación espacial y temporal entre distintas unidades de rocas.vertical y horizontal, correlación espacial y temporal entre distintas unidades de rocas.

Geomicrobiología: Estudio que establece la influencia de los microorganismos en la composición de la Geomicrobiología: Estudio que establece la influencia de los microorganismos en la composición de la corteza terrestre y el suelo.corteza terrestre y el suelo.

Page 8: Fenómeno de la tierra

Geomorfología: Geomorfología: Estudio del relieve y formación del relieve. Estudio del relieve y formación del relieve.

Geoquímica:Geoquímica: Estudia la distribución y abundancia de elementos químico en la corteza terrestre Estudia la distribución y abundancia de elementos químico en la corteza terrestre controlados por procesos geológicos: Cristalización fraccionada, diferenciación magmática, metamorfisco, controlados por procesos geológicos: Cristalización fraccionada, diferenciación magmática, metamorfisco, alteración hidrotermal, etc. alteración hidrotermal, etc.

Petrología:Petrología: Estudio de las rocas, su origen, formación y composición. Estudio de las rocas, su origen, formación y composición.

Geología estructural:Geología estructural: Estudia el origen e interpretación de las estructuras generadas por la acción de Estudia el origen e interpretación de las estructuras generadas por la acción de procesos tectónicos en la corteza terrestre. (Fallas-Pliegues-Orogénesis). procesos tectónicos en la corteza terrestre. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).

Metalogénesis: Metalogénesis: Estudio del origen y formación de yacimientos o anomalías geoquímicas.Estudio del origen y formación de yacimientos o anomalías geoquímicas.

Mineralogía:Mineralogía: Estudio de las propiedades físicas, químicas y estructura interna de los minerales. Estudio de las propiedades físicas, químicas y estructura interna de los minerales.

Paleontología: Paleontología: Estudia la vida pre-histórica a través de fósiles que incluye la evolución de los organismos Estudia la vida pre-histórica a través de fósiles que incluye la evolución de los organismos y su interacción con otros ambientes.y su interacción con otros ambientes.

Vulcanología: Estudio de los volcanes, su estructura interna, lavas, magma y fenómenos geológicos, geofísicos y geoquímicos relacionados con sus orígenes, formación y evolución.

Estratigrafía: Estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, descripción, secuencia, vertical y horizontal, correlación espacial y temporal entre distintas unidades de rocas.

Geomicrobiología: Estudio que establece la influencia de los microorganismos en la composición de la corteza terrestre y el suelo.

Page 9: Fenómeno de la tierra

ORÍGEN Y FORMACIÓN DE LA TIERRA

¿Cuál ha sido la metodología de aprendizaje de la Geología?

¿Cómo estimar o interpretar lo que ha sucedido en el pasado?

El principio del Uniformitarismo (uniformismo) o Actualismo fue desarrollado por el geólogo, granjero y físico escocés James Hutton (Siglo XVIII) y complementado por el geólogo británico Charles Lyell (Siglo XIX).

Los procesos que suceden sobre la superficie terrestre, tales como el “ciclo de las rocas” (destrucción-transporte-erosión-sedimentación-compactación-formación de rocas (orogénesis), ocurren continuamente. A partir de esto se estableció las bases de la Geología Moderna.

Page 10: Fenómeno de la tierra

Resumen

Este principio establece que “las leyes físicas, químicas y biológicas que están actuando, lo han hecho también en el pasado geológico”.

La frase : “El presente es la clave del pasado”.

¿Cual es el factor por el que no percibimos lo que sucede?.

EL TIEMPO GEOLÓGICO – EDAD Y FORMACIÓN DE LA TIERRA

Page 11: Fenómeno de la tierra

TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA TIERRA

Page 12: Fenómeno de la tierra

Espesor = Más de 100 kmMasa = 5,1 x 1018 kg (más de la mitad se concentra en primeros 6 km

y 75% en los primeros 11 km de altura).

Composición = N (78,1%) y O (20,94%)pequeñas cantidades de Ar (0,93%), CO2 (~ 0,035%), vapor de agua, Ne (0,00182%), He (0,000524%), Kr (0,000114%), H (0,00005%), ozono (0,00116%), Metano, entre otros gases.

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche.Actúa como escudo protector contra los meteoritos.

Page 13: Fenómeno de la tierra

Troposfera: •9 km en los polos y los 18 km en el Ecuador. •Se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfera.

Estratosfera:•Comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 km de altitud. •La temperatura aumenta hasta ~ 0ºC. •Vientos horizontales ~200 km/hora.•Entre los 30-50 km, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta. 

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

1

2

Page 14: Fenómeno de la tierra

Ionosfera – Magnetosfera:

Se encuentran a partir de la estratopausa. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares donde se producen las auroras boreales y donde se reflejan las ondas de radio.

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

3

Page 15: Fenómeno de la tierra

Termosfera

Comprende la ionósfera y se denomina así por el efecto que se produce por las radiaciones solares. Se pueden superar los 1500 ºC.

Exosfera

Es la última capa, y la de mayor grosor, Tiene límites superiores muy imprecisos. Se va haciendo cada vez más tenue hasta que dejan de existir gases. Está sometida directamente a las emisiones solares.

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

4

5

Page 16: Fenómeno de la tierra

La hidrosfera terrestre. Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4600 millones de años, se enfrió.

LA HIDROSFERA DE LA TIERRA

1- Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también en los organismos a través de la transpiración en plantas y sudoración en animales

2- Condensación: El agua en forma de vapor asciende y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.

3- Precipitación Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación. Pequeñas gotas de agua se unen para formar gotas mayores que finalmente precipitan sobre la superficie terrestre. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

Page 17: Fenómeno de la tierra

La hidrosfera terrestre. Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4600 millones de años, se enfrió.

4- Infiltración Ocurre cuando el agua que alcanza la superficie, penetra a través de un suelo permeable. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o

por la transpiración de las plantas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, alcanzan nuevamente la superficie de la tierra o su nivel base (el Mar).

5- Escorrentía Se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno.

6- Circulación Descarga de agua subterránea Subterránea

LA HIDROSFERA DE LA TIERRA

Page 18: Fenómeno de la tierra

La hidrosfera terrestre. Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4600 millones de años, se enfrió.

7- Fusión Es el cambio de estado que se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse deshielos.

8- Solidificación Al disminuir la T° en el interior de una nube por debajo de 0° C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve

LA HIDROSFERA DE LA TIERRA

Page 19: Fenómeno de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Radio medio: 6370 km formado principalmente por núcleo y manto

Núcleo: 3470 km de espesor.Fe metálico , Ni (-). 2/3 partes externas en estado líquido, intensamente caliente y sometido a una alta presión de confinamiento.

Manto: 2990 km de grosor.Si, O, Fe y Mg en estado sólido aunque está a altas temperaturas y a alta presión de confinamiento

Page 20: Fenómeno de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Composición Corteza oceánica y Corteza continental

Page 21: Fenómeno de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Variación en la densidad de La Tierra

Page 22: Fenómeno de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático)

Modelo Estático: Basado en la composición química de La Tierra.

El estudio de los terremotos ha permitido definir el interior de la Tierra y distinguir tres capas principales, desde la superficie avanzando en profundidad, en función de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Page 23: Fenómeno de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático)

Modelo Dinámico

Litosfera: Capa exterior de La Tierra dura y quebradiza, comprende los primeros 100 km desde la superficie (corteza y primeros 50 km del manto). Tiene un comportamiento rígido que hace que la litosfera se comporte como una sola unidad y se desplace por sobre la capa subyacente.

Astenosfera: Capa blanda del Manto superior (T° 1400°C próxima a su fusión) menos rígida que la litosfera, tiene un comportamiento plástico. Se extiende por debajo de la Litosfera hasta unos 700 km de profundidad.

Page 24: Fenómeno de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático)

Modelo Dinámico

Mesosfera: Capa que se encuentra por debajo de la astenosfera y se extiende a hasta unos 2900 km de profundidad. Es de estado sólido pero no se conoce bien su estado de rigidez.

Endosfera: Capa formada por el núcleo externo (líquido) e interno (sólido).

Page 25: Fenómeno de la tierra

Las diferencias de densidades existentes entre las distintas capas de La Tierra trae como consecuencia la generación de corrientes convectivas y el desplazamiento de la Corteza por sobre el Manto de La Tierra (Deriva Continental y Tectónica de Placas)

Page 26: Fenómeno de la tierra

Es la condición de equilibro que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad entre sus distintas capas. El equilibrio isostático puede perderse como consecuencia de movimientos tectónicos.

-Acortamiento-alzamiento-erosión-alzamiento isostático.

ISOSTASIA

(acortamiento)