Fenologia de Los Pinos Mexicanos

download Fenologia de Los Pinos Mexicanos

of 3

Transcript of Fenologia de Los Pinos Mexicanos

  • 8/18/2019 Fenologia de Los Pinos Mexicanos

    1/3

    División de Ciencias ForestalesGranados Carapia Andrea Pilar

    5° 8 Ingeniería en Restauración Forestal

    FENOLOGÍA DE LOS PINOS MEXICANOS

    El término fenología se ha denido como el estudio de los fenómenos biológicos que revisten uncarácter rítmico y periódico como son: la oración, fructicación, maduración de las semillas y

    dispersión, el rompimiento de latencia, inicio y desarrollo del crecimiento vegetativo de tallos yraíces, en cuyos ritmos son determinantes los factores climáticos!e acuerdo con "ritcheld y #ittle $%&&'( e)isten en *é)ico + especies del género Pinus,n-mero que representa +./ del total de especies que los mismos autores reconocen para elmundo entero #a mayoría de los pinos posee una distribución geográca restringida a alterritorio del país#as coníferas dividen sus eventos fenológicos en: 0ormación de corte1a, inicio de renuevo, brotesreventados, inicio de polini1ación, nal de polini1ación, nal de renuevo, corte1a sobresaliente,formación de los brotes invernales, conos totalmente desarrollados y conos abiertos2 continuación se e)ponen las fenologías de especies del género Pinus.Pinus monteumae #amb

    #a oración masculina se da en mar1o y la oración femenina en abril, las cuales duran un mespara terminar #os periodos reproductivos quedan marcados en los meses abril y mayo0ructicación: 3unio a septiembre#os meses de latencia se enmarcan para los meses de septiembre a febrero, el crecimiento deho4as es constante a abril a agosto#a etapa de conillo de elongación se efect-a durante los meses de mar1o a septiembre0inalmente al madurar cambia de color a café ocre y dispersa semilla durante diciembre y enero5o4as perennifolas, #a apertura de conos es favorecida por altas temperaturas 26os semillerosde + a a6osPinus pseudostro!us var "a#acana *rt0loración: *asculina se presenta en febrero a mar1o 0emenina se inicia en febrero y se e)tiende

    hasta abril0ructicación: !esde el mes de noviembre hasta inicios de febrero"recimiento vegetativo en latencia: noviembre y diciembre7amillas, acículas creciendo en enero!ispersión de semilla en noviembre y enero

     8iene un incremento en tama6o cosntante de conoPinus a$aca%uite EhrEn el mes de abril inicia la emergencia de los primordios orales, cuando sus ramillas estántotalmente elongadas0loración: *asculina se da en abril y la femenina en la segunda semana de mayo #atemperatura favorece una buena polini1ación cru1ada

    7amillas: 9egunda semana de mayoresenta muchos cambios de coloración e incremento de tama6oPinus patula 0loración de enero a abril"recimiento: ino con rápido crecimiento, arboles maduros por lo general de ;< a +< metros dealtura0ructicación: =oviembre o diciembre

     pinus pseudostro!us"recimiento rápido $%;>%. a6os(0loración: ?curre de febrero a mar1o, la maduración de conos se presenta de noviembre a

  • 8/18/2019 Fenologia de Los Pinos Mexicanos

    2/3

    División de Ciencias ForestalesGranados Carapia Andrea Pilar

    5° 8 Ingeniería en Restauración Forestaldiciembre y la apertura de conos entre octubre y noviembre #a dispersión de semillas se lleva acabo a principios de eneroPinus cem!roides0olla4e perennifolio con oración de mar1o a abril0ructicación: #os conos maduran de noviembre a diciembre

    olini1ación de modo anemólo@ermiancion de %. dias apro)imadamente pinus ma#imartineii2rbol de % metros apro)0loración: 0ebrero a mar1o"iclo reporoductivo de A a6os,0ructicacion a los + meses de fecundado 26os semilleros cada a6os2 los ; a6os empie1an a producir semillas

     pinus duranguensisBrbol de +< o A< metros de altura erennifolio,0loración de mar1o a mayo

    0ructicación: los conos se abren en octubre a diciembre 26o semillero cada + o a6osCna especie adaptada a temperaturas frías D templadasPinus leiop%$lla

    Brbol de ;< o +< metros erennifolionicia su oración en mar1o o abril0ructicación en octubrenicia su oración a los a6os de edad26os semillero cada a6osPinus teocote

    Brbol mediano perennifolio0loración de febrero a abril

    0ructicación: #os conos están maduros en octubre a diciembre, son dehiscentes"omo conclusión podemos observar que los pinos me)icanos, a pesar de habitar en diferentes1onas del país, tienen una fenología muy similar entre ellos

    Fibliografía:

    http:GGHHHbiodiversidadgobm)GpublicacionesGlibros!igGpdfGIegetacion*)"%.pdf http://www.revistasinifap.org.mx/index.php/Forestales/article

    Fichas técnicas del género Pinus, Conabio

    http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMxC17.pdfhttp://www.revistasinifap.org.mx/index.php/Forestales/articlehttp://www.revistasinifap.org.mx/index.php/Forestales/articlehttp://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMxC17.pdf

  • 8/18/2019 Fenologia de Los Pinos Mexicanos

    3/3

    División de Ciencias ForestalesGranados Carapia Andrea Pilar

    5° 8 Ingeniería en Restauración Forestal