Feminismo ¿Mujer mala?

8
Feminismo ¿mujer mala? 1 2011 Monserrat Guadalupe Preciado Ramírez Septiembre 2011 Introducción Este ensayo tiene como objetivo principal, plasmar mi experiencia adquirida en el conocimiento de la perspectiva de género, a través del primer módulo, introducción a los estudios de género, del diplomado comunicación con perspectiva de género. Además de mostrar mis reflexiones acerca de varias lecturas, actividades y exposiciones realizadas, durante este módulo. Los ensayos leídos, fueron escritos por diferentes autores que me permitieron conocer el papel que juega la mujer, desde la era de la ilustración, su importancia y reconocimiento en los medios de comunicación, la política, el ámbito social y deportivo, como también la figura que representa dentro del hogar. Exponer el significado del feminismo, desde mi entendimiento, es otro de los apartados que forman parte de este ensayo. Abordar el tema de la mujer en la sociedad, es una responsabilidad; al citar a autores que han trabajado años, en esta trama. Mostrar los distintos tipos de discriminación que existen y de que manera visualizó, el como podemos eliminarlos de nuestra sociedad. Así como la importancia que es para mí el haber descubierto, a través de este primer módulo, el valor de la perspectiva de género.

description

Diplomado en comunicación con perspectiva de género

Transcript of Feminismo ¿Mujer mala?

Page 1: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

1

2011

Monserrat Guadalupe Preciado Ramírez

Septiembre 2011

Introducción

Este ensayo tiene como objetivo principal, plasmar mi experiencia adquirida en el

conocimiento de la perspectiva de género, a través del primer módulo,

introducción a los estudios de género, del diplomado comunicación con

perspectiva de género. Además de mostrar mis reflexiones acerca de varias

lecturas, actividades y exposiciones realizadas, durante este módulo.

Los ensayos leídos, fueron escritos por diferentes autores que me permitieron

conocer el papel que juega la mujer, desde la era de la ilustración, su importancia

y reconocimiento en los medios de comunicación, la política, el ámbito social y

deportivo, como también la figura que representa dentro del hogar.

Exponer el significado del feminismo, desde mi entendimiento, es otro de los

apartados que forman parte de este ensayo.

Abordar el tema de la mujer en la sociedad, es una responsabilidad; al citar a

autores que han trabajado años, en esta trama.

Mostrar los distintos tipos de discriminación que existen y de que manera

visualizó, el como podemos eliminarlos de nuestra sociedad.

Así como la importancia que es para mí el haber descubierto, a través de este

primer módulo, el valor de la perspectiva de género.

Page 2: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

2

2011

Feminismo

La sociedad misma, e incluso las mujeres me han hecho creer por años que

feminismo, es el significado de mujer mala, mujer que únicamente piensa, siente y

lucha por ella, de aquella clase de mujer, solterona, amargada, hasta lesbiana,

que lo único que sabe hacer es tratar mal a los hombres.

Pensé que de esto trataría el diplomado, tal vez sería una guía de cómo

exterminar a los hombres que tanto mal nos hacen.

Mi pensamiento resultó erróneo y hasta falso. Al escuchar la historia de la mujer,

a través de los distintos autores que manejamos en este módulo, eh logrado

determinar un significado de feminismo, para mí, para mi valor como mujer dentro

de esta sociedad, que procura sacarnos de lo que debemos pertenecer; me refiero

a la política, el deporte, el hogar, los medios de comunicación y la historia en la

que muchas mujeres han dejado huella.

Feminismo para mí, es la constante lucha que la mujer realizada, para ser vista y

reconocida, en cualquier ámbito de la sociedad, llámese político, cultural, deportivo

y familiar.

Considero que es mi obligación como mujer, primero reconocer que valgo, que

tengo un lugar indispensable dentro de la sociedad, que soy parte de la cultura y

de la historia, que puedo llegar a ocupar puestos importantes, que en mi hogar, no

solo soy ama de casa, si no una pieza importante que sin ella, el hogar jamás

estaría completo.

Ahora entiendo que no existe tareas que solo le corresponden a los hombres y

otras que solo le incumbe realizar a la mujer, si no que debe existir una repartición

y equidad, hoy en día debe generarse una coordinación entre hombre-mujer, para

lograr así la equidad de género que tantas mujeres durante años y hasta hoy

siguen peleando.

Page 3: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

3

2011

El feminismo no es tratar de hacer a un lado al hombre, de tumbarlo, es

simplemente el que se den cuenta de que aquí estamos, existimos y tenemos

valor.

La historia de la mujer en la ilustración

La lectura de las mujeres en el camino de la ilustración, es la lectura que mas me

agradó e impactó; con esta lectura descubrí el papel que en esa época jugaba la

mujer.

Las actividades que realizaba en aquel tiempo la mujer, en principio eran

implementadas por los hombres, es decir, no tenían la opción de elegir si querían

o no casarse, por poner un ejemplo; las mujeres tenían la obligación de estar al

cuidado y servicio del hombre, la mujer no era nada, si no pertenecía al hombre.

Otra de las cuestiones que se mencionaban en la lectura referentes a la mujer en

la política, es que se decía que en la época de la ilustración, la fémina, no podía

ocupar un lugar en la corte o el gobierno, porque solo reinaba en ellas el lujo y la

vanidad, que se servían de sus encantos y pasiones para tener un lugar

importante.

Se dice también que la mujer no sólo era esclava de las leyes, si no también de la

cultura, se relata que en Roma, la mujer no era de dueña de ella, se le entregaba

a su marido como objeto, si esta no tenía marido se le daba la tutela al pariente

mas cercano varón.

La lectura señala que el hombre reunía a todos los célibe y se les juzgaba; el que

iba resultando el ganador, tenía la opción de elegir entre todas las mujeres a la

que el quisiera; el que continuaba en número de votos elegía entre las sobrantes y

así repetidamente.

La mujer en la época de la ilustración era un objeto, los hombres mas fuertes y

ricos, podían seleccionar a la moza que quisieran. Esta lectura me obliga a

Page 4: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

4

2011

reflexionar en el trabajo que las mujeres han venido realizando, el ya no ser parte

de una ley, donde puedan preferirte como cosa cualquiera, el derecho de elegir

con quien puedes compartir tu vida, el poder tomar decisiones propias, el ya no

formar parte de alguien, si no de una sociedad y eso lo han logrado las mujeres

que a pesar de la época o de las circunstancias, enfrentaron a la sociedad ya al

hombre, para lograr ser reconocidas como ser humano y no como objeto de

elección.

Visibilizando el esfuerzo cotidiano

Esta es otra de las lecturas que me facilitaron el aprender a definir mi postura

como mujer dentro del hogar.

La lectura señala los roles que existen dentro del núcleo familiar, tanto

históricamente como actualmente. Manifiesta lo importante que es enseñar a tus

hijos e hijas a no discriminar los roles que les corresponden realizar en el hogar.

Anteriormente la cultura familiar tenía pensado que el único que debía trabajar era

el hombre, mientras que la mujer realizaba todas las labores del hogar; cuidar a

los niños, hacer la comida, mantener la cas limpia, etc. Actualmente aunque la

mujer ya maneje puestos importantes, se sigue dando dentro de los hogares, esta

cultura de discriminación hacia la mujer.

Menciona también que el ámbito privado (hogar), estaba ligado exclusivamente a

las mujeres, mientras que el ámbito público (trabajo), relacionado directamente al

hombre, “El hombre a la calle y la mujer en la casa”.

Señala la lectura que el trabajo de la igualdad, por la que lucha la mujer, le esta

costando tomar la doble labor; por una parte el tener un puesto de trabajo, que es

remunerado económicamente y por otro lado, las labores domésticas que en lo

absoluto son retribuidas.

Page 5: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

5

2011

Por esto, la lectura menciona que lo importante, es la educación que se les da a

hijos e hijas, todo lo que aprendan dentro del núcleo familiar se reflejará en su

aportación como ser humano a la sociedad. “la familia constituye una estructura

social de nivel micro, con impactos trascendentes en el nivel macrosocial”.

Sin embargo considero que esta sucesión de estereotipos, en donde la mujer se le

encomendaba la única tarea de procrear y cuidar de los hijos y el varon, y a los

hombres la tarea de llevar dinero al hogar, se han modificado, gracias al trabajo

que han venido realizando las mujeres durante años.

Me da orgullo saber que como mujer, tengamos la oportunidad de estudiar, de

formar parte de la sociedad, no como objeto, si no como ser humano, que piensa y

siente, que puede llegar a ocupar puestos importantes, que se considera

incluyente dentro del deporte y la cultura, y que puede o no realizar labores en el

hogar; y me da gusto saber también que el hombre puede y tiene la capacidad de

criar solo a los sus hijos.

Esta lectura me ayudó a reconocer que en mi, esta la tarea de que las

generaciones venideras cambien su forma de apreciar los roles de la mujer; a mis

hijos inculcarles el respeto a la mujer e incluirlos en las labores domésticas, así

como enseñarles que todos tenemos el mismo derecho a ser libres y elegir lo

mejor para nuestra vida; a mis hijas demostrarles que como mujer merecen

estudiar, trabajar y elegir lo mejor para ellas.

Page 6: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

6

2011

Género y cambio social: Hacia una sociedad paritaria

Otra de las cosas que analicé fue la exposición, género y cambio social: hacia una

sociedad paritaria, en la cual se manejan diferentes acciones de discriminación.

Esta exposición señala que existen, discriminaciones de varios tipos, por ejemplo

el padecimiento de alguna enfermedad física o mental, o la simple discriminación

hacia personas de distintas preferencias sexuales.

El género menciona la exposición, es identidad, es a través del cual nos

distinguimos en la sociedad y somos reconocidos ante los demás.

Con esta exposición pude percatarme de las miles de discriminaciones que

existen; entiendo ahora que eh discriminado a personas, sin darme cuenta de que

eso tenía nombre y afectaba a su ser.

Algo interesante de esta exposición, es la forma en como nos muestra la

discriminación que hace la sociedad hacia las preferencias sexuales, el ser

homosexual no se considera correcto, no es humano; sin embargo, considero que

no puedes señalar a alguien por ese motivo, es un ser que ama, como todas las

personas y al discriminarlo, le quitas la oportunidad de amar.

Esto es parte de la educación que se brinda en el hogar, hay que inculcar

principalmente el respeto, todos vivimos en una sociedad de aceptación, hay que

aprender aceptarnos y reconocernos como ser humanos que enfrentamos

diferentes problemáticas, que pensamos, vestimos y amamos según las

circunstancias que nos toca vivir.

Finalizó este trabajo, mencionando que me sumo a la lucha, por la mujer, por

eliminar la discriminación, por mostrarle a la sociedad que como mujer aquí estoy,

defendiendo mis ideales y derechos, aportando con mi trabajo y estudio algo

pequeñito a la sociedad y que en un futuro me comprometo a inculcarles a mis

hijos lo importante y valioso que es el SER MUJER.

Page 7: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

7

2011

Page 8: Feminismo ¿Mujer mala?

Feminismo ¿mujer mala?

8

2011