Feliz Aniversario Ciro Alegria

4
FELIZ ANIVERSARIO “CIRO ALEGRIA” En el trigésimo quinto aniversario del Colegio Nacional Nº 80148 “Ciro Alegría”, quiero rendirle homenaje con mis gratos recuerdos y palabras de aliento a esta noble institución educativa, que se ha constituido en una energía viva, que posa en el corazón de quienes compartimos el conocimiento en sus claustros del saber. Después de lidiar con el destino por allá por la frontera peruano ecuatoriana a finales del 2000, arrastrado por una energía transgeneracional, llegue a Sartimbamba, pueblo que guarda entre sus entrañas la herencia cultural y espiritual de mi familia y lo hice como maestro nombrado del Colegio, que orgullosamente lleva el nombre del heredero más importante que haya tenido Sartimabamba; don Ciro Alegría Bazán Linch, represéntate de la literatura indigenista en su más alta dimensión en el Perú, quien debe servir de ejemplo a todos los hijos de este digno pueblo. Mi llegada, coincidió con la de varios colegas huamachuquinos; Carlos Gurreonero, Wilmer Villanueva “Mimi”, Manuel Paredes e Ivan Cisnero , todos ellos con un detalle que en sartín parece más un don que un defecto, el de gustarnos tanto jugar a la pelota, como la cerveza y para no tener las manos libres que es tentación, el poro de cal como herramienta para mitigar la soledad y por su puesto dedicados también a la tiza, libro y cuaderno. El orgullo de Trabajar en el “Ciro Alegría”, fue tan grande como los mismos testimonio de los viejos sartineros, quienes en sus palabras y recuerdos loaban la grandeza de la institución, situación que aumentaba nuestro compromiso y responsabilidad en el trabajo, más aún al saber de no haber llegado como maestro a cualquier colegio, si no a uno de los mejores que tiene y haya tenido la provincia de Sánchez Carrión, tanto por su trascendencia en el seno regional, así como el de ser el primigenio a nivel de los distritos. En mis días de maestro pude investigar y escribir sobre la fiesta, costumbres y tradiciones de mi pueblo, siendo una de ellas la trayectoria de colegio, que según versiones de unos viejos amigos del

Transcript of Feliz Aniversario Ciro Alegria

Page 1: Feliz Aniversario Ciro Alegria

FELIZ ANIVERSARIO “CIRO ALEGRIA”

En el trigésimo quinto aniversario del Colegio Nacional Nº 80148 “Ciro Alegría”, quiero rendirle homenaje con mis gratos recuerdos y palabras de aliento a esta noble institución educativa, que se ha constituido en una energía viva, que posa en el corazón de quienes compartimos el conocimiento en sus claustros del saber.

Después de lidiar con el destino por allá por la frontera peruano ecuatoriana a finales del 2000, arrastrado por una energía transgeneracional, llegue a Sartimbamba, pueblo que guarda entre sus entrañas la herencia cultural y espiritual de mi familia y lo hice como maestro nombrado del Colegio, que orgullosamente lleva el nombre del heredero más importante que haya tenido Sartimabamba; don Ciro Alegría Bazán Linch, represéntate de la literatura indigenista en su más alta dimensión en el Perú, quien debe servir de ejemplo a todos los hijos de este digno pueblo.

Mi llegada, coincidió con la de varios colegas huamachuquinos; Carlos Gurreonero, Wilmer Villanueva “Mimi”, Manuel Paredes e Ivan Cisnero , todos ellos con un detalle que en sartín parece más un don que un defecto, el de gustarnos tanto jugar a la pelota, como la cerveza y para no tener las manos libres que es tentación, el poro de cal como herramienta para mitigar la soledad y por su puesto dedicados también a la tiza, libro y cuaderno.

El orgullo de Trabajar en el “Ciro Alegría”, fue tan grande como los mismos testimonio de los viejos sartineros, quienes en sus palabras y recuerdos loaban la grandeza de la institución, situación que aumentaba nuestro compromiso y responsabilidad en el trabajo, más aún al saber de no haber llegado como maestro a cualquier colegio, si no a uno de los mejores que tiene y haya tenido la provincia de Sánchez Carrión, tanto por su trascendencia en el seno regional, así como el de ser el primigenio a nivel de los distritos.

En mis días de maestro pude investigar y escribir sobre la fiesta, costumbres y tradiciones de mi pueblo, siendo una de ellas la trayectoria de colegio, que según versiones de unos viejos amigos del lugar, que para saber sobre su creación nos tenemos que remontar a los inicios del siglo pasado, por el año de 1918, año en que fue creado con la denominación de Escuela Fiscal de Varones Nº 267, dependiendo directamente del estado, con exclusividad para varones, ya que en aquellos tiempos se creían innecesario educar a la mujer.

El “Ciro Alegría”, Mi colegio, nuestro colegio, en sus inicios no contaba con local escolar, por lo que funcionaba en una u otra casa que desinteresadamente otorgaban los sartineros, por lo que vivienda que se ajustaba a las condiciones de local escolar, el año venidero seguro que se convertía en la nueva escuela; por lo que frente a las dificultades y a las condiciones, en aquellos años se atendía solamente a tres primeros grados de educación básica, incluido la preparatoria y quien aspiraba a más, tenía que emigrar a las escuelas de Huamachuco o de la costa, como lo hicieron en su época muchos sartineros, quienes dejaron bien en alto el nombre de su tierra.

Page 2: Feliz Aniversario Ciro Alegria

Sin embargo; en las tertulias mientras despedíamos el sol, me contaba don Ricardo Leturia, quien sentado el en su perezosa, que en los años de 1930, la escuela cambio significativamente en su historia, ya que en aquel año, por gestión de don Héctor Bazan Linch, quien fuera familiar directo del novelista, se adquirió y construyó el primer local del centro educativo, el que se ubicaba hasta la actualidad, entre las calles Junín y Marañón, al pie de la Plaza de Armas del distrito, local que sería la casa del saber por el resto de la vida dela escuelita, que blanqueada por sus hijos sus paredes con arcilla, relucía tan bonita, llenaba de orgullo a todo el pueblo.

Tal vez la historia de los directores, quienes hicieron grande al “Ciro Alegría”, no sea tan exacta, por no haber documento que acredite la verdad, pero a todos nuestra gratitud; al profesor de apellido Gonzales quien fuera Director en el año de 1922, mientras que en el año de 1925 lo fuera don Francisco Espinoza y en1930 el recordado y reconocido maestro don Fortunato Chávez Montañez, a quien a pesar de los años muchos lo recuerdan con gratitud, por su carácter, dedicación y trabajo en favor de la institución y la educación de los sartineros.

Siguiendo paso a paso la vida de nuestra Alma Mater, encontramos a don Juan Manuel Llaury, con quien y bajo su responsabilidad en el año de 1977, se consigue la ampliación de los servicios a educación secundaria de la escuela, mediante Resolución Directoral Regional Nº 1969, disposición que llenó de orgullo y alegría a todos los sartineros, quienes desde aquel entonces, ya no tenían mas que venir a la capital de la provincia o a los colegios de la costa, en busca de su sueño, ahora su propia tierra les ofrecía esa oportunidad.

La ampliación del colegio trajo consigo nuevas necesidades, considerando que el local adquirido para la escuelita fiscal, era insuficiente para albergar a toda esa juventud ansiosa del saber, mas considerando que los alumnos venían de todos los caseríos, distrito aledaños y hasta de la otra banda del Marañón, por lo que se hizo necesario solicitar la casa de don Manuel Laudauro Vera, para convertirlo en colegio, casa que cumplía con las condiciones y que estaba ubicada en la calle comercio a unos metro de la Plaza de Armas, donde funcionó por varios años el nivel secundario, ocupando la vivienda en sus dos pisos construidos; en verdad como dicen los sartineros dicha casa fue hecha pensando en colegio más que en vivienda.

Posteriormente en los años noventa se tuvo que dejar, la casa que ya era más del colegio que de don Manuel Landauro, para pasarse al nuevo local, que a la Micro Región en el gobierno de Alan García se le ocurrió construir a unas tres cuadras de la plaza de Armas, muy cerquita del despeñadero, donde hasta cuando trabajé en el año 2006, funcionaba todo secundaria a pesar del peligro que corríamos, con tan solo decirles que cuando jugamos fulbito pelota que se iba lo recogíamos al otro día. Aun que como nos decían algunos amigos sartineros, que el desmonte nos seguía a los profesores y me parece que fue así, porque desde el día que nos vinimos dejo de seguir derrumbándose a ese lado, por lo visto necesitaba algún callhuas el desmonte.

Posterior a don Juan Manuel, siguieron como directores don Grabiel Centeno Asmat, Juan Orellana Villegas, Aquiles Cuevas Vegara y don Mauro Acosta Rebaza, quienes no dejaron de contribuir con su granito de arena al engrandecimiento del 80148 “Ciro Alegría”

Page 3: Feliz Aniversario Ciro Alegria

Hasta cuando nos vinimos y por coincidencia todos los amigos maestros que llegamos, el colegio contaba con más de 400 alumnos en el nivel primario, 200 alumnos en nivel secundario y con tres locales escolares, dos de primaria y uno de secundaria; sin embargo ahora tengo conocimiento que son más de 800 alumnos en ambos niveles, cerca de treinta profesores, dos locales escolares moderno como se merece el colegio. La verdad que grande esta nuestro colegio que ayer nos albergó con mucho cariño y donde dejamos quienes fuimos maestros parte de nuestra vida y saber que a quienes lo pulimentamos con el saber ahora en su mayoría son profesionales o siguen estudios en las universidades de la capital y la región, mis bendiciones a todas los alumnos que supieron capitalizar lo poco que les inculcamos, éxitos y ánimos a todos los maestros y maestras, a quienes con angustia les recuerdo y en estos días de aniversario de nuestro colegio “Ciro Alegría”, ruego a Dios que un día cuando no muy viejos volvamos al escenario a la obra teatral que solíamos presentar y encontrarnos en nuestra Alma Mater, no como profesor - alumno si no simplemente como hermanos y amigos y por su puesto como siempre lo pensé, con un libro bajo el brazo para seguir engrandeciendo la cultura de nuestro pueblo.

Feliz Aniversario nido viejo del saber, Feliz Aniversario MI “CIRO ALEGRIA”.