Feligreses Católicos Se Preparan Con Los Ramos

3
Universidad de Oriente: “Univo” Facultad de Ciencias y Humanidades Licenciatura en Comunicaciones Redacción para Medios de Comunicación Luis Ernesto Villatoro Guzmán Feligreses Católicos se preparan con los ramos, para el Inicio de la Semana Santa. El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Mateo. De esta manera, personas de diferentes lugares del país, como Yucuaiquin departamento de la Unión, viajan en bus hasta el centro de la ciudad de San Miguel, colocándose en los alrededores del parque Joaquín Eufrasio Guzmán; con una anticipación de dos o tres días para poder vender sus palmas a los religiosos que se harán presentes a la gran celebración que abre paso a la semana santa. El costo de los ramos son muy cómodos, hay de diferentes precios que varían según el tamaño; se elaboran de palmita de coyol aunque son difícil de encontrarlas, porque los árboles son muy espinosos. El tiempo de elaboración varía según la capacidad y experiencia de cada persona, el diseño de los ramos cambia con respecto a la creatividad de cada feligrés, explico Cristina Pérez. Ana Francisca García, Vendedora de Ramos, explicó que: “Viajan a la ciudad con la venta y se quedan en la ciudad, de igual forma sus hijos viajan con ella y también sus sobrinos; ella les ha enseñado el proceso de la elaboración para que le brinden una ayuda en su labor”. Así mismo, García explicó: “Que su madre le había enseñado a realizar esta actividad para que ellos den seguimiento a esta costumbre religiosa”. García señaló que desde niña aprendio ésta hablilidad , la venta de ramos, son elaborados explicaba ella: “un material llamado Pie de Venado, la palma se pone a secar, cuando el cojoyo está seco se raja, se sacan las penquitas, se compra la pintura llamada añilina, se pinta y se disponen a tejer

description

uuuu

Transcript of Feligreses Católicos Se Preparan Con Los Ramos

Page 1: Feligreses Católicos Se Preparan Con Los Ramos

Universidad de Oriente: “Univo”Facultad de Ciencias y HumanidadesLicenciatura en ComunicacionesRedacción para Medios de ComunicaciónLuis Ernesto Villatoro Guzmán

Feligreses Católicos se preparan con los ramos, para el Inicio de la Semana Santa.

El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Mateo.

De esta manera, personas de diferentes lugares del país, como Yucuaiquin departamento de la Unión, viajan en bus hasta el centro de la ciudad de San Miguel, colocándose en los alrededores del parque Joaquín Eufrasio Guzmán; con una anticipación de dos o tres días para poder vender sus palmas a los religiosos que se harán presentes a la gran celebración que abre paso a la semana santa.

El costo de los ramos son muy cómodos, hay de diferentes precios que varían según el tamaño; se elaboran de palmita de coyol aunque son difícil de encontrarlas, porque los árboles son muy espinosos. El tiempo de elaboración varía según la capacidad y experiencia de cada persona, el diseño de los ramos cambia con respecto a la creatividad de cada feligrés, explico Cristina Pérez.

Ana Francisca García, Vendedora de Ramos, explicó que: “Viajan a la ciudad con la venta y se quedan en la ciudad, de igual forma sus hijos viajan con ella y también sus sobrinos; ella les ha enseñado el proceso de la elaboración para que le brinden una ayuda en su labor”. Así mismo, García explicó: “Que su madre le había enseñado a realizar esta actividad para que ellos den seguimiento a esta costumbre religiosa”.

García señaló que desde niña aprendio ésta hablilidad , la venta de ramos, son elaborados explicaba ella: “un material llamado Pie de Venado, la palma se pone a secar, cuando el cojoyo está seco se raja, se sacan las penquitas, se compra la pintura llamada añilina, se pinta y se disponen a tejer como que fuera petate, los cojoyos de palmera se compran en Yucuaiquin y se traen desde allá, para adornar los ramos”.

García explico cada adorno que lleva el ramo: “La cruz significa la pasión y muerte de Jesucristo, una flor que lleva debajo de la cruz le llaman antadita de pollo, la ramita morada representa el tiempo de la cuaresma, el papel blanco que cubre la cruz pureza, el papel rosado que lleva en la cruz representa la alegría al inicio de la semana santa” ella siempre ha sido católica y por eso desempeña su labor con mucha humildad y con mucha fe.

Salvador Mendosa, explicó que la ciudad de Yucuaiquin es el que se encarga a nivel nacional a la fabricación de los ramos (San Salvador, Usulután, La Unión, Jocoro, Morazán, entre otros) a él lo motivara elaborar habilidad por ser una tradición religiosa y por ser algo sagrado, algo que vivió Jesucristo a la entrada triunfante a Jerusalén; le recibieron con palmas.

Page 2: Feligreses Católicos Se Preparan Con Los Ramos

Universidad de Oriente: “Univo”Facultad de Ciencias y HumanidadesLicenciatura en ComunicacionesRedacción para Medios de ComunicaciónLuis Ernesto Villatoro Guzmán

La Iglesia Católica, celebra la pasión muerte y resurrección de Jesucristo, eso es lo que se conmemora en este tiempo; ellos vienen hasta la ciudad por la tradición y porque la fe no se pierda. No lo hacen por un beneficio económico sino por amor, y por fe a la feligresía Católica, expreso Isabel.

La liturgia de las palmas anticipa a este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.

Los ramos benditos se llevan a la casa como signo de la bendición de Dios, de su protección y ayuda. Se colocan sobre un crucifijo o cuadro religioso y es un sacramental, o sea hace un recordatorio a algo sagrado. Recuerda que se ha aclamado a Jesús, el Rey y que lo siguen hasta la Cruz y que durante el transcurso del año lo siguen aclamando resucitado.