Feliciano reyna ucab

16

Click here to load reader

description

Presentación de Feliciano Reyna en el seminario La política venezolana y la construcción de mayorias más allá de lo electoral. UCAB

Transcript of Feliciano reyna ucab

Page 1: Feliciano reyna ucab

Política electoral vs.

Política SocialPolítica Social

Seminario

La política venezolana y la construcción de mayorías

más allá de lo electoral

UCAB

Noviembre 2012

Page 2: Feliciano reyna ucab

� La libertad de asociación como derecho para defender

derechos

� El espacio de la sociedad civil

� Las garantías de protección de la Constitución de 1999

Contenido

� Las garantías de protección de la Constitución de 1999

� Avances del “Estado Comunal” o “del Poder Popular”, en

las leyes y en la organización forzosa

� Las consecuencias para la vida de las personas

� El marco de los derechos como guía para la acción

Page 3: Feliciano reyna ucab

� Dimensión individual: “…abarca el derecho y la libertad de asociarse

libremente con otras personas, sin intervención de las autoridades

públicas que limite o entorpezca su ejercicio.”

� Dimensión social: “reconoce y protege el derecho y la libertad de

buscar la realización común de un fin lícito, sin presiones o

Libertad de asociación

buscar la realización común de un fin lícito, sin presiones o

intromisiones que puedan alterar o desnaturalizar su finalidad.”

� “La libertad para asociarse y la persecución de ciertos fines

colectivos son indivisibles…”

� “…no se agota con el reconocimiento teórico del derecho a formar

sindicatos u organizaciones (…) comprende inseparablemente el

derecho a utilizar cualquier medio apropiado para ejercer esa

libertad.”

Fuente: CorteIDH - Sentencia Caso Baena Ricardo y otros, febrero de 2001

Page 4: Feliciano reyna ucab

� En su sentido amplio, con un origen compartido: la libertad de

asociación como derecho humano, de acuerdo con los propios

fines, para incidir en la vida pública

�Organizaciones No Gubernamentales, sindicatos, gremios,

culturales, deportivas, religiosas, de base, incluyendo a los partidos

La sociedad civil

culturales, deportivas, religiosas, de base, incluyendo a los partidos

políticos

�Durante muchos años, con articulación limitada entre sectores

� Trabajo sostenido, comprometido, profesional, independiente, al

lado de las personas, en muchos casos en cooperación con

instituciones del Estado y con facilidad de interlocución

Page 5: Feliciano reyna ucab

� Articulación entre organizaciones y sectores: aportes significativos

a los artículos referidos a derechos humanos, a partir de un amplio

proceso de consultas

�Desvío hacia la imposición de un modelo no democrático,

discriminatorio y excluyente: el “Estado Comunal” o “del Poder

La Constitución de 1999

discriminatorio y excluyente: el “Estado Comunal” o “del Poder

Popular ”

� “Legitimación” a través de leyes y sentencias revestidas de lenguaje

constitucional y de derechos: igualdad y participación en “la

construcción de la sociedad socialista dentro del Estado

democrático y social de derecho y de justicia”

� El avance de facto del proyecto inconstitucional, no democrático,

discriminatorio y excluyente parece haber sido subestimado

Page 6: Feliciano reyna ucab

� Estado Global: “Dirige la marcha entera de la sociedad y modifica su

estructura para hacerla más justa y extender el bienestar a toda la

población”. Mag. Francisco Carrasquero, Sentencia 1049, 2009

� Estado Total: “Advierte (Carl schmitt), y en ello comulgamos

plenamente con su posición, que la existencia de la contradicción

amigo-enemigo y la diversidad política al interior del Estado puede

Sentencias

amigo-enemigo y la diversidad política al interior del Estado puede

darse siempre y cuando no atenten contra la unidad del mismo.”

Mag. Arcadio Delgado, apertura actividades judiciales 2012

� “…uno de los obstáculos es que la hegemonía de las doctrinas liberales

en el desarrollo de los derechos humanos se ha orientado a garantizar

una doctrina (…) útil a los intereses de los sectores dominantes (…) las

fuentes de fundamentación de los procesos políticos, legislativos y

jurídicos (…) son exógenas a las culturas nacionales y populares de

América Latina…” Web Defensoría del Pueblo.

Page 7: Feliciano reyna ucab

� Ley del 1er Plan 2007-2013: “La democracia protagónica revolucionaria

es la expresión genuina y auténtica de la verdadera democracia (…) que

permite construir una comunidad, no individuos (…) atentos a imponer

sus intereses a la comunidad (…). A esta entidad (la comunidad) se

entrega todo el poder originario del individuo, lo que produce una

voluntad general (…) un poder de todos al servicio de todos (…)

Leyes del Estado Comunal

voluntad general (…) un poder de todos al servicio de todos (…)

sustentado moral y colectivamente…”

� Ley Orgánica del Poder Popular: “El Poder Popular es el ejercicio pleno

de la soberanía por parte del pueblo (…) a través de sus diversas y

disímiles formas de organización que edifican el Estado Comunal.

Estado comunal: es una forma de organización político social (…) que

permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y las

venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de

conformación del Estado Comunal es la Comuna.”

Page 8: Feliciano reyna ucab

� Ley de las Comunas: “Comuna: es un espacio socialista (…) en

concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo

(…) contemplado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación

(…) tiene como propósito la edificación del Estado Comunal (…) la

construcción de un sistema de producción, distribución, intercambio y

consumo de propiedad social y la disposición de medios alternativos de

Leyes del Estado Comunal

consumo de propiedad social y la disposición de medios alternativos de

justicia (…) como tránsito hacia la sociedad socialista”

� Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (2009): “…tiene como objeto

establecer (…) la organización, funcionamiento y administración de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro del marco de la

corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como fundamento de la

seguridad de la Nación. Son funciones (…) Preparar y organizar al pueblo

para la defensa integral con el propósito de coadyuvar a la independencia

soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación…”

Page 9: Feliciano reyna ucab

� 2do. Plan de la Nación 2013 – 2019 - Objetivos:

– 68% de los venezolanos viviendo en sistemas comunales: 47.000 Consejos

Comunales, 3.000 Comunas Socialistas; 1.000 Salas de Batalla; 24 Unidades de

Acompañamiento Técnico Integral Comunal; y 4.500 inspectores con formación

socio-política y técnico-productiva.

– 30.000 empresas de propiedad social directa, 1.000 nuevas áreas de

Estatización de la sociedad

– 30.000 empresas de propiedad social directa, 1.000 nuevas áreas de

encadenamiento de la producción a escala comunal, 3.000 Bancos de la Comuna,

3.000 Consejos de Economía Comunal en Comunas, 43.000 Comités de Economía

Comunal y 500.000 Brigadistas del Ejército Productivo vinculado a las Grandes

Misiones.

– Fortalecer la Milicia Nacional Bolivariana (cuerpos civiles de combatientes) en

todas las estructuras del Estado y con un mayor número de ciudadanos;

adiestramiento dentro del concepto de “guerra popular prolongada” y

perfeccionar el sistema educativo de la Fuerza Armada Nacional y el Poder

Popular y convertirla en un solo bloque que responda a los intereses de la

patria.

Page 10: Feliciano reyna ucab

� Niños, niñas y jóvenes

– Semilleros de la Patria “Simón Bolívar”: Brigadas Territoriales

– Voceritos y voceritas: Brigadas de Comunicación Popular en los Semilleros de la Patria

– Colectivo Cultural "La Colmenita Bolivariana": organización teatral orientada por el ideal

bolivariano.

� Ministerio de Educación y de Educación Superior

Otro Poder dentro del Estado

– Plan Nacional de Formación Docente 2011-2012: para la “formación liberadora, la nueva

subjetividad y la pedagogía crítica social o radical que debe imperar en un proceso

socialista”.

– Frente Miliciano Estudiantil de la UNEFA: son 13.000 estudiantes, conformados como

milicianos por solicitud del Presidente de la República en noviembre de 2011.

� Ministerio de la Juventud

– Jóvenes Hacedores de la Patria: 22.000 voluntarios reunidos por primera vez en enero de

2012, para discutir las líneas del Programa Electoral 2013-2019 del Presidente Hugo

Chávez.

– Empresas de propiedad social juveniles: organizaciones socio-productivas del Poder

Popular constituidas por jóvenes, que reciben recursos de la Gran Misión Saber y Trabajo.

Page 11: Feliciano reyna ucab

� Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género

– Escuela de Formación Socialista para la Igualdad de Género “Ana María Campos”:

formación socialista, ideológica y política en socialismo, feminismo y género para mujeres,

hombres y organizaciones populares.

– Participación protagónica de las mujeres en el Poder Popular: El objetivo es alcanzar una

“sólida arquitectura ética de valores que conformen el Estado moral-socialista”.

– Frente de Mujeres Socialistas: son organizaciones políticas que impulsa el MinMujer

Otro Poder dentro del Estado

– Frente de Mujeres Socialistas: son organizaciones políticas que impulsa el MinMujer

desde 2010 en todos los estados del país. Despliegue político destinado a fortalecer la

revolución y brindarle respaldo al Presidente en las elecciones de octubre.

� Ministerio de la Cultura

– “Movimiento de Redes del Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela”, presente en 16

estados e integra a 10.000 cultores.

– Capacitación de 12.645 activadores culturales, a cargo de 1.282 cubanos y 1.100

venezolanos de la Misión Cultura Socialista.

– Censo y atención de 6.500 creadores, artesanos y cultores, por la Fundación Casa del

Artista, y asesoría en derechos humanos a los Comités de Cultura de los Consejos

Comunales y los Comités de Protección Social.

Page 12: Feliciano reyna ucab

� Ministerio para el Trabajo y la Seguridad Social

– Centralización de las decisiones sobre relaciones laborales, construcción de sindicatos del

PSUV e incorporación de los trabajadores al Poder Popular a través de Consejos

Socialistas de Trabajadores, Patrullas Socialistas del PSUV y Milicias Obreras. A partir de

2010 comenzaron a desarrollarse estas figuras en todas las empresas del Estado y en

instituciones públicas, como lo expresa el Plan Guayana Socialista 2009-2019.

� Ministerio de Comunicaciones e Información

Otro Poder dentro del Estado

� Ministerio de Comunicaciones e Información

– Medios comunitarios y alternativos: parte de un proceso de “articulación y equilibrio de

fuerzas en materia comunicacional, para neutralizar la ofensiva de los medios

reaccionarios de la burguesía

– Se fortaleció a 118 en 20 estados del país

– Se “formaron y acreditaron” 254 voceros de medios comunitarios, alternativos y

organizaciones sociales, para propiciar la difusión de la cultura venezolana y

latinoamericana y “los logros del gobierno en el área social”

– Se interconectaron 29 radios y 2 televisoras comunitarias con apoyo del Convenio Cuba-

Venezuela.

Page 13: Feliciano reyna ucab

� Vital reconocer estos avances para poder responder a sus efectos

sobre la vida de las personas

� El proyecto no tiene manera de producir bienestar, sobran los

ejemplos acerca de los intentos de “conducir” al conjunto de la

sociedad de acuerdo con lo que algunos iluminados piensan que a

Consecuencias para las personas

sociedad de acuerdo con lo que algunos iluminados piensan que a

esa sociedad le conviene.

�No producirá bienestar ni siquiera en el sentido de disfrutar de la

renta, como partícipes del “rentismo” al que se hace tanta alusión,

porque este proyecto implica control y sometimiento de las

personas y, por ende, pérdida de soberanía, autonomía, libertad,

desarrollo de sus capacidades y creatividad para la solución de sus

propios problemas y participación efectiva en la vida pública

Page 14: Feliciano reyna ucab

� La tentación de “tomar los espacios”: de la participación legítima a

la cooptación y la instrumentalización

� El marco de los derechos humanos y de la práctica democrática

como referencia fundamental: de allí nacen el reconocimiento, la

capacidad de acompañar procesos de reivindicación de derechos,

Marco de derechos para la acción

capacidad de acompañar procesos de reivindicación de derechos,

apoyos para la capacitación técnica, estímulo a la propia

creatividad de las comunidades organizadas

� Allí tiene un espacio fundamental de acción el conjunto de las

organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a partidos políticos,

poniendo al servicio de las personas sus capacidades, reconociendo

sus propios espacios, su autonomía, sus liderazgos locales y las

perspectivas desde las que construyen sus respuestas

Page 15: Feliciano reyna ucab

� El proyecto no tiene como producir bienestar: la imposición del

modelo, las prácticas no democráticas, discriminatorias y

excluyentes, el quiebre de la convivencia social, seguirán afectando

la vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables

�Miles de ellas sufrirán las consecuencias de este proyecto y deben

Conclusiones

�Miles de ellas sufrirán las consecuencias de este proyecto y deben

encontrarnos a su lado, no como instrumentos para un fin en

momentos particulares, sino como fines en sí mismas, como el fin

último para alcanzar una sociedad de libertades, con justicia social

� A pesar de las dificultades y falta de recursos de todo tipo, la

interlocución entre sectores diversos de la sociedad civil y, cuando

sea posible, la articulación, nacional e internacionalmente, es un

imperativo.

Page 16: Feliciano reyna ucab

Gracias

Feliciano Reyna

[email protected]

www.civilisac.wordpress.com