Fedro, resumen muy muy breve

3
Fedro Platón [237b 257b] 1. El amor es un deseo. 2. ¿Cómo distinguir aquél que ama del que no? 3. En cada uno de nosotros hay dos principios que nos pueden regir y conducir: el deseo natural de gozo y la opinión adquirida. 4. Cuando es la opinión la que nos domina en vistas a lo mejor entonces este dominio se llama sensatez. 5. Cuando es el deseo que nos tira hacia el placer el que nos domina, a este predominio se le llama desenfreno. 6. Hay, además, un apetito que no tiene un control racional, que domina al estado de ánimo que lleva a lo recto y que impulsa al goce de la belleza y el esplendor de los cuerpos: el amor. 7. La amistad surge de una igualdad en el tiempo que lleva a iguales placeres, es de esta semejanza que surge. 8. El delirio o la demencia es un bien, un don que los dioses otorgan: la manía. 9. Según el testimonio de los antiguos la manía es tanto más bella que la sensatez. La primera viene de los dioses, mientras que la última es cosa de los hombres. 10. Tipos de manías: a) Primer tipo de manía: Vinculada a la penetración del pasado y el presente oculto, y caracteriza a sacerdotisas y profetas de Apolo, quienes ostentan el poder de la adivinación a través de la posesión divina (mantiké éntheos). b) Segundo tipo de manía: La segunda es la catártica, cuyo propósito es la revelación de medios que, a través de ritos de iniciación y de purificación, conduce a dar salud en el presente y para el futuro de quien por ella sea tocado, locura inciática ( manía telestiké). c) Tercer tipo de manía: La tercera manía es la poética (manía poietiké) y esta proviene de las musas, quienes se apoderan del alma tierna y marginal y la despiertan. Sin esta manía es imposible alcanzar la dignidad de un verdadero poeta si se acurde a las puertas de la poesía. d) Cuarto tipo de manía: La cuarta y última manía es inspirada por Afrodita y Eros en su conjunto, es la manía erotiké, donde las bondades del amor se fundan en la capacidad del amante de estar fuera de sí. 11. Se menciona, además, cómo es que esta última manía es a la que todo el discurso viene a parar. Esta manía se da cuando se contempla la belleza de este mundo y, recordando la verdadera belleza, nos salen alas. Esto se produce gracias a la reminiscencia. 12. Reminiscencia: Recordar lo que nuestra alma vio en otro tiempo, cuando estaba de camino a la divinidad. Solamente la mente del filósofo puede adquirir estas alas, ya que en su memoria se encuentra aquello que siempre es, alcanzará una perfección al volcarse a lo divino. 13. Por esto es que la cuarta manía, esta cuarta manera de entusiasmo (entiéndase entusiasmo como el estar poseído por lo divino), es de todas las formas de manía la más perfecta. Adquiere sus alas y mira hacia arriba como un pájaro, olvidándose de lo de aquí abajo y dando ocasión, incluso, a que se le considere un loco.

description

Un resumen muy muy breve de Fedro

Transcript of Fedro, resumen muy muy breve

Fedro Platn [237b 257b] 1.El amor es un deseo. 2.Cmo distinguir aqul que ama del que no? 3.Encadaunodenosotroshaydosprincipiosquenospuedenregiryconducir:eldeseo natural de gozo y la opinin adquirida. 4.Cuandoeslaopininlaquenosdominaenvistasalomejorentoncesestedominiose llama sensatez. 5.Cuando es el deseo que nos tira hacia el placer el que nos domina, a este predominio se le llama desenfreno. 6.Hay, adems, un apetito que no tiene un control racional, que domina al estado de nimo quellevaalorectoyqueimpulsaalgocedelabellezayelesplendordeloscuerpos:el amor. 7.Laamistadsurgedeunaigualdadeneltiempoquellevaaigualesplaceres,esdeesta semejanza que surge. 8.El delirio o la demencia es un bien, un don que los dioses otorgan: la mana. 9.Segneltestimoniodelosantiguoslamanaestantomsbellaquelasensatez.La primera viene de los dioses, mientras que la ltima es cosa de los hombres. 10.Tipos de manas:a)Primertipodemana:Vinculadaalapenetracindelpasadoyelpresenteoculto,y caracteriza a sacerdotisas y profetas de Apolo, quienes ostentan el poder de la adivinacin a travs de la posesin divina (mantik ntheos). b)Segundotipodemana:Lasegundaeslacatrtica,cuyopropsitoeslarevelacinde mediosque,atravsderitosdeiniciacinydepurificacin,conduceadarsaludenel presente y para el futuro de quien por ella sea tocado, locura incitica (mana telestik). c)Tercer tipo de mana: La tercera mana es la potica (mana poietik) y esta proviene de lasmusas, quienes se apoderan del alma tiernaymarginalyla despiertan. Sin estamana esimposiblealcanzarladignidaddeunverdaderopoetasiseacurdealaspuertasdela poesa. d)Cuartotipodemana:LacuartayltimamanaesinspiradaporAfroditayErosensu conjunto, es la mana erotik, donde las bondades del amor se fundan en la capacidad del amante de estar fuera de s.11.Se menciona, adems, cmo es que esta ltimamana es ala que todo el discurso viene a parar. Estamanase da cuando secontemplalabelleza de este mundoy, recordandola verdadera belleza, nos salen alas. Esto se produce gracias a la reminiscencia. 12.Reminiscencia: Recordar lo que nuestra alma vio en otro tiempo, cuando estaba de camino aladivinidad.Solamentelamentedelfilsofopuedeadquirirestasalas,yaqueensu memoriaseencuentraaquelloquesiemprees,alcanzarunaperfeccinalvolcarsealo divino.13.Porestoesquelacuartamana,estacuartamaneradeentusiasmo(entindase entusiasmo como el estar posedo por lo divino), es de todas las formas de mana la ms perfecta. Adquiere sus alas y mira hacia arriba como un pjaro, olvidndose de lo de aqu abajo y dando ocasin, incluso, a que se le considere un loco.14.Por qu es posible la reminiscencia?: Toda alma humana por naturaleza ya ha visto los seresverdaderos,yaquesinofueseasnoseraloquees.Peroelrecordareste conocimiento es lo difcil. Mito del carro alado: Explicacin a la teora de la reminiscencia EneldilogoFedroPlatntratalacuestindelaesenciaypartesdelalma.Comienza sealandoqueparecemsadecuada,dadaladificultaddeltema,laexposicinalegrica quelainvestigacinracionaleinmediatamentenospresentaelmitodelcarroalado. Veamos un resumenliteral delmismo: el almaes como unafuerzanatural quemantienen unidos un carro y su auriga, sostenidos por alas. Los caballos y los aurigas de los dioses son todosellosbuenos;losdeloshombresno.Ennuestrocaso,elaurigaguaunaparejade caballos,unohermosoybueno,otrofeoymalo,porloqueparanosotroslaconduccin resultar dura y difcil. Elalmatienecomotareaelcuidadodeloqueesinanimadoyrecorretodoelcielo. Cuando es perfecta vuela porlasalturasy administra todo elmundo; en cambiola queha perdidolasalasesarrastradahastaqueseapoderadealgoslidodondeseestablece tomando un cuerpo terrestre. A causa de la fuerza del alma, este cuerpo parece moverse a s mismo y ambos cuerpo y alma reciben el nombre de ser viviente. La fuerza del ala consiste en llevar hacia arriba lo pesado, elevndose hacia el lugar en dondehabitanlosdioses.Lodivinoeshermoso,sabioybuenoyestoesloquems alimenta y hace crecer las alas; en cambio lo vergonzoso, lo malo y todas las dems cosas contrariasaaquellaslasconsumeylashaceperecer.DirigidasporZeus,lasalmasdelos diosesylasdeloshombresmarchanporelcieloordenandoycuidandotodo.Despusde realizar su tarea van a buscar su alimento hacia el mundo supraceleste, hacia la realidad que seencuentramsalldelabvedadelcielo.EneselugarsehallalaJusticia,laesencia cuyoseresrealmenteser,elserincoloro,intangible,cuyaesenciaesslovistaporel entendimiento, piloto del alma,y alrededor delaque crece elverdadero Saber, pero no la ciencia de lo que nace y muere, de lo relativo, sino la ciencia de lo que es verdaderamente ser. Lasalmasdelosdioses,dadoquesonconducidaspordoscaballosbuenosydciles, ascienden sin problemas. La mente de los dioses se nutre de un saber y entender puro por lo que al ver lo que all se encuentra, se alimenta, se llena de contento y descansa hasta que el movimiento,ensuronda,lavuelveasusitio.Lasalmasdeloshombressubencon dificultad pues el caballo que tiene mala constitucin es pesado e inclina y fatiga al auriga que no lo ha alimentado convenientemente. As se encuentra el alma con su dura y fatigosa prueba. De las almas humanas, la que mejor ha seguido al dios y ms se le parece consigue ver algo,otrasnopuedenalcanzarlavisindelser,porloquelesquedalaopininpor alimento, el porqu de todo este empeo por divisar dnde est la llanura de la Verdad, se debe a que el pasto adecuado para la mejor parte del alma es el que viene del prado que all hay, y el que la naturaleza del ala, que hace ligera al alma, de l se nutre. Las almas que no han podido vislumbrar nada de lo que all se encuentra se van gravitando llenas de olvido y dejadez, pierden las alas y caen a tierra. Las siguientes tesis resumen la interpretacin ms sencilla del mito: elalmaeselprincipiodevidagraciasalcuallosseresvivospuedenrealizarlos movimientos que le son propios; lascosasnaturalesestndirigidasycontroladasporladivinidad(hiptesis providencialista y teleolgica que luego encontraremos en gran parte de la filosofa posterior); el alma humana participa de algn modo de la naturaleza divina, pero tambin de un principioopuestoquelapervierteylahacecaeralmundodelafinitud, contingencia y muerte; lapartemsexcelentedelalmahumanaessemejantealamentedelosdiosesy, como la de ellos, se nutre del conocimiento; frente a la realidad fsica, ms all de la Naturaleza, en el mbito supraceleste, se encuentrala autntica realidad, el serverdadero caracterizado comolaesencia que permanece siempre idntica a s misma, que carece de propiedades fsicas (incolora e intangible) y se ofrece slo al entendimiento (dualismo ontolgico); nuestrodestinoestenesemundoperfecto,mundoalquesellegabsicamente mediantelaCienciadeloabsoluto(lafilosofaodialctica)nomedianteel conocimiento de lo relativo y mudable (la opinin); cuandoseencarna,elalmaolvidaaquelloquehaconseguidovislumbrarenel mundo supraceleste (rudimentos de la teora de la reminiscencia); eshabitualtambinbuscarlacorrespondenciadelaspartesdelalmaconlos elementosqueaparecenenelmitodelcarroalado:elaurigarepresentalaparte racional,destinadaaladireccindelavidahumana,alconocimientoyloms divinoqueseencuentraennosotros;elcaballobuenorepresentalaparteirascible, aquelloquepermitealalmalarealizacindeaccionesbuenasybellas;elcaballo maloyrebelderepresentalaparteconcupiscible,aquelloquefomentaennosotros deseos y pasiones y que nos impulsa hacia el mbito de lo sensible. LaManaErticaquedaentoncesdefinidacomoundeseoqueignoraloscomedimientos,yque lleva al olvido de s como olvido de los"humanosmenesteres" y de los cosas de "aqu abajo", por encontrarse "volcado a lo divino" (249d). Pero paralela y contrariamente, es reconocimiento del otro en su mismidad y subjetividad. Esto es, Eros slo es tal, verdaderamente, cuando rebasa los lmites del puro deseo, de lo contrario no podra ser Thea Mana