Federalismo Fiscal

11
María Inmaculada Medina Rodríguez C.I. N° 7.348.962 Mapa Conceptual FEDERALISMO FISCAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MATERIA: TRIBUTOS EMPRESARIALES Autora: Facilitadora: Profa. MARIELA PÉREZ Octubre 2016

Transcript of Federalismo Fiscal

Page 1: Federalismo Fiscal

María Inmaculada Medina Rodríguez

C.I. N° 7.348.962

Mapa Conceptual FEDERALISMO FISCAL

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MATERIA: TRIBUTOS EMPRESARIALES

Autora:

Facilitadora: Profa. MARIELA PÉREZOctubre 2016

Page 2: Federalismo Fiscal

Eumed.net, cita a (Bahl y Linn, 1992), quienes señalan que:

Para lograr sus objetivos, el Federalismo Fiscal tiene como principal estrategia a la descentralización fiscal que puede ser definida como la transferencia de recursos, así como de la capacidad de decisión sobre su uso, del gobierno nacional hacia los niveles o ámbitos estadales y municipales de gobierno.

En lo que respecta a las Competencias Tributarias Constitucionales que le corresponde al Poder Público: Nacional, Estadal y Municipal

Lograr una óptima distribución de responsabilidades entre los diferentes órdenes de gobierno, promover eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos, estimular responsabilidad, y fortalecer a los gobiernos estadales y municipales con más recursos y capacidad de decisión.

Necesariamente el fortalecimiento financiero de los gobiernos estadales y municipales para que éstos puedan llevar a cabo de manera eficaz y eficiente la satisfacción de las necesidades de sus comunidades.

Morales y Finol (2009). como mecanismo de financiamiento del sector público, tiende a disminuir las distancias existentes entre los ciudadanos y los entes del poder, en procura de maximizar la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales, y así garantizar la satisfacción de las necesidades colectivas de la población

Descentralización

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Objetivo de la Descentralización Fiscal

Implica la Descentralización Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

FEDERALISMO FISCAL

Page 3: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

IMITACIONESLIMITACIONES

Braña (2006) La descentralización de las funciones del gobierno y el federalismo fiscal confían en que los gobiernos estatales o regionales y los gobiernos locales, al estar supuestamente más cerca de los ciudadanos, son capaces de atender mejor sus necesidades y de encontrar formas nuevas y mejores de provisión de los servicios públicos (p. 69).

Poder Público

Estadal

Pode

r Púb

lico

Nacio

nal

Poder Público Municipal Problemas de una estructura Federal Fiscal.

Corrupción e ineficiencia de los gobiernos regionales y locales.

Indisciplina Fiscal.Falta de Coordinación entre los

distintos niveles.Principios del Federalismo Fiscal

que surgen de la Teoría de la Descentralización y su inconsistencia, así como los problemas para su aplicación práctica

Enfoque sobre quien debe proveer el servicio, gobierno central, regional o local, cuando lo que se debe organizar en su producción conjunta y la provisión por los diferentes niveles

Fuente: Braña (2006)

Page 4: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

IMITACIONESLIMITACIONES

Braña (2006) La descentralización de las funciones del gobierno y el federalismo fiscal confían en que los gobiernos estatales o regionales y los gobiernos locales, al estar supuestamente más cerca de los ciudadanos, son capaces de atender mejor sus necesidades y de encontrar formas nuevas y mejores de provisión de los servicios públicos (p. 69).

Poder Público

Estadal

Pode

r Púb

lico

Nacio

nal

Poder Público Municipal No existe un modelo de negociación entre los diversos gobiernos que integren la estructura del federalismo (negociar esas preferencias).

El olvido de los factores geográficos, en primer lugar de carácter técnico, donde la existencia y magnitud de los efectos de la extensión de las políticas públicas locales dependen del alcance geográfico de la jurisdicción relevanteEn segundo lugar, la

existencia o emergencia de un consenso local y una cohesión social basada en condiciones históricas, culturales o de otro tipo, que dictan objetivos variables localmente y prioridades políticas que están en desacuerdo con las políticas centralistas

Fuente: Braña (2006)

Page 5: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

IMITACIONESLIMITACIONES

Braña (2006) La descentralización de las funciones del gobierno y el federalismo fiscal confían en que los gobiernos estatales o regionales y los gobiernos locales, al estar supuestamente más cerca de los ciudadanos, son capaces de atender mejor sus necesidades y de encontrar formas nuevas y mejores de provisión de los servicios públicos (p. 69).

Poder Público

Estadal

Pode

r Púb

lico

Nacio

nal

Poder Público Municipal

No hay criterios normativos de atribución de competencias entre los distintos niveles de gobierno, lo que con frecuencia imita el análisis a la valoración de si la atribución de competencias es la correcta.

En el reparto de competencias, los criterios económicos no han sido los predominantes, sino los de tipo político-institucional. Y la razón es que los procesos de descentralización fiscal están conducidos por motivos y deseos incardinados en el ámbito de ideas políticas y del ejercicio del poder.

Fuente: Braña (2006)

Page 6: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

IMITACIONESLIMITACIONES

Braña (2006) La descentralización de las funciones del gobierno y el federalismo fiscal confían en que los gobiernos estatales o regionales y los gobiernos locales, al estar supuestamente más cerca de los ciudadanos, son capaces de atender mejor sus necesidades y de encontrar formas nuevas y mejores de provisión de los servicios públicos (p. 69).

Poder Público

Estadal

Pode

r Púb

lico

Nacio

nal

Poder Público Municipal

Fuente: Braña (2006)

De allí la demanda de competencias exclusivas sobre aeropuertos internacionales, o la necesidad de reinventar agencias de coordinación entre regiones, por ejemplo en cuestiones tributarias, medio ambiente, urbanización y vivienda

Esto no puede extrañar si se acepta la idea, bastante obvia por otra parte, de que el federalismo fiscal es un fenómeno fundamentalmente político que tiene mucho que ver con un sistema político de distribución del poder en la búsqueda de un mecanismo de contrapesos y frenos recíprocos.

Page 7: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

CONSTITUCIONALESPo

der P

úblic

o Na

ciona

l

Fuente: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)

La Creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas.

Los gravámenes a la importación y explotación de bienes y servicios.

De los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco.

Los demás impuestos, tasas y rentas o atribuidas a los Estados y Municipios por la constitución o por la Ley.

Garantizar la coordinación y armonización de las distintas potestades tributarias a través de una Ley, que defina principios parámetros y limitaciones especialmente para la determinación de impositivos o alícuotas de los tributos estadales y municipales; así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad interterritorial.

La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rústicos y sobre transacciones inmobiliarias cuya recaudación y control corresponda a los Municipios de conformidad con la constitución.

COMPETENCIAS TRIBUTARIAS

Artículo 156 de la CRBV

Page 8: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

CONSTITUCIONALES

Poder Público

Estadal

Fuente: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)

Las tasas por el uso de sus bienes y servicios

El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales (timbres).

Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley nacional con el fin de promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales.

COMPETENCIAS TRIBUTARIAS

Artículo 167 de la CRBV

Page 9: Federalismo Fiscal

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

CONSTITUCIONALES

Poder Público Municipal

Fuente: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)

Las tasas por el uso de sus bienes o servicios.Las tasas administrativas por licencias o

autorizaciones.Los impuestos sobre actividades económicas de

industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en la Constitución.

Los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propagandas y publicidad comercial.

La contribución especial sobre la plusvalía de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística.

El impuesto territorial rural sobre predios rurales, la participación en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos

COMPETENCIAS TRIBUTARIAS

Artículo 179 de la CRBV

Page 10: Federalismo Fiscal

Demandante: ASOCIACIÓN CIVIL CONSEJO EMPRESARIAL VENEZOLANO DE AUDITORIA (CEVA)Demandado: Municipio Valencia del Estado Carabobo,

Demandante: SOCIEDAD MERCANTIL MINERA LOMA DE NÍQUEL, C.ADemandado: Alcalde del MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia - Sentencia Nº 1426 del

31 de Octubre de 2012.Recurso de nulidad, conjuntamente con solicitud de medida cautelar innominada, contra el artículo 30 y

el Grupo 8322 del Clasificador de Actividades Económicas de la Ordenanza de Impuesto sobre

Actividades Económicas del Municipio Valencia del Estado Carabobo, publicada en la Gaceta Municipal N°

582 extraordinario, del 31 de diciembre de 2005.

Jurisprudencia

Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia-Sentencia del

25 de Marzo de 2015Recurso contencioso tributario incoado conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos a tenor de lo previsto en el artículo 263 del Código Orgánico

Tributario de 2001 y medida cautelar innominada, según lo dispuesto en los artículo 585 y 588 del Código de Procedimiento Civil contra la Resolución N° RS-II-121-2007 de fecha 25 de junio de 2007, emanada del

entonces

Mapa Conceptual Federalismo Fiscal

Para Concluir el Federalismo Fiscal, se puede caracterizar por Ser un área de la Economía Pública.

Conformada por ingresos y gastos públicos.

Reparto de las diversas fuentes tributarias.

Corresponsabilidad Fiscal. Capacidad contributiva Niveles de los servicios públicos que

genera diferencias fiscales entre regiones Considera no sólo el aspecto impositivo

sino también el lado de los beneficios derivados del gasto público.

Existen cuatro funciones básicas que deben desarrollarse: asignación, distribución, estabilización, crecimiento.

Contribución de las haciendas públicas a nivel municipal al crecimiento económico.

Se descentraliza el poder y las instituciones importantes.

Page 11: Federalismo Fiscal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.908 (Extraordinario), Febrero 19, 2009.

Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (Eumed.net.) Fundamentos del Federalismo Fiscal y la Descentralización Fiscal. Disponible: http://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/356/FUNDAMENTOS%20DEL%20FEDERALISMO%20FISCAL%20Y%20LA%20DESCENTRALIZACION%20FISCAL.htm [Consulta: 2016, Septiembre 29].

Braña, J. (2006). Descentralización y Eficiencia los Límites del Federalismo Económico. Artículo Un balance del estado de las Autonomías Colección Mediterráneo Económico, 10, 67-108. Disponible: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/10/10-145.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 29].

Morales, E. y Finol L. (2009). El Federalismo Fiscal Como Modelo de Financiamiento del Estado Venezolano. Disponible: http://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14485 [Consulta: 2016, Septiembre 29].

Tribunal Supremo de Justicia- Sala Constitucional. Sentencia de fecha 31 de Octubre de 2012, caso Asociación Civil Consejo Empresarial Venezolano de Auditoria (CEVA). Disponible: http://jurisprudencia.vlex.com.ve/vid/ceva-405643110 [Consulta: 2016, Septiembre 29].

Tribunal Supremo de Justicia- Sala Político-Administrativa. Sentencia de fecha 25 de Marzo de 2015, caso Sociedad Mercantil Minera Loma de Níquel C.A. Disponible: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/Marzo/175862-00332-26315-2015-2009-0787.HTML [Consulta: 2016, Septiembre 29].

REFERENCIASMapa Conceptual Federalismo Fiscal