FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta...

20
[email protected] ; [email protected] www.ayto-villafafila.com FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON Ayuntamiento de VILLAFÁFILA (ZAMORA) IX TROFEO DE REYES DE ALTANERÍA 4, 5 y 6 de febrero de 2011 IX Trofeo de Reyes de Altanería - Villafáfila 2011 TRO-REAL Paraje de las Puentecillas (Camino de las Bodegas) VILLAFÁFILA Reserva Regional de Caza de las Lagunas de Villafáfila

Transcript of FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta...

Page 1: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

[email protected] ; [email protected]

www.ayto-villafafila.com

FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON Ayuntamiento de VILLAFÁFILA (ZAMORA)

IX TROFEO DE REYES DE ALTANERÍA

4, 5 y 6 de febrero de 2011

IX Trofeo de Reyes de Altanería - Villafáfila 2011

TRO-REAL Paraje de las Puentecillas (Camino de las Bodegas)

VILLAFÁFILA Reserva Regional de Caza de las Lagunas de

Villafáfila

Page 2: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

SALUDO

Podemos considerar la cetrería como una de las más espectaculares modalidades deportivas de caza y seguramente la que mueve más público. Nuestra Comunidad Autónoma tiene una gran tradición en la organización de pruebas deportivas cetreras al más alto nivel. La Federación de Caza de Castilla y León, principalmente a través de su representación cetrera y del Club Deportivo Federado "Cetreros del Bajoz", ha contribuido con su empeño a la recuperación a nivel nacional de esta actividad deportiva y cultural que arrastra una tradición de siglos y que, hasta hace unos años, había quedado relegada al olvido.

Comprobamos como la emoción de la competición unida a la belleza plástica del vuelo de las aves y la admiración que suscitan las evoluciones de las rapaces y sus presas en el cielo, en un ambiente natural, cada año convoca más público y simpatizantes. Al evidente interés federativo en la supervivencia de esta modalidad deportivo-cinegética tradicional, se añade un estimable interés cultural, social e incluso turístico y de desarrollo de los núcleos rurales, que esta Federación quiere significar. Con este fin, y para promocionar y dar a conocer esta bella modalidad en toda nuestra Comunidad, se vienen realizando campeonatos cetreros oficiales a todos los niveles. Entre ellos, cada vez cobra más importancia el "Tro-real", una competición anual abierta de altanería que congrega multitud de cetreros autonómicos, nacionales e incluso de otros países. En el primer fin de semana de enero de 2.011 (dias 6,7 y 8), la Federación organizará, bajo la dirección de D. Francisco Santos García García, Presidente de la Comisión Autonómica de Cetrería, la edición anual de este trofeo en la zamorana localidad de Villafáfila, entorno privilegiado para las aves. Convoco pues a los aficionados a la cetrería en particular y a todos los amantes de la naturaleza en general a participar y disfrutar de este evento, que una vez más promete cumplir todas nuestras expectativas.

EL PRESIDENTE: Fdo. Santiago Iturmendi Maguregui

*BASES concurso de fotografía de rapaces:

- Participantes: aficionados y profesionales. - Presentación de las fotografías: Formato papel calidad fotográfica 25x38,

brillo y en color. 2 Fotos originales y realizadas en fecha de concurso. Título y autor -Inscripciones hasta 02/02/2011, llamando al 665904850 o en

[email protected]—Precio inscripción: 17 €, incluye comida del sábado y visitas día 20. - Entrega de fotografías del 7 al 13 de febrero. En mano o por correo

ordinario. Y examen del jurado (bases). - Exposición de fotografías en el Ayto. del 14 al 20 de febrero de 2011.

Entrega de premios 20 de febrero. - El copyright corresponderá solo al fotógrafo.

- Diferentes premios. (1º, 2º y 3º).

CETRERÍA: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Recientemente la Cetrería has sido declarada Patrimonio Inmaterial –Cultural de La Humanidad por la UNESCO

La candidatura de los Emiratos Árabes contó con el soporte de países donde se

ha practicado, tradicionalmente, la cetrería: Francia,

Arabia Saudí, Qatar, Bélgica, República Checa, Siria,

Marruecos, Corea, Mongolia y por supuesto, España.

La UNESCO ha reconocido en la cetrería importantes valores sociales,

culturales y medioambientales, además del carácter ancestral e internacional de

la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con

más de 4.000 años de historia, y que se practica en muchos países repartidos por

todo el planeta.

Page 3: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

JUNTA DIRECTIVA 2010 FEDERACION DE CAZA DE CASTILLA Y LEON Presidente: D. Santiago Iturmendi Maguregui Vicepresidente 1º: D. Juan Lorenzo Montiel Solsona Vicepresidente 2º: D. Emiliano Sastre Muñoz Vicepresidente 3º: D. José Luis Gómez San Frutos Vocal: D. Miguel Fierro Casado Vocal: D. José de Luis Cantero Vocal: D. José Andrés Miguel Benito Vocal: D. Ildefonso Núñez Gómez Vocal: D. Jesús Hernández Matesanz Vocal: D. José Luis Martínez Lorenzo Vocal: D. Claudio Sánchez Sandonis Vocal: D. José Sánchez Aguilar Vocal: D. Joaquín Acedo Acedo Vocal: D. Eusebio García Burgos Vocal: D. José Antonio del Río Colias Vocal: DÑA. Pilar Sánchez Hita Vocal: D. Juan Carlos Pérez Carcedo Vocal: D. Francisco Santos García García Vocal: D. Juan Manuel Cabrerizo Rodríguez Vocal: D. Jesús Nadal García Asesor Jurídico: D.Miguel A.Moreno Moreno Asesor Jurídico: D.Antonio Velasco Martin Tesorero : D. Javier Prieto Santos Secretario Gral: D.Eduardo Ibáñez Martín

Tras el éxito de las pasadas ediciones del Trofeo de Reyes de Altanería, en representación de los ciudadanos de Villafáfila quiero mostrar el orgullo que siento al poder ofrecer en nuestro pueblo esta competición de un deporte cercano al arte, la cetrería, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y que con seguridad deleitará los sentidos de las gentes de estas tierras y de los visitantes

foráneos en el campo de vuelo. Basándonos en nuestra relación con el medio natural y en especial el mundo de la avifauna, creemos que los abiertos llanos, poblados de cultivos y pastizales son un marco privilegiado que poder ofrecer a todos los participantes y asistentes. Así como los horizontes sin fin, serán un perfecto escenario para que los ágiles protagonistas alados disfruten con nosotros y nos hagan pasar un fin de semana estupendo. Sin mas, deseo a todos los asistentes que se recreen con los magníficos vuelos que nos van a ofrecer

Berta Susana de Caso Bausela, Alcaldesa de Villafáfila.

El espacio natural de la reserva natural de las Lagunas de Villafáfila se localiza en el cuadrante nororiental de la provincia de Zamora dentro de TIERRA DE CAMPOS. La suave orografía de su paisaje y sus peculiares características geológicas son las responsables de la formación de las lagunas salinas que confieren a esta zona humeda, de una importancia

sobresaliente en la península Ibérica, al ser una de las mejores representantes de un ecosistema que tenemos que conservar, valorar y disfrutar. Los palomares jalonan la impreisonante llanura de tierra de campos, se funden con el entorno y marcan la diferencia culturaly de usos con otros territorios. Son los lugares donde habitan las las palomas bravías y torcaces como lo hicierón hasta hace algún tiempo las zuritas, el refugio de unas aves que siempre serán testigo de todo lo que se realice con el paso de las épocas en Villafáfila. Suerte a todos los compañeros, que el tiempo nos acompañe y disfrutemos de unos días de buenos vuelos y buena compañía

Francisco Santos García

Page 4: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

PROGRAMA:

Viernes 4 de febrero:

18:00: Recepción de los participantes y sorteos. Centro de interpretación municipal de los Palomares.

Ctra. Villalpando s/n 18:30: Visita al centro de interpretación.

Vino español.

ORGANIZACIÓN:

� FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN.

� CLUB DEPORTIVO CETREROS DEL BAJOZ.

� AYUNTAMIENTO DE VILLAFÁFILA.

� RESERVA REGIONAL DE CAZA LAGUNAS DE

VILLAFÁFILA.

JUECES DE LA PRUEBA:

� MIGUEL ÁNGEL MARTÍN BENITO.

� JOSE IGNACIO MURIEL.

� MANUEL FAUNDEZ BLANCO.

DIRECCIÓN DE TRO-REAL:

� FRANCISCO SANTOS GARCÍA GARCÍA.

� FRANCISCO RODERO HERNÁNDEZ.

Page 5: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

INSCRIPCIONES:

Precio por halcón: 50 €

Tlf. 675 558 089 Fco. Rodero 616 913 457 Santos García [email protected]

Sábado 5 de febrero:

09:00: inicio de la prueba. Paraje de las Puentecillas (Camino de las Bodegas)

14:00: exhibición cetrería: • Bajo vuelo.

• Pequeñas aves. 18:00: Charla conservación del hábitat natural.

19:00: Conferencia del Dr. Javier Ceballos, Delegado de Cetrería del Ministerio de Cultura.

22:00 :Cena concertada:

Restaurante: Degustación y Venta El Palomar, Villafáfila. Varios sorteos detalle material.

23:00: sorteo finalistas.

Tertulia y “guateque”. (Pub Lodeana). *Durante la franja horaria de las pruebas, se realizarán las fotografías

del concurso de fotografía. Más información en últimas páginas.

Page 6: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

Domingo 6 de febrero:

09:00: sorteo de palomas para la final.

09:30: inicio de la prueba. 12:00: exhibiciones de cetrería:

• Bajo vuelo. • Pequeñas aves.

13:30: entrega de premios y clausura IX TRO-REAL.

*Durante la franja horaria de las pruebas, se realizarán las fotografías del concurso de fotografía. Más información en últimas páginas.

……………………………………………………………….

� Recordamos que el inicio de los vuelos será estrictamente

puntual.

� Habrá un recinto vallado para cebar y pinchar los

halcones.

� Los halcones situados fuera del recito habilitado serán

sancionados con 5 puntos del total de su hoja de puntuación.

� Las aves que no participan deberán estar en el lugar

habilitado.

Page 7: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

Alojamientos concertados:

Casa Rural El Rincón de la Villa

Hostal Restaurante Los Ángeles

Aula Medioambiental (Albergue) La Parada.

Desayuno concertado: sábado y domingo a las 08:00 – 08:45 en el Bar

club de Jubilados “las Salinas de Villafáfila”

v

Page 8: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

TROFEOS:

1ER CLASIFICADO:

Placa conmemorativa campeón IX TROREAL 2010 Halcón donado por José García del centro de cría ALTANERÍA (Entrega en la cría de 2011)

Receptor + emisor Marsall de INTERNATIONAL FALCON Vale suscripción durante un año a la revista TOP-CETRERÍA por gentileza de Felipe Alves.

Banco de nilon donado por David Alvarez Riveiro Alcándara de madera donada por Daniel Sanchez Una Semana de caza del Grous durante el mes de Septiembre en Invernness (Escocia).

Tarjeta regalo Decathlon valor 45 € (para sección caza, pesca y equitación) Halcón máxima altura.

Emisor Tinyloc Vale suscripción durante un año a la revista TOP-CETRERÍA por gentileza de Felipe Alves.

Banco de nilon donado por David Alvarez Riveiro Dos parejas de Pichones de mensajeras de alta competición donadas por Fco. Perez Martinez, alias buteo-Zaharaeño.

Caperuza, Guante, pihuelas y lonja donado por Enrique Sola. Vale comida HONEYBROOKIBERICA (3 cajas de pollito).

TABLA DE CAMPEONES:

TUDELA DE DUERO 2001: Mª Dolores y Eduardo Aranda.

LA CISTERNIGA 2002: Rodrigo García Siguero.

MORALES DE TORO 2003: Luis Miguel Baila Villar.

MORALES DE TORO 2004: Pedro Sain Floren.

AÑO 2005: SUSPENDIDO POR GRIPE AVIAR

MORALES DE TORO 2006: Gonzalo Cano Castillo.

MORALES DE TORO 2007: Julián Meneses.

ZORITA DE LA FRONTERA 2008: Julián Meneses.

ZORITA DE LA FRONTERA 2009: Carlos Galindo.

VILLAFÁFILA 2010: ¿¿¿???

Page 9: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

2º CLASIFICADO: Emisor AYAMA Segütel. Vale suscripción durante un año a la revista TOP-CETRERÍA por gentileza de Felipe Alves. Banco de nilon donado por David Alvarez Riveiro. DVD gentileza de Daniel Castañeda. Vale comida HONEYBROOKIBERICA (3 cajas pollito) Jornada de caza comprtida con 3er clasificado en el coto intensivo de Valluercanes por gentileza de SERJORAN. Tarjeta regalo decathlon valor 35 € (para sección caza, pesca y equitación) 3º CLASIFICADO: Señuelo material donado por Jose Antonio Alvarez, alias Toño Scotland. DVD por gentileza de Daniel Castañeda. Vale comida HONEYBROOKIBERICA (3 cajas de pollito). Jornada de caza compartida con 2º clasificado en el coto intensivo Valluercanes por gentileza de SERJORAN. Tarjeta regalo Decathlon valor 25 € (para sección caza pesca y equitación)

Page 10: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

A VILLARRÍN

BOLSA TRO REAL: En 2010 asciende a 4.000 €

4º CLASIFICADO:

Señuelo material donado por Jose António Alvarez, alias Toño Scotland.

DVD gentileza de Daniel Castañeda Caperuza donada por Carlos Galindo. Vale comida HOENYBROOKIBERICA (3 cajas de pollito). Cazadora Solognac (Decathlon) 5º CLASIFICADO:

Señuelo material donado por Jose Antonio Alvartez, alias Toño Scotland.

Caperuza donada por Carlos Galindo. Vale comida HONEYBROOKIBERICA (3 cajas pollito). Cazadora Solognac (Decathlon).

Page 11: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

VILLAFÁFILA

Este municipio enclavado en la zona zamorana de la comarca de Tierra de Campos, se

caracteriza por su morfología llana casi por completo, donde se ubica una arquitectura tradicional muy marcada y generadora de los detalles del paisaje humano en los vastos campos de secano. Nos referimos a los palomares de adobe que circunscriben como lo hicieron antaño numerosas villas

romanas y asentamientos anteriores, el área natural quizás más importante de este entorno, las Lagunas de Villafáfila. Villafáfila entre las cuencas del Esla y el Valderaduey, has sido habitada desde el periodo paleolítico, pasando por los poblamientos prerromanos y las numerosas Villas que se establecen tras la invasión romana, siempre a orillas de las Lagunas buscando el valor de la sal. Se trata de un recurso explotado casi hasta la actualidad, escaso en cuanto nos

alejamos del mar. Tras el dominio de Roma, a estas Tierras llegan los Visigodos, de los cuales encontramos un importante vestigio en el “Tesorillo de Villafáfila”, tres cruces de oro que forman la heráldica de la Villa. Tras ellos y las invasiones árabes, acaban

surgiendo 10 parroquias y el nombre del Villafáfila (Villa – Favila), y, posteriormente a la época medieval, en la era de los descubrimientos, destacamos el tratado de la concordia de 1506, donde se nombra Rey a Felipe el Hermoso y se acaba con Juana de Castilla (“la Loca”). Este territorio en toda su extensión ha sido declarado Reserva Natural (en la Red Europea Natura 2000), Reserva Regional de caza, ZEPA, LIC y Humedal del convenio Ramsar,

figuras que hacen de él un entorno privilegiado para la fauna salvaje y la conservación del ecosistema lagunar. Podemos encontrarnos con

diferentes especies representativas y de gran importancia como son las esteparias, cuyo principal representante es la avutarda, así como rapaces que habitan recovecos de los palomares, el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo..., y acuáticas-lagunares como la cigüeñuela, el ánsar común y campestre, la grulla…

Un entorno, en definitiva, donde podemos disfrutar de las aves todo el año y esperar a las viajeras del Norte en la época invernal.

Page 12: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años
Page 13: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

El 6º clasificado obtendrá una cazadora Solognac de Decathlon. El 7º, 8º y 9º un Forro polar Solognac. El 10º clasificado una bufanda y un gorro Solognac. *todos los premios Decathlon han sido donados por cortesía de DECATHLON Zamora y corresponden a sus marcas propias dentro de la sección de caza, pesca y equitación. **Las prendas de ropa podrán ser cambiadas por mismo modelo si la talla no fuera la correcta.

Page 14: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años
Page 15: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años
Page 16: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años
Page 17: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años
Page 18: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

“Turismo

Villafáfila”

Tierra de campos

Campeón actual, queda con plaza para la final: Carlos Galindo.

Page 19: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

Despierta los sentidos, enseña humildad y entereza aportando al cetrero unidad con la naturaleza, criterio y perseverancia. El ave de presa obliga al hombre a mantenerse en plenas facultades para seguirle en el campo y encontrar caza. Descubre al cetrero formas de comunicación que no se sirven del lenguaje verbal sino de gestos, miradas y comportamientos. Además enseña a calcular y gestionar el factor tiempo, tan importante en la vida cotidiana. La cetrería es, en suma, el Arte a través del cual las aves de presa utilizan y extraen lo mejor del ser humano. Dr. Javier Ceballos Aranda- Delegado de Cetrería del

Ministerio de Cultura.

Recientemente (16 nov. 2010) la cetrería ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Vivo de la Humanidad. Constituye el Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido en mayor número de países en la historia de la UNESCO. Esta candidatura liderada por el Gobierno de Emiratos Árabes ha sido secundada por España y otros 9 países (Bélgica, Francia, Mongolia, Corea, Siria, Arabia Saudita, Qatar, República Checa y Marruecos). Con orgullo podemos decir que fue la Comunidad Autónoma de Castilla y León la que abrió puerta a España para lograrlo. La edición del TROREAL de este año está de enhorabuena por constituir una de las primeras manifestaciones del gremio cetrero que puede ya celebrar este hito histórico para la cetrería, para Castilla y León y para España. El Ayuntamiento de Villafáfila ha querido invitar a Dr. Javier Ceballos, Delegado de Cetrería del Ministerio de Cultura, y artífice de este éxito, a que esboce en unas líneas las singularidades que presenta la cetrería para haber optado a este reconocimiento. Por otra parte, en la conferencia/tertulia que impartirá el sábado (Centro de Interpretación, 19:00h), tendremos ocasión de conocer de primera mano los pormenores de este relevante reconocimiento.

Singularidades Cetrería

Dr. Javier Ceballos Aranda

La cetrería es la actividad cinegética en la que el hombre

mantiene y entrena aves rapaces para cazar presas silvestres en su medio natural.

[Cuenta con más de cinco mil años de historia. Pocas

actividades humanas se han mantenido ininterrumpidamente durante tanto tiempo y de forma tan cosmopolita. En la actualidad es practicada por culturas de 70 países. Constituye todo un referente como aprovechamiento sostenible de un recurso renovable.

"Castilla y León fue la Comunidad Autónoma que impulsó en España el proyecto liderado por Emiratos Árabes. En la imagen Javier Ceballos junto al entonces subdirector General de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, D. Luis Lafuente y el Director General de Patrimonio de Castilla y León, D. Enrique Sáiz"

En agosto 2009 se reunieron en Abu Dhabi los representantes de cada uno de los países participantes, para firmar su incorporación oficial en la candidatura multinacional ante la UNESCO

La Cetrería hermana a la cultura y al medio ambiente ante la UNESCO. En la imagen el Delegado del Ministerio de Cultura, Dr. Javier Ceballos, junto a la Ministra de Cultura (con halcón peregrino) y la Ministra de Medio Ambiente (con el azor del primero).

En la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid tuvo lugar la primera presentación del logro conseguido. Estuvieron representados el Ministerio de Cultura, Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, la IAF (International Association for Falconry and Birds of Prey) y la empresa privada (Grupo Thurma).

Page 20: FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEON www ... - cetreria.com folleto 2011.pdf · la actividad.Esta distinción supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años

Le desarrolla habilidades y valores como la confianza, la paciencia, la clarividencia, la perseverancia, la observación, la sensibilidad, la percepción global del entorno, la capacidad de improvisación, la humildad, la planificación de estrategias, la incondicionalidad, la abnegación, el compromiso, el respeto… La cetrería le despierta su propia humanidad descubriéndole su esencia más noble.Como en tantas otras actividades humanas es la excelencia en la práctica el pilar de su mantenimiento. La cetrería trasciende a la cotidianeidad del cetrero, haciéndole eslabón de la cadena humana que desde hace 5000 años encontró en la libre alianza con el ser alado su modo de vida. Culturas tan variadas, como la china, la estadounidense, la árabe o la europea pueden allanar diferencias y compartir encuentros mirando a través de los ojos de un halcón. Descubrir la fuerza de lo sencillo. Cómo seres aparentemente menores, que no entienden de fronteras, ni de política ni de situaciones económicas, aúnan a hombres cuyos países pueden estar sin relaciones diplomáticas, o incluso en guerra. El amor por las rapaces relativiza diferencias hermanando pueblos y afianzando culturas. La cetrería permite en el hombre lo que se conoce como “un cambio de observador”. El cetrero se convierte entonces en un cazador con dos piernas y dos alas. Conseguimos la tercera dimensión, la vertical, viendo el terreno de caza a través del halcón que nos sobrevuela. El Hombre se integra en la Naturaleza cambiando su condición de observador en participante. Se recrea presenciando la maravilla del vuelo de un ave, que le ha aceptado como compañero. Disfruta de la persecución e incluso de la huida de aquella presa que pueda merecer seguir campando por su territorio por haber jugado mejor sus cartas en el juego de la vida y de la muerte. El cetrero encuentra la recompensa en el vuelo y esfuerzo del ave. Habitualmente prefiere un buen lance sin éxito, que la captura fácil. Así se entiende que aún desplegando más medios y dedicación que cualquier cazador de escopeta se contente con un número sensiblemente menor de piezas.

Se basa en la relación entre el hombre y su ave de presa. Requiere tal dedicación y compromiso que cada cetrero acostumbra tener a lo sumo dos o tres aves para cazar. Por ser un método de caza, en general es una práctica individualista o llevada a cabo por grupos reducidos de participantes. Implica un comportamiento mimético en el campo. Redescubre en el Hombre moderno urbano habilidades olvidadas desde que dejó su vida en la Naturaleza.

El desarrollo y pervivencia de la cetrería ha generado importantes aportaciones a la sociedad moderna en los ámbitos más variados. Son fáciles de reconocer en la conservación de las rapaces, en las relaciones diplomáticas internacionales, o en el beneficio directo para quien la practique, ya sea en su salud física y mental, como en su bienestar espiritual. En los tratados medievales cetreros encontramos el origen de ciencias hoy tan importantes como la ornitología, la veterinaria, la etología o la psicología del aprendizaje.

Diferentes civilizaciones cuentan con un aliado común desde hace milenios; el ave cetrera. Recientemente, países de las más variadas culturas han redescubierto este encuentro, consiguiendo de la UNESCO su reconocimiento como Patrimonio Vivo de la Humanidad (16 noviembre 2010). ¿Qué se produce en la alianza entre el Hombre y el ave, para que al primero le compense dedicar gran parte de su vida al segundo?

Está claro que no es el insignificante número de presas

que puedan capturarse. Encontramos la respuesta en la reacción que provoca el animal en el hombre.