FECHAS CIVICAS

14
El Día Mundial de la Salud Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades , esto quiere decir que una persona saludable es la que tiene un cuerpo que funciona bien, se relaciona bien con los demás, es productiva y le gusta aprender y se comporta adecuadamente. Pero el cuidado de la salud también es una responsabilidad de los gobiernos, mediante la instalación de suficientes y adecuados servicios de salud, educación abastecimiento de alimentos y agua potable, combate al narcotráfico e instalación de centros de recreación, deporte y descanso. Conmemoración El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, porque en ese día, pero del año 1948, entró en vigor la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, que fue firmada por 61 países, con ello quedó conformada la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de recordar lo importante que es apoyar a las personas de todos los rincones del mundo en el cuidado y protección de su salud. Cada año, se dedica este día a un tema especial, en esta ocasión se le dedicará al ejercicio físico, para recordar a todas las personas su importancia en la salud

Transcript of FECHAS CIVICAS

Page 1: FECHAS CIVICAS

El Día Mundial de la Salud Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades , esto quiere decir que una persona saludable es la que tiene un cuerpo que funciona bien, se relaciona bien con los demás, es productiva y le gusta aprender y se comporta adecuadamente.

Pero el cuidado de la salud también es una responsabilidad de los gobiernos, mediante la instalación de suficientes y adecuados servicios de salud, educación abastecimiento de alimentos y agua potable, combate al narcotráfico e instalación de centros de recreación, deporte y descanso.

Conmemoración

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, porque en ese día, pero del año 1948, entró en vigor la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, que fue firmada por 61 países, con ello quedó conformada la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de recordar lo importante que es apoyar a las personas de todos los rincones del mundo en el cuidado y protección de su salud. Cada año, se dedica este día a un tema especial, en esta ocasión se le dedicará al ejercicio físico, para recordar a todas las personas su importancia en la salud Por estas razones, proteger y conservar la salud es principalmente responsabilidad nuestra. ¿Cómo? Alimentándonos adecuadamente; cuidando nuestra higiene, la de nuestro ambiente, alimentos y agua; actuando con seguridad para evitar accidentes y enfermedades; haciendo ejercicios físicos; evitando el estrés, la violencia y el consumo de drogas y relacionándote adecuada y respetuosamente con las demás personas.

Page 2: FECHAS CIVICAS

DÍA DEL IDIOMA

El castellano o español es la lengua materna de la mayor parte de nuestra población y, por consiguiente, es el principal vehículo de comunicación entre nosotros, así como el instrumento que nos permite relacionarnos con el resto del mundo. El castellano nos permite ampliar nuestros conocimientos. Por eso debemos usarlo bien o emplearlo con corrección.

En el calendario cívico escolar está instituido en el país el 23 de abril como el Día del Idioma, el cual se celebra para destacar la riqueza idiomática de la lengua de Castilla y para honrar la memoria del "Príncipe de los ingenios", don Miguel de Cervantes Saavedra, recordándolo en el día de su muerte, el 23 de abril de 1616. Asimismo, se resalta también la grandeza literaria de su obra cumbre "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" y de su aporte gravitante en nuestro idioma castellano, que llega a perfeccionarse más.

Don Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, España, en 1547 y murió en Madrid, en 1616, a los 69 años de edad. Su vida está llena de aventuras y experiencias. Muy joven se hizo poeta, pero su espíritu aventurero lo convirtió en militar. En la batalla de Lepanto perdió el brazo izquierdo, de allí el apelativo de "El Manco de Lepanto" La obra de Cervantes, "El Quijote de la Mancha", enriqueció el idioma castellano, llamado así, porque se originó en Castilla como consecuencia de una larga transformación del latín. Pero se le conoce más con el nombre de "español". En la actualidad el castellano es hablado por más de 400 millones de personas, lo cual le ha merecido jerarquía de universalidad.

El castellano se caracteriza por su riqueza expresiva, por su flexibilidad sintáctica y por su abundante vocabulario, en el que sobresale la gran cantidad de sinónimos que sirven para dar brillo a las ideas. Y sirve de importante vehículo en el desarrollo del espíritu, de la ciencia y del arte literario.

En el Perú se inició la celebración del Día del Idioma el 23 de abril de 1931. Desde fecha se honra a don Miguel de Cervantes y su obra "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".esa fecha se honra a don Miguel de Cervantes y su obra "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".

Page 3: FECHAS CIVICAS
Page 4: FECHAS CIVICAS

DÍA DEL TRABAJO

Este día se celebra en todo el mundo en homenaje a los mártires de Chicago, líderes obreros de Estados Unidos y Canadá que en 1866 paralizaron sus labores en demanda de la reducción de las horas de trabajo y otras reivindicaciones sociales.

En el Perú, en 1896, se celebra en Lima el I Congreso Provincial Obrero, que agrupa a artesanos y obreros que reclaman la jornada de 10 horas de trabajo y el derecho al descanso dominical. Más adelante, en 1904, se inician los reclamos por la jornada de ocho horas alentada por los obreros portuarios del Callao y los panaderos del sindicato "Estrella del Perú". En 1905 se celebra por primera vez en el país, el 1º de mayo como "Día del Trabajo".

En el gobierno de José Pardo se suceden las luchas sindicales consiguiéndose las primeras leyes sobre accidentes de trabajo, el trabajo de las mujeres y los menores de edad, el descanso dominical, en fiestas cívicas y elecciones. Finalmente, el 15 de enero de 1919 se estableció por decreto supremo la jornada laboral de 8 horas, que fue el fruto de constantes luchas, las cuales costaron muchos sacrificios y hasta pérdidas lamentables de trabajadores.

Al celebrarse el "Día del Trabajo", se debe destacar la importancia de esta actividad, en la que debe mantenerse la armonía entre los trabajadores y los empresarios. También debe entenderse que el trabajo dignifica al hombre, sin él pierde su esencia. Los escolares o estudiantes deben estar preparados para ello, al aprovechar su tiempo y estudiar con responsabilidad.

Page 5: FECHAS CIVICAS

ANIVERSARIO DEL COMBATE DEL DOS DE MAYO

En esta fecha se recuerda el sacrificio de José Gálvez y del pueblo heroico, al conmemorarse el glorioso Combate del Dos de Mayo del año 1866 en el que se cortaron para siempre las pretensiones españolas de volver a recuperar sus colonias en América. La lucha se dio entre la poderosa escuadra española y las escasas baterías que se defendieron con denuedo en defensa del territorio patrio.

El pretexto fue el envío de un expedición científica conformada, sin embargo, por cuatro buques de guerra, que zarpó de Cádiz en agosto de 1862. Esta expedición era comandada por el almirante Luis Hernández Pinzón. Ya en las costas peruanas, el almirante Hernández Pinzón tuvo noticias de que en la hacienda Talambo había muerto un colono español como consecuencia de un incidente con agricultores peruanos. Este hecho fue la causa para que ocupara por la fuerza las islas Chincha en abril de 1864. El Perú trató de buscar una solución por la vía diplomática. Los españoles relevaron a Hernández Pinzón por el almirante Pareja, quien en 1865 firmó el tratado Vivanco Pareja, considerando lesivo para nuestro país. En el Congreso del Perú este tratado es rechazado.

Luego de algunos incidentes se llega al dos de mayo de 1866 en que la escuadra española es derrotada por las fuerzas peruanas dirigidas desde el Torreón de la Merced por el Ministro de Guerra y Marina José Gálvez quien fue el héroe más importante de este glorioso combate y pasó a la inmortalidad al morir a causa de la explosión de una bomba que cayó sobre la Torre de la Merced donde él estaba.

En este día también se celebra el "Día de la artillería" en el país y la vistoria del Combate del Dos de Mayo representan la consolidación de la independencia del Perú y de América y la gloria para el coronel José Gálvez.

Page 6: FECHAS CIVICAS
Page 7: FECHAS CIVICAS

DÍA DE LA EDUCACIÓN

La educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más importantes para el Estado. La misión del Estado consiste en reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo, en destinar una partida en el presupuesto de la nación para sufragar la enseñanza pública.

Los padres de familia y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de los educandos; está ligada al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano. Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginaciones de ninguna clase.

En la tarea educativa les corresponde a los maestros enseñar, auxiliándose con las mejores técnicas pedagógicas y a los estudiantes prestar toda la atención posible, participar activamente en los ejercicios que se proponen, hacer con prontitud y esmero las tareas encomendadas y asistir con puntualidad y pulcritud a las clases.

El día de la educación es un día que sirve para fortalecer, aun más la relación existente entre los educadores y los alumnos, entre el hogar y la escuela.

Page 8: FECHAS CIVICAS
Page 9: FECHAS CIVICAS

Día MUNDIAL DE LA TIERRA

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno. Dicho día se celebra también el Día Mundial de la Tierra, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.

El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento, señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. Lo

mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta, indicó.

Por esa razón la organización no gubernamental venezolana VITALIS, cuya misión es la promoción de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, hace un llamado a todos para que adoptemos principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual afecta a los seres humanos en forma irreversible.

Algunos de estos principios son de aplicación simple, señala Marycarmen Sobrino, Directora de Información de VITALIS. Se trata de adquirir conocimientos y adoptar conductas con las cuales los seres humanos nos integremos a la naturaleza.

Page 10: FECHAS CIVICAS

EL DIA DE LA MADRE

El segundo domingo del mes de mayo se celebra el "Día de la Madre" en el Perú y muchos países del orbe. Esa fecha es muy importante para todos ya que ese día se lo dedicamos al ser que nos trajo al mundo y le brindamos más amor, cariño y devoción.

La Madre es el ser más maravilloso de la tierra. Ella no sabe de cansancio ni le importa tener que esperar largas horas por los hijos para atenderlos. Es la persona más tolerante, comprensiva y cariñosa que pueda haber. Todos los días del año debemos demostrarle nuestro amor y cariño. No esperemos que nuestra madre ya no esté en este mundo para darnos cuenta de lo mucho que ella hizo por nosotros y de que pudimos hacerla sentir más feliz con tan sólo demostrarle día a día nuestro cariño, amor y agradecimiento hacia ella.

El compositor y estudioso de la música criolla, Don Manuel Acosta Ojeda, tiene más de mil composiciones de entre las cuales destaca una que por su mensaje y a quien va dirigida se ha convertido en una de las canciones clásicas de la música criolla, "Madre".

El periodista Jesús Raymundo en el artículo titulado "Homenaje a Manuel Acosta Ojeda", publicado en el diario "El Peruano" de Lima el 28 de junio del 2002, nos relata la historia de ese hermoso vals que la recogió del mismo compositor:

'En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951. “Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa”. En 1956, el tema Madre fue grabado por el grupo Los Cholos. Pero fueron Los Chamas quienes lanzaron a la popularidad el valse de la sinceridad'.