FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00...

16
1 INFORME DE GESTION PEDAGOGICA Y CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR 2016 FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAS Cumpliendo con la normativa vigente, específicamente lo referido a las normas contempladas en el Ley General de Educación (LEGE), la Dirección del establecimiento da a conocer a la comunidad educativa, el INFORME DE LA GESTION PEDAGOGICA Y CUENTA PUBLICA correspondiente al año escolar 2016, en los aspectos que a continuación se señalan: CUMPLIMIENTO NORMAS LEGALES El Colegio se encuentra con toda su documentación al día y dando cumplimiento a la legalidad vigente. Al respecto, se indican las resoluciones pertinentes que permiten que el establecimiento funcione con apego al orden legal: Informe Sanitario N° 4991 del año 2009, otorgados por el Servicio de Salud San Felipe-Los Andes. Recepción Final de Obras, resolución N° 66-87-156-378-377, otorgada por la Dirección de Obras Municipales. Resolución de Jornada Escolar Completa N° 281 del 29 de Julio de 2003, otorgada por el MINEDUC. Resolución Decreto Cooperador N° 590 de 2003. Pagos de Remuneraciones y fondos previsionales de todo el personal al día. VISITAS DE INSPECCION DE SUBVENCIONES 2016. Durante el año escolar 2016, no se registraron visitas de supervisión por parte de Inspección de Subvenciones del MINEDUC, ni tampoco de la Superintendencia de Educación. Solo existió comunicación con los agentes de inspección mediante correo electrónico, para asuntos de rendición de cuentas, como por ejemplo del programa PIE o para responder algunas denuncias infundadas interpuestas contra el establecimiento. La falta de visitas inspectivas en terreno se relacionan con el hecho que nuestro Colegio se encuentra catalogado en Lista A, es decir, sin faltas de ningún tipo, desde el pasado año.

Transcript of FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00...

Page 1: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

1

INFORME DE GESTION PEDAGOGICA Y CUENTA PÚBLICA

AÑO ESCOLAR 2016

FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAS

Cumpliendo con la normativa vigente, específicamente lo referido a las normas contempladas en

el Ley General de Educación (LEGE), la Dirección del establecimiento da a conocer a la comunidad

educativa, el INFORME DE LA GESTION PEDAGOGICA Y CUENTA PUBLICA correspondiente al año

escolar 2016, en los aspectos que a continuación se señalan:

CUMPLIMIENTO NORMAS LEGALES

El Colegio se encuentra con toda su documentación al día y dando cumplimiento a la legalidad

vigente. Al respecto, se indican las resoluciones pertinentes que permiten que el establecimiento

funcione con apego al orden legal:

Informe Sanitario N° 4991 del año 2009, otorgados por el Servicio de Salud San Felipe-Los

Andes.

Recepción Final de Obras, resolución N° 66-87-156-378-377, otorgada por la Dirección de

Obras Municipales.

Resolución de Jornada Escolar Completa N° 281 del 29 de Julio de 2003, otorgada por el

MINEDUC.

Resolución Decreto Cooperador N° 590 de 2003.

Pagos de Remuneraciones y fondos previsionales de todo el personal al día.

VISITAS DE INSPECCION DE SUBVENCIONES 2016.

Durante el año escolar 2016, no se registraron visitas de supervisión por parte de Inspección de

Subvenciones del MINEDUC, ni tampoco de la Superintendencia de Educación. Solo existió

comunicación con los agentes de inspección mediante correo electrónico, para asuntos de

rendición de cuentas, como por ejemplo del programa PIE o para responder algunas denuncias

infundadas interpuestas contra el establecimiento.

La falta de visitas inspectivas en terreno se relacionan con el hecho que nuestro Colegio se

encuentra catalogado en Lista A, es decir, sin faltas de ningún tipo, desde el pasado año.

Page 2: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

2 MATRICULA 2016 - 2017

El año 2016, la matricula total del establecimiento en todos sus niveles fue de 611 estudiantes.

Actualmente, nuestro Colegio posee una Matrícula de 615 alumnos y alumnas, distribuidos de la

siguiente forma:

Pre básica : 61 alumnos/as

Enseñanza Básica : 290 alumnos/as

Enseñanza Media : 264 alumnos/as

El Promedio por cursos es de 34 alumnos y alumnas; nuestras salas de clases tienen capacidad

autorizada superior al número de estudiantes que ocupan cada una de ellas.

Referente al número total de la Matricula del Colegio, su progresión anual es la siguiente:

2007: 461 alumnos/as

2008: 481 alumnos/as

2009: 518 alumnos/as

2010: 501 alumnos/as

2011: 531 alumnos/as

2012: 586 alumnos/as

2013: 604 alumnos/as

2014: 610 alumnos/as

2015: 617 alumnos/as

2016: 611 alumnos/as

2017: 615 alumnos/as

BECAS Y BENEFICIOS

La política de becas que maneja el Colegio Portaliano se ajusta a la legalidad vigente y tiene por

objetivo beneficiar en un porcentaje de becas parciales, a gran parte de nuestro alumnado, no

otorgándose becas de 100% exención, salvo aquellos alumnos en condición de vulnerabilidad.

Durante los últimos años, las becas entregadas son – en número- las siguientes:

2008: 68 becas completas divididas en 213 alumnos beneficiados.

2009: 74 Becas completas divididas en 238 alumnos beneficiados.

2010: 75 becas completas divididas en 198 alumnos beneficiados.

2011: 79 becas completas divididas en 215 alumnos beneficiados.

2012: 80 becas completas divididas en 232 alumnos beneficiados

2013: 88 becas y 164 alumnos beneficiados.

2014: 91 becas y 348 alumnos beneficiados.

2015: 95,7 becas y 298 alumnos/as beneficiados/as.

2016: 95 becas y 240 alumnos/as beneficiados/as.

Page 3: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

3 Para el presente año 2017, se ha concedido un número de 95 becas completas que beneficiarán

a 285 estudiantes de todos los niveles del Colegio, cada uno de ellos con porcentajes de beneficio

acorde a sus necesidades socioeconómicas derivadas de la ficha familiar.

ALUMNOS VULNERABLES DE JUNAEB: actualmente existen 52 alumnos y alumnas que,

por su condición de vulnerabilidad socioeconómica, están eximidos de cualquier pago

derivado de sus estudios, tienen total gratuidad.

ALUMNOS/AS PRIORITARIOS: no se contabiliza pues no SOMOS PARTE DE LA LEY SEP

ALUMNOS PRO-RETENCION: no hay

ASISTENCIA

De acuerdo a los registros del establecimiento, durante el año 2016, el promedio general de

asistencia de alumnos y alumnas fue de un 96%, índice similar al observado en años anteriores.

PLATAFORMA COMPUTACIONAL

Durante el año 2013 a la fecha, la plataforma computacional se mantiene a cargo del profesor Sr.

Miguel Caro, quien es Jefe del área y soportes informáticos del Colegio, además de ser el Jefe

Técnico - Pedagógico de la enseñanza básica. En el año recién pasado se adquirieron tres nuevas

impresoras para uso del área administrativa, sala de profesores y jefatura técnica. Debe señalarse

además, que se han mejorado las redes de internet del establecimiento, a través de la

correspondiente asistencia técnica que ha sido financiada por la sociedad educacional.

La página web del establecimiento fue rediseñada por una empresa externa y se encuentra

plenamente actualizada, tarea a cargo de la Sra. Romina Fuentealba.

Durante el año escolar 2016, el software de gestión y administración escolar, “FULL COLLEGE”,

se ha hecho cargo de todos los procesos internos del establecimiento, incluidos los académicos,

convivencia escolar, inspectoría, secretaría y financiero, permitiendo entre otras funciones, que

los padres y apoderados puedan realizar un seguimiento permanente de las notas de sus pupilos

en línea.

APORTES Y ADQUISICIONES EFECTUADAS POR EL CENTRO GENERAL DE PADRES

- Se entregaron Cuellos como obsequio en el Día del Alumno/a. - Regalo de mesas de ping pong y taca-tacas. - Compra del Desfibrilizador. - Capacitación y curso del DEA para el manejo del desfibrilizador. - Coctel celebración del Día de las Madres. - Regalos para el día de las madres (pañuelos). - Desayunos día del alumno/a. - Recambio y compra de colchonetas. - Adquisición de LCD para laboratorio de inglés.

Page 4: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

4

- Adquisición de techumbre para juegos de patio. - Colaciones para reuniones de centros de padres durante el año. - El Centro General de Padres, como es tradicional, tuvo a su cargo la organización del BINGO

de Octubre, evento en el cual se recaudó $5.000.000.- - Premiaciones de estudiantes en diversos eventos. - Aporte para el día de la Centena. - Financiamiento Viajes de estudios para todos los cursos. - Premios del Bingo. - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación a la educadora Sra. Leila Díaz como apoyo a sus gastos médicos. - Premios Café de las Artes, Premios Feria Científica. - Almuerzo Día del Maestro. - Premios en la Licenciatura de Cuartos Medios. - Donación de frutas y agua mineral para la Maratón aniversario. - Regalo despedida a don Francisco Valenzuela. - Donación alumno operado de columna. - Premiación alumnos de enseñanza básica. - Donación alumna operada de segundo básico.

CONSEJO ESCOLAR

Durante el año 2016, el CONSEJO ESCOLAR del establecimiento, funcionó con regularidad,

cumpliendo la normativa vigente y constituyendo un punto de encuentro de las inquietudes

manifestadas por los diversos estamentos que forman la comunidad escolar, Padres y apoderados,

estudiantes, profesores, asistentes de la educación, Director y sostenedor del Colegio.

De tal manera, el Consejo Escolar del año 2016, estuvo integrado por las siguientes personas:

Director del Establecimiento; Don Mario Sepúlveda Tapia.

Representante Legal de la Sociedad Educacional; Sra. Javiera Maldonado Figueroa.

Representante del Cuerpo Docente; Srta. María Victoria Lucero

Secretario de Actas; Sr. Ricardo Castro Pinto.

Presidente del Centro General de Padres; Sra. Angélica Arancibia.

Presidente del Centro de Estudiantes: Sr. Martin Uribe, quien fue elegido junto a su mesa

directiva, para el período 2016-2017.

Representante de los Asistentes de la Educación; Srta. María Cristina Leiva Altamirano.

El Consejo Escolar se reunió en cuatro ocasiones durante el año escolar, en las siguientes fechas:

08 de Abril

08 de Julio

07 de Octubre

04 de Noviembre

Durante el presente año 2017, se han renovado algunos cargos, asumiendo las personas que se

indican:

Page 5: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

5

Representante Consejo de Profesores: Sr. Mario Adolfo Sepúlveda Tapia.

Representante Asistentes de la Educación: Sra. Johana Pizarro Cantillano.

El nuevo representante del Centro de alumnos saldrá de los comicios que se realizarán con

fecha 27 de Abril.

La primera reunión 2017 del Consejo Escolar se llevó a cabo el Martes 21 de Marzo, desde las

17.30 a las 19.00 horas

AMBITO CURRICULAR Y PEDAGOGICO

RESULTADOS PRUEBAS SIMCE 2015 (Publicadas por la Agencia de Calidad en Mayo 2016)

2°AñoBásico:

Comprensión de Lectura: 241 pts.

4° Año Básico:

Comprensión Lectora: 267 pts.

Matemáticas: 258 pts.

8° Año Básico:

Comprensión Lectora: 254 pts.

Matemáticas: 253 pts.

Historia: 247 pts.

Escritura: 50 puntos

2° Año Medio:

Lengua Castellana : 270 pts.

Matemáticas: 296 pts.

Ciencias Sociales: 274 pts.

RESULTADOS PSU

En relación a los Resultados PSU del año 2016, no fue posible conocer más que un pequeño

muestreo, dado que desde el 2016 los estudiantes pueden optar si quieren que su Colegio conozca

o no sus resultados, y la mayoría de los estudiantes decidió no autorizar el conocimiento de ellos.

En todo caso, hemos tenido noticias respecto a a que la gran mayoría ingresó a la educación

superior, sean Universidades del Consejo de Rectores, Institutos, Escuela de Suboficiales del

Ejército, mientras que otro porcentaje están haciendo preuniversitario.

Page 6: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

6 RESULTADOS ACADEMICOS AÑO ESCOLAR 2016

REPITENTES:

- ENSEÑANZA BASICA:

PRIMER CICLO:

- 3° básico: 1 repitente

SEGUNDO CICLO:

- 5° básico:

- 6° básico:

- 7° básico: 4 repitentes

- 8° básico: 3 repitentes

Total Repitencia Enseñanza Básica: 08 repitentes, equivalentes al 2.8 % de la

matrícula.

- ENSEÑANZA MEDIA:

1° Medio A: 2 repitentes

1° Medio B: 4 repitentes

2° Medio A: 2 repitentes

2° Medio B: 7 repitentes

3° Medio A: 2 repitentes

3° Medio B: 4 repitentes

4° Medio A: todos promovidos

4° Medio B: todos promovidos

Total Repitencia Enseñanza Media Año 2016: 21 Repitentes, equivalente al 8 % de

la matrícula de este ciclo.

ORGANIZACIÓN DOCENTE:

A fines del 2016 y como resultado del tradicional proceso de evaluación de la gestión,

especialmente del trabajo docente, se decidió finiquitar por desempeño deficiente y otras

causales, a los siguientes funcionarios:

Andrea Chávez, profesora de Lenguaje

Daniela Contreras, profesora de Lenguaje

María José Salas, profesora de inglés

Constanza Niedmann, profesora de historia

Doris Monardez, profesora básica

Giovanna Catoni, profesora básica (renuncia voluntaria)

Page 7: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

7

Juana Figueroa, profesora de química (renuncia voluntaria)

María Leiva, asistente de párvulos.

Andrea Navajas, inspectora (renuncia voluntaria)

Vilma Covarrubias, Educadora de Párvulos (fin del reemplazo)

Jorge Abarca, profesor de Religión.

LICENCIAS MÉDICAS

La Sra. Leila Díaz continúa con su licencia médica dado el agravamiento de su estado de salud.

SUPERVISION DE CLASES: el equipo directivo del Colegio, integrado por su Director, Subdirectora y

jefes técnicos de enseñanza básica y media, realiza regularmente supervisiones a las salas de

clases, de manera de observar en terreno el trabajo docente y el comportamiento de los

estudiantes.

CALIDAD ACADEMICA DE LOS DOCENTES

Nuestro establecimiento cuenta en la actualidad con tres profesores con grado de MAGISTER:

- Sr. Alexis Vergara Magister en Currículo

- Sr. Mario Sepúlveda Tapia Magister en Gestión Escolar de Calidad

- Sr. Miguel Caro : Magister en Gestión y Liderazgo Educacional

- Sr. Ricardo Castro Pinto: Magister en Gestión y Administración Educacional

A fines del año 2016, el profesor Sr. Eduardo Reyes Toro, ha finalizado exitosamente sus

estudios de Magister en Actividad Física y Salud.

Actualmente cursa sus estudios de Magister en Filosofía en la Universidad de Los Andes, el

profesor Mario Adolfo Sepúlveda y han iniciado estudios de posgrado las docentes Sra. Joselyn

Villarroel, la Srta. Yasmin Farías y la Srta. Natalie Israyy.

Además, los siguientes docentes están reconocidos con la ACREDITACION DE EXCELENCIA

PEDAGOGICA (AEP):

Jaime Solar Jara

Miguel Caro Montecinos

María Loreto Alliende Rodríguez

Daniela Robles Muñoz

Ricardo Castro Pinto

Christian Navarro

Page 8: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

8 CONSEJO DE PROFESORES

Se realizan mensualmente los siguientes Consejos de Profesores:

Consejo General: el primer lunes de cada mes; asiste todo el cuerpo docente, además del

Inspector General y su equipo. Dirige Don Mario Sepúlveda Tapia, Director del Colegio;

como secretaria de Actas se desempeña la Sra. Daniela Robles.

Consejo de Enseñanza Básica y Prebásica: se realiza el tercer lunes de cada mes, entre las

18.00 y las 20.00 horas; asisten los profesores de enseñanza Básica y Parvularia. Preside el

Sr. Miguel Caro, Jefe técnico de básica; como secretaria de actas se desempeña la

profesora Srta. Natalie Israyy.

Consejo de Enseñanza Media: se realiza el segundo lunes de cada mes, entre las 18.00 y

las 20.00 horas; asisten los profesores de enseñanza media; preside el Sr. Ricardo Castro

Pinto y como secretaria de actas ejerce la profesora Srta. Gislaine Rojas.

Consejo por Departamentos de Asignatura: se lleva a cabo el cuarto lunes de cada mes;

se reúnen los profesores alternadamente por departamentos de asignaturas,

previamente establecidos. Horario de trabajo desde las 17.30 a las 20.00 horas. Presiden

los Jefes Técnicos y las actas son tarea de las secretarias respectivas.

Además, se realizan Consejos de inicio de año escolar, de cierre de semestre y de

evaluación anual, como también aquellas jornadas de análisis de resultados SIMCE y las

jornadas de Planificación del primer y segundo semestre.

PASTORAL DEL COLEGIO

En el marco de su trabajo anual, la Pastoral del establecimiento, integrada por la Sra. Javiera

Maldonado, ha desarrollado las siguientes actividades:

Grupo de Preparación Catequesis para Primera Comunión; desde marzo a diciembre,

participando 43 alumnos y alumnas desde 3° a 5° básico. Allí se genera un acercamiento a

la vida cristiana, y se busca que la familia de los alumnos se involucren en un mayor

compromiso con el mensaje de Cristo.

Apoyo y visita solidaria y de entrega de alimentos al Hogar de Adolescentes de avenida

Chacabuco, dirigido por don Mario Sotolicchio.

Apoyo en Jornada de Orientación organizadas por Convivencia Escolar.

Ayuda solidaria a Comedor Santa Teresa de Calcuta, Hogar Pablo VI, Escuelas de 21 de Mayo y Campos de Ahumada.

COMITÉ PARITARIO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

Cumpliendo con la normativa vigente, en nuestro Colegio funciona regularmente el Comité

Paritario de Orden, Higiene y Seguridad, el cual se reúne todos los primeros martes de cada mes,

siendo integrado en la actualidad por los siguientes funcionarios:

Page 9: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

9 MIEMBROS TITULARES:

Miguel Caro Montecinos

Alexis Vergara Grandé

Sergio Salazar Torres

Alejandra Silva Silva

Preside el Comité Paritario el Sr. Miguel Caro Montecinos, actuando como secretario de actas el

señor Alexis Vergara Grandé.

PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACION DE LOS FUNCIONARIOS

Las actividades de la capacitación y perfeccionamiento están a cargo del COMITÉ BIPARTITO DE

CAPACITACION, quien anualmente sugiere a la Dirección del Colegio, los mejores mecanismos de

capacitación y mejoramiento profesional de su personal. Este Organismo está integrado por

funcionarios elegidos por el personal del Colegio y otros designados por la Dirección; su función

específica es programar y evaluar las instancias de capacitación y perfeccionamiento de los

funcionarios de la empresa y se reúne a fines de año para preparar la programación de

capacitación del año siguiente y evaluar lo acaecido en el periodo anterior.

PLANES DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 2016:

En fechas 6 al 17 de enero de 2017, la casi totalidad de los docentes del establecimiento

participaron de cursos de perfeccionamiento.

Dentro de las políticas del año próximo, se continuará la participación de todos los

docentes en los cursos de perfeccionamiento y actualización pedagógica organizadas por

el Ministerio de Educación a través del CPEIP, en los cuales el financiamiento se realiza a

través de becas, por lo cual los profesores y profesoras no tienen que hacer desembolsos

de sus bolsillos.

COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACION

El presente Comité fue constituido el 14 de Mayo de 2010. Actualmente está integrado por los

miembros titulares:

Ricardo Castro (Presidente)

Carolina Ordóñez (Secretaria)

Miguel Caro

Sergio Salazar

Mario Adolfo Sepúlveda

Alexis Vergara

Page 10: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

10 Esta instancia se reúne habitualmente en el mes de diciembre de cada año, quedando pauteados

los programas de perfeccionamiento de los meses de verano y del año escolar, en materias de

evaluación, Metodología y Ajuste curricular.

TALLERES EXTRAPROGRAMATICOS

Durante el presente año, el Colegio ofreció los siguientes Talleres y Academias:

Fútbol y Baby fútbol; en sus tres categorías, a cargo del profesor Pablo Herrera.

Voleibol masculino y femenino; taller a cargo del Profesor Sr. Silvio González.

Taller Polideportivo: Taller destinado a los más pequeños del establecimiento, estuvo a

cargo de la profesora de educación física Sra. Ivette Matamala.

Academia de Ciencias y Laboratorio de Biología; a cargo de la Profesora Sra. Daniela

Robles, permitió que todos los cursos de la enseñanza media, trabajasen en laboratorio, a

lo menos tres veces en el año.

Taller de Historia y Ciencias Sociales; a cargo del profesor Sr. Ricardo Castro Pinto, contó

con la participación de alumnos desde Séptimo Básico a Cuarto Medio.

Taller de Banda para alumnos; taller a cargo del Profesor Sr. Cristian Navarro

Taller de Física.- a cargo del profesor Sr. Miguel Caro Montecinos.

Taller de Música: la encargada fue la Srta. Aranxa Montiel.

Taller de Danza; con alumnos desde 1° a 4° básico, estuvo a cargo de

Taller de Balonmano: a cargo del Monitor Sr. Leonardo Flores; Taller de Ajedrez a cargo del profesor Sr. Mario Adolfo Sepúlveda.

Taller de Arte a cargo de la profesora Sra. Joselyn Villarroel.

ACTIVIDADES DE ORIENTACION Y PREVENCION

CHARLAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: durante el presente año, en el periodo

Abril-Octubre, visitaron el Colegio diversas Instituciones de la Educación Superior,

tanto Universidades Estatales como Privadas, además de Institutos Profesionales:

Universidad Andrés Bello

Policía de Investigaciones

Universidad Adolfo Ibáñez

Preuniversitarios CEPECH Y PREUCV

DUOC

Facultad de Medicina Universidad de Valparaíso, sede San Felipe

Universidad de Aconcagua

AIEP

Universidad Católica de Valparaíso

Universidad de Playa Ancha

Universidad de Valparaíso

Universidad Finis Terrae

Page 11: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

11

VIAJES DE ESTUDIO.- los siguientes cursos realizaron viajes de estudio durante el

presente año:

GIRA DE ESTUDIO a BARILOCHE y SUR DE CHILE.- alumnos y alumnas de

Tercero Medio A y B, realizaron una exitosa Gira de Estudios a la zona sur

de nuestro país, incluyendo una visita a la localidad argentina de

Bariloche, todo ello en la segunda semana de diciembre.

Viajes culturales a Santiago y Valparaíso han sido realizados por la

mayoría de los cursos, destacando como destinos preferentes, diversos

museos, Universidades, escuelas matrices de las Fuerzas Armadas,

Kidzania, museo de bellas artes, parque zoológico, parque Mahuida, MIM,

GAM, etc. Además, se visitó el Buin Zoo, establecimiento localizado al sur

de Santiago.

ACTIVIDADES ESPECIALES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Durante el año escolar, nuestro Colegio realiza en forma habitual, determinadas actividades

extracurriculares; actividades todas muy exitosas y que realzan el trabajo mancomunado de

alumnos, alumnas, profesores y padres y apoderados.

DIA DEL ALUMNO.- celebrado durante el mes de Mayo, consulta diversas actividades

organizadas por el Centro de Estudiantes, coordinados por docentes de todos los

ciclos: Srta. Alejandra Silva, Srta. Victoria Lucero, Sra. Loreto Alliende.

CONCURSO DE CUENTACUENTOS.- organizado por el Departamento de Lengua

Castellana.

FERIA DE LA HISTORIA: participaron los cursos desde Séptimo a Cuarto Medio;

organizadores fueron los docentes del departamento de Historia Sr. Mario Adolfo

Sepúlveda y Sr. Ricardo Castro Pinto.

SEMANA DEL LIBRO: organizado por los profesores del departamento de lenguaje, se

efectuó en la última semana de abril.

CAFÉ DE LAS ARTES evento anual organizado por el Departamento de apoyo

Sicológico y PIE, actividad que busca congregar a las familias de nuestro Colegio en

torno a la música, el teatro, baile, poesía y otras muestras artístico-culturales de

nuestro profesores y estudiantes.

DIA DE LA CHILENIDAD: una actividad de encuentro de encuentro de la comunidad

educativa en torno a tradiciones de la más pura Chilenidad, competencias, juegos y

bailes. Coordinador de la actividad fue el profesor Alexis Vergara.

SEMANA DE LA CIENCIA.- durante la primera semana de Octubre, se realizó la semana

de la ciencia 2016, actividad llevada a cabo en coordinación con EXPLORA, y que contó

con una masiva participación del alumnado, quienes presentaron experimentos,

muestras y todo tipo de elementos que contribuyeron a acercar la ciencia a toda la

comunidad Portaliana. El evento fue organizado por el Departamento de Ciencias

integrado por los docentes Sr. Jaime Solar, Srta. Victoria Lucero y Sra. Daniela Robles,

además de los docentes de enseñanza básica en Comprensión del Medio y las

Educadoras de Párvulos.

Page 12: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

12

BINGO CENTRO DE PADRES.- el sábado 17 de Octubre se desarrolló el Gran Bingo

Anual, organizado tradicionalmente por el Centro General de Padres, entidad

encabezada actualmente por la Sra. Angélica Arancibia Lagarde, acompañada por su

mesa directiva integrada por la Sra. Carmen Rojas y el Sr. Francisco Valenzuela. El

evento contó con premios relevantes y concitó una gran asistencia de familias del

Colegio.

CONCURSO DE ORTOGRAFIA: realizado por el Profesor Don Mario Sepúlveda con

participación de alumnos desde séptimo básico a cuarto medio, divididos en

categorías.

LICENCIATURA DE 4° MEDIO; realizada en el Colegio el día Viernes 18 de Noviembre,

ocasión en la cual, se graduaron 56 alumnos de los Cuartos años medios. Estos cursos

estuvieron a cargo de los docentes Sr. Ricardo Castro Pinto y Sra. Daniela Robles

Muñoz.

OTRAS ACTIVIDADES Y HECHOS A DESTACAR

- Programa “Teen Star” de Afectividad y Sexualidad.- durante el año 2016, continuó la

implementación en aula, desde 1ero a 6to básico, del Plan de Sexualidad y Afectividad; a

partir de 2017, cada profesor/a jefe se hace cargo del programa de sexualidad aunado con la

orientación.

DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.- a cargo del profesor Sr. Alexis Vergara,

pretende ser una instancia de mediación y resolución de conflictos que influyen en el desempeño

de los niños/as en el Colegio.

Acciones Estratégicas Relevantes 2016:

I Semestre: Primera Reunión de Apoderados de Cursos: presentación de Política de Prevención Colegio Portaliano Convivencia Escolar “Información para Prevenir”. -Definición -Ejes de la Política de Convivencia Escolar. -Responsabilidades y participación de nuestra comunidad educativa.

-Medidas pedagógicas reflejadas en Proyecto Educativo Institucional – Valores Institucionales – Principios educacionales Colegio Portaliano.

-Protocolos de actuación en caso de Bulliyng - Abuso Sexual. -Nombre y horario de atención del encargado de Convivencia Escolar del Colegio. -Elección de Mediadores Escolares 2016-2017. II Semestre:

-Estudio de casos de educación pre-básica – básica, en el contexto de la Convivencia Escolar.

-Seguimiento, protocolos de atención y reporte.

Page 13: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

13 -Aplicación de medidas remediales y/o sancionatorias establecimiento de

-Seguimiento y evaluación Cartas Compromisos Convivencia Escolar.

-Seguimiento y evaluación de avance Condicionalidades II Semestre año Lectivo.

Detección Problemas de Convivencia Escolar:

-Seguimiento, protocolos de atención y reporte.

-Aplicación de medidas remediales y/o sancionatorias.

-Definición de marcha blanca de NUEVO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR a aplicarse

definitivamente durante el año escolar 2017.

Casos atendidos y registrados en Libro de Convivencia Escolar:

*Violencia: 30 situaciones registradas y atendidas.

*Conflictos: 43 situaciones registradas y atendidas.

*Relaciones Discriminatorias: 29 casos atendidos

Jornadas de Reflexión en torno al contexto de la vida escolar.

Curso: Quinto Año Básico. Sexto Año Básico. Octavo Año Básico. Primer Año Medio A.

ACTIVIDADES DESTACADAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y ENSEÑANZA BÁSICA

Celebración de los 100 días: Por cuarta ocasión se realiza esta fiesta en el mes de agosto,

con el fin de acercar a los estudiantes de manera lúdica y entretenida al desarrollo de

habilidades del cálculo matemático. En esta actividad participan los estudiantes de pre

kínder a segundo básico, quienes desde que comienza el año realizan el conteo de los días

trabajados, pasando por las unidades, decenas, hasta celebrar la centena.

Noche de las Luciérnagas: tercer año consecutivo que se realiza en nuestro

establecimiento con los estudiantes de primero básico y que en una noche de magia y

sueño acceden simbólicamente al fascinante mundo de la lectura. Esta hermosa velada se

realiza en la biblioteca.

Capacitación en Técnicas de Lectura: Este año la jefatura técnica desarrolló 3 jornadas los

días viernes en las que participaron los docentes de lenguaje del Establecimiento con el fin

de incorporar técnicas que permitan fortalecer los procesos de decodificación,

vocabulario, fluidez y comprensión lectora. Frente a las realidades cambiantes se hace

necesaria la reflexión pedagógica y la revisión constante del currículo.

Continuidad curricular NT2 a Primero Básico: Instalación de proceso de continuidad

curricular que permitió analizar los aprendizajes esperados de NT2 con los Objetivos de

Page 14: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

14

Aprendizaje de primero básico para así establecer el aprendizaje como un proceso

articulado entre ambos niveles.

Evaluación semestral de cobertura curricular de Primero a Sexto Básico: 3 veces en el

año se realizan evaluaciones entre primero a cuarto básico que permiten visualizar la

cobertura curricular para así poder enfatizar en Objetivos de Aprendizaje que están

descendidos de manera de disminuir la brecha entre el currículo planificado y el currículo

aprendido.

- ACTIVIDADES Y LOGROS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA:

6ta MARATON ANIVERSARIO: realizada el sábado 08 de Octubre, con la participación del

alumnado, profesores, padres y apoderados, asistentes de la educación.

Organizador general fueron los profesores Sr. Eduardo Reyes y Sr. Pablo Herrera, además

de la colaboración de otros docentes y asistentes.

En la actividad participaron 62 competidores en diferentes categorías.

GALA ARTISTICA: actividad realizada el 24 de noviembre en el Gimnasio Alejandro

Rivadeneira, contó con la participación de todos los alumnos y alumnas, y una masiva

asistencia de padres y familiares de los estudiantes, jornada en la cual se exhibieron

hermosas coreografías ambientadas en diversas culturas del mundo y sus bailes

tradicionales, en el caso de la enseñanza media y, una retrospectiva de la danza y el

baile moderno, en el caso de la enseñanza básica.

INFORME TRABAJO ANUAL DEL PROYECTO DE INTEGRACION ESCOLAR (P.I.E.)2016

Este departamento del Colegio llamado programa de integración escolar (PIE), se enfoca en la

inclusión y en apoyar a estudiantes que presentan diagnósticos con NEE de carácter transitorias y

permanentes, por consiguiente, están mayormente descendidos en lo académico, como también

al grupo curso, entendiendo que todas las personas tenemos ritmos de aprendizaje y estilos de

aprendizajes distintos.

Desarrolló sus actividades durante el año, mediante el trabajo colaborativo y permanente de los

profesionales de apoyo: Sra. Stefany Díaz (Psicóloga), Sra. Ninoska Prado (Terapeuta

Ocupacional), Sr. Cristian Navarro (Educador Diferencial) y Sra. Tabita Asenjo (Educadora

Diferencial). El segundo semestre se contó con el apoyo de la fonoaudióloga Renata González,

quien pesquisó trastornos de lenguaje en pre básica y primer ciclo básico.

Dentro de las actividades que se realizaron durante el año escolar podemos mencionar las

siguientes:

1.- Atención a un total de 39 alumnos que presentan necesidad educativa de carácter transitoria,

y a 3 alumnos con necesidad educativa permanente (2 alumnos TEA 1 alumno DIL).

Page 15: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

15 2.- El 100% de los alumnos atendidos en el PIE, tuvieron evaluación integral, psicológica,

psicopedagógica y de terapia ocupacional durante el primer semestre, que es el proceso de

evaluación del programa de integración.

3.- Evaluación de terapeuta ocupacional a un total de 23 alumnos PIE y no PIE, en el primer

semestre, adicionando 9 niños de pre básica. En el segundo semestre 11 evaluaciones entre

primer y segundo ciclo.

4.- Elaboración de informes de evaluación en las distintas áreas de atención. Los anteriores se

encuentran en carpeta individual de cada uno de los estudiantes del PIE. Aquellos que no

pertenecen al programa, cuentan también con una carpeta de atención con evaluaciones y

seguimientos pertinentes.

5.- Intervención en Aula común, al 100% de los niños ingresados al programa de integración

escolar, así como también al grupo curso cumpliendo con los objetivos que propone el diseño

universal de aprendizaje, por parte del educador diferencial y psicopedagoga. Realizando las

adaptaciones curriculares correspondientes.

6.- Atención psicológica grupal e individual a alumnos PIE y no PIE, con necesidad de contención

emocional, desarrollo personal, orientación vocacional, estimulación cognitiva. Realizando la

devolución pertinente a docentes y apoderados del alumno (a). Atención psicológica a la sistémica

familiar, ronda de apoderados para psico-educar de acuerdo a cada diagnóstico.

7.- Atención de terapeuta ocupacional modalidad grupal e individual a alumnos PIE y no PIE,

realizando la devolución a apoderados y docentes.

8.- Atención de padres y apoderados, entregándoles información relevante sobre su desempeño

escolar, fortalezas y debilidades. A mitad de semestre en estado de avance y a final de año en

reevaluaciones.

9- Realización del Café Concert de las artes 2016, presentando una importante participación de los

alumnos del establecimiento educacional, del cuerpo docente, asistentes de la educación, padres

y apoderados. Con una mirada solidaria, a beneficio de una docente del establecimiento.

10.- Apoyo audio- visual en diferentes actividades escolares y extraescolares, con la finalidad de

fomentar el desarrollo artístico de la comunidad escolar.

11.- Apoyo psicológico en la asignatura de sexualidad en primer ciclo básico, sobre aspectos

emocionales y relacionales del grupo curso. Apoyo en área convivencia escolar, trabajando con

estudiantes y familias del establecimiento.

12.- Coordinación con docentes de las asignaturas, favoreciendo el trabajo colaborativo por parte

de la pareja psicopedagógica. En horario de coordinación se planifica la semana, se hacen

adecuaciones pertinentes, se revisan y construyen evaluaciones, preparación de material, análisis

de caso, entre otras.

13.- Realización de los siguientes talleres:

Page 16: FECHA: MARTES 28 DE MARZO 2017 HORARIO: 19.00 HORAScolegioportaliano.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · - Aporte de bebidas para el Día de la Anticuchada aniversario. - Donación

16

Taller de grafo-motricidad con estudiante Antonio Eva. (terapeuta ocupacional).

Taller de expresión corporal y lenguaje no verbal con estudiantes de 4° básico. (psicóloga).

Taller de percusión con estudiante Joaquín Poblete. (psicopedagoga).

Talleres sensoriales en 1º, 2º, 3º, 4º, 5º básico. (4 sesiones, terapeuta ocupacional).

Taller de relajación pre- simce para, 2º, 4º y 6º básico. (2 sesiones).

Jornadas reflexivas 4°, 6°. (equipo PIE).

Jornadas motivacionales 4°, 6° básico. (equipo PIE).

Taller con alumnos descendidos a nivel pedagógico, área lenguaje y matemáticas en los cursos de

1° a 4° básico, tanto PIE como no PIE. (15 sesiones). (psicopedagoga)

Taller de lenguaje y matemáticas diferenciado, en los cursos de 5 a 8° básico (12 sesiones, Educador diferencial).

Taller de lecto-escritura 1°, 2° y 3° básico. (psicopedagoga)

Talleres para padres desde el área psicológica en aula de recurso con apoyo de Docente Doris Monardez, encargada del área de sexualidad del establecimiento. (psicóloga)

Taller de estimulación cognitiva con estudiantes con rango intelectual limítrofe, 4° básico. (psicóloga).

RENDICION DE CUENTAS DEL INGRESO POR FINANCIAMIENTO

COMPARTIDO ($$$)