FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo...

7
PROTOCOLIZACION FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General de la Nación ERNESTO Ef.4!J..~ rGLES.tAS: PROSECRE,,-F10 lJ:"TRAOO Res. PGN NuS2,/O7.- Buenos Aires, ¡¡mayo de 2007.- VISTO: Lo actuado en el expediente interno 05484/2006 del Registro de la Mesa General de Entradas y Salidas de esta Procuración General de la Nación; y las atribuciones del Procurador General de la Nación de organizar los recursos humanos y materiales a efectos de brindar un servicio más eficiente -arts. 24 y 33 inc. 11 de la Ley Orgánica N° 24.946; y, CONSIDERANDO: La Procuración General de la Nación, en este último tiempo, viene desplegando una serie de acciones y proyectos a fin de remediar las falencias tecnológicas que posee el Ministerio Público Fiscal en materia penal, con el claro objetivo de aumentar las herramientas que pueden estar a disposición de los Sres. Fiscales para que puedan cumplir acabadamentecon su cometido institucional, y así consolidar un Ministerio Público Fiscal eficiente y moderno. En ese marco, la Secretaría General de Coordinación Institucional en aras de diseñar y proporcionar al organismo, un plan integral de informatización de las oficinas fiscales en materia penal que introduzca los avances informáticos que posibiliten desarrollar nuevas prácticas de labor en las dependencias fiscales favoreciendo la reducción de costos y tiempos en la administración de justicia, ha emprendido distintos estudios de factibilidad. En tal inteligencia, se estableció como uno de los objetivos prioritarios efectuar un relevamiento a nivel nacional de las diferentes soluciones informáticas sobre sistemas de gestión de causas en despachos judiciales que se encuentran operando en j las provincias argentinas e individualizando las distintas iniciativas de desarrollo propio de los diversos podere5 judiciales del país; así como referencias de sistemas } informáticos integrales aplicados en la región y la descripción de las principales opciones en software en gestión de c~.usas en materia procesal penal que ofrece el mercado. I : C-' -f';~':'c~,c"c-" ";¡ ~c" -' j ""'-i'---'-~ --c r-,,~,-, 'C-:,-. , ! I I

Transcript of FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo...

Page 1: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

PROTOCOLIZACION

FECHA: 1.f.J.g,áj.~

Ministerio Público

Procuración General de la NaciónERNESTO Ef.4!J..~ rGLES.tAS:

PROSECRE,,-F10 lJ:"TRAOO

Res. PGN NuS2,/O7.-

Buenos Aires, ¡¡mayo de 2007.-

VISTO:

Lo actuado en el expediente interno 05484/2006 del Registro de la Mesa

General de Entradas y Salidas de esta Procuración General de la Nación; y las

atribuciones del Procurador General de la Nación de organizar los recursos humanos

y materiales a efectos de brindar un servicio más eficiente -arts. 24 y 33 inc. 11 de la

Ley Orgánica N° 24.946; y,

CONSIDERANDO:

La Procuración General de la Nación, en este último tiempo, viene

desplegando una serie de acciones y proyectos a fin de remediar las falencias

tecnológicas que posee el Ministerio Público Fiscal en materia penal, con el claro

objetivo de aumentar las herramientas que pueden estar a disposición de los Sres.

Fiscales para que puedan cumplir acabadamente con su cometido institucional, y así

consolidar un Ministerio Público Fiscal eficiente y moderno.

En ese marco, la Secretaría General de Coordinación Institucional en aras de

diseñar y proporcionar al organismo, un plan integral de informatización de las

oficinas fiscales en materia penal que introduzca los avances informáticos que

posibiliten desarrollar nuevas prácticas de labor en las dependencias fiscales

favoreciendo la reducción de costos y tiempos en la administración de justicia, ha

emprendido distintos estudios de factibilidad.

En tal inteligencia, se estableció como uno de los objetivos prioritarios efectuar

un relevamiento a nivel nacional de las diferentes soluciones informáticas sobre

sistemas de gestión de causas en despachos judiciales que se encuentran operando enj

las provincias argentinas e individualizando las distintas iniciativas de desarrollo

propio de los diversos podere5 judiciales del país; así como referencias de sistemas}

informáticos integrales aplicados en la región y la descripción de las principales

opciones en software en gestión de c~.usas en materia procesal penal que ofrece el

mercado.

I

:

C-' -f';~':'c~,c"c-" ";¡~c" -' j""'-i'---'-~ --c r-,,~,-, 'C-:,-. ,

!II

Page 2: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

"

En forma sucinta, y de acuerdo al informe elaborado por dicha Secretaría, el

grado de evolución e innovación informática en las oficinas fiscales en materia penal

operado en el organismo desde el año 1996 hasta la fecha ha sido:

.En el año 1996: sólo existían una decena de PCs en todo el ámbito del

Ministerio Público Fiscal;

.En el año 1997: se distribuyen más de 1.000 PCs, instalándose e

interconectándose las redes de Montevideo 327 y Guido 1577; ~

.En el año 1999: se habilita el edificio de Av. de Mayo 760 equipándolo con los

equipos informáticos necesarios para todos los puestos de trabajo y se

implementa una red interna;

.En el año 2000: se conecta la red interna de la Procuración a Internet, se publica

el sitio web institucional y se pone en línea el servicio de correo electrónico;

.En el año 2002: se crean cuentas de e-mail de fiscalías, dándose inicio al

funcionamiento del servicio POP;

.En el año 2003: se adquieren nuevos servidores y se comienza la reingeniería

del dominio mpf.gov.ar

.Hacia fines del año 2004: se instala la red de la Fiscalía Nacional de

Investigaciones Administrativas y se la incorpora a la red interna de la

Procuración General. Asimismo se proyecta la ampliación del sistema de

correo electrónico e Internet para todas las fiscalías del país, dividiendo el país

en sectores en atención a la distribución que poseen las empresas que prestan

el servicio.;

.En el año 2005: se procede por etapas a la instalación del denominado servicio

de "banda ancha" para todo el país.

.En el año 2006: se inicia el desarrollo e implementación de la primera etapa de

la red interna del Ministerio Público Fiscal y se provee, a cada Fiscalía General

ante la Cámara Federal de Apelaciones del interior del país, la asignación de

un técnico informático.

A ello debe agregársele que se ha efectuado una renovación del parque

informático del Ministerio Público Fiscal de la Nación, incorporándose desde

mayo de 2004, un total de 2.425 PCs y 2.345 impresoras.

De modo tal que en este último período se la logrado que el Ministerio Público

Fiscal cuenta con: cinco edificios interconectados con todas las estaciones en red;

ultima tecnología para entornos de red; y la totalidad de las fiscalías existentes en el

Page 3: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

!

I PROTOCOlIZACION-

FECHA: .1.~..I.O.~J.Q...

Ministerio Público

Procuración General de la Nación¡ aís conectadas por banda ancha -próxjmamente reemplazable con la red propia- ;

todas con servicio de correo el{;ctrónjto con tr~fico totalmente encriptado y seguro. 1

Por lo expuesto, y siglliendo el plan estratégico propuesto por la Secretaría

General de CoordiruJ.ción Institucional, se estimó que existían razones suficientes para

comenzar a evaluar el desarr(lllo e impJ.ementación de una red global interna que

vincule a todo el Ministerio Público Fiscij) entre sí, y con los principales organismos

públicos con los que interactúa en su funcióp estrictamente judicial. En ese marco,

surge como innegable la conveniencia de optimizar el sistema de gestión de casos y

renovación de los sist~mas. de r~g¡stro (libr?s de mesa de entradas, detenidos,

estadísticas, copiadores, ef~tos s~1~estrados, etc.) por un moderno software de

gestión para las fiscalías, que aprovecharía los beneficios de poseer ya

interconectadas a todas las dependencias entre sí y con la Procuración General.-.."

.,

A partir de estas ipquiet~des E.e reorganizó el área de informática y se la dotó

de personal técnico con experticia en redes$ comunicaciones y seguridad informática,

quienes presentaron un proyecto de red integral interna del Ministerio Público Fiscal...

Una breve descripción del proyecto da cuenta de las siguientes ventajas

estructurales: permitirá la ÍllStalación de redes locales en todas las dependencias del

Ministerio Público Fiscal de la Nación, con cableado estructurado según normas.internacionales y servidores dedicad~s para archivo y acceso a la red, siendo sus

características básicas permitir la transmisióQdevoz, imagen y datos; ser escalable, es

decir, se podrá solicitar mayor ancho de banda si el tráfico de información así lo

requiere; ser homogénea en lo relativo al tipo de equipamiento, lo cual disminuirá los

costos del mantenimiento preventivo y correctivo.

En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones en trámite,

en los próximos meses cada depeI:ldencia tendrá un vinculo basado en los estándares

que posibilitan las últimas tecnologías de cpmunicaciones IP, circunstancia que

facilitará el flujo informático de datos y redundará en una evidente economía en las

erogaciones por comunicaciones telefónicas; la posibilidad del uso de "firma digital",

plataformas para videoconferencias en todo el país y la celeridad de las

comunicaciones que actualmente se realizan vía correo entre las fiscalías de todo el

país entre sí y esta Procuración General.

Corresponde también destacar que recientemente se rediseñó el programa

informático denominado "Registro Único Fiscal de Investigaciones con Autor N.N.

(RufiaNN)" incorporándose diversas mejoras con la finalidad de convertir al producto

, -1 iT~.17 -"'-,?f:,-~:'cc'c,."c" !

¡""" "

Page 4: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

"

en una herramienta útil que aporte mecanismos que ayuden a la investigación fiscal.

Así, la nueva versión del software RufiaNN permite relacionar causas entre sí por

medio de indicadores tales como: modalidad de operación, descripción de los

posibles autores, vehículos y arma utilizadas, entre otros; efectuar una búsqueda con

alertas que den cuenta de la existencia de otro caso con similares patrones en una

causa de otra dependencia; conocer la distribución del delito y sus modalidades en la

ciudad accediendo a mapas, a efectos de facilitar el diseño de políticas públicas de

persecución y distribución de recursos a lo largo de la geografía de la Capital Federal.

Este proyecto fue concretado por la Subdirección General de Informática -Área

desarrollo-, e implementada en forma gradual durante el último trimestre de 2006, en

los fueros de menores, correccional e instrucción de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, se encuentra en etapa de presentación y capacitación a los distintos operadores.

Esta nueva herramienta que, -actualmente, puede consultarse desde la

Dirección General de Investigaciones con Autor Desconocido-, en los próximos meses

será accesible desde cada fiscalía, en la medida en que se concluyan las adecuaciones

para su utilización por la red que se esta instalando en las distintas oficinas.

Las denominadas tecnologías de la información suministran una oportunidad

única de transformación al sistema judicial; permitiendo concebir un nuevo

tratamiento del proceso judicial. En donde los principios cardinales que rigen son la

inmediatez; la eficiencia; la calidad y el acceso de la sociedad a la administración de

justicia.

La introducción de un sistema integral de gestión posibilitará concretar objetivos

externos e internos al sistema de administración de justicia en materia penal,

extensibles a las otras ramas de incumbencia de este Ministerio Público Fiscal. Dentro

de los primeros se insertan la información estadística consistente; monitoreo global

del sistema y oportuna y fundada toma de decisiones en la política de persecución

penal del Organismo. En lo segundo, es decir, en los objetivos internos propios de la

oficina fiscal se destacan: numeración y codificación únicas, asignación de procesos;

liberar a la oficina fiscal de tareas rutinarias; facilitar la tarea específica del agente

fiscal; agilizar el trámite de los expedientes y controlar el cumplimiento de los plazos

procesales; soportar la comunicación electrónica segura con las partes y los registros

públicos; diligenciamiento electrónico de notificaciones y cédulas; permitir la

consulta remota de expedientes vía Internet, entre otros.

Page 5: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

PROTOCOLIZACION-

FECHA: ..1!J..Q~R.~

Ministerio PúblicoERNESTO EMILIO IGLESIAPROSECRETARIO LETRADO P ., G I d 1 ~T .,PROCURACIONGENERALDELANACI rocuraClon enera e "a 1.'faCIOn

En el marco de este proyecto de modernización y actualización tecnológica

aplicada a la gestión fiscal en materia penal, con fecha 14 de agosto del año 2006, se

conformó un comité técnico constirJido por los Lic. Daniel Profumo e Ing. Rubén].

Fusario, integrantes de la Subdirección General de Informática; la Lic. Ana María

Gurí, integrante de la Auditoria Interna; y la Dra. María Elena Godoy Berrocal,

integrante de la Secretaría General de Coordinación Institucional, bajo la

coordinación del Director General de Administración, Lic. Héctor BIas Zurita con el

objeto de evaluar las diferentes soluciones tecnológicas -públicas o privadas-

desarrolladas e implementadas en el país a fin de elnitir un informe técnico fundado

acerca de la factibilidad de impleme~tación de un sistema integral. de gestión de

causas en materia penal para todas, las fiscalías que integran la institución, indicando

específicamente tecnología, cQstos y plazo de ejecución concreto de implementación

cualquiera sea la opción sugerida.

Para dar cumplimiento a lo solicitado, el comité técnico efectuó un amplio

relevamiento general de las diferentes aplicqciones existentes en el mercado, los

sistemas en desarrollo o implementados por otros organizaciones judiciales en el país,

así como también evaluó los recursos humanos y tecnológicos necesarios para el

desarrollo y la implementación a través de una universidad nacional, una empresa

privada o medios propios, emitiendo a fs. 206 a 216 su informe técnico final,

complementado con los informe~ de fs. 217 a 21.9; 240 a 244 y 246 a 252.

En dicho informe, la línea de acción recomendada para ejecutar el proyecto

solicitado con base en las modernas metodologías en ingeniería de software -es decir,

el Proceso Unificado para el desarrollo de software bajo modelado visual-, fue el" desarrollo a medida con recursos propios" -punto 5.2 de fs. 210- cuya ejecución requiere

contar imprescindiblemente con recursos hqmanos con perfiles idóneos para diseño,

desarrollo e implementación de software de gestión en causas judiciales, tales como:

gerente de proyecto, analistas, arquitectos, desarrolladores, administradores de base

de datos, tester, especialista en seguridad informática, entre otros, fs. 218 a 219.

Las características técnicas que aconsejan la adopción de un "desarrollo a

medida" de una aplicación de gestión en causas judiciales son: la disponibilidad y

propiedad del código fuente de la ap,licación así como también el acceso irrestricto a

la documentación técnica generadora del sistema, es decir, la propiedad intelectual

del sistema informático en cabeza del Ministerio Público Fiscal de la Nación; la

adaptabilidad del producto a las necesidades funcionales y características de la

-:,.. "" 1 "" 'c . f ' '--- = '""'-"""" .1 -~ ". """é , .--~.-' .¡ " -"'-i-.'""'~'" .~..,

I !

Page 6: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

institución; la compatibilidad del software con la arquitectura de la red informática

del Ministerio Público Fiscal y con la tecnología informática disponible; la posibilidad

de realizar periódicas adecuaciones de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y

a las modificaciones normativas en materia procesal penal, al mismo tiempo que

incorporar los nuevos desarrollos tecnológicos disponibles en el mercado; y la

incorporación al staff de la institución de recursos humanos altamente capacitado en

ciencias informáticas desde los albores del proyecto para su desarrollo,

implementación, capacitación de los usuarios y posterior mantenimiento.

Asimismo, se destacó la necesidad de designar una comisión multidisciplinaria

de asesoramiento técnico informático jurídico para el diseño, programación,

desarrollo, implementación y seguimiento de un software en cuestión, fs. 248 y 250.

Que, entre las atribuciones del Procurador General de la Nación se encuentran

las de organizar los recursos humanos y materiales a efectos de brindar un servicio

más eficiente -arts. 24 y 33 inc.ll de la Ley Orgánica N° 24.946-.

Por todo ello:

EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN

RESUELVE:

Artículo 1: Disponer que, en el ámbito de la Procuración General de la Nación se

diseñe, desarrolle e implemente, con recursos humanos y tecnológicos propios, un

sistema informático integral de gestión de causas judiciales para las dependencias de

del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Artículo 2: Crear una Comisión técnico informático jurídica de asesoramiento,

supervisión y seguimiento para el diseño, programación, desarrollo e

implementación de un software de gestión en causas judiciales para el Ministerio

Público Fiscal de la Nación.

Artículo 3: Designar integrantes de la Comisión, creada en el arto 2, al fiscal en lo

criminal de instrucción, Dr. Marcelo Solimine; al fiscal en lo correccional, Dr.

Fernando Ignacio Fizser; a la Subsecretaria Letrada interina, Dra. María Elena Godoy

Berrocal; al Subdirector General -Área Desarrollo-, Lic. Daniel M. Profumo y al

Subdirector General Adjunto interino -Área Redes-, Ing. Rubén Fusario, con la

coordinación operativa del Secretario de esta Procuración Dr. Adrián O. Marchisio,

titular de la Secretaría General de Coordinación Institucional.

,m LC 1,

Page 7: FECHA: 1.f.J.g,áj.~ Ministerio Público Procuración General ...costos del mantenimiento preventivo y correctivo. En síntesis, en orden a las compras ya realizadas y las licitaciones

"( \ 11 J ¡ .¡':!! 'l.

, i\

PROTOCOLIZACION- ¡

FECHA: .18..J!:?,.?:/iJ..1

ERNESTO EMILIO IGLESIA Ministerio PúblicoPROSECRETARIO LETRADO

PROCURACJON GENERAL DE LA NACI N Procuración General de la Nación

Artículo 4: Instruir al señor Secretario General interino, a cargo de la Dirección

General de Administración, Lic. Héctor Zurita para efectuar, a través de la

Subdirección General de Informática, en el término de 15 días, una convocatoria

pública para contratar, con dedicación exclusiva, un profesional universitario en

ciencias informáticas con perfil y experiencia comprobada en el gerencia de proyectos

informáticos de alto impacto institucional y de estas características, cuya misión será

la coordinación ejecutiva del proyecto de desarrollo e implementación del sistema

informático de gestión del Ministerio Público Fiscal de la Nación., bajo la dirección y

supervisión de la Comisión creada en el arto 2.

Artículo 5: Instruir al Lic. Héctor Zurita para que inicie las tramitaciones

correspondientes a efectos de obtener un espacio físico adecuado para el

funcionamiento del equipo de trabajo que desarrollará el proyecto citado en el

artículo 1 °.

Artículo 6: Regístrese, notifíquese a los int esados, publíquese en el Boletín Oficial

del Ministerio Público Fiscal de la Nación oportunamente archívese.

I, /

/¡¡-

A;~HIPROCURADOR 6EN~Y~; LA NACION

I;;/

,