February 2018 Spanish · arrepentirse y cambiar y crecer, la gracia de ser ... relación con Dios y...

2
For more: www.CatholicLifeandFaith.net/Everyday-Impact ©Catholic Life and Faith, 2018 Febrero, 2018 Impacto Trayendo la fe a la vida. Encontrando vida en la fe. “Constantemente, los cristianos deben suplicar a Dios por la gracia de la conversiónla gracia de saber quiénes son, a quién pertenecen, cómo deben vivir, la gracia de arrepentirse y cambiar y crecer, la gracia de ser buenos discípulos y corresponsables. El amor de Dios siempre está ahí. El Espíritu de sabiduría y disposición ayuda a las personas a buscar el perdón y a tener en cuenta, frente a todo su olvido, que la obra más importante de sus vidas es ser discípulos de Jesús. Por lo tanto, la corresponsabilidad de los discípulos no se reduce a una u otra tarea. Implica abrazar, cultivar, disfrutar, compartiry en ocasiones también renunciara los bienes de la vida humana”. (SDR, p.28) Es tiempo de un cambio La Cuaresma es un tiempo para arrepentirse, cambiar y crecer. Seamos honestos. Nadie es perfecto. Todos tenemos áreas en nuestras vidas que necesitan cambiar. Podemos estar demasiado enfocados en nosotros mismos, en el placer personal o el impulso de acumular cosas materiales. A menudo ignoramos las necesidades de los pobres, fallamos en llegar a otros con amor y servicio, o evitamos a aquellos que son diferentes a nosotros. O bien, simplemente podemos estar tan atrapados en el torbellino diario de actividades que no dedicamos tiempo a Dios o reflexionamos cómo podemos actuar o crecer como seguidores de Jesús. Crecer como discípulo tiene que ver con el cambio. Se trata de ver dónde estamos en relación con Dios y discernir qué pasos dar para acercarse al camino de amor de Jesús. Ser un discípulo es acerca de la conversiónde volverse más como Cristo, día a día, decisión por decisión. Este mes, comenzamos el tiempo de Cuaresma, nuestro tiempo anual de limpieza espiritual de primavera. La Cuaresma es una temporada en la que renovamos nuestro compromiso de vivir y crecer como cristianos. La cuaresma es también un tiempo en el que admitimos que pecamosla palabra “pecado” en realidad significa “perder la marca” en lo que concierne a Dios y los caminos de Dios. Durante la Cuaresma, nos alejamos más intencionalmente del pecado, esos momentos en que perdimos la marca, y nos volvemos hacia Dios y todo lo que es verdadero, bueno y hermoso. Nos arrepentimos de nuestros pecados, y resolvemos hacerlo mejor en el futuro. Miramos a Jesús como nuestro Salvador y modelo. No hacemos esto solos. Estamos seguros del amor constante de Dios y la presencia del Espíritu Santo. Recurrimos a la gracia del sacramento de la Reconciliación, abrazando la misericordia y el perdón de Cristo. Nos conformamos y nutrimos en la Eucaristía. Encontramos fortaleza en la compañía de otros cristianos dentro de la comunidad de fe. Hagamos de esta temporada de Cuaresma un momento de cambio, para mejor.

Transcript of February 2018 Spanish · arrepentirse y cambiar y crecer, la gracia de ser ... relación con Dios y...

Page 1: February 2018 Spanish · arrepentirse y cambiar y crecer, la gracia de ser ... relación con Dios y discernir qué pasos dar para acercarse al camino de amor de Jesús. Ser ... Sin

For more: www.CatholicLifeandFaith.net/Everyday-Impact ©Catholic Life and Faith, 2018

Febrero, 2018

Impacto Trayendolafealavida.Encontrandovidaenlafe.

“Constantemente, los cristianos deben suplicar a

Dios por la gracia de la conversión— la gracia de

saber quiénes son, a quién pertenecen, cómo deben

vivir, la gracia de arrepentirse y cambiar y crecer, la gracia de ser

buenos discípulos y corresponsables.

El amor de Dios siempre está ahí. El Espíritu de sabiduría y disposición ayuda a las personas a

buscar el perdón y a tener en cuenta, frente a todo su

olvido, que la obra más importante de sus vidas es

ser discípulos de Jesús.

Por lo tanto, la corresponsabilidad de los discípulos no se reduce a una u otra tarea. Implica

abrazar, cultivar, disfrutar, compartir—y en ocasiones también renunciar— a los

bienes de la vida humana”.

(SDR, p.28)

Es tiempo de un cambio La Cuaresma es un tiempo para arrepentirse, cambiar y crecer.

Seamoshonestos.Nadieesperfecto.Todostenemosáreasennuestrasvidasquenecesitancambiar.Podemosestardemasiadoenfocadosennosotrosmismos,enelplacerpersonaloelimpulsodeacumularcosasmateriales.Amenudoignoramoslasnecesidadesdelospobres,fallamosenllegaraotrosconamoryservicio,oevitamosaaquellosquesondiferentesanosotros.Obien,simplementepodemosestartanatrapadoseneltorbellinodiariodeactividadesquenodedicamostiempoaDiosoreflexionamoscómopodemosactuarocrecercomoseguidoresdeJesús.Crecercomodiscípulotienequeverconelcambio.SetratadeverdóndeestamosenrelaciónconDiosydiscernirquépasosdarparaacercarsealcaminodeamordeJesús.Serundiscípuloesacercadelaconversión—devolversemáscomoCristo,díaadía,decisiónpordecisión.Estemes,comenzamoseltiempodeCuaresma,nuestrotiempoanualdelimpiezaespiritualdeprimavera.LaCuaresmaesunatemporadaenlaquerenovamosnuestrocompromisodevivirycrecercomocristianos.Lacuaresmaestambiénuntiempoenelqueadmitimosquepecamos—lapalabra“pecado”enrealidadsignifica“perderlamarca”enloqueconcierneaDiosyloscaminosdeDios.DurantelaCuaresma,nosalejamosmásintencionalmentedelpecado,esosmomentosenqueperdimoslamarca,ynosvolvemoshaciaDiosytodoloqueesverdadero,buenoyhermoso.Nosarrepentimosdenuestrospecados,yresolvemoshacerlomejorenelfuturo.MiramosaJesúscomonuestroSalvadorymodelo.Nohacemosestosolos.EstamossegurosdelamorconstantedeDiosylapresenciadelEspírituSanto.RecurrimosalagraciadelsacramentodelaReconciliación,abrazandolamisericordiayelperdóndeCristo.NosconformamosynutrimosenlaEucaristía.Encontramosfortalezaenlacompañíadeotroscristianosdentrodelacomunidaddefe.HagamosdeestatemporadadeCuaresmaunmomentodecambio,paramejor.

Page 2: February 2018 Spanish · arrepentirse y cambiar y crecer, la gracia de ser ... relación con Dios y discernir qué pasos dar para acercarse al camino de amor de Jesús. Ser ... Sin

For more: www.CatholicLifeandFaith.net/Everyday-Impact ©Catholic Life and Faith, 2018

MÁS, OMENOS

Podríamos pensar en la Cuaresma como una temporada de menos y más. Menos enfoque en cosas; más sobre dar tiempo o atención. Menos tiempo absorto en uno mismo; más en oración y sirviendo a las necesidades de los demás. Menos de cosas innecesarias; más sobre las cosas importantes, que, por lo general, no son cosas.A menudo pensamos en la Cuaresma como un momento para “abandonar” algo, lo que nos lleva a menos alimentación o actividad, y que

idealmente nos da más experiencia de sacrificio y más tiempo o dinero para otro.¿Tu práctica cuaresmal este año te llevará a estar menos distraído o distraída, más lleno de oración, menos estresado y más confiado en la bondad de Dios? Que esta Cuaresma sea una temporada de “menos es más”: al liberarte de lo que

te impide seguir a Jesús puedes encontrar más de todo lo que

realmente necesitas: gracia, perdón, misericordia, compasión. Y puedes compartir estos regalos con otros. Al hacerlo, seguramente también descubrirás la gracia del Espíritu de Dios dentro de ti, dándote la capacidad de actuar como una persona

de Cristo en el mundo.En esta Cuaresma, hagamos de “menos es más” nuestro lema al arrepentirnos, cambiar y crecer en lafe.

I M P A C T A E S T E M E S

TómateunRempoestemesparareflexionarsobrecómoeresylasmanerasenquenoestásviviendocomounfiel

seguidoroseguidoradeJesús.ResuelvealejartedelpecadoyacercarteaDios.AbrazalasprácRcascuaresmalesdeoración,ayunoyofrendaamedidaquetearrepientes,cambiaycrececomoun

discípuloycorresponsable.

Impacto Febrero, 2018

Trayendolafealavida.Encontrandovidaenlafe.

TRAYENDOLAFEALAVIDA

En ocasiones es difícil pensar en la voluntad de Dios. Nuestra feroz independencia humana se resiste a la idea de que la voluntad de otra persona sea importante, incluso si se trata de Dios, cuya voluntad estamos considerando. Sin embargo, cada uno de nosotros tiene momentos en los que sentimos lo que estamos llamados a hacer: sueños de hacer una contribución en la vida de otro; un simple acto de bondad que podría marcar una diferencia real; un sentido de

propósito o fecundidad en el cual podemos encontrar sentido en la vida; un deseo de mostrar compasión, compartir misericordia, perdonar a otro o darnos a nosotros mismos de una manera nueva y sustancial. San Juan XXIII entendió estos impulsos interiores que son destellos de la voluntad de Dios: “Consulta no tus miedos sino tus esperanzas y tus sueños. No pienses en tus frustraciones, sino en tu potencial incumplido. Preocúpate no en lo que has intentado y fracasado, sino en lo que todavía es posible hacer y lograr”.