Febrero de 2011 Matrimonio, ¿sinónimo de crisis? · No te quedes sin verla regala un pase doble a...

16
Más de 180 mil personas se han sorprendido No te quedes sin verla regala un pase doble a las primeras que acudan con este periódico y una identificación oficial a Eje 6 Sur No. 26, Col. Independencia, a dos cuadras de la estación Metro Nativitas, a partir de las 9:00 am. del miércoles 16 de febrero de 2011. No participan empleados del Grupo Por Un País Mejor. Se aplican restricciones. ón am. Salud: Ayudar es vivir: Niños de Eugenia, sólo buenas nuevas 3 Febrero de 2011 I © Por Un País Mejor Núm. 310 630 mil ejemplares www.siminforma.com.mx Aunque el amor es el concepto universal que, se dice, rige nuestras vidas, en la práctica este sentimiento se “utiliza” menos. OPINAN: P. José de Jesús: El patrono de los enamorados ............................ 2 Manuel Magaña: El altruismo como norma de conducta .............................. 4 Miguel Ángel Ferrer: Mejoría y abandono ...................................... 5 7 Matrimonio, ¿sinónimo de crisis? 5 Cáncer de mama

Transcript of Febrero de 2011 Matrimonio, ¿sinónimo de crisis? · No te quedes sin verla regala un pase doble a...

Más de 180 mil personas se han sorprendido No te quedes sin verla

regala un pase doble a las primeras que acudan con este periódico y una identificación oficial a Eje 6 Sur No. 26, Col. Independencia, a dos cuadras de la estación Metro Nativitas, a partir de las 9:00 am.

del miércoles 16 de febrero de 2011.No participan empleados del Grupo Por Un País Mejor. Se aplican restricciones.

ón am.

Salud:

Ayudar es vivir:

Niños de Eugenia,sólo buenas nuevas

3

Febrero de 2011

I©Por Un País Mejor

Núm. 310 630 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

Aunque el amor es el concepto universal que, se dice, rige nuestras vidas, en la práctica este sentimiento se “utiliza” menos.

OPINAN: P. José de Jesús: El patrono de los enamorados ............................ 2 Manuel Magaña: El altruismo como norma de conducta .............................. 4 Miguel Ángel Ferrer: Mejoría y abandono ...................................... 5

7

Matrimonio, ¿sinónimo de crisis?

5

Cáncer de mama

2 Febrero de 2011

“Los artículos publicados en esta edición son res-ponsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida lareproducción total o parcial de cualquier materialcontenido en esta edición, salvo autorización previay por escrito”.

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Edi-tado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Eje 6 No. 26,

Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Cer-tificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del De-

recho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado deLicitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Conte-nido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora dePublicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de

2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la Repú-

blica, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C.

Presidente del Grupo Por Un País Mejor Víctor González Torres

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.Calle 23 No.33, Col San Pedro de los

Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

I©Por Un País Mejor

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

SimiCono ento

Por Juan Carlos Iracheta

Sólo necesitas: Un recipiente de cartón y un clavo pequeño.

Agujéralo así ... y

* Perfora otros agujeros pero ahora hazlos más cercanos. * Usa un clavo más delgado y agua más fría, con hielos.

Si ya lo lograste, ahora haz aún más agujeros y varía sus tamaños y separaciones. Comprueba que con agua caliente y jabonosa es difícil juntarlos

Por la Tensión Superficial (T.S.), la fuerza que está en la superficie de los líquidos. Esta fuerza hace que las superficies líquidas que están en contacto con el aire tiendan a ser mínimas. Ejemplo: la superficie de las gotas pequeñas tiende a ser esférica.

Llénalo con agua fría.

Cuando el agua esté saliendo, pasa tus dedos tocando los agujeros... LOS CHORRITOS SE JUNTARÁN. Si ya están juntos y pasas tus dedos sobre los agujeros... SE SEPARARÁN.

Juan Carlos Fernando Iracheta y E

struk. México.2011 ©

DE

RE

CH

OS

RE

SE

RV

AD

OS

. jcirachet [email protected]

http:// mx.geocities.com

/jcirache ta

1 2

El patrono de losenamorados

P. José de Jesús Aguilar

Pildoritas delPadre José

En el 14 de febrero, día de San Va-lentín, es común que los amigos,novios o parejas se obsequien tarje-

tas o regalos. Los restaurantes llegan a sumáxima capacidad y las serenatas conmariachis o tríos se multiplican. Es cu-rioso que muchos festejen el día y ni si-quiera sepan quién fue San Valentín. Este santo vivió en el siglo III. Su nombresignifica: valiente. Se hizo famoso y pa-trón del matrimonio por defender la fe yel vínculo del matrimonio. Durante aque-lla época las leyes del imperio romanoprohibían que los legionarios contrajeranmatrimonio y les obligaban a mantenersesolteros, por lo menos, durante veinteaños. No obstante muchos aceptaban laprohibición porque este grado militar lespermitía obtener muchos beneficios.Ser legionario del imperio romano impli-caba recibir durante veinte años un mag-nífico salario, participar de los botinesobtenidos durante la guerra y recibir depor vida una pensión para el retiro. Es in-teresante recordar que su salario era pa-gado con sal, de ahí el nombre que se ledaba al sueldo. Y es que la sal era un lujo.No se conseguía fácilmente y era muy ne-cesaria para dar sabor y conservar los ali-mentos.Aunque muchos jóvenes anhelaban ser le-gionarios, no todos podían aspirar a esecargo. Los aspirantes debían cumplir conrequisitos físicos y legales. Entre los re-quisitos físicos se exigía tener entre 16 y20 años, una estatura mínima de 1.70, nosobrepasar determinado peso, tener deter-minada masa muscular, superar las prue-bas físicas y pasar un riguroso examenmédico. Entre los requisitos legales es-taba el ser ciudadano romano (no podíanserlo los esclavos), estar legalmente cen-sado, tener el visto bueno de las autorida-des municipales y ser soltero. El requisitoque se consideraba más difícil de cumplirera no casarse durante los veinte años queduraba su servicio. Si no se cumplía esaley, el legionario no sólo perdía todos susderechos sino también era castigado seve-ramente.Durante los veinte años de servicio, loslegionarios compartían la vida con ungrupo de ocho compañeros llamado con-tubernium. Sólo en las legiones de guar-nición permanente los superiores sehacían de la “vista gorda” y permitían quelos militares se arrejuntaran formando fa-milias ilegales. Pero las leyes romanas no solo prohibíanel matrimonio a los legionarios. Tambiénperseguían a los cristianos, les quitabantodos sus bienes y los condenaban amuerte. Valentín, como sacerdote valientey después como obispo, se enfrentó a lasleyes romanas y desafió al César quehabía ordenado la muerte para todos losque siguieran la fe cristiana. Aunquesabía que su desobediencia sería casti-gada con la muerte, fue fiel a sus convic-ciones. Predicaba en los campamentosmilitares y unía en matrimonio a los le-gionarios que vivían irregularmente consu pareja. Cuando fue descubierto, fuecondenado a morir decapitado. Su marti-rio lo convirtió en patrono del matrimo-nio y los enamorados.

ColumnistasCarlos Ramírez/ Manuel Castilla

Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández Ponte ( )Arturo Martínez Aviña/ Baltazar Ignacio Valadez

Manuel Magaña Contreras / Alfredo Camacho

Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca/ DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Redacción

Miguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez

Miguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

CaricaturistasÓscar Rodríguez ´´Luy´´/ Jorge Aviña

Reporteros

La Fundación Niños de Eugenia AC., que acoge a pequeños desamparados paraformarlos integralmente, comienza el año con dos estupendos logros.

Uno de ellos es que los 59 pequeñitos que tiene a su cuidado, han ingresado alSeguro Popular.

El otro es que el albergue femenil de Tepoztlán recibió, el viernes 4 de febrero,una camioneta nueva para transportar a las niñas.

“Haber afiliado a nuestros niños en el Seguro Popular será un gran apoyo para lafundación, que así tendrá un enorme ahorro anual, pues ahora nuestros chicos podránacudir a consultas y tratamientos con especialistas, sin ningún costo”, afirma LourdesMartínez Yrízar, directora general.

Destaca que, con ello, la fundación se convierte en la primera institución deasistencia social privada que alcanza este beneficio, en el estado de Morelos.

Sobre el particular, es oportuno precisar que el trabajo excepcional que ha realizadola Fundación Niños de Eugenia, desde su creación en junio de 2002, fue clave paraingresar en este programa de salud del gobierno federal.

De esta forma, las 28 niñas de la casa-hogar en Tepoztlán, y los 31 niños delalbergue en Yautepec, gozarán de servicio médico gratuito y oportuno.

“Ha sido una gran satisfacción el haber alcanzado este logro porque uno denuestros propósitos es optimizar las finanzas de la fundación”, remarcó LourdesMartínez, quien destacó, al mismo tiempo, otra alegría: la camioneta nueva paratransportar a las niñas.

“Es otro de nuestros logros en este comienzo de año. Gracias al apoyo de lacomunidad tenemos este nuevo vehículo. Su campaña de redondeo en una tienda deconveniencia ha hecho posible este beneficio”.

Por su parte, la hermana Perla María Navarro, directora de la casa de las niñas,externó su emoción por la nueva camioneta: “Es una gran alegría. Ahora las niñas yano viajarán como sardinas. Irán muy cómodas y seguras”.

Acompañada de las niñas que tiene a su cuidado, desbordaron alegría en cuantollegó la camioneta, blanca y flamante. En la entrada del albergue se vivió una fiesta.Las pequeñitas gritaron porras y en tropel abordaron el vehículo, listas para el“remojo”.

También muy emocionada, Lourdes Martínez, comentó: “Iniciamos bien el año.Ahora vamos a tratar de fortalecer nuestro programa de recaudación de fondos,mediante microempresas, porque mantener a 59 niños no es tan sencillo. Nosencaminaremos a lograr la autosustentabilidad de las dos casas.

“Para ello, tenemos planeado comenzar talleres de reciclado en cada una de lascasas para que los niños aprendan a elaborar productos con materiales reciclados ypodamos venderlos en su beneficio.

“De esta forma los niños también se capacitarán en un oficio que, en lo futuro,les ofrecerá un medio de vida”.

Finalmente, precisó que con el dinero que aún resta del donativo comunitario, sehará la impermeabilización de las dos casa-hogar y se realizarán arreglos necesarios

en las instalaciones, antes de la época de lluvias.¡Felicidades!

3Febrero de 2011

Fernando Gutiérrez

Niños de Eugenia, al Seguro Popular

Foto

s: F

ern

and

o G

uti

érre

z

Cuida tu salud Febrero de 20114

Manuel Magañ[email protected]

Espacio ala historia

El 14 de febrero, promovidoprincipalmente por lamercadotecnia para fomentar el

intercambio de regalos, está dedicado alamor y a la amistad. Es positivo que sededique un día a cada aspecto de la vidadel quehacer humano y que se cobreconciencia de la necesidad de practicarvirtudes y deberes para el bien vivirentre los miembros de la sociedad, en lafamilia, con los compañeros de trabajo,con el ser amado, etc.Conmemorar así la práctica de tal o cualvirtud, de las muchas que con base en elorden natural y moral debe ejercer el serhumano, es una promoción totalmentecorrecta y necesaria, con laparticularidad de que las virtudesfundamentales en la relación humanano deben ser práctica de un día, sinosiempre.Nuestro mundo es víctima de sistemasmaterializados interesados en laganancia que puedan obtener de tal ocual hecho que emprendan. Dentro deesto, el altruismo es una de las grandesvirtudes que llena un vacío (donde faltala amistad) con generosidad. En este 14de febrero es necesario referirnos a lapráctica del altruismo, como formasuprema de manifestar el deseo no sólode amistad, de cordialidad, sino tambiénde ayuda a quienes, por avatares de lavida, necesitan se les tienda la mano.A partir de la aplicación de la justicia– práctica fundamental que da razón ynobleza a la caridad-, el altruismoadquiere su función más trascendente yvaledera al cubrir áreas donde lossistemas que rigen a la sociedad nosuministran al ser humano lossatisfactores suficientes para una vidadigna. Con motivo del Día de la Amistad debenser renovados los propósitos para queimperen la cordialidad, la vocación deservicio, la generosidad y los buenossentimientos desprovistos de interésalguno cuando se le tiende la mano aquien lo necesita.Fundamentalmente, nuestra sociedaddebe ser rescatada del materialismo aque ha sido arrastrada por lasambiciones de unos cuantos que quierenel dominio total en el mundo. Laamistad, la cordialidad el deseo deservicio al semejante, en fin, elaltruismo, es de vital importancia enmomentos pletóricos de pruebasdifíciles y encrucijadas que se nosplantean a diario.El ser humano está cada vez másaislado, más atrapado en la complejidadde sistemas creados por el egoísmo queamenazan imperar cada vez con mayorfuerza. Reflexionar sobre la necesidadde brindar amistad, cordialidad, apoyoal semejante, en el marco del ordennatural y moral en que debemos actuar,es una obligación de cotidianaobservancia si en verdad se trata deenderezar el futuro de la humanidad.

El altruismo comonorma de conducta

La Fundación Dar-Ser denunció que mien-tras se diagnostican más casos de cáncer demama en mujeres jóvenes, la Secretaría deSalud busca elevar la edad en la que el go-bierno debe realizar exámenes gratuitos demastografía, para la detección temprana deesa enfermedad.

Martha Soler, secretaria de Comunica-ción Social del organismo civil, señaló quela razón de su integración como asociacióncivil responde a la exigencia de dar marchaatrás a la iniciativa que pretende que a partirde los 50 años se empiece a otorgar ese ser-vicio.

“Nacimos, como institución, con la mi-sión de informar y echar abajo una arbitra-riedad. Nos pronunciamos en contra de laintención de aprobar la Norma Oficial Me-xicana 041 para la prevención, diagnóstico,tratamiento, control y vigilancia del cáncerde mama.

“Esta norma pretende elevar de 40 a 50años la edad en que el gobierno ofrece mas-tografías gratuitas”, dijo.

De acuerdo con datos de la propia Se-cretaría de Salud, en México mueren 5 mil100 mujeres a causa del cáncer de mama yse diagnostican entre 14 y 16 mil casos alaño, además de que este mal, desde 2006,

se convirtió en la principal causa de muertepor neoplasia maligna en mujeres de 25años en adelante; desplazando al cáncer cér-vico uterino.

Sin embargo, Daniela Arévalo, presi-denta de Dar-Ser, precisó que la Secretaríade Salud, a través de Mauricio Hernández,subsecretario de Prevención de Salud, se hadedicado a dar explicaciones contradicto-rias.

En principio, dijo, Mauricio Hernándezaseguró que 70 por ciento de lasmuertes de cáncer de mamase dan en mujeres mayo-res de 50 años, para des-pués reconocer quecarecía de informaciónsobre las tasas de inci-dencia.

“No pueden engañar-nos diciendo que no hay evi-dencia de que mujeres de 40 a 49años son afectadas por este mal,cuando lo estamos viendo anuestro alrededor”.

Daniela, quien a los 34años padeció cáncer de mama,dijo sentirse indignada cuando elsubsecretario de Prevención le co-

mentó que era poco ético detectar tempra-namente algo que después no podrían tratar,debido a que no hay capacidad de respuestade los servicios de salud y se carece de mé-dicos radiólogos.

“Me parece que un subsecretario de Pre-vención que te dice esto debiera renunciar,porque su razón de ser es prevenir”.

Por su parte, Sandra Arévalo, vocal dela Fundación, resaltó que cuando un cáncerestá avanzado, el tratamiento es mucho máscaro, por lo que “si buscan economizar, esmejor realizar una mamografía a tiempo, yaque será mucho más barata de lo que costa-ría un procedimiento avanzado”.

Además, hizo énfasis en que aun cuandohay maneras de prevención -como la explo-ración-, hay cosas que no aparecen a simplevista, más que con el estudio de mastografía.

Las integrantes de la Fundación Dar-Serreiteraron que no declinarán en su demanday solicitarán una reunión con la primeradama, Margarita Zavala, con el fin de bus-car apoyo y lograr que millones de mexica-nas no pierdan este beneficio que representala diferencia entre la vida y la muerte.

Fundación Dar-Ser combate la Norma 041

Miguel Ángel Sánchez

Al año mueren 5 mil mujeres a causa del cáncer de mama

Magdalena Traver, Patricia Cossío, Sandra Arévalo, Daniela Arévalo y Martha Soler, integrantes dela Fundación Dar-Ser, buscan mayores beneficios para las mujeres que sufren cáncer de mama

Foto

: Mig

uel

Án

gel

Sán

chez

5Febrero de 2011 Cuida tu salud

Miguel Ángel [email protected]

Mejoría y abandono

Salud ysociedad

La diabetes es una enfermedad frecuenteen México, la cual eleva los niveles deazúcar (glucosa) en sangre, debido a unafalla en la producción de la hormona quela mete a las células del cuerpo paraproducir energía.

Nos referimos a la insulina, que seproduce en el páncreas y se encarga demantener la cantidad de azúcar en sangre,no mayor a 110 mg/dl. Otra causa es quelas células del cuerpo no responden a laacción de la insulina y aun cuando haycantidades suficientes de ésta, el azúcarcontinúa elevada en la sangre.

Cuando la cantidad de insulina queproduce el páncreas es poca o no seproduce nada, se conoce como diabetestipo I o insulina-dependiente, ya que lapersona que la padece puede controlarseinyectándose insulina para podersobrevivir. Generalmente, este tipo dediabetes se presenta antes de los 30 añosy su causa es la destrucción de las célulasdel páncreas que producen insulina.

Cuando el páncreas continúaproduciendola, pero las células noresponden a ella y no se logra meter elazúcar a las células, se conoce comodiabetes tipo II (no insulina-dependiente).

Este tipo de diabetes es más frecuenteque se presente después de los 30 años yla obesidad es una de sus causas, así comoel no realizar ejercicio, además de otrasenfermedades, como el tener alto elcolesterol, la hipertensión arterial, y laherencia, es decir, ser hijo de padresdiabéticos o tener antecedentes defamiliares con este mal.

Lo importante es detectarla desde susinicios, ya que así, con un tratamientoadecuado, se evitan muchas de suscomplicaciones. Debemos estar alerta con sussíntomas más comunes: mucha sed, orinar

mucho, pérdida de peso y hambre excesiva.Pero se pueden presentar otros

síntomas, como somnolencia, fatiga,visión borrosa, así como infeccionesfrecuentes. Los síntomas son más bruscose intensos en la diabetes tipo I, y puedeniniciar más lentamente y menos severos,en la tipo II.

El diagnóstico se basa, además de lossíntomas, en determinar la cantidad deazúcar (glucosa) en sangre, con ayuno de8 horas. Dependiendo de la cantidad quese detecte, se tendrán que hacer otrosestudios para determinar el tipo dediabetes y el tratamiento que serequiere.

Hasta tener el diagnósticohecho y dar eltratamiento adecuado(se debe dar unoespecífico a cadapaciente), ya sea coninsulina, dieta omedicamentos que seconocen como hipoglucemiantes orales.

Debe hacerse un seguimientocontinuo y frecuente de las cifras deglucosa, ya sea mediante la químicasanguínea, la determinación de glucosa enayuno, o bien con un método nuevo ymucho más preciso, como ladeterminación de hemoglobinaglucosilada en sangre que da undiagnóstico más real de la evolucióny control de la enfermedad.

Hacer el diagnóstico en formaoportuna y dar el tratamiento adecuado,así como el cuidado durante toda la vidadel paciente, evitará las complicacionesde la diabetes, la mayoríagraves, como lasalteraciones en lacirculación que

ocasionan pérdida de la sensibilidad,cambios en la piel, caída de pelo,dificultad para sanar heridas, insuficienciacardiaca, gangrena, impotencia, pérdidade la visión, incluso ceguera; alteracionesen la función renal, daño a lasterminaciones nerviosas, alteraciones enla cicatrización, etc.

Si usted sospecha tener alguno de lossíntomas, acuda inmediatamente con unmédico, quien lo evaluará en formaadecuada y le dará oportunidad decontinuar una vida con calidad.*Vicepresidenta de Salud

¿Qué debemos saber de la diabetes?Dra. Ma. del Carmen Villafaña Peralta*

Desde las primeras décadas del sigloveinte, la tuberculosis es curable. Prime-ramente, porque se conoce el agente cau-

sal: el bacilo de Koch; y, en segundo término,porque existen antibióticos que destruyen el ger-men y devuelven la salud al enfermo.Sin embargo, hace algo así como veinte años(1990), la tuberculosis ha experimentado un re-surgimiento en todo el orbe, aunque principal-mente en los países más pobres de Asia y África.Tres son los factores que explican este resurgi-miento. Uno, la aparición, hacia 1980, de los pri-meros casos de infección por VIH (virus deinmunodeficiencia humana). Se sabe que la coe-xistencia de VIH y tuberculosis en una personaproduce un efecto de retroalimentación de ambaspatologías. Una acelera a la otra y viceversa.Nada tiene de extraño, en consecuencia, que lospaíses del África subsahariana, en los cuales esmuy alta la incidencia del VIH, sean tambiénaquellos en que es mayor la presencia de la tu-berculosis.Un segundo factor que explica este nuevo augede la antiguamente llamada tisis son las migra-ciones. Las grandes poblaciones migrantes esca-pan al diagnóstico oportuno, dificultan eltratamiento adecuado y, por el hacinamiento enque viven y por la precariedad de sus condicio-nes de vida, se convierten en propagadoras de lainfección.El tercer factor del resurgimiento de la tubercu-losis es la gestión insuficiente de los programaspara el tratamiento de esta patología. Un maldiagnóstico o un retraso de éste; un tratamientoinsuficiente o inadecuado; y, sobre todo, el aban-dono o mal seguimiento por cuenta del pacientede las prescripciones médicas han posibilitado elcrecimiento del número de casos y de las cifrasde fallecimientos.Por eso puede afirmarse que actualmente el fac-tor decisivo en el éxito de la lucha contra la tu-berculosis es el enfermo que, al experimentar laesperada mejoría, no abandona su tratamiento ydisciplinadamente lo lleva hasta el final.

Se une a la pena que embarga a nuestro compañero, el

Lic. Vicente Monroy Yáñez, Gerente de Comunicación Social, por el

sensible fallecimiento de su madre

Sra. Elizabeth Hildegarde Yáñez Ochoa

acaecido el pasado 27 de enero.

Rogamos por su eterno descanso

México D.F., 2011

Febrero de 20116 México

EditorialChauvinismo ramplón

ABC, impunidad que lastimaLuego de dimes y diretes, el grupo de padres de familia delos niños que murieron o resultaron heridos en el incendio dela Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, desistió del ayunoque realizaban en el Zócalo capitalino tras llegar a un acuerdocon la Procuraduría General de la República para resolver sucaso.

Detallaron que la PGR se comprometió a agilizar losprocesos para juzgar a los altos funcionarios de Sonora por supresunta responsabilidad en dicha catástrofe, ocurrida el 5 dejunio de 2009.

No obstante, aseguraron que en caso de no hallar una respuestaacorde a sus peticiones regresarán a la Ciudad de México, paracontinuar con su ayuno en busca de justicia.Recuento de la historiaCansados de esperar justicia, 22 padres de familia se trasladarona la Ciudad de México el 24 de enero pasado, para hacer unplantón permanente en el Zócalo capitalino.

“Un grupo de madres y padres de niños que perdieron la vidao resultaron lesionados en el incendio de la guardería ABC,hemos decidido instalarnos en esta emblemática plaza de laConstitución, para exponer a toda la sociedad que las autoridadesencargadas de la procuración e impartición de justicia hanfallado rotundamente”, expresó Juana Luna, una de las mujeresque perdió a su hijo en el siniestro.

Tras alegar la falta de voluntad de la PGR para consignarante las autoridades a los responsables de los hechos, indicó quese mantendrían un ayuno hasta que fueran escuchados por lasautoridades y apliquen la ley.

Entre quienes señalaron como responsables del incendio seencuentran los dueños de la Guardería ABC, al ex director delIMSS, Juan Molinar Horcasitas; al ex gobernador de Sonora,Eduardo Bours Castelo; al Procurador General de Justicia delEstado, Abel Murrieta Gutiérrez, y al actual director del IMSS,Daniel Karam Toumeh.

Ahora, el grupo de padres de familia regresó a Hermosillo,en donde esperará la actuación de las autoridades para, por fin,hacer justicia a sus hijos.

El papel del ejército

Carlos Ramí[email protected]

Expedientesdel poder

No debe resultar extraño que elavance militar sobre losdiezmados cárteles de la droga

encuentre un rechazo de gruposinteresados. Pero lo que debe quedarclaro es que las fuerzas militares sonla primera línea de combate contralos enemigos de la soberanía y laúltima línea de combate.No es posible imaginar al país —o aun país— un día sin ejército. Laslabores no son sólo de defensa sino deapoyo a la población civil. Elprograma DN-III para auxilio apoblaciones afectadas por fenómenosnaturales es un ejemplo para el mundo.Las fuerzas armadas —no hay queolvidarlo— fueron convocadas alabores no de seguridad pública —noson policías— sino de seguridadinterior, considerando a ésta comoparte sustancial de la seguridadnacional. Los cárteles de la droga seapoderaron a lo largo de más deveinticinco años de espaciosterritoriales y los convirtieron enzonas francas donde los gobiernosciviles son inexistentes.Tamaulipas, Ciudad Juárez, la zonametropolitana de Monterrey,Michoacán, ciudades enteras deSinaloa, Guadalajara, y amenazaslatentes sobre Veracruz, Puebla,Morelos y Estado de México son, hastaahora, zonas dominadas por presenciacriminal. La dimensión de la violenciadebe analizarse no en función de lossaldos sangrientos sino del hecho deque el Estado ha comenzado arecuperar soberanía territorial.Los que piden atacar el narcotráficocon empleo y educación —variablessecundarias— no quieren ver larealidad: 120 mil delincuentesdetenidos, 30 mil delincuentesmuertos, miles de armasdecomisadas, y una red de poderdeterminada por la complicidad depolicías, políticos y funcionarios.No debe resultar extraño, porejemplo, que haya una campañacontra el ejército por daños a civilesen operaciones de choque contrabandas criminales. Y sí debe resultarextraño el silencio político por casosde complicidad probada como la deldiputado perredista Julio CésarGodoy, quien fue desaforado porpruebas contundentes de relacionespeligrosas con el cártel de LaFamilia Michoacana.Lo que le ha faltado al gobiernofederal es extender los programas desalud, educación y empleo a laszonas contaminadas. Ante el vacíode comunicación gubernamental, lasinformaciones de la violenciaocupan los rincones de laspreocupaciones sociales.La intervención del ejército en laseguridad interior no fue un caprichosino un asunto de soberanía delEstado. A menos, claro, que se quieraentregar el país a los cárteles delcrimen organizado.

A riesgo de ser tachados de “apátridas”,es oportuno hacer un llamado a la mesuray precisar que la algazara creada en tornode tres ignorantes no hace patria.

Que nos perdonen los vigilantes de lasbuenas conciencias, pero si exigir unadisculpa a aquél que ha calificado almexicano como “holgazán” y“flatulento” es un acto heroico, entonces,con todas sus letras, debemos llamarnosde otra manera, menos mexicanos.

Y la explicación es tan ramplonacomo la defensa que del “honor nacio-nal” hacen todos aquellos que sataniza-ron no sólo a la televisora másinfluyente de Gran Bretaña, sino alreino de doña Isabel:

Que todos aquellos que sedijeron “agraviados” lancenla primera piedra, empe-zando por Eduardo MedinaMora… el mismo que luegode probar su ineficiencia alfrente de la PGR, recibió enpremio una embajada, a lavieja usanza del príato.

Que se suelten jaurías em-bravecidas contra los estólidospresentadores y, ya de paso,contra todos los británicos, mien-tras aquí NADIE da solución a los pa-dres que perdieron a sus hijos en unaguardería del IMSS, en Hermosillo.

Tomemos la calle al estilo egipciopara exigir que nos quiten la etiquetadel “indito recargado sobre un cactus,cubierto por jorongo y sombrero”,mientras aquí exgobernadores comoUlises y el “Pe-chocho” se solazan enla impunidad.

Que el embajador Medina Mora nosenseñe cómo defender a México,porque visto está, el gobierno que loenvió de vacaciones sólo atina a culparde todos nuestros males al “crimenorganizado”.

Que ya picados en eso de sermexicanos bien espabilados, tambiénnos indignemos contra los millones deconnacionales que vieron cómo matarona la señora Marisela Escobedo frente alpalacio de gobierno en Chihuahua (poratreverse a exigir cárcel para el asesinode su hija) y no hicieron NADA.

Históricamente, el chauvinismo llevaa perder de vista lo importante y a olvidar

que, ahora, los que se muestranindignados por el “vómito de nuestracomida” no han hecho NADA paraesclarecer el asesinato de 18 estudiantesen Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez.

Todo el melifluo llamado a “pedir”disculpas a la BBC, nos hizo recordar aAbel Quezada, que el 16 de octubre de1974, nos pintó de cuerpo entero:

Estando Dios haciendo el universo-escribía-, llamó a su ayudante y leordenó: “A este lugar me le ponesmucho oro, mucha plata, mucho uranio,mucho petróleo, mucho mar, bellasmontañas, hermosos ríos, extensoscampos para el ganado y la agricultura,y enormes bosques”.

El ayudante, sorprendido, le dijo:“Pero señor: ¿no crees que esdemasiado? ¿no crees que es injustodarle a esta región más que a otras?”

Y el Señor respondió: “No tepreocupes: para que se empareje vas aver la clase de habitantes que lepongo”… Y le puso a los mexicanos.

Reza una conseja popular que laverdad no peca, pero incomoda…Será que, en realidad, ¿todosestamos a gusto recargados sobrenuestro cactus?

Lejos de rasgarnos lasvestiduras, reflexionemos yactuemos, pero no echemos la culpa

de nuestros males a otros. Noolvidemos lo que dice el doctorOctavio Rivas: “toda generalización esuna mentira”, así que, como ya nos

cansamos, ¡que viva el primer puente delaño: el fin de semana largo por el 5 defebrero!

7Febrero de 2011 México

Hace falta amor

Las cifras así lo confirman. Datos delInstituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (INEGI) revelan que cada vez haymenos parejas en México porque losmatrimonios disminuyeron 1.5 porciento, y los divorciosaumentaron 3.2 porciento, respectodel último año.

Ello es porquelas personas hanhecho a un lado elamor y ahora sonmenos tolerantes alos problemas mari-tales, desencadenadosprincipalmente por el ma-chismo que aún persiste, como loasegura el psicólogo Octavio Rivas.

“Creo que, gradualmente, hemos dis-minuido la capacidad de amor y los valo-res, y tengo la impresión de que es por laconducta machista”.

A esta visión del especialista, se sumala de Guadalupe González, directora de lainstitución Relaciones Constructivas,quien también explica que ahora las muje-res mexicanas ya no ven al matrimoniocomo una forma de realización personal.

“Anteriormente teníamos la idea que larealización como mujer se iba a dar dentrodel matrimonio. Hoy, cada vez menos mu-jeres piensan eso, ya que pueden realizarsea través del trabajo y del estudio”.

Aunque la también psicóloga entiendeque las mujeres ya tienen una capacidadde decisión importante, reconoce que enla pareja se da un factor determinante: laintolerancia.

“Creo que lo que se ha perdido dentrode las relaciones es esta capacidad de to-lerar al otro en sus diferencias, sólo noshemos centrado en ver sus fallas”.

Entonces, como lo explica la terapista,tanto hombres como mujeres empiezan aoptar por estar solos y a aislarse por temora perder su individualidad o a salir nueva-mente lastimados, sin saber que esto puedecausarle más afectaciones.

“Sabemos que paraestar vivo y sano, no

basta respirar,comer, tener

ropa y techopara prote-gerte. Sines t ímulos

totales, en unaño te mue-

res”, advierteOctavio Rivas.

Tener un co-razón roto a conse-

cuencia de algunapérdida emocional y

terminar por aislarse,señala Rivas, llega a

causar cardiomiopatías. Indica que, de acuerdo con una investi-

gación de la revista Archives of InternalMedicine, las personas viven en un estrésemocional alto, lo que aumenta las posibi-lidades de padecer un ataque al miocardiohasta en 34 por ciento.

Puede ser tan grande el grado de an-siedad que, incluso, quienes no desenca-denan un mal cardiaco, llegan a recurriral suicidio.

“Si me aíslo, empiezo a tener pococontacto y poco estímulo para sentirmevivo, entra la depresión y después locuray, finalmente, la muerte”, establece Rivas.

La otra salida, relaciones sin compromiso

Para quienes no han logrado tener una pa-reja estable pero desean una relación sinproblemas, existen las relaciones sin com-promiso. Un vínculo que no tiene obliga-ciones para nadie ni promesas a futuro.

“Estamos inmersos dentro de estaideología de las materias desechables ydentro de ese concepto hemos metido ala relación de pareja. La vemos comoalgo de lo que podemos disponer y, en elmomento en que ya no nos resulta tan sa-tisfactoria, la desechamos”, señala Gua-dalupe González.

Miguel Ángel Sánchez

En ellas, explica la psicóloga, las perso-nas buscan una compañía sólo para obtenersatisfacciones; la principal, de tipo sexual.

Aunque se ha comprobado que el sen-timiento de soledad se incrementa con estetipo de relaciones, en México es algo queva en crecimiento.

Ejemplo de ello, es que el año pasadose dio a conocer que los mexicanos sonlos latinoamericanos que más utilizan in-ternet para buscar pareja, con casi 400 milregistrados.

Las páginas que más visitaron fueronsitios donde se pueden concertar relacio-nes sin compromiso, una de ella es C-Date.Aquí, se garantiza un contacto con candi-datos posibles, además de ofrecer informa-ción sobre este tipo de relaciones y lamejor manera de sobrellevarlas.

Amor duraderoAunque se vive una crisis de parejas y seestima que el amor suele durar tan sólocuatro años, según un estudio de la Facul-

tad de Medicina de la UNAM, para los es-pecialistas es posible prolongar el amor.

Martha Lucía Micher, directora delInstituto Nacional de las Mujeres (Inmuje-res), sostiene que las relaciones establesson posibles, siempre y cuando la relaciónde pareja, sea pareja.

“Yo creo que las parejas tienen queser parejas-parejas, tienen que hablarmás, realizarse ambas partes, debensiempre pensar qué es lo que la otra per-sona necesita”.

Y es que para la directora de Inmuje-res, ahora se cuida más la elección de lapareja, se tiene más conciencia por cono-cerse a sí mismo y con quién planean vivir.

De ahí que considera que este 14 defebrero debemos honrar a este sentimiento yfestejarlo, pues los beneficios de un buen amornos dan la posibilidad de vivir en paz y felices.

“Yo creo que hay que festejar el dere-cho que tenemos al amor, a ser amadas yamados, a respetar a las personas y a nohacerlas sufrir”.

Matrimonio, ¿sinónimo de crisis?

La violencia se apoderó de nueva cuenta de las calles de El Cairo, Egipto en el noveno día de protestas contra el régimen de Hosni Mubarak, con un balance de al menos un muerto y cientos de heridos durante enfrentamientos entre simpatizantes oficialistas y oponentes

Por el régimen de Mubarak

LaLaLaLaa vv vvvioioioioleelelelencncncnciaiaiaia s s s see e e apapaapapododododododderereerreró ó ó ó dededede n nn ueueueueeeueuu vavavava cc c c cueueueuentntntntaa dededdded llllasasaas ccc ccalalalallelleleesss s dededede EEEElll l CCCaCaCaCaaiririririririroo,o,o, E EEEgiigigigg ptptpto oo enennnenenen ee eellll l nnononooveveeeevevevenonononoononono d d d d d dííaaíaíaía d dd de e e e prprprprprototototesesesestatatatas s s s cococococontntntntnn raraaar e e e el lllrérérégigigiimemememen nnn dededee HHHosoosnininnin MM MMMMububububububararararakakakaka , cocoocoooon nn n ununnun b b b balalalalananannnncececece d d dde e alalaaa m mmenenne ososoos uuu un n mumumumuerererre toototot y y yy c ccieieeieentntnttosososos d d dde ee e heheheheh riririridodoodododod s s s ss s dudududuuraaantntntntee e e enenenenfrfrfrfrf enenenentatatataamimimimimimimieeenennntotototootoss s ss

PPPPPPoooorr eeeelll rrrrrrééééggggiiiimmmmmmmeeeennnnnnnn ddddeeee MMMMuuubbbbaarrrraaaaakkkk

CONFLICTO EN EGIPTO

245

Logran derrocar al presidente Ben Ali tras 23 años en el poder

Argelia

Siria

Marruecos

Califica de “inaceptable” la situación

Desde el inicio hasta el momento

En el mundo árabe Continúan ONU

Piden transición democrática “creible y rápida”

EUA y otras potencias

Túnez

El presidente Alí Abdulá Saleh, anunció que no ampliará su mandato después de 20 años

Yemen

El rey Abdalá disolvió ayer un Gobierno desprestigiado y nombró como primer ministro a Maroua Bakhit

Jordania

Muertos

1,300Heridos

Diseño: Marco A. SánchezInvestigación y Redacción: Mónica Fuentes

Fuente: Notimex,prensa internacional,cancillería mexicana

Otros tres hombres intentan quemarse vivos, hay 1 muerto y 2 heridos

El opositor y premio�Nobel de la Paz Mohammed el Baradei junta firmas para la� democratización del país

18 de enero

Caída en la bolsa en El Cairo, suspenden operacionesLa fiscalía acusa a 46 manifestantes por "rebelión y sabotaje"Cientos de�opositores se concentran frente al Ministerio del ExteriorEl� Baradei llega a El Cairo para ponerse al frente de los manifestantes

27 de eneroEl gobierno suspende el servicio de Internet y celulares*

100 mil manifestantes desafían al� gobierno

Arresto domiciliario a Mohammed el Baradei Se decrete toque de queda nocturno e ingresa el ejército a las ciudades

28 de enero

Un egipcio intenta quemarse vivo frente al Parlamento en� El Cairo. Resulta herido

17 de eneroMiles de personas protestan en todo el país. Hay 4 muertos y cientos de heridos

25 de enero

Mubarak anuncia reformas�democráticas

La oposición no queda satisfecha y convoca�una gran manifesta-ción en El Cairo

31 de enero

Hay saqueadores, pirómanos y criminales

La� Hermandad Musulmana egipcia pide la renuncia de Mubarak e insta a la� oposición a formar un gobierno de Unidad Nacional

30 de enero

Nuevos manifestantes sufren�dura represión y mueren 2 personas

Autoridades de Egipto bloquean el acceso a Twitter y� Facebook

Hay 500 detenidos

26 de enero

Miles de personas salen a la calle

Cambios de gobierno, los generales Omar Suleiman y Ahmed Mohamed Shafik son nombrados vicepresi-dente y primer ministro

29 de enero

Más de un millón de personas se manifiestan en El�Cairo

El presidente anuncia que no buscará un nuevo mandato en las elecciones del� próximo mes de septiembre

1 de febrero 2 de febreroEnfrentamientos entre miles de simpatizantes oficialistas y oponentes del régimen de Mubarak. Hay cientos de heridos y decenas de muertos

Evacúan a 35 mexicanos de El Cairo

El conflicto en Egipto no ha terminado y el mundo árabe afronta de distintas formas los levantamientos populares que piden profundas reformas políticas en sus respectivos países

NOTA IMPORTANTE

*la mayoría

REECUENTO DE HECHOS

VÍCTIMAS DEL CONFICTO

REACCIONES MUNDIALESLEVANTAMIENTOS RECIENTES

enenttrtrreee sissimppatattizzananntetetess oofofoficicicciai liliissts assss yyyy oooppoponeneeentntntn ess

31 de enero 1 de febrero 2 de

nntrtrtrtreee sissimpmpmpataatatizizi anannntetetees s ooofofoficicicciaiaalililiisststassssa y yyy oo ooppopooneneeentntntntesesese

Movimiento de protesta en Egipto, para exigir la renuncia del presidente Hosni Mubarak, quien ha estado en el poder durante 29 años

LA CAUSA

Arabia Saudita

Libia

Sudán

Febrero de 20118 Mundo

A un año del terremoto de 8.8 gradosRichter que devastó el centro y sur de Chile,el presidente Sebastián Piñera reconocióque aún queda mucho por avanzar en lareconstrucción del país.

Tras admitir que aún “hay muchasfamilias” refugiadas en viviendas deemergencia, el jefe de Estado indicó que “latarea no ha concluido”, en particular en loreferente a la entrega de casas definitivas ala población damnificada.

“Nadie está obligado a lo imposible”,dijo Piñera, respondiendo a las críticas dela oposición de que sólo se han entregado“carpetas” de subsidios, pero no se hanmaterializado las promesas iniciales deentrega de viviendas definitivas.

La ministra de la Vivienda, MagdalenaMatte, declaró por su parte que el presidentePiñera entregó las primeras viviendas definitivasa 23 familias que vivían desde el terremoto enlas llamadas “aldeas de emergencia”.

Adelantó que en los próximos días, alcumplirse un año del terremoto, uno de losmás devastadores en la historia de lahumanidad, se hará otra entrega en seis“aldeas de emergencia” de la Octava Región,en el sur del país.

El sismo de 8.8 grados en la escala deRichter que asoló el 27 de febrero pasado ala zona centro-sur del país destruyó o dejócon daños severos a 220 mil viviendas yafectó a unos 12 millones de personas, 75 porciento de la población nacional.

Mucho por hacer a un año del terremoto de Chile

Manuel Castilla Ramí[email protected]

En pocaspalabras

Desmemoria políticaen Guerrero

La ciudadanía guerrerense, junto conel Partido de la Revolución Democrá-tica, han perdido la memoria polí-

tica, o de plano son poco rencorosos yolvidando agravios han depositado toda suconfianza en el heredero del cacicazgo delos Figueroa, que por muchos años gobernóla bravía entidad sureña.En las elecciones del domingo 30 de enero,con una ventaja de más de 13 puntos, ÁngelHeladio Aguirre Rivero venció a su primoManuel Añorve Baños, en la disputa por elgobierno de Guerrero.Sin embargo, Aguirre Rivero, tiene quehacer válido el artículo 116 de la Constitu-ción, que establece:“I .-Los gobernadores de los Estados no po-drán durar en su cargo más de seis años”, yAguirre Rivero fue electo gobernador susti-tuto para concluir el periodo constitucionalde Rubén Figueroa Alcocer, en 1997, tras lamatanza de Aguas Blancas.Es conveniente hacer un repaso de la memo-ria política en el estado de Guerrero, parti-cularmente de quien será su gobernador:Como gobernador sustituto del hijo del grancacique rescatado por el Ejército cuando es-tuvo secuestrado por la guerrilla de LucioCabañas, Aguirre Rivero persiguió a los mi-litantes del PRI, al mismo tiempo que prepa-raba a su primo Manuel a quien trató deimpulsar a la alcaldía de Acapulco comotrampolín para lanzarlo a la gubernatura.El PRI no pensó igual y en una elección in-terna altamente cuestionada, eligió a RenéJuárez Cisneros.Los primos Aguirre y Añorve aguantaronvara y esperaron su segunda gran oportuni-dad para actuar como equipo y familia, y éstallegó en 2008 con la elección de Acapulco.En los círculos políticos se rumoró queAguirre aprovechó su influencia y amistadespolíticas de alto nivel, incluida su amistadcon el gobernador mexiquense Enrique PeñaNieto, para fortalecer la campaña de AñorveBaños, con el compromiso entre primos: yote apoyo para alcalde y después tú me ayu-das para ser gobernador.La alianza entre primos iba bien, pero comotodo ser humano el primo Manuel se anotóentre los aspirantes a la candidatura para go-bernador de su estado, compitiendo con suprimo Ángel y otros precandidatos. En el frente del PRD el gobernador Torre-blanca trató de imponer a su empleada Glo-ria Sierra, que no es aceptada. El PRD, elPT y Convergencia, aprovechan el posicio-namiento alcanzado por Aguirre Rivero, loatraen a sus filas y lo postulan candidato ol-vidando viejos agravios.Ahora viene la pregunta:¿Con qué ideología gobernará Aguirre Ri-vero? ¿Con la que abrevó en los muchosaños de su militancia en el tricolor? ¿Con suneoizquierdizmo perredista-petista?

9Febrero de 2011

Febrero de 201110

11Febrero de 2011 Fanático

Baltazar Ignacio Valadez M.

Fernando Gutiérrez P.

Para muchos fue una tontería, a cargo de losYanquis de Nueva York, el haber acordadoun contrato de tres temporadas por 35millones de dólares con el relevistadominicano Rafael Soriano, más todavíacuando los Bombarderos del Bronx cuentancon el panameño Mariano Rivera,considerado por las mayorías como elmejor taponero de todos los tiempos.

Ciertamente, 35 millones de dólares sonmucho dinero, pero los Yanquis, en materiade firmar cheques, no se andan con mediastintas, y Soriano lo vale.

Para demostrarlo, ahí están sus númerosde la pasada temporada: líder de las dos ligascon 45 salvamentos en 57 oportunidades yun bajo 1.73 de carreras limpias.

Así, los Mulos contarán con la mejorpareja de relevistas para evitar que lessaquen tantos juegos de la bolsa comosucedió en la fallida temporada del 2010.

Otra cosa que se ha de tomar en cuenta,es que Mariano Rivera ya no se cuece alprimer hervor y lo natural es que comiencea declinar. Si eso sucede, tendrá un here-dero capaz de realizar hazañas semejantesa las del panameño.

Otra posibilidad no descartable, es queSoriano se convierta en abridor y que, conSabathia, haga el 1-2 que tanto necesitan

los Yanquis para lograr su campeonatonúmero 28.

Creo, en fin, que la historia le dará larazón a Hal Steinbrenner, quien siguefielmente la huella de su controvertidopadre y contra viento y marea, mantiene alos Bombarderos como el equipo deportivoque mejor paga en el mundo.Y si no, al tiempo.

Yanquis, el que mejorpaga en el mundo

La Selección Mexicana de Rugby participaráen el Torneo Hong Kong Sevens, certamenque aglomera a los 24 equipos nacionalesmás prestigiosos del mundo, en este deporte.

Así lo informó la Federación Mexicanade Rugby (FMR), que también recordó queel torneo en Hong Kong, será en categoría desiete jugadores y forma parte de un circuitode siete etapas, entre las que se encuentranDubai, Sudáfrica, Nueva Zelanda, EstadosUnidos, Australia, Inglaterra y Escocia.

“Para México, participar en esta etapa nosólo representa renombre internacional,implica adquirir mayor experiencia parafortalecer al equipo”, señaló la federación.

“Invitaron a nuestra selección por losfructíferos resultados internacionales (BronceCentroamericano 2010) y como apoyo parasu preparación rumbo a los Juegos Paname-ricanos de Guadalajara 2011”, añadió.

A su vez, la FMR comunicó que la Se-lección Mexicana iniciará su participaciónen el certamen el próximo 25 de marzo,con un encuentro, el día siguiente se sos-tendrán dos juegos y el 27 serán tres, loscompromisos que afrontará México, aúnsin rivales definidos.

Asimismo, se confirmó una concentra-ción previa en la Ciudad de México, asícomo la asistencia en el Torneo Las Vegas,que servirá para seleccionar a los 12 juga-dores que partirán a Hong Kong, el próximo20 de marzo.

Por último, la FMR informó que aun-que el equipo mexicano se medirá ante se-lecciones consideradas como “las máximaspotencias mundiales”, como Inglaterra yNueva Zelanda, la prioridad será medirseante combinados como el de Argentina y Es-tados Unidos, posibles rivales en los próxi-mos Juegos Panamericanos.

México, al torneo deRugby en Hong Kong Rafael Ortega, presidente

deportivo del Guadala-jara, pretende crear elpuesto de “entrenadorde delanteros” ypara esa laborquiere a Hugo Sán-chez, quien –hastael momento de es-cribir esta nota- nohabía aceptado in-corporarse al equiporojiblanco.

El Guadalajara, otroraglorioso y campeonísimo,ha venido a menos con el pasode los años: en todo el Apertura 2010,apenas logró 16 goles -para empatar el totaldel campeón goleador Christian Benítez,del Santos Laguna- y se fue en blanco ensiete encuentros.

Su máximo definidor fue Marco Fabián,un mediocampista, con apenas seis tantos.Omar Bravo y Omar Arellano realizaron unpar de anotaciones cada uno; mientras queEl Bofo Adolfo Bautista, no aportó.

Ante tal desolador panorama, se pretendeponer remedio a la “enfermedad” con lacontratación de importantes ex goleadores,que den asesorías a futuros romperredes.

Para ello, se pretende invitar, no sólo aHugo Sánchez, sino a Carlos Hermosillo,Luis García, Ricardo Peláez y DanielGuzmán, quienes, en algún momento,jugaron para Chivas.

Hasta ahí todo parece normal; sinembargo, reflexionemos:

El Guadalajara, hasta elaño pasado, tuvo la fortuna

de contar en sus filas conJavier Chicharito Her-nández, un goleadornatural que pudohaber sido la salva-ción para este equipode tanta tradición.

No obstante, eldueño del club, Jorge

Vergara, decidió ven-derlo al Manchester

City. Simplemente, prefi-rió llenarse de dólares que

sacar a la chiva del barranco.Mala decisión, cuando menos en lo de-

portivo porque en lo económico sin dudale dejó muchos millones.

Además, la dirigencia del Guadalajaraolvida que los auténticos goleadores nacen,no se hacen.

¿O acaso al famoso Chicharito locrearon en algún laboratorio? Por supuestoque no, y lo mismo ha ocurrido en otrasépocas con un Horacio Casarín, LuisFuentes, Enrique Borja o Hugo Sánchez,por mencionar a unos cuantos.

Por supuesto, el trabajo y la disciplinaforman y sirven. Lo que deseamos dejar enclaro es que los jugadores que rebasan lanormalidad, nacen y, muchas veces, sólohay que buscarlos, captarlos y pulirlos.

¿Será posible que en una población demás de cien millones de mexicanos, no hayamiles de Chicharitos más? ¿Usted qué [email protected]

Pobres chivitas locas

El Súpertazón 45 estableció un ré-cord como la transmisión televi-siva de mayor audiencia en lahistoria de Estados Unidos, alhaber sido visto por unos 111 mi-llones de espectadores de acuerdoa datos de Nielsen, la firma espe-cializada en ratings.

Por segundo año consecutivo,la máxima fiesta anual del futbolamericano rompió la marcahistórica de mayor audiencia, alcontinuar creciendo la popularidadde este deporte en la poblaciónestadounidense.

Este año, el Súpertazón registró 4.2 porciento más de audiencia que el año pasado,al combinarse factores que ayudaron comoel clima frío predominante en casi todo elpaís y la popularidad y competitividad deEmpacadores de Green Bay y Acereros dePittsburgh.

De acuerdo con Nielsen, el Súpertazónde 2010 entre Santos de Nueva Orleans yPotros de Indianápolis, en Miami, fue vistopor unos 106.5 millones de personas paraser entonces el primer evento televisivo enalcanzar una audiencia superior al del

último episodio de la serie “M.A.S.H.”, en1983, que fue visto por 106 millones deespectadores.

La creciente audiencia televisiva delSúper Bowl se da en parte debido al creci-miento de la población.

Cuando se mide en porcentaje porhogares que reciben la transmisión enlugar del número de televidentes, ningunode los recientes juegos del Súpertazón seacerca a las marcas de finales de los 70 yprincipios de los 80, cuando estos eventosfueron vistos en hasta 49.1 por ciento dehogares en el país.

Súpertazón 45todo un récord por TV

Pasarela Febrero de 201112

La actriz mexicana Claudette Maillé, quien recién participó en lasseries de televisión “XY” y “Los Minondo”, así como en lasegunda parte de “Capadocia”, este año estrenará “Tlatelolco” y“La última muerte” películas que la mantienen vigente, tras 20años de trayectoria.

Maillé reconoce que no ha sido fácil lograr la carrera que hallevado durante dos décadas: “No siempre estoy satisfecha, creo quepodría trabajar más, pero también así es esto para gente como yo,que no pertenezco al club de ningún amigo director o actor”.

Agregó: “Tengo un carácter muy para adentro y eso me dificultamucho las relaciones públicas, pero no me ha ido mal, me gusta loque hago y tengo experiencia, lo demás no importa”.

La ganadora del Ariel por Mejor vo-actuación femenina (“Comoagua para chocolate”), podrá verse en breve en la pantalla grande

con la película “La última muerte”, del director David “Leche” Ruiz,y en la cual comparte créditos con Kuno Becker y Álvaro Guerrero,

De igual manera su trabajo se podrá apreciar en “Tlatelolco”,dirigida por Carlos Bolado, en la que comparte créditos con RobertoSosa, Giovanna Zacarías, Ricardo Kleinbaum y Juan Manuel Bernal,por citar algunos.

Maillé lamenta que los logros que respaldan su trayectoria nohan sido suficientes para tener mayores posibilidades de trabajocomo actriz.

“Empecé a ver carreras, dije: “bueno voy a estudiar actuación”y todo mundo se sorprendió, porque se tiene el prejuicio de que lasactrices son todas así, como de “véanme”, “véanme”, cuando alcontrario, hay muchos actores que son tímidos y mantienen otravida, aparte de la actuación”.

Gran trayectoria la que lleva Maillé

La actriz Dorismar pidió a productores y directores quela contraten en cualquier proyecto, luego de ser separadade la telenovela “Triunfo del amor”, que produceSalvador Mejía.

La también modelo y presentadora reconoció que eldesempleo la tiene preocupada y se reservó su opiniónrespecto a la decisión de Mejía.

“Estoy triste porque di lo mejor y sólo Dios sabeporque suceden las cosas y quién mejor que SalvadorMejía para explicar mi salida”, detalló.

El productor desmintió que por problemas con laproducción Dorismar saliera de la historia y aclaró queel personaje de “Linda”, por requerimientos de latrama saldrá, “ella ha sido muy profesional, trabajómuchas horas.

“Al final la apuesta con ella es que era la sex symboly pudimos ver que actúa”, dijo Mejía, en declaracionesa la prensa.

Dorismar señaló que tiene varios proyectos pordesarrollar, sin embargo una de sus entradas de dineropara mantenerse en México es lo que produzca supequeño restaurante de comida mexicana, instalado yahace tiempo en Buenos Aires, Argentina.

“En ese aspecto no me puedo quejar la comidamexicana me ha dado buen resultado en mi

tierra, pero ahora estoy abierta a recibircualquier propuesta en México, sea de latelevisora que fuere”, aseveró al tiempo de

desmentir un romance con el futbolistaCuauhtémoc Blanco.

DDorismar una desempleada muy sexy

Alejandra Guzmán, quien ha vendido más de15 millones de discos en el mundo y colocado23 sencillos entre los 10 primeroslugares, celebró sus 43 años devida, con la promoción de“Día de suerte”.

“La Reina de corazo-nes”, además se encuentraen las primeras etapas deproducción de su próximo tra-bajo que compilará sus princi-pales éxitos en vivo, en tanto,continúa con la promoción de“Día de suerte”, el nuevo temaque ya se escucha en la radio deMéxico y Estados Unidos, a lapar de su venta en formato digital.El sencillo es el tema principal dela nueva telenovela “Una familiacon suerte”.

Alejandra Gabriela GuzmánPinal nació el 9 de febrero de1968, en la Ciudad de México,es hija del también cantante yactor Enrique Guzmán, y de laactriz Silvia Pinal.

Su primera aparición en te-levisión fue cuando tenía dosmeses en el programa de sus pa-dres “Silvia y Enrique”, luego,desde los cinco años tomó clasesde ballet, tap y jazz.

Día de suerte: Alejandracelebra sus 43 años

13Febrero de 2011 Ágora

BreviarioculturalAlfredo [email protected]

Historia de la bandera

Nuestro lábaro patrio es más queun símbolo de nuestra identidadcomo mexicanos. A niños y jó-

venes se les inculca en los centros esco-lares a honrarlo y respetarlo en lasceremonias de los lunes, donde el acentocívico del clarín marca el paso de la es-colta frente a todos los alumnos pararendirle tributo y, normalmente, siemprese entona el Himno Nacional.Así que desde temprana edad todo mexi-cano tiene presente los tres colores denuestra bandera, el águila y la serpiente,pero también nos remite a evocar los es-tandartes, pendones y banderas que leantecedieron.Nuestra Enseña Patria, tiene lejanos orí-genes ya que los ejércitos azteca, tlaxcal-teca y tepaneca usaron estandartes comosímbolo del estado o de los jefes milita-res. Por ejemplo, el estandarte azteca hasido comparado con el signum de los ro-manos por ser muy vistoso con sus ador-nos de oro y plumas policromas.En la época de Moctezuma Xocoyotzinera un águila, la cual estaba bordada enun manto de plumas, tenía un tigre entresus garras. Fue así que en cada barrio dela antigua Tenochtitlán tuviera su em-blema, confeccionado con plumas de co-lores en forma de animales diversos.Al respecto el propio Bernal Díaz delCastillo reseña que cuando los tlaxcalte-cas avanzaron con sus banderas tendidasy el ave blanca que tienen por armas, se-meja un águila en pleno vuelo. Con lallegada de Hernán Cortés, el uso de losestandartes con efigies de vírgenes cató-licas comienzan a multiplicarse. Valgarecordar que al iniciar la guerra de Inde-pendencia el cura Miguel Hidalgo enar-boló una bandera con la imagen de lavirgen de Guadalupe.Fue Venustiano Carranza quien, pormedio de un decreto, representó en nues-tra bandera el águila de perfil izquierdo,parada sobre un nopal que brota de unapeña rodeada de agua. Fue así como labandera de México se constituyó enparte sustancial de nuestro nacionalismo.

Soluciones número anterior

Para que la obra sea buena, se necesitaque esté inspirada en el amor al pró-jimo y encaminada al logro del biencomún. Esta clase de actos son los queurge comenzar y terminar.

De nada sirve la fiesta de la coloca-ción de la primera piedra, si no se co-loca la última. Y está claro que paracomenzar y terminar el edificio, se ne-cesita la perseverancia, cuya importan-cia y valor resultan incuestionables.

A propósito del tema, dijo Salo-món, que en el lapso del principio y delfin se encuentra la perseverancia. Sinembargo, es de reconocerse que en estetiempo en que abundan las malsanasorganizaciones y escasean la fe y la es-peranza, es difícil dar el primer paso yperseverar hasta llegar a la meta.

Otra realidad, tan negativa como in-dudable, es la que ofrecen quienes

piensan que el inicio y la perseveranciaen la buena obra, es cosa de otros. Locierto es que el logro de bienes propiosy comunitarios es tarea de todos, que elcomienzo y la culminación se encuen-tran en nuestro yo.

De ahí la necesidad de triunfarsobre nuestra propia cobardía, de ven-cer la tendencia hacia lo fácil y lo co-modino.

En esos momentos de desaliento yderrotismo, recordemos lo que dice unautor espiritual: Tu pobre alma es pá-jaro, que todavía lleva pegadas conbarro sus alas. Hacen falta soles decielo y esfuerzos personales, pequeñosy constantes, para arrancar esas incli-naciones, esas imaginaciones, ese de-caimiento, ese barro pegadizo de tusalas. Pero si perseveras serás libre ysubirás.

Luy

El apóstol y otros cuentos de la Revolución(Editorial Jus/INBA/UANL), de Felipe Garrido,el autor convoca a los cultivadores más repre-sentativos del género y recapitula los temas másrecurrentes en las narraciones que abordan lalucha armada, así como a sus protagonistas,la “bola” y sus caudillos, a la vez que con-forma una suerte de historia na-rrativa, contada a varias voces,

de este complejo proceso. Relatosque huelen a sangre y polvo, a miedo y coraje

pero, sobre todo, a ideales malogrados.

Respiración diamante (Editorial Pax), escrito porel doctor y terapeuta Devapath, contiene diez me-ditaciones basadas en las enseñanzas de Oshopara disfrutar a plenitud el amor, la alegría y

nuestra salud. La obra afirma que la respiración consciente nosbrinda ese regalo y libera nuestro potencial de ser sanos, amorososy dichosos. Las principales tradiciones espirituales, como el yoga,el tantra o el zen, la enseñan.

Espectros (Editorial Planeta/sello Destino), de Cliff McNish, narrauna fascinante y estremecedora historia de fantas-mas. Jack, el protagonista de la obra, está acos-

tumbrado al peligro. En más de unaocasión, su asma ha estado a punto de

robarle la vida. Sin embargo, el peli-gro que esconde su nueva casa le re-

sulta totalmente desconocido: losespíritus de los muertos. Sólo Jack

puede verlos y escucharlos; sólo élpodrá descubrir sus secretos antes de

que sea demasiado tarde.

Alfredo Camacho

Novedades editoriales

Completa toda la cuadrícula de manera tal que cada fila,columna y área de 3 por 3 celdas contengan del 1 al 9 sin repetirse

Solución número anterior

El valor de…la Perseverancia

Febrero de 201114

1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja

de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el

orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y

pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se

indica en los dibujos.

Edmundo Javier Olmos Vargas58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

Un toro excavador

“Toro excavador” sería la formade traducir “Bulldozer”. Y es quehace tiempo, cuando las herramien-tas no eran movidas por motores, semovían con la fuerza de los anima-les.

Antes, en el campo o en lugaresdonde se iba a construir un edificio,o una casa, se usaba una excava-dora, es decir, una especie de cuchillao pala gigante, para precisamente,escarbar y sacar tierra más rápida-mente de lo que podría ser con sólouna pala de tamaño normal. A esacuchilla se le dice: “dozer”, en in-glés.

Sólo que… esa pala gigante eraimpulsada por toros, o bueyes, oBulls, como se dice en también en in-glés.

Pero todo evoluciona. Así que elbull-dozer también. En lugar de bue-yes, ahora tiene un poderoso motor.

Y ahora se llama tractor bulldo-zer.

El Tractor Bulldozer o Dozer, esuna máquina de excavación y empujeconstituida por un tractor sobre oru-gas o sobre llantas y una cuchilla ho-rizontal, en la parte delantera. Y seutiliza para la nivelación de las su-perficies donde trabaja.

Está diseñado para moverse porcualquier tipo de terreno y su oruga,hace que no se caiga, aunque estétrabajando en un cerro y las pendien-tes sean muy pronunciadas.

Un tractor bulldozer puede des-garrar suelos compactos y rocas se-miduras como si estuviera arando yen realidad no sólo es fuerte y pode-roso, sino muy útil para la construc-ción.

Cuando hayas armado el tuyo,¿qué vas a hacer? ¿Nivelar el piso?¿Levantar una banqueta? ¿Aplanarun cerro? ¿Recoger lo que hizo elperro? ¿O ponerlo de adorno? Tú de-cides.

Pero eso sí… ármalo y conviér-tete en un trabajador de la construc-ción. Así podrás ser el arquitecto detu propio juego. Verás qué divertido.

15Febrero de 2011

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres quepubliquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Fertilizante en nuestro jardín

Se duplicó en 30 añosp

OBESIDADMUNDIALEl número de personas con sobrepeso en todo el mundo prácticamente se ha duplicado en los últimos 30 años, hasta 500 millones, según se desprende de un estudio elaborado durante años sobre obesidad, hipertensión y colesterol publicado por la revista “The Lancet”

602millones

OBESOS EN EL MUNDO10% de la población mundial

397 millonesMUJERES 205 millonesHOMBRES

CÁLCULO DE OBESIDADÍndice de Masa Corporal (IMC)

IMC = Peso / altura2

Menor de 25 Corpulencia Normal

25 a 29 Sobrepeso

30 a 34 Obesidad

35 a 40 Obesidad severa

Más de 40 Obesidad mórbida

Más de 50 Obesidad extrema

7.9%4.8%MUJERES

1980HOMBRES

% población con sobrepeso u obesidadCRECIMIENTO DEL PROBLEMA

13.8%9.8%2008MUJERESHOMBRES

70

Diseño: Marco A. SánchezInvestigación y Redacción: Mónica FuentesFuente: Notimex, Investigación

de “The Lancet”, OMS

Regiones en desarrollo

SITIOS CON MAYOR INCREMENTO SITUACIÓN EN MÉXICO

Islas del Pacífico

Latinoamérica

Oriente Medio

Desarrollados

Estados Unidos

Nueva Zelanda

CAUSA PRINCIPALCambios en la alimentación

y actividades físicas, adoptando el estilo de

vida occidental

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el incremento de la obesidad es una tendencia preocupante, pero

que puede ser revertida con políticas eficaces y con cambios en el estilo de vida, con la ayuda de importantes avances en la medicina

ACCIONES CONTRA LA OBESIDAD

África occidental

Sudáfrica millones de obesos