Febrero 2011

24
Número 263 - Febrero de 2011

description

Revista sindical de los trabajadores de tuzsa

Transcript of Febrero 2011

IPC. Según el INE, el IPC de diciembre de 2010 en el Estado español, aumentó un 0,6%,dejando la inflación acumulada e interanual en un 3,0%. En Aragón, el IPC de diciembrefue también del 0,6%, dejando la tasa anual e interanual en el 2,9%.

-------------

Plantilla actual en TUZSA, contratos indefinidos y temporales. Según los datos aporta-dos por la Dirección, la plantilla a 31 de diciembre era de 1.281 trabajadores, de los cuales21 tinene contrato temporal.

-------------

El Grupo Mahou-San Miguel obtiene el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’. El GrupoMahou-San Miguel, con instalaciones en Burgos, ha recibido de la mano del Ministerio deSanidad, Política Social e Igualdad el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ que destaca laaplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades entre sus trabajadores, según hainformado en un comunicado la compañía. “Una gran empresa resulta madura y sensata,familiarmente responsable en conciliación social, porque esto sí es igualdad. Qué lejos estáTUZSA de conseguir este galardón.

-------------

Juicio abono paga jubilados. Por fin, el titular del Juzgado de lo Social nº 7 de Zaragozaha accedido a celebrar vista ante la demanda presentada por el comité de empresa, contraTUZSA, por la negativa de la empresa al abono de 16,50€ a cada jubilado/a, cuando llega-ban las fechas navideñas. Esta cantidad es producto del coste de una cena que los antiguosdueños de los tranvías ofrecían a los trabajadores cuando llegaba la Navidad. Con el tiempoel comité de empresa y la empresa, tras ser aprobado en asamblea de jubilados, decidieronque esa cena se abonara en efectivo, en aquellos años, la cena se tasó en 2.500 ptas. Hasta elaño 2009, año en el que ingresó en la empresa el actual director de RRHH y relaciones labo-rales, se abonaba puntualmente a cada trabajador jubilado.

TUZSA aplicando el mismo criterio que con el pase de libre circulación de cada trabajador,con la excusa de Hacienda, de un plumazo y sin consulta previa, ni al comité de empresa, nia los jubilados, en primera instancia decidió unilateralmente no abonar esta cantidad.Posteriormente ofreció al comité la posibilidad de que en vez de abonarles esta cantidad, losjubilados tendrían libre acceso junto a los niños y niñas, a la fiesta de navidad teniendo dere-cho a degustar, las diversas variedades de patatas fritas, “ganchitos”, cocacolas y refrescosvarios, así como poder jugar con el futbolín gigante o saltar en los hinchables, además depoder entregar la carta a los reyes magos in situ. El comité de empresa no acepto el “true-que” ofrecido por la empresa y mantuvo la demanda. Ahora será el juez quien decida si elabono de esta cantidad a los jubilados es un derecho adquirido, o era una limosna quevoluntariamente ofrecía la empresa a sus antiguos empleados, por Navidad.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 263 - Febrero de 2011

Se han retomado las reuniones de nego-ciación de convenio. Las medidas quehemos ido adoptando los trabajadores ytrabajadoras de esta empresa, en estacarrera de obstáculos que es la negocia-ción del convenio, van obteniendo susfrutos. De momento las partes se hanvuelto a sentar, ahora solo falta com-probar el contenido de las reuniones, sison fructíferas o solo se pretende gene-rar falsas expectativas mareando la per-diz, con el objetivo de desmoralizar ydesmovilizar a la plantilla.

TUZSA debe tener muy claro el sentirmayoritario de su plantilla: no acepta-mos recortes de derechos sociales, labo-rales, ni económicos. Tenemos queseguir acumulando fuerzas, las seccio-nes de inspectores y oficinas deben desumarse al resto de la plantilla.Queremos que reparta ese 20% deaumento de beneficio sobre el año ante-rior entre los trabajadores de la empre-sa, la propuesta es clara hacemos cuatropartes, tres para la empresa (15%) y una(5%) para los trabajadores ¿Qué másquiere?

Otro de los frentes que tenemos abiertolos trabajadores, es la reforma laboral yde las pensiones que están negociandosindicatos CCOO/UGT/CEOE/CEPY-ME y Gobierno. Nos la jugaron con lareforma a mitad de año, despidos másfáciles y baratos, facilitando la destruc-ción de empleo, ahora, nos aumentan laedad de jubilación y el tiempo que tene-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-263 - 1 - febrero 2011

Los trabajadores de las contratas delAyuntamiento de Zaragoza, que se hanunido en una plataforma para rechazar laexternalización de los servicios municipa-les y denunciar sus situaciones laborales,dejaron ayer (28/01) muy claro que no vana permitir “ni un solo despido, si no, laconflictividad está asegurada”. La agrupa-ción representa ya a más de 5.000 emplea-dos, de FCC Parques y Jardines, FCCLimpieza Pública, Bizi Zaragoza, el servi-cio de atención telefónica 010, TUZSA y elCentro de Tiempo Libre (CTL) Cadeneta,de la Fundación Federico Ozanam, contra-tas que tienen abiertos algunos frentes.Aunque aseguran que se han unido másservicios más miembros.

La plataforma exige que se mejoren lascondiciones de trabajo, pues “la subcontra-ta vuelve a subcontratar y hay trato defavor a familiares o amigos de responsa-bles políticos”. Defienden que los serviciospúblicos “no se conviertan en un negocio”.¿La alternativa? Apuestan por la municipa-lización, para que “los beneficios sean parael ayuntamiento y no vayan a las arcas pri-vadas”, explicó Javier Anadón, portavoz dela plataforma y representante sindical delColectivo Unitario de Trabajadores(IA/CUT) de TUZSA. Eso sí, insistieron enque no quieren ser funcionarios, sino que lagestión sea de la Administración.

El viernes se concentrarán a las puertas delconsistorio para protestar y mostrar suapoyo al personal del 010. Será antes delpleno, al que tienen previsto asistir y leerun manifiesto para trasladar a los gruposmunicipales, ese y otros conflictos labora-les con las empresas.

Las cinco trabajadoras de Cadeneta hanvisto reducida su jornada laboral. “El pro-blema es el cambio de modelo, antes eraconvenio y ahora adjudicación”, explicó elrepresentante sindical de la entidad. EnFCC Parques y Jardines, la contrata lleva“más de un año de retraso”. Eso se traduceen “precariedad y quejas en el manteni-miento de estos espacios”. Serían necesa-rias “150 personas más en la plantilla” parapoder abarcar toda la superficie verde enZaragoza. En Limpieza Pública, el servicio“empeorará notablemente en febrero”.

Los empleados de Bizi Zaragoza denuncianque se les aplica el convenio de publicidadcuando lo que hacen no tiene nada que ver.En el caso de TUZSA, Anadón confesóque “la compañía no contrató a nadie elaño pasado y se han realizado más de100.000 horas extraordinarias”. A partir deldía 31, se retirarán autobuses en seis líneas,los kilómetros no reducirán y “el consisto-rio pagará los mismos kilómetros”.

Fuente: El Periódico de Aragón

Los empleados de las contratas se movilizarán si hay despidos

febrero 2011 - 22 - entalto-263

La traición del 27-E y el final

de la Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Intervención de Javier Anadón en el Pleno

del Ayuntamiento de Zaragoza . . . . . . . . . . 6

La Justicia sentencia que llamar al jefe

“ladrón” no es causa de despido . . . . . . . . 9

El comité de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Recordemos nuestros derechos . . . . . . . . 14

Las reformas de pensiones desde 1985

han recortado derechos y prestaciones . 17

Reunión de Coordinación del 10 de enero 20

Los empleados de las contratas se

movilizarán si hay despidos . . . . . . . . . . . 22

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

IA/CUT en TUZSA, junto a otros sindicatos y colectivos hemos creado una

plataforma para rechazar los recortes y la externalización. El viernes

asistirán al pleno para protestar y dar a conocer sus situaciones laborales

------------------

nación positiva”. La categoría de serviciosespeciales no está en convenio.

Le contestamos que los cuadros especialessiempre han existido. No se pidieron porparte de ningún sindicato.

TUZSA pide al Comité que le remitan unescrito con su petición, incluyendo que“categoría” quieren que se les dé a esosconductores, los porcentajes de descansos,si son marcados o no y se estudiará. Encualquier caso la empresa cumple perfecta-mente el convenio colectivo.

El que este debate no alcanzase una solu-ción satisfactoria para todos, fue debido aque la empresa no quiso entrar a buscarsoluciones desde sus propios postulados,

indicando que sea el comité quién aportealternativas.

Está claro que con otra distribución esposible dar solución a que los 279 ambu-lantes actuales (179 con descanso asignadoy 107 sin descanso asignado). En más deuna ocasión IA/CUT hemos expuesto ladistribución de los servicios y descansospara los conductores ambulantes. La expli-cación que nos ha dado la empresa, por loscambios en los quincenales y cuadros demarchas es echar balones fuera.

Poner Resolucion de inspección

Efectivamente la empresa retiró el cuadro500 ante un requerimiento de la inspecciónde trabajo, por una denuncia de CCOO,

según consta en la resolución.

A nuestro entender, en contra de loque opina TUZSA, los conducto-res/as de los servicios especiales,no eran ambulantes, ya habían deja-do esa condición, pasando a servi-cios especiales como paso previo apasar a fiesteros/as.

El cuadro 500, debería estar envigor, en sustitución de los servi-cios combinados (autentico cajónde sastre, que perjudica claramentela conciliación de la vida laboral yfamiliar), ya que cumplía una fun-ción muy especifica y ahora desdeque se aprobó la Ley de igualdad yconciliación de la vida familiar,todavía sería más justificada suexistencia para conductoras y con-ductores que necesitan jornadasespeciales para conciliar su vidalaboral y familiar.

Sección sindical IA/CUT

mos que cotizar para cobrar el 100%,requisitos que casi nadie podrá superaren su vida laboral.

Unos nos han engañado, otros nos hantraicionado, mientras patronal y bancase frotan las manos esperando avalan-chas de trabajadores abriendo cuentasde pensiones para garantizarse el fututo,si llegan a la vejez. Pero ¿con que dine-ro vamos a abrir esos planes de pensio-nes?... sí, esos que se llaman agentessociales, han firmado congelación sala-rial a cambio de empleo precario. Es lapescadilla que se muerde la cola, con laexcusa de ser competitivos, los trabaja-dores cada vez cobramos menos y tra-bajamos más.

Primero fue Obama y el FondoMonetario Internacional, quienes ledijeron a José Luis R. Zapatero la refor-ma laboral que tenía que hacer (abaratardespidos, facilitarlos y potenciar a lapatronal desarmando jurídicamente alos sindicatos que hoy todavía quierenseguir luchando).

Ahora, sólo hay que rebobinar lamemoria televisiva de esta semana yencontrarse con Angela Merkel y JoséLuis R. Zapatero para darse cuenta de

que todo lo que se dice sobre la inde-pendencia del poder es una leyendaurbana, inventada por los asesores deimagen.

Lo estremecedor no es que ambos seandesagradables o no tengan atractivo...es la historia que cuentan, las mentirasque proclaman, el abismo de explota-ción al que quieren precipitar a la clasetrabajadora, mientras ellos, los banque-ros y algunos sindicatos, con mantequi-lla o sin ella, se lo montan en privado.

Y para finalizar, ¡a lo que estamos lle-gando!, por un lado comprobar comovienen dirigentes de otros países adecirle al Gobierno del estado español,si lo que hace está bien o mal, o lo quees peor, si está haciendo bien lo que lehan dicho con anterioridad que tieneque hacer. Y por otro como el rey, nom-bra marques a Del Bosque, de 60 años,quién se convierte en noble hereditario“por la gran dedicación al deporteespañol” ¿Pero que dedicación? si lo hahecho cobrando y menudos sueldos conlo que nos está cayendo a los trabajado-res. Este estado no hay quien lo entien-da. En fin, esperemos que la paga quevaya a tener se la pague el rey de su

entalto-263 - 21 - febrero 2011 febrero 2011 - 2 - entalto-263

Después del 27 de enero, hay quehablar de organizaciones sindicalesen su conjunto. No sólo Toxo yMéndez son responsables de la cana-llada perpetrada contra el conjuntode la clase obrera.

Ángeles Maestro. 28 de enero de 2011Para intentar tapar las vergüenzas de unpacto que formará parte destacada delelenco de traiciones en la historia delmovimiento obrero, CCOO y UGT hanintentado camuflarlo como un “nuevoPacto de la Moncloa”. El objetivo esintentar difuminar la responsabilidaddirecta de ambos sindicatos en la trai-ción consumada el 27 de enero disimu-lada entre políticos, gobernantes, exper-tos y hasta algún intelectual orgánico, sifuera menester.He escrito bien “sindicatos”, refiriéndo-

me a CCOO y UGT, y no cúpulas oburocracias sindicales, como se dice aveces para mostrar la diferencia entrelos dirigentes y las bases. Ya no. Después del 27 de enero y tras la firmadel Pacto infame que dinamita conquis-tas sociales como la edad de jubilacióna los 65 años, mantiene a ancianos tra-bajando y niega un puesto de trabajodigno a las nuevas generaciones, alargael periodo de cómputo de la pensión a25 años, exige unos imposibles 38 añosy medio de cotización para acceder a lapensión completa y deja sin nada a lainmensa mayoría de los jóvenes, muje-res e inmigrantes, protagonistas absolu-tos del empleo a tiempo parcial y la pre-cariedad -que sin embargo cotizarán afondo perdido a la seguridad Social- hayque hablar de organizaciones sindicalesen su conjunto. No sólo Toxo y Méndezson responsables de la canallada perpe-trada contra el conjunto de la claseobrera. Ningún trabajador o trabajadora puedemantener el carnet de CCOO o de UGTen el bolsillo y mirar a la cara a loscompañeros sin que se le caiga de

bolsillo, por que si también este gastova a recaer sobre las espaldas de los tra-bajadores, pues lo que nos faltaba.

Así está el patio. Nos agreden y recor-tan derechos por todos los lados, elGobierno pactando con UGT y CCOO,y TUZSA que no para de dar la varacon que hay crisis y tenemos que cederen nuestras pretensiones. Por ello sólola lucha impedirá que la empresa

TUZSA se salga con la suya. Hastaahora no lo ha conseguido y después detodo lo que hemos luchado, no vamos abajar la guardia ahora. Para los días 19,20, 26 y 27 de febrero, hay nuevosparos parciales convocados. De TUZSAdepende que se lleven a cabo o no.Tenerlo siempre bien presente: la únicalucha que se pierde es la que se abando-na… y no llevamos idea de ello.

Nuevos cuadros de marchas y ambulantes.

Le planteamos que no estamos de acuerdocon los nuevos cuadros de marchas y sudistribución en los quincenales. No dejare-mos de insistir en que hay que cambiar elsistema de servicios y quincenales paraalcanzar que todos/as conductores tenga-mos el mismo porcentaje de descansossemanales en fines de semana.

TUZSA, dice que los cambios se han reali-

zado para reducir el número de horasextras. Se han combinado servicios paraque lo que quede en horas sueltas sea lomínimo posible.

Le planteamos que seguimos sin entenderporqué se quitaron los servicios especialesy desapareció el cuadro 500.

TUZSA respondió que el cuadro 500 sequitó a petición de las secciones sindicales,hace varios años, argumentando “discrimi-

Ley de Racionalización yConsolidación del Sistema de laSeguridad Social.

Todos esos cambios en doce años signi-fican que el período mínimo de cotiza-ción para acceder a una pensión pasa dediez a quince años y se amplía el perío-do de cálculo de la pensión de dos aocho años. En 1997, se sitúa en quinceaños. Después en 2007, los ajusta aquince años exactos, porque antes con-tabilizaban las pagas extraordinarias.

Otra medida supuso la separación de lasfuentes de financiación de la SeguridadSocial en 1997, lo que supone que casila totalidad de las pensiones se finan-cian con cotizaciones sociales, lo que ajuicio de los expertos es exponer el sis-tema público a las oscilaciones del mer-cado. Sus defensores aluden a que así elEstado no puede utilizar ese dinero paratodo aquello que no sea pensiones.

En este plazo se impulsaron los planes

y fondos privados de pensiones, a partirde la ley de 1987. En 1995 se reforzóesa actuación en la Ley de Supervisiónde los Seguros Privados, en el que seintroducen deducciones fiscales parapoder desgravar por esas inversiones.De esa manera, los fondos privados depensiones representaban el 1% del PIBen 1990, pero pasaron a ser del 5% enel año 2000 y en la actualidad, en tornoal 8%.

Posteriormente hubo modificaciones enla gestión de la incapacidad temporal,se impusieron restricciones en las jubi-laciones anticipadas, etc.

Los acuerdos que se adoptan en elPacto de Toledo han contado con elapoyo de CCOO y UGT, juntos o porseparado. Por lo que «CCOO y UGTson cómplices directos de lo que estápasando desde el Pacto de Toledo».

Sección sindical IA/CUT en TUZSA.www.cut-tuzsa.org

La traición del 27-E y el final de la Transición

Reunión de Coordinación del 10 de enero

entalto-263 - 3 - febrero 2011 febrero 2011 - 20 - entalto-263

Intervención entre Javier Anadón (Presidente del Comité) y Eduardo Sánchez(Director de Explotación TUZSA)

* * * * * *

tos y patronal) se comprometieron en lafirma del pacto a abrir el debate sobrela pertinencia de la negociación colecti-va. Sin embargo, el texto parte ya de labase de que se deben reducir los ámbi-tos de competencia de los convenios,que habrá que reducir, y de la idea delimitar los campos de actuación paraevitar la existencia de más de tres con-venios. Es decir, se trata de evitar queexistan convenios diferenciados de unmismo colectivo a nivel estatal, autonó-mico y provincial y allanar el camino ala homogeneización.

AYUDA A FORMACIÓN. En sustitu-ción a la ayuda de 426 euros -que seextinguirá el próximo 15 de febrero- elGobierno pondrá en marcha una nuevalínea de ayudas para parados sin presta-ción que les obliga a realizar cursos deformación. Podrán beneficiarse de estasubvención todos aquellos desemplea-dos que no tengan derecho a ningúntipo de ayuda y cuyos ingresos familia-res no superen el 75% del IndicadorPúblico de Renta de Efectos Múltiples(IPREM). La ayuda asciende a 400euros y se dará a parados con familiaresa su cargo a partir del 16 de febrero deeste mismo año.

La nueva reforma de las pensionespúblicas provocará nuevos recortes dederechos y una reducción de las rentasde quienes las perciban. Con ésta seránocho. Sin duda, su objetivo directo esbeneficiar a quienes especulan con losfondos privados de pensiones, es decirlas entidades financieras. En la actuali-dad, según los datos de la SeguridadSocial, el 71,54% de los pensionistasperciben cuantías por debajo del umbralde la pobreza, pero en el futuro serápeor.

Desde 1985 a 2011 las reformas de laspensiones que se han practicado hansignificado recorte de derechos socialesy reducción de los salarios por distintasvías para engrosar las cuentas de losespeculadores del sistema privado.

Cronología:

En 1985 se realizó la primera reformaen la que se varió el período de cómpu-to de la jubilación, que pasó de dos aocho años. Una vez que el Pacto deToledo, en abril de 1995, tomó las rien-das en materia de pensiones, en realidadél mismo avaló y legitimó las políticasde ajuste realizadas desde 1985. Dosaños después, en 1997, se aprueba la

vergüenza. ¿Con qué derecho han fir-mado en nuestro nombre? ¿A quiénrepresentan? El Pacto Social es unaignominia, un atropello y un acto ina-ceptable de violencia social de guanteblanco contra el conjunto de los trabaja-dores y trabajadoras.Pero no es sólo una enorme traición. Elobjetivo esencial, más importante que laenorme tajada de la reforma de las pen-siones que han servido en bandeja a lapatronal, es truncar, aniquilar al movi-miento obrero; y aunque Toxo yMéndez están haciendo todo lo posiblepor favorecerlo, afortunadamente noestá en sus manos garantizarlo.Precisamente porque no es una reedi-ción de los Pactos de la Moncloa comolos sindicatos hubieran querido. Es el final de una larga etapa que sí seinicia con la Transición y que ademásde mantener intacto el aparato de Estadode la Dictadura con el rey a la cabeza,empieza propinando dos golpes decisi-vos a la izquierda y al movimiento obre-ro: la Ley de Amnistía de 1977, seguidade unos Pactos que entre muchas flori-turas sin trascendencia introducen eldespido gratis y sin causa del contratode empleo juvenil y la eliminación de lareadmisión en el despido improcedente.No es la envergadura del ataque a con-quistas sociales la que determina lasdecisivas diferencias entre 1977 y 2011,sino la radical diferencia entre la cate-goría de los actores y el escenario enque se desarrolla el drama. La agitacióndel espantajo de la dictadura y el señue-lo de una “democracia” preñada dederechos sociales y políticos, en funciónde los que valía la pena apretarse el cin-turón en lo inmediato, eran creíbles por-

que los enarbolaban precisamente losmáximos dirigentes de la izquierda y delmovimiento obrero, algunos de ellos,recién salidos de la cárcel. Precisamentede su autoridad y credibilidad derivabasu poder real y su enorme responsabili-dad por la destrucción de la izquierdaque de la Transición derivó. Además entonces se percibía la fuerzareal de la clase obrera organizada, capazde imponer a Suárez en 1976 y desde laclandestinidad, la ley de RelacionesLaborales más avanzada que conoció elmovimiento obrero antes y después deesa fecha, y vencedora de grandes huel-gas con la conquista de cada vez mayo-res derechos sociales. Aún no era per-ceptible que se trataba del principio delfin, que se iniciaba una gran operacióndel capital dirigida a la desvertebracióny derribo del movimiento obrero, quesólo podía culminarse con éxito si laparte fundamental del guión era inter-pretada por sus propios dirigentes.La situación ahora es cualitativamentediferente. Ya no hay espantajos de vuel-ta a la dictadura que agitar, ni mirlosblancos de democracia que sustentenesperanzas de tiempos mejores. Hastalos más ignorantes saben que mientrasel abismo del paro, la precariedad y laspensiones de miseria se traga a millonesde personas, la patronal de las grandesempresas y, sobre todo, la banca sesiguen forrando gracias al gobierno delPSOE, a quien relevará el PP en elmomento oportuno.Pero lo más importante es que los jefessindicales que firman ahora el PactoSocial, no sólo no son héroes del movi-miento obrero, sino que son percibidosmayoritariamente como esbirros del

entalto-263 - 19 - febrero 2011 febrero 2011 - 4 - entalto-263

gobierno y del capital, en la cota deprestigio más baja que se recuerda. Y laizquierda institucional, PCE e IU quehubiera podido convertirse en referentepopular simplemente manteniendo suspropuestas de huelga y movilización,han preferido -una vez más, y ellossabrán a cambio de qué- no enfrentarseal PSOE y a “los sindicatos”. Las decla-raciones de sus principales dirigentes elmismo 27-E hablan por sí solas: “nohay motivos para la huelga generalmientras los sindicatos negocian”(Llamazares en O nda Vasca) y que “lossindicatos están para sacar lo quepueden en las negociaciones, por lo queIU no se enfrentará a ellos y mantendráuna fraternidad de clases [sic]” (CayoLara en los desayunos de RTVE).

Lo que fue la estructura dirigente de laizquierda política y sindical en laTransición se hunde, pero como ni en lafísica ni en la dinámica social existe elvacío, lo nuevo -que ya hace tiempoviene apuntando- va tomando forma yfortaleciéndose. El 27 de enero ha sidoun buen ejemplo.

En Hego Euskal Herria y también enGaliza, la mayoría sindical ha convoca-do con éxito huelgas generales y mani-festaciones masivas teniendo en contraa CCOO y UGT; en Catalunya hanintentado la huelga y ha habido impor-tantes movilizaciones; en Murcia llevanmes y medio en pie de guerra con mani-festaciones cada vez mayores, y en elresto del Estado las manifestacionescontra las reformas y en solidaridad conlas huelgas generales en las nacionalida-des, han sido más concurridas y máscombativas que en ocasiones anteriores.

En nada se parecen pues, ni los actores,ni el escenario, al de 1977.

La preocupación de las clases dominan-tes es que las posibilidades de que losataques, mucho más duros y sin límiteprevisible, sean aceptados mayoritaria-mente son mucho menores que hace 34años. La caldera de la indignaciónpopular va aumentando la presión, nohay válvula de seguridad y el colchónde legitimación se deshace a ojos vista.Es el final de una etapa y será el entie-rro del modelo sindical y político de laTransición.

Lo nuevo, si bien debe reanudar necesa-riamente el hilo rojo de la lucha obreray popular que la Transición pretendiódeshacer, no será la mera continuaciónde lo anterior. No sólo porque las orga-nizaciones serán diferentes.

El nuevo movimiento obrero, dirigidopor la clase obrera de hoy: jóvenes pre-carios, mujeres, inmigrantes y lo mejorde los veteranos luchadores y luchado-ras que no consiguieron doblegar, tieneante sí -con mucha más claridad que enotras épocas- dos líneas de fuerza fun-damentales sobre las que constituirse: laemancipación de clase y el internaciona-lismo (es decir, el derecho de los pue-blos a liberarse del yugo del imperialis-mo, incluido el español).

En ese marco, la búsqueda incansablede la unidad, o al menos la coincidenciaen la lucha frente al enemigo común esla tarea que ya ha comenzado para elsindicalismo de clase en el Estadoespañol y que necesita ser profundizada.

supondrá en la cuantía a percibir, perolas primeras estimaciones de Trabajohablan de una caída del 1% en unaprestación media. El cambio del cálculose realizará escalonadamente entre2013 y 2027.

BECARIOS Y MADRES. Los jóvenesque trabajen a través de programas deformación y becas podrán cotizar porun máximo de dos años. Sucederá lomismo con aquellas mujeres que inte-rrumpan su vida laboral para cuidar asus hijos, periodo en el que podránseguir cotizando por espacio máximode dos años en toda su vida.

ITINERARIO DE EMPLEO. Elpacto social incluye un apartado dedica-do a las reformas de las políticas activasde empleo que incluye, como principalnovedad, la elaboración de un itinerariopersonalizado para cada desempleadoque realizarán los servicios públicos deempleo (que también serán repensados).Dicho itinerario, ideado para optimizarla empleabilidad de los parados, estipu-la que todas las personas en situaciónde desempleo están obligadas a realizaractividades de formación o, en su lugar,poner en marcha una empresa.

PLAN COYUNTURAL. Una de lasmedidas que nos quieren vender comoestrella del pacto es un plan coyunturalde choque dirigido a jóvenes de hasta30 años (afectados por el desempleo enun porcentaje del 25%) y personas condesempleo de larga duración. Este planpara el empleo se llevará a cabomediante una reducción de las cuotas

empresariales a la Seguridad Socialdurante el primer año de vigencia delcontrato a tiempo parcial -la jornadalaboral oscilará entre el 50 y el 75% dela que se considera habitual-.

POLÍTICA INDUSTRIAL. Comocontraprestación al retraso de la edad dejubilación, el Gobierno compensó a lossindicatos y la patronal con una serie deanuncios y compromisos que se estu-diarán durante los próximos meses.Uno de los más esperados fue el com-promiso mejorar la política industrial yenergética a través de la mejora tec-nológica y la innovación. El capítulodestinado a este menester no incluyeninguna medida concreta, sino una seriede ideas a desarrollar y listas de buenasintenciones. De momento, el pacto sólorecoge la voluntad de las partes poralcanzar acuerdos “sólidos” en estoscampos, pero son pocas las propuestasconcretas y menor todavía el impactode las soluciones ya pactadas.

FUNCIONARIOS. Tras la rebaja sala-rial aplicada en verano a todos losempleados públicos, el Gobierno haceahora un guiño a los sindicatos e intro-duce en su acuerdo un apartado en elque acepta abrir el proceso de diálogoen la Mesa de Diálogo Social de laFundación Pública para abordar el régi-men de clases pasivas, el desarrollo delEstatuto del Empleado Público y la eva-luación de los acuerdos alcanzados enel ámbito de la Función Pública.

CONVENIOS. Todas las partes impli-cadas en el diálogo (Gobierno, sindica-

entalto-263 - 5 - febrero 2011 febrero 2011 - 18 - entalto-263

El miércoles 2 de febrero, se escenificóen Moncloa la firma de, para unos: lagran traición al movimiento obrero, ypara los firmantes: el pacto social másimportante del Gobierno de Zapatero,que firmó con los sindicatos y la patro-nal un acuerdo de 37 páginas que inclu-ye dos reformas reales: la del sistemade pensiones y alguna novedad encuanto a las políticas activas de empleo.El resto es un catálogo de ideas y pla-nes de futuro que no están todavíacerrados.

EDAD DE JUBILACIÓN. El retrasode la edad de jubilación generó la exis-tencia de este pacto global y la urgenciadel Gobierno por aprobarla aceleró unasnegociaciones que se estancaron duran-te meses e incluso llegaron a quebrarantes de la reforma laboral. El texto del

Gobierno recoge que la edad de jubila-ción legal es a partir de ahora de 67años, pero cabe la posibilidad de hacer-lo a los 65 si el trabajador tiene cotiza-dos 38,5 años. Para retirarse a los 67bastará haber pagado a la SeguridadSocial 37 años. Se permite la jubilacióna los 63 años con un mínimo de 33 coti-zados, aplicando un coeficiente reduc-tor por año (7,5%) en concepto de jubi-lación anticipada. La elevación de laedad de retiro se realizará progresiva-mente, a razón de un año, entre 2013 y2022.

CÁLCULO DE LA PENSIÓN. A par-tir de 2011 se calculará la pensión quetendrán los jubilados teniendo en cuentalos últimos 25 años cotizados en lugarde los últimos 15. El Gobierno no hadado datos de la rebaja que esto

EEn esta ocasión la ha dado ladirección de TUZSA al comple-to. No se ha escapado ni uno.

Por un lado que sepáis que el Sr.Consejero delegado y el Sr. Gerente¡¡existen!!. Sí, es cierto, continúan enplantilla. El día 1 se dignaron pasarsepor la sala de reuniones e incluso habla-ron, bueno, habló el Sr. Consejero.Todo un detalle su asistencia, si nohubiera sido porque, tras no más dediez minutos, se marcharon y ahí deja-ron a los mismos, con los mismos argu-

mentos, es decir, sin argumentos paranegociar. Y no es que no solo no tienenargumentos, es que vinieron hasta sinlos papeles imprescindibles para unanegociación, como son las diferentespropuestas, que una u otra parte, hanpuesto sobre la mesa de negociación.En fin, todo un detalle de como no debeser una negociación colectiva y así nosva, de paro en paro y tiro porque metoca y así hasta que una de las dos par-tes de su brazo a torcer. Nosotrosaguantamos ¿Y usted?

Excelentísimo señor Alcalde, señorVicealcalde, señora Teniente alcalde, res-ponsable de servicios públicos, señoresconcejales de este Ayuntamiento.

Como miembro de la asociación CuestaMorón y presidente del Comité deEmpresa de TUZSA quiero explicarles mipresencia en este pleno. Se que van adebatir mociones sobre la movilidad enesta ciudad, transporte urbano porautobús y tranvía.

Los motivos que nos han hecho venir aquíestán relacionados con la situación laboralque estamos atravesando empresas sub-contratadas por este ayuntamiento dondelos recortes que se están aplicando en elárea de servicios públicos están afectandoseriamente en las relaciones laborales. Nocompartimos que por cuadrar las cuentasde este ayuntamiento se reduzca la cali-dad del servicio al ciudadano que año trasaño pagamos nuestros impuestos.

Nos han sorprendido sus recortes presu-puestarios en servicios públicos, no porlas cantidades, sino por el objetivo quepersigue, reducir costes, cuando todossabemos que las empresas privadas con-tratadas tienen herramientas para seguirganando lo mismo: reducir plantillasaumentando la productividad de los queno han sido despedidos. Son muchas lasempresas subcontratadas por el ayunta-miento que están atravesando problemaslaborales.

Algunas como TUZSA o FCC ante los

recortes presupuestarios por este ayunta-miento, han aplicado un aumento de pro-ductividad. En el caso de TUZSA, a lostrabajadores se nos obliga a ir más rápidopara en el mismo tiempo de jornada labo-ral realizar más kilómetros que comotodos ustedes saben, es su fuente deingresos. A partir del 31 de enero, va ahaber nuevos recortes de autobuses envarias líneas de la ciudad, puede que elAyuntamiento se ahorre algún euro, perolo que es seguro que TUZSA, con estamedida va a incrementar sus beneficios.

Señor Belloch, señor Gimeno, señoraDueso, ustedes participaron activamenteen la firma del convenio en la empresaTUZSA en el año 2008, esta firma lesupuso a este ayuntamiento la garantía deprestar un buen servicio a la ciudad ydurante el año 2008 y 2009 lo consiguiógracias al acuerdo por el que el consorciode transporte elaboró unos tiempos derecorrido que garantizó el cumplimientode las frecuencias. Hacía años que losciudadanos no tenían tan buena impresióndel transporte urbano de la ciudad. ¡Porfin era fiable! Enhorabuena.

Finalizado el año 2009, en 2010, TUZSAreduce los tiempos de recorrido saltándo-se el acuerdo de 2008 obteniendo el resul-tado de llevar menos viajeros que en el2009, pero realizando más kilómetros queese año. El incremento de beneficio, unaño más, lo tiene asegurado.

Ante estos hechos el comité de empresa

lanota la nota lanotalanotalanotalanota

Las reformas de pensiones desde 1985 han recortado derechos y prestaciones

Intervención de Javier Anadón (Presidente comité de empresa TUZSA),en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza

entalto-263 - 17 - febrero 2011 febrero 2011 - 6 - entalto-263

solicitamos una reunión con la señoraDueso. Hasta la fecha no hemos recibidorespuesta. A partir del mes de abril, enesta ciudad, sin consenso y sin unanimi-dad entre los grupos municipales y ciuda-danos de Zaragoza se va a implantar eltranvía, no va a ser este comité de empre-sa el que juzgue si es ahora el momento ono de implantarlo, pero si podemos decirque, por muchísimomenos dinero, todaslas líneas deTUZSA podríandisponer decarriles busgarantizandola prioridaddel transportec o l e c t i v ourbano pora u t o b ú s ,sobre losvehículos privados tal como se va a hacercomo el tranvía.

La señora Dueso, a través de los mediosde comunicación ha dicho que debido a laimplantación del tranvía va a haber remo-delación del recorrido de las líneas deautobuses. Por este motivo el comité deempresa de TUZSA volvió a solicitar unanueva reunión para hablar de este asuntoy su repercusión en el empleo en TUZSA.Al igual que la vez anterior seguimos sinobtener respuesta. ¿Por que?

Los dos sabemos que alguna de las medi-das sobre el transporte urbano que se hantomado en esta ciudad ha sido por suge-rencias de este comité. Usted sabe perfec-

tamente que este comité de empresa siem-pre ha estado a disposición del área deservicios públicos para mejorar el trans-porte urbano en esta ciudad. Por ello noentendemos su falta de transparencia einformación a este comité, sobre el famo-so estudio de remodelación de líneas.¿Qué oculta?

Los medios de comunicación se hanhecho eco de declaraciones suyas en las

que afirmaba que los recortes noafectarían al empleo en TUZSA.Nos congratulamos de ello. Úni-

camente queremos añadirque en el año 2010 en

TUZSA sehan realizadomás de1 0 0 . 0 0 0horas extra-ordinarias, elequivalente a

mas de 50 nuevos puesto de trabajo, supe-rando el tope marcado por ley, siendo,cada año, sancionada por la Inspección deTrabajo.

Nos parece muy bien que no se despida anadie pero también entendemos que aTUZSA, quién le contrata, le tienen queobligar a cumplir la ley y completar suplantilla por el bien del servicio y la segu-ridad de los trabajadores y los usuarios,no hacerlo significa un insulto y una faltade respeto a los 100.000 parados quetenemos en Aragón.

Desde el año 2010 estamos negociando elconvenio que avalado por vds., el comitéde empresa y TUZSA firmamos en el

Hacer efectivo el derecho de igualdadde trato y oportunidades entre mujeresy hombres y eliminar cualquier formade discriminación por razón de sexo,directa o indirecta, en todos los ámbi-tos, especialmente la derivada de lamaternidad y las obligaciones familia-res.

Para finalizar, recordemos el

Derecho a la conciliación y fomento

de la responsabilidad compartida:

LA LEY DE IGUALDAD fomenta unamayor corresponsabilidad entre muje-res y hombres en la asunción de lasobligaciones familiares.

Porque ante la ley y, ante todo, muje-res y hombres somos iguales y somospersonas. Por ello, mujeres y hom-bres tenemos derecho a la igualdad,a la conciliación… Dice laConstitución, en su artículo 15:Derecho a la vida.

Recordemos que no olvidar es siemprebueno:

Artículo 20 de la Constituciónespañola de 1978: Derecho a lalibertad de expresión.

20.1- a) A expresar y difundir libre-

mente los pensamientos, ideas y opi-niones mediante la palabra, el escritoo cualquier otro medio de reproduc-ción.

Michael Polanyi, en su libro “La lógi-ca de la libertad” define el uso de larazón como la práctica habitual de laobjetividad con el fin de establecerhechos y a ser justo a la hora de juzgarcasos individuales.

Recordemos: PIENSA, ES GRATIS.

- Principio 31:

“Los pájaros pían, los perros ladran,las ranas croan, los humanos hablan.Y los más inteligentes, mientras lohacen, expresan cosas. -Joaquín

Lorente-.

Recordemos nuestros derechos fun-damentales:

“La libertad es un derecho a la expre-sión; la dignidad humana, un derechode las personas, que somos mujeres yhombres.”

Artículo 9.2: Libertad e igualdad.

Annabel Lee

entalto-263 - 7 - febrero 2011 febrero 2011 - 16 - entalto-263

Recordemos Junio del año 2010.Carta abierta del amigo Óscar:

Un inspector de esta empresa le obligaa abrir la puerta delantera del autobúsfuera de parada, por encima de todanorma pública e incumpliendo así lasleyes generales obligadas de carácterestatal. -No hay derecho-.

Artículo 9.1: Respeto a la ley. “Losciudadanos también están sujetos a laConstitución.”

Recordemos la ley de Conciliación de

la vida laboral y familiar:

En abril de 2008 me acogía a lareducción de jornada en un primerturno de relevante; en enero de 2009lo hacía en un primer turno de ordina-rio; y, en mayo de 2010, regresaba ajornada completa siendo mi hijo aúnmenor de 8 años.

En enero de 2011 solicito la reducciónde un octavo de jornada por ley, en unprimer turno de ordinario y la empre-sa no me otorga respuesta a midemanda de conciliación.

Desde la delegación sindical delcomité de empresa se solicita contes-tación a la dirección de ésta, la cualadmite haberse reunido y decidido queno me corresponde dicho turno. -Nohay derecho-.

Recordemos: Dicha ley de

Conciliación de la vida laboral y

familiar viene expresamente especifi-

cada por ley en la elección de turno

para el cuidado de hijos e hijas

menores de 8 años, y también para el

cuidado de familiares.

1- Derecho a adaptar la duración ydistribución de la jornada de tra-bajo.

2- Derecho a reducir la jornada entreun octavo y la mitad por cuidadodirecto de menores de ocho añoso personas con discapacidad.

3- Derecho a reducción de jornada yde la parte proporcional de salariopara el cuidado directo de familia-res hasta el 2º grado de consagui-nidad o afinidad ya sea por edad,accidente o enfermedad.

4- Nuevo permiso de 2 días, ó 4 encaso de desplazamiento, por inter-vención quirúrgica de parienteshasta el 2º grado de consaguini-dad o afinidad, si precisa reposodomiciliario.

5- Derecho al disfrute de las vaca-ciones anuales fuera de los perio-dos de incapacidad temporal porembarazo, parto o lactancia, y deldescanso por maternidad, inclusofuera del año natural a que corres-pondan.

Recordemos la Ley para la igualdad

de mujeres y hombres:

Mujeres y hombres son iguales en dig-nidad humana y en derechos y debe-res, que deben ser ejercidos en igual-dad de condiciones.

A objeto de esta ley, un punto a desta-

car, recordemos:

2008. Este convenio le supuso a TUZSAunos beneficios de más de un 20%. Apesar de ello quiere reformarlo de arriba abajo, recortando derechos a los trabajado-res.

TUZSA, el grupo Avanza, la multinacio-nal Doughty Hanson están haciendo delservicio de transporte urbano de Zaragozaun gran negocio, ya que los beneficiosque obtienen (en el año 2009 obtuvo másde 9 millones de euros netos con respectoal año 2008, año de la EXPO) los sacande Aragón en vez de invertirlos en mejo-rar la calidad del servicio. Por el contra-rio, este ayuntamiento cada año aumentasu deuda de transporte.

Desde octubre fecha en que la empresaabandonó unilateralmente la mesa denegociación no se ha vuelto a producirninguna reunión de negociación de con-venio. Ante esta situación el comité deempresa no vemos obligados a convocarnuevas movilizaciones para finales delmes de febrero.

Queremos transmitirles a todos ustedes, asus señorías, que este comité de empresaquiere negociar y alcanzar acuerdos par-tiendo de la base del texto firmado en2008 regulando temas sociales y econó-micos que en ocasiones nos han llevado aljuzgado.

Queremos un plan de igualdad y concilia-ción de la vida laboral y familiar enTUZSA.

Queremos aseos dignos en todos los fina-les de línea.

Queremos que se confeccionen unos

tiempos de recorrido que garanticen elcumplimiento de las frecuencias paragenerar fiabilidad y confianza del ciuda-dano hacia el trasporte urbano como fór-mula para potenciar su uso y facilitar lamovilidad en esta ciudad.

Por todo ello, este comité de empresaplantea a todos ustedes que esteAyuntamiento asuma su responsabilidaden el actual conflicto de TUZSA. En otrasocasiones lo han hecho y todo el mundoha salido beneficiado. No miren para otrolado y controlen a esta empresa.

Además queremos transmitir un acuerdoplenario del comité de empresa, comparti-do por asociaciones de vecinos y algunosgrupos políticos, en el que se aprobó quela fórmula idónea para solucionar los pro-blemas en el transporte urbano de estaciudad, pasa por la municipalización deesta empresa una vez finalizada su conce-sión en el año 2012.

No queremos ser funcionarios, lo únicoque pretendemos es que las personas quedemocráticamente son elegidas pararepresentarnos sean quienes gestionenmediante empresas públicas sin ánimo delucro, los servicios esenciales de esta ciu-dad para garantizar un servicio de calidadal ciudadano e impidan que, empresas pri-vadas hagan negocio del servicio públicoen detrimento de este.

Señor alcalde, señor vicealcalde, señorateniente de alcalde, responsable de servi-cios públicos, señores concejales de esteayuntamiento den el paso y municipalicenesta empresa así como el resto de empre-sas subcontratadas. Si lo hacen, contaran

entalto-263 - 15 - febrero 2011 febrero 2011 - 8 - entalto-263

La Justicia no respalda a la empresa quedespide a un empleado por haber insul-tado a su jefe. Así ha ocurrido en unareciente sentencia del Tribunal Superiorde Justicia de Madrid que ha declaradoimprocedente la sanción impuesta a unatrabajadora que llamó al director de suempresa “ladrón e hijo de puta”.

El clima de tensión que se vive en laempresa como consecuencia de la crisises el que utiliza la Sala como atenuantepara considerar que la conducta de laempleada “no merece” el despido y síuna indemnización de más de 20.000euros.

La sentencia es aún más relevante si setiene en cuenta que sienta lo que sedenomina “jurisprudencia menor”, puesel Tribunal Superior de Cataluña yaestableció que llamar “hijo de puta” aljefe no reviste la suficiente gravedadcomo para imponer el despido.

Este fallo aviva, así, el debate sobre sicircunstancias, como el contexto de cri-sis, pueden ser un criterio válido de gra-duación de las sanciones. Además,según los expertos, la doctrina que seestá consolidando menoscaba el poderde dirección del empresario.

Significado de las palabras. La traba-

con todo nuestro apoyo, y los ciudadanosse lo agradeceremos.

Y hablando de agradecimientos. Losnuestros son para los grupos municipalesde CHA, IU, PP y PAR por escuchar alcomité de empresa de TUZSA y a repre-sentantes de otras empresas contratadaspor este ayuntamiento.

Sin embargo, lamentamos que en el grupomunicipal del PSOE, no sea práctica habi-tual la norma más esencial de la democra-cia como es la de atender y escuchar aquienes solicitan audiencia a estas instan-cias para poder exponer sus problemas ydudas, así como aportar sugerencias anteproblemas que afectan a ciudadanos deZaragoza.

Finalmente como miembro de la asocia-ción Cuesta Morón, presidente delComité de Empresa de TUZSA y también

portavoz de la Plataforma de empresascontratadas por este Ayuntamiento queríaaportar una sugerencia, debería de modi-ficarse el reglamento de participación ciu-dadana en estos plenos porque no es derecibo que un comité de empresa, figurajurídica, recogida en ET, no tenga capaci-dad legal para poder intervenir como talen un pleno de este ayuntamiento al nocumplir los requisitos que la normativamunicipal exige.

Excelentísimo señor Alcalde, señorVicealcalde, señora Teniente alcalde, res-ponsable de servicios públicos, señoresconcejales de este Ayuntamiento. Graciaspor escucharnos. Estaremos expectantesde sus resoluciones sobre la problemáticade la movilidad en esta empresa.

28 de enero de 2011

Recordemos el 6 de diciembre de

1978: Constitución española.

Seamos escuetos en nuestros derechosconstitucionales, desde 1978; recorde-mos Junio del año 2009:

En marzo de 2007-. Un inspector deesta empresa me pide la hoja de servi-cio y, sin mediar palabra, me hace pro-posiciones deshonestas. Esto es un

acoso sexual y, desde luego, laboral. -

No hay derecho-.

Artículo 10: Derechos de la persona.

“La dignidad de la persona… La libre

personalidad… El respeto a la ley y a

los derechos de los demás, como algo

fundamental para el orden y la paz

social.”

diferentes líneas, proponemos mandarnota de prensa explicando la posicióndel comité ante dichos recortes, quepasaría fundamentalmente en plantearque se hicieran reduciendo los kilóme-tros que los autobuses realizan a diario,y no quitando coches de los cuadros demarchas. Se aprueba por unanimidad.

Valoración

Pleno en el que ya se palpa el ambientepreelectoral en algunos sindicatos, lle-gando a plantear, no hacer movilizacio-nes por el convenio, durante el procesoelectoral. Por otro lado, las diferencias

internas en UGT, ya no se ocultan, detal manera que públicamente ya expre-san la disconformidad de unos y otroscon las propuestas que lleva cada uno.Por lo demás continúa la unanimidad,esperando y deseando, cruzando losdedos, que lo ocurrido en la Moncloa,no afecte a la actitud en el convenio,que hasta la fecha mantenían los sindi-catos firmantes de ese pacto social quetanto daño nos va hacer a los trabajado-res en activo y a los que cuando sea ypuedan, ingresen en el mundo laboral.

S. Sindical IA/CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

Recordemos nuestros derechos

La Justicia sentencia que llamar al jefe “ladrón” no es causa de despido

entalto-263 - 9 - febrero 2011 febrero 2011 - 14 - entalto-263

Concentración y manifestación en Pza. España

vigente, y del que ahora la empresa sequiere desvincular.

Concentración en la calle Alfonso I(frente al Juzgado Social) el día 9 defebrero entre las 10,30 y las 11,00 h.donde se celebra juicio por un com-pañero que fue sancionado por laempresa estando fuera de servicio, yexigiendo la retirada de los expedientesy sanciones.

Asamblea general el día 16 de febrero.

Paros parciales los días 19, 20, 26 y 27de febrero, de dos horas de duraciónpara los del Taller, y entre las 4,30 y las8,00 h. y las 21,00 a 24,45 h. paraMovimiento.

Escrito a Dirección General de Trabajopara comunicar diversos aspectos y quela negociación se encuentra parada,haciendo saber que si la empresa vuelvea la mesa negociadora, se retirarían losparos convocados.

Tras varios recesos y amplio debate seaprueba la propuesta por unanimi-dad.

Línea 21. Explicamos que la modifica-ción del terminal de la L-21 en la Av.Puente del Pilar, se ha convertido en unlugar peligroso por su ubicación, por loque proponemos:

Denuncia a Policía Local.

Denuncia ante la Fiscalía de RiesgosLaborales.

Denuncia ante Inspección de Trabajopor falta de medidas de seguridad.

Nota de prensa explicando las medidasque toma el comité.

Asistir a la invitación que ha cursado laJunta de Distrito del Arrabal, para el día24 de enero a las 18,00 h., de la que noshemos enterado por un e-mail, ya que lainvitación oficial, todavía no ha llega-do.

Todo ello, se aprueba por unanimi-dad.

Ropa Taller. Exponemos las irregulari-dades cometidas por la empresa en laentrega del vestuario de invierno paralos operarios del taller, haciendo hinca-pié en la tardanza en la entrega, asícomo la fijación del horario que haimpedido que algunos trabajadores nopudieran recogerla o la falta de algunasprendas, como el chaquetón, entre otrasanomalías. Por todo ello, planteamosponer denuncia ante Inspección deTrabajo.

Tras un breve debate, se aprueba porunanimidad hacer extensiva la denun-cia al global de la plantilla afectada porlas irregularidades en la entrega y con-fección-calidad de la ropa de trabajo.

CAP. Proponemos solicitar a TUZSAque incluya en el Plan de Formación de2011, los cursos para la obtención delCAP, en virtud del derecho que nosotorga el Estatuto de los Trabajadoresen su artículo 4 punto 2 b. En principioeste año afectaría a los trabajadorescuyo carné termine en 1 ó 2. Se aprue-ba por unanimidad.

Recortes de servicio. Exponemos quetras las últimas informaciones de laempresa donde comunica los recortesanunciados por el Ayuntamiento en

jadora era gerente de ventas en AtlantisStrategic Media Spain (ASM), unacompañía dedicada a formación dedirectivos. Fue despedida por haberinsultado al director general duranteuna discusión por una comisión queentendía que le correspondía y que éstele negó, afirmando que la venta la habíarealizado él.

El órgano judicial considera que dichasexpresiones “no pueden ser entendidasni de un modo literal ni en su significa-ción plenamente semántica”. Es decir,hay que analizar en qué contexto seprodujeron para saber si los incumpli-mientos imputados en la carta de despi-do merecían el máximo reproche.

Los magistrados sostienen que “laspalabras tienen un distinto significadosegún el tono, el contexto y al ánimo deinsultar y, en función de estas circuns-tancias es cuando deberá valorarse siexiste o no ánimo de ofender o inju-riar”.

EXPANSIÓN PRO EN ORBYT. Parael tribunal, los insultos han de ponerseen conexión con la “extrema tensión yconflicto laboral existente en la empre-sa”. También, con la “situación deansiedad de la trabajadora” que, tras ladiscusión, tuvo que ser atendida por elSAMUR.

La situación que se generó tuvo lugar,además, en un contexto en el que, ale-gando ausencia de ventas, se habíanreducido salarios a los trabajadores yexistía temor a no cobrar en el futuro.Todas estas circunstancias son las que

llevan al tribunal a concluir, al igualque ocurrió en primera instancia, que“no existió [en la trabajadora] ánimoofensivo que justifique el despido”.

Otras resoluciones

* El TSJ de Andalucía declaró impro-cedente el despido de un trabajadorque insultó y lanzó patadas de káratea su jefe. La Sala esgrimió comoatenuante que el empleado se pusonervioso al intuir que iba a ser des-pedido.

* El TSJ de Madrid en sentencia de11/01/2005 tampoco considerócomo causa de despido las expresio-nes como “estoy hasta el coño deesta puta empresa”. Para los jueces,era “un desahogo verbal” tras cono-cer un cambio de puesto de trabajo.

* El Supremo, en una sentencia de29/05/90, consideró como causa dedespido de un profesor la ofensasoez (“que se vaya a tomar porculo”) al director del Colegio, enpresencia del conserje y del jefe depersonal del centro docente.

* Otra sentencia en la que se exponíaque dar patadas al empresario no erasuficientemente grave como paradespedir.

Conclusión, el grado de obcecación queun trabajador pueda tener ante unainjusta decisión del empresario, enmuchos casos no es considerado comocausa de despido.

Área jurídica IA/CUT

entalto-263 - 13 - febrero 2011 febrero 2011 - 10 - entalto-263

CCon la asistencia de 17 vocales:5 de IA-CUT, 5 de CCOO, 5de UGT y 2 de CSI·F, de los

23 que componen el comité de empresa,se celebró pleno ordinario correspon-diente al mes de enero.

El presidente pregunta a los asistentessi hay alguna objeción a la firma de lasactas pendientes que son: actas nº 176,nº 177, actas de la ComisiónPermanente de fechas 25 de noviembrede 2010 y 17 de enero de 2011. Seaprueban todas las actas y se procede asu firma.

Por el secretario se procede a dar lectu-ra de las 36.662’87 horas extraordina-rias, que según la Dirección de laempresa, se han realizado en el mes dediciembre de 2010. El presidente pro-pone que debido al excesivo número dehoras, se envíe escrito a la Direcciónproponiendo la contratación de máspersonal que cubra el déficit de planti-lla. Se aprueba por unanimidad.

Relación de puntos presentados porIA-CUT:

Horas extras. Proponemos ponerdenuncia ante Inspección de Trabajo, aligual que se ha hecho en años anterio-res, por el excesivo número de horasextraordinarias realizadas en TUZSA,haciendo constar a todos los que hanexcedido el marco legal (más de 80horas/año). Se aprueba por unanimi-dad.

Coordinación y otras reuniones.Exponemos que dado que la Direcciónde la empresa no quiere reunirse con laComisión Negociadora del nuevo con-venio, en tanto dure esta situación, pro-ponemos que el comité de empresa noacuda a ningún tipo de reunión con laempresa. Proponemos además, elaboraruna nota de prensa explicando estasituación. Se aprueba por unanimi-dad.

Búhos. Explicamos que los últimoscomunicados a la plantilla relacionadoscon el cobro de billete en el Búho, vul-neran los anteriores acuerdos alcanza-dos en esta materia, donde claramentese decía que en relación con el cobro debilletes, no se facilitaría cambio a losusuarios, como medida de seguridad.Así también lo había corroborado elAyuntamiento en nota de prensa.

Continuamos diciendo que el presidentedel comité, dirigió escrito a laDirección (que se revisa, y se detectaque al presentarlo, se le puso (porerror) como fecha de entrada el 25 denoviembre de 2010) pidiendo la retiradadel comunicado aludido, y puesto que afecha de hoy ni se ha retirado, ni se harecibido contestación, y puesto queentendemos que el acuerdo primerosigue estando vigente, proponemos quese interponga conflicto colectivo paraque se cumpla lo pactado. Se apruebapor unanimidad.

Plan de Igualdad. Proponemos enviarescrito a Inspección de Trabajo, comu-nicando que de la resolución sobreIgualdad realizada por esa Inspección,la empresa no cumple con su parte.Proponemos detallar en el escrito todoel proceso, comentando los incumpli-mientos efectuados por TUZSA.Asimismo, proponemos una reunión ycomunicarle a Inspección, que estecomité ya no se siente vinculado a laresolución expedida, por los continuosincumplimientos de la empresa, y quela adaptación de la ley de igualdad a laempresa TUZSA se traslada a la nego-ciación del nuevo convenio. Se aprue-ba por unanimidad.

Elecciones sindicales. Explicamos lareunión de la Comisión Permanente,donde se procedió a presentar el escritode preaviso de elecciones sindicales, yproponemos que el pleno del comitératifique ese acuerdo. Continuamosdiciendo que hasta que no se forme lamesa electoral, no se puede precisar elcalendario electoral.

A continuación se abre debate sobre lafecha de las votaciones, y tras escucharlas aportaciones de unos y otros, se

decide fijar como fecha de votación, ladel día 24 de marzo de 2011.

También se propone enviar escrito aTUZSA, expresándole la necesidad deconstituir la mesa electoral el día 18 defebrero, y comunicarle que los promo-tores de elecciones han decidido comofecha de votación la del 24 de marzo.Se ratifica el acuerdo de la ComisiónPermanente de 17 de enero y la pro-puesta Se aprueba por unanimidad.

Convenio. Exponemos que tras lasmovilizaciones de diciembre, la empre-sa no ha movido ficha y entendiendoque ya se ha dado un margen de con-fianza suficiente, vamos a proponer lassiguientes medidas:

Concentración en la Pza. España, el día27 de enero a las 19,30 h. por nuestroconvenio, y contra la reforma de laspensiones y negociación colectiva queel Gobierno del Estado quiere imponer.

Acudir al pleno del Ayuntamiento el día28 de enero, solicitando la intervenciónen el mismo a fin de recordar a los con-cejales los acuerdos que hay con elConsorcio para la elaboración de loshorarios, así como la implicación delpropio alcalde en la firma del convenio

El comité de enero

entalto-263 - 11 - febrero 2011 febrero 2011 - 12 - entalto-263

El comité ante las Cocheras

CCon la asistencia de 17 vocales:5 de IA-CUT, 5 de CCOO, 5de UGT y 2 de CSI·F, de los

23 que componen el comité de empresa,se celebró pleno ordinario correspon-diente al mes de enero.

El presidente pregunta a los asistentessi hay alguna objeción a la firma de lasactas pendientes que son: actas nº 176,nº 177, actas de la ComisiónPermanente de fechas 25 de noviembrede 2010 y 17 de enero de 2011. Seaprueban todas las actas y se procede asu firma.

Por el secretario se procede a dar lectu-ra de las 36.662’87 horas extraordina-rias, que según la Dirección de laempresa, se han realizado en el mes dediciembre de 2010. El presidente pro-pone que debido al excesivo número dehoras, se envíe escrito a la Direcciónproponiendo la contratación de máspersonal que cubra el déficit de planti-lla. Se aprueba por unanimidad.

Relación de puntos presentados porIA-CUT:

Horas extras. Proponemos ponerdenuncia ante Inspección de Trabajo, aligual que se ha hecho en años anterio-res, por el excesivo número de horasextraordinarias realizadas en TUZSA,haciendo constar a todos los que hanexcedido el marco legal (más de 80horas/año). Se aprueba por unanimi-dad.

Coordinación y otras reuniones.Exponemos que dado que la Direcciónde la empresa no quiere reunirse con laComisión Negociadora del nuevo con-venio, en tanto dure esta situación, pro-ponemos que el comité de empresa noacuda a ningún tipo de reunión con laempresa. Proponemos además, elaboraruna nota de prensa explicando estasituación. Se aprueba por unanimi-dad.

Búhos. Explicamos que los últimoscomunicados a la plantilla relacionadoscon el cobro de billete en el Búho, vul-neran los anteriores acuerdos alcanza-dos en esta materia, donde claramentese decía que en relación con el cobro debilletes, no se facilitaría cambio a losusuarios, como medida de seguridad.Así también lo había corroborado elAyuntamiento en nota de prensa.

Continuamos diciendo que el presidentedel comité, dirigió escrito a laDirección (que se revisa, y se detectaque al presentarlo, se le puso (porerror) como fecha de entrada el 25 denoviembre de 2010) pidiendo la retiradadel comunicado aludido, y puesto que afecha de hoy ni se ha retirado, ni se harecibido contestación, y puesto queentendemos que el acuerdo primerosigue estando vigente, proponemos quese interponga conflicto colectivo paraque se cumpla lo pactado. Se apruebapor unanimidad.

Plan de Igualdad. Proponemos enviarescrito a Inspección de Trabajo, comu-nicando que de la resolución sobreIgualdad realizada por esa Inspección,la empresa no cumple con su parte.Proponemos detallar en el escrito todoel proceso, comentando los incumpli-mientos efectuados por TUZSA.Asimismo, proponemos una reunión ycomunicarle a Inspección, que estecomité ya no se siente vinculado a laresolución expedida, por los continuosincumplimientos de la empresa, y quela adaptación de la ley de igualdad a laempresa TUZSA se traslada a la nego-ciación del nuevo convenio. Se aprue-ba por unanimidad.

Elecciones sindicales. Explicamos lareunión de la Comisión Permanente,donde se procedió a presentar el escritode preaviso de elecciones sindicales, yproponemos que el pleno del comitératifique ese acuerdo. Continuamosdiciendo que hasta que no se forme lamesa electoral, no se puede precisar elcalendario electoral.

A continuación se abre debate sobre lafecha de las votaciones, y tras escucharlas aportaciones de unos y otros, se

decide fijar como fecha de votación, ladel día 24 de marzo de 2011.

También se propone enviar escrito aTUZSA, expresándole la necesidad deconstituir la mesa electoral el día 18 defebrero, y comunicarle que los promo-tores de elecciones han decidido comofecha de votación la del 24 de marzo.Se ratifica el acuerdo de la ComisiónPermanente de 17 de enero y la pro-puesta Se aprueba por unanimidad.

Convenio. Exponemos que tras lasmovilizaciones de diciembre, la empre-sa no ha movido ficha y entendiendoque ya se ha dado un margen de con-fianza suficiente, vamos a proponer lassiguientes medidas:

Concentración en la Pza. España, el día27 de enero a las 19,30 h. por nuestroconvenio, y contra la reforma de laspensiones y negociación colectiva queel Gobierno del Estado quiere imponer.

Acudir al pleno del Ayuntamiento el día28 de enero, solicitando la intervenciónen el mismo a fin de recordar a los con-cejales los acuerdos que hay con elConsorcio para la elaboración de loshorarios, así como la implicación delpropio alcalde en la firma del convenio

El comité de enero

entalto-263 - 11 - febrero 2011 febrero 2011 - 12 - entalto-263

El comité ante las Cocheras

vigente, y del que ahora la empresa sequiere desvincular.

Concentración en la calle Alfonso I(frente al Juzgado Social) el día 9 defebrero entre las 10,30 y las 11,00 h.donde se celebra juicio por un com-pañero que fue sancionado por laempresa estando fuera de servicio, yexigiendo la retirada de los expedientesy sanciones.

Asamblea general el día 16 de febrero.

Paros parciales los días 19, 20, 26 y 27de febrero, de dos horas de duraciónpara los del Taller, y entre las 4,30 y las8,00 h. y las 21,00 a 24,45 h. paraMovimiento.

Escrito a Dirección General de Trabajopara comunicar diversos aspectos y quela negociación se encuentra parada,haciendo saber que si la empresa vuelvea la mesa negociadora, se retirarían losparos convocados.

Tras varios recesos y amplio debate seaprueba la propuesta por unanimi-dad.

Línea 21. Explicamos que la modifica-ción del terminal de la L-21 en la Av.Puente del Pilar, se ha convertido en unlugar peligroso por su ubicación, por loque proponemos:

Denuncia a Policía Local.

Denuncia ante la Fiscalía de RiesgosLaborales.

Denuncia ante Inspección de Trabajopor falta de medidas de seguridad.

Nota de prensa explicando las medidasque toma el comité.

Asistir a la invitación que ha cursado laJunta de Distrito del Arrabal, para el día24 de enero a las 18,00 h., de la que noshemos enterado por un e-mail, ya que lainvitación oficial, todavía no ha llega-do.

Todo ello, se aprueba por unanimi-dad.

Ropa Taller. Exponemos las irregulari-dades cometidas por la empresa en laentrega del vestuario de invierno paralos operarios del taller, haciendo hinca-pié en la tardanza en la entrega, asícomo la fijación del horario que haimpedido que algunos trabajadores nopudieran recogerla o la falta de algunasprendas, como el chaquetón, entre otrasanomalías. Por todo ello, planteamosponer denuncia ante Inspección deTrabajo.

Tras un breve debate, se aprueba porunanimidad hacer extensiva la denun-cia al global de la plantilla afectada porlas irregularidades en la entrega y con-fección-calidad de la ropa de trabajo.

CAP. Proponemos solicitar a TUZSAque incluya en el Plan de Formación de2011, los cursos para la obtención delCAP, en virtud del derecho que nosotorga el Estatuto de los Trabajadoresen su artículo 4 punto 2 b. En principioeste año afectaría a los trabajadorescuyo carné termine en 1 ó 2. Se aprue-ba por unanimidad.

Recortes de servicio. Exponemos quetras las últimas informaciones de laempresa donde comunica los recortesanunciados por el Ayuntamiento en

jadora era gerente de ventas en AtlantisStrategic Media Spain (ASM), unacompañía dedicada a formación dedirectivos. Fue despedida por haberinsultado al director general duranteuna discusión por una comisión queentendía que le correspondía y que éstele negó, afirmando que la venta la habíarealizado él.

El órgano judicial considera que dichasexpresiones “no pueden ser entendidasni de un modo literal ni en su significa-ción plenamente semántica”. Es decir,hay que analizar en qué contexto seprodujeron para saber si los incumpli-mientos imputados en la carta de despi-do merecían el máximo reproche.

Los magistrados sostienen que “laspalabras tienen un distinto significadosegún el tono, el contexto y al ánimo deinsultar y, en función de estas circuns-tancias es cuando deberá valorarse siexiste o no ánimo de ofender o inju-riar”.

EXPANSIÓN PRO EN ORBYT. Parael tribunal, los insultos han de ponerseen conexión con la “extrema tensión yconflicto laboral existente en la empre-sa”. También, con la “situación deansiedad de la trabajadora” que, tras ladiscusión, tuvo que ser atendida por elSAMUR.

La situación que se generó tuvo lugar,además, en un contexto en el que, ale-gando ausencia de ventas, se habíanreducido salarios a los trabajadores yexistía temor a no cobrar en el futuro.Todas estas circunstancias son las que

llevan al tribunal a concluir, al igualque ocurrió en primera instancia, que“no existió [en la trabajadora] ánimoofensivo que justifique el despido”.

Otras resoluciones

* El TSJ de Andalucía declaró impro-cedente el despido de un trabajadorque insultó y lanzó patadas de káratea su jefe. La Sala esgrimió comoatenuante que el empleado se pusonervioso al intuir que iba a ser des-pedido.

* El TSJ de Madrid en sentencia de11/01/2005 tampoco considerócomo causa de despido las expresio-nes como “estoy hasta el coño deesta puta empresa”. Para los jueces,era “un desahogo verbal” tras cono-cer un cambio de puesto de trabajo.

* El Supremo, en una sentencia de29/05/90, consideró como causa dedespido de un profesor la ofensasoez (“que se vaya a tomar porculo”) al director del Colegio, enpresencia del conserje y del jefe depersonal del centro docente.

* Otra sentencia en la que se exponíaque dar patadas al empresario no erasuficientemente grave como paradespedir.

Conclusión, el grado de obcecación queun trabajador pueda tener ante unainjusta decisión del empresario, enmuchos casos no es considerado comocausa de despido.

Área jurídica IA/CUT

entalto-263 - 13 - febrero 2011 febrero 2011 - 10 - entalto-263

La Justicia no respalda a la empresa quedespide a un empleado por haber insul-tado a su jefe. Así ha ocurrido en unareciente sentencia del Tribunal Superiorde Justicia de Madrid que ha declaradoimprocedente la sanción impuesta a unatrabajadora que llamó al director de suempresa “ladrón e hijo de puta”.

El clima de tensión que se vive en laempresa como consecuencia de la crisises el que utiliza la Sala como atenuantepara considerar que la conducta de laempleada “no merece” el despido y síuna indemnización de más de 20.000euros.

La sentencia es aún más relevante si setiene en cuenta que sienta lo que sedenomina “jurisprudencia menor”, puesel Tribunal Superior de Cataluña yaestableció que llamar “hijo de puta” aljefe no reviste la suficiente gravedadcomo para imponer el despido.

Este fallo aviva, así, el debate sobre sicircunstancias, como el contexto de cri-sis, pueden ser un criterio válido de gra-duación de las sanciones. Además,según los expertos, la doctrina que seestá consolidando menoscaba el poderde dirección del empresario.

Significado de las palabras. La traba-

con todo nuestro apoyo, y los ciudadanosse lo agradeceremos.

Y hablando de agradecimientos. Losnuestros son para los grupos municipalesde CHA, IU, PP y PAR por escuchar alcomité de empresa de TUZSA y a repre-sentantes de otras empresas contratadaspor este ayuntamiento.

Sin embargo, lamentamos que en el grupomunicipal del PSOE, no sea práctica habi-tual la norma más esencial de la democra-cia como es la de atender y escuchar aquienes solicitan audiencia a estas instan-cias para poder exponer sus problemas ydudas, así como aportar sugerencias anteproblemas que afectan a ciudadanos deZaragoza.

Finalmente como miembro de la asocia-ción Cuesta Morón, presidente delComité de Empresa de TUZSA y también

portavoz de la Plataforma de empresascontratadas por este Ayuntamiento queríaaportar una sugerencia, debería de modi-ficarse el reglamento de participación ciu-dadana en estos plenos porque no es derecibo que un comité de empresa, figurajurídica, recogida en ET, no tenga capaci-dad legal para poder intervenir como talen un pleno de este ayuntamiento al nocumplir los requisitos que la normativamunicipal exige.

Excelentísimo señor Alcalde, señorVicealcalde, señora Teniente alcalde, res-ponsable de servicios públicos, señoresconcejales de este Ayuntamiento. Graciaspor escucharnos. Estaremos expectantesde sus resoluciones sobre la problemáticade la movilidad en esta empresa.

28 de enero de 2011

Recordemos el 6 de diciembre de

1978: Constitución española.

Seamos escuetos en nuestros derechosconstitucionales, desde 1978; recorde-mos Junio del año 2009:

En marzo de 2007-. Un inspector deesta empresa me pide la hoja de servi-cio y, sin mediar palabra, me hace pro-posiciones deshonestas. Esto es un

acoso sexual y, desde luego, laboral. -

No hay derecho-.

Artículo 10: Derechos de la persona.

“La dignidad de la persona… La libre

personalidad… El respeto a la ley y a

los derechos de los demás, como algo

fundamental para el orden y la paz

social.”

diferentes líneas, proponemos mandarnota de prensa explicando la posicióndel comité ante dichos recortes, quepasaría fundamentalmente en plantearque se hicieran reduciendo los kilóme-tros que los autobuses realizan a diario,y no quitando coches de los cuadros demarchas. Se aprueba por unanimidad.

Valoración

Pleno en el que ya se palpa el ambientepreelectoral en algunos sindicatos, lle-gando a plantear, no hacer movilizacio-nes por el convenio, durante el procesoelectoral. Por otro lado, las diferencias

internas en UGT, ya no se ocultan, detal manera que públicamente ya expre-san la disconformidad de unos y otroscon las propuestas que lleva cada uno.Por lo demás continúa la unanimidad,esperando y deseando, cruzando losdedos, que lo ocurrido en la Moncloa,no afecte a la actitud en el convenio,que hasta la fecha mantenían los sindi-catos firmantes de ese pacto social quetanto daño nos va hacer a los trabajado-res en activo y a los que cuando sea ypuedan, ingresen en el mundo laboral.

S. Sindical IA/CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

Recordemos nuestros derechos

La Justicia sentencia que llamar al jefe “ladrón” no es causa de despido

entalto-263 - 9 - febrero 2011 febrero 2011 - 14 - entalto-263

Concentración y manifestación en Pza. España

Recordemos Junio del año 2010.Carta abierta del amigo Óscar:

Un inspector de esta empresa le obligaa abrir la puerta delantera del autobúsfuera de parada, por encima de todanorma pública e incumpliendo así lasleyes generales obligadas de carácterestatal. -No hay derecho-.

Artículo 9.1: Respeto a la ley. “Losciudadanos también están sujetos a laConstitución.”

Recordemos la ley de Conciliación de

la vida laboral y familiar:

En abril de 2008 me acogía a lareducción de jornada en un primerturno de relevante; en enero de 2009lo hacía en un primer turno de ordina-rio; y, en mayo de 2010, regresaba ajornada completa siendo mi hijo aúnmenor de 8 años.

En enero de 2011 solicito la reducciónde un octavo de jornada por ley, en unprimer turno de ordinario y la empre-sa no me otorga respuesta a midemanda de conciliación.

Desde la delegación sindical delcomité de empresa se solicita contes-tación a la dirección de ésta, la cualadmite haberse reunido y decidido queno me corresponde dicho turno. -Nohay derecho-.

Recordemos: Dicha ley de

Conciliación de la vida laboral y

familiar viene expresamente especifi-

cada por ley en la elección de turno

para el cuidado de hijos e hijas

menores de 8 años, y también para el

cuidado de familiares.

1- Derecho a adaptar la duración ydistribución de la jornada de tra-bajo.

2- Derecho a reducir la jornada entreun octavo y la mitad por cuidadodirecto de menores de ocho añoso personas con discapacidad.

3- Derecho a reducción de jornada yde la parte proporcional de salariopara el cuidado directo de familia-res hasta el 2º grado de consagui-nidad o afinidad ya sea por edad,accidente o enfermedad.

4- Nuevo permiso de 2 días, ó 4 encaso de desplazamiento, por inter-vención quirúrgica de parienteshasta el 2º grado de consaguini-dad o afinidad, si precisa reposodomiciliario.

5- Derecho al disfrute de las vaca-ciones anuales fuera de los perio-dos de incapacidad temporal porembarazo, parto o lactancia, y deldescanso por maternidad, inclusofuera del año natural a que corres-pondan.

Recordemos la Ley para la igualdad

de mujeres y hombres:

Mujeres y hombres son iguales en dig-nidad humana y en derechos y debe-res, que deben ser ejercidos en igual-dad de condiciones.

A objeto de esta ley, un punto a desta-

car, recordemos:

2008. Este convenio le supuso a TUZSAunos beneficios de más de un 20%. Apesar de ello quiere reformarlo de arriba abajo, recortando derechos a los trabajado-res.

TUZSA, el grupo Avanza, la multinacio-nal Doughty Hanson están haciendo delservicio de transporte urbano de Zaragozaun gran negocio, ya que los beneficiosque obtienen (en el año 2009 obtuvo másde 9 millones de euros netos con respectoal año 2008, año de la EXPO) los sacande Aragón en vez de invertirlos en mejo-rar la calidad del servicio. Por el contra-rio, este ayuntamiento cada año aumentasu deuda de transporte.

Desde octubre fecha en que la empresaabandonó unilateralmente la mesa denegociación no se ha vuelto a producirninguna reunión de negociación de con-venio. Ante esta situación el comité deempresa no vemos obligados a convocarnuevas movilizaciones para finales delmes de febrero.

Queremos transmitirles a todos ustedes, asus señorías, que este comité de empresaquiere negociar y alcanzar acuerdos par-tiendo de la base del texto firmado en2008 regulando temas sociales y econó-micos que en ocasiones nos han llevado aljuzgado.

Queremos un plan de igualdad y concilia-ción de la vida laboral y familiar enTUZSA.

Queremos aseos dignos en todos los fina-les de línea.

Queremos que se confeccionen unos

tiempos de recorrido que garanticen elcumplimiento de las frecuencias paragenerar fiabilidad y confianza del ciuda-dano hacia el trasporte urbano como fór-mula para potenciar su uso y facilitar lamovilidad en esta ciudad.

Por todo ello, este comité de empresaplantea a todos ustedes que esteAyuntamiento asuma su responsabilidaden el actual conflicto de TUZSA. En otrasocasiones lo han hecho y todo el mundoha salido beneficiado. No miren para otrolado y controlen a esta empresa.

Además queremos transmitir un acuerdoplenario del comité de empresa, comparti-do por asociaciones de vecinos y algunosgrupos políticos, en el que se aprobó quela fórmula idónea para solucionar los pro-blemas en el transporte urbano de estaciudad, pasa por la municipalización deesta empresa una vez finalizada su conce-sión en el año 2012.

No queremos ser funcionarios, lo únicoque pretendemos es que las personas quedemocráticamente son elegidas pararepresentarnos sean quienes gestionenmediante empresas públicas sin ánimo delucro, los servicios esenciales de esta ciu-dad para garantizar un servicio de calidadal ciudadano e impidan que, empresas pri-vadas hagan negocio del servicio públicoen detrimento de este.

Señor alcalde, señor vicealcalde, señorateniente de alcalde, responsable de servi-cios públicos, señores concejales de esteayuntamiento den el paso y municipalicenesta empresa así como el resto de empre-sas subcontratadas. Si lo hacen, contaran

entalto-263 - 15 - febrero 2011 febrero 2011 - 8 - entalto-263

solicitamos una reunión con la señoraDueso. Hasta la fecha no hemos recibidorespuesta. A partir del mes de abril, enesta ciudad, sin consenso y sin unanimi-dad entre los grupos municipales y ciuda-danos de Zaragoza se va a implantar eltranvía, no va a ser este comité de empre-sa el que juzgue si es ahora el momento ono de implantarlo, pero si podemos decirque, por muchísimomenos dinero, todaslas líneas deTUZSA podríandisponer decarriles busgarantizandola prioridaddel transportec o l e c t i v ourbano pora u t o b ú s ,sobre losvehículos privados tal como se va a hacercomo el tranvía.

La señora Dueso, a través de los mediosde comunicación ha dicho que debido a laimplantación del tranvía va a haber remo-delación del recorrido de las líneas deautobuses. Por este motivo el comité deempresa de TUZSA volvió a solicitar unanueva reunión para hablar de este asuntoy su repercusión en el empleo en TUZSA.Al igual que la vez anterior seguimos sinobtener respuesta. ¿Por que?

Los dos sabemos que alguna de las medi-das sobre el transporte urbano que se hantomado en esta ciudad ha sido por suge-rencias de este comité. Usted sabe perfec-

tamente que este comité de empresa siem-pre ha estado a disposición del área deservicios públicos para mejorar el trans-porte urbano en esta ciudad. Por ello noentendemos su falta de transparencia einformación a este comité, sobre el famo-so estudio de remodelación de líneas.¿Qué oculta?

Los medios de comunicación se hanhecho eco de declaraciones suyas en las

que afirmaba que los recortes noafectarían al empleo en TUZSA.Nos congratulamos de ello. Úni-

camente queremos añadirque en el año 2010 en

TUZSA sehan realizadomás de1 0 0 . 0 0 0horas extra-ordinarias, elequivalente a

mas de 50 nuevos puesto de trabajo, supe-rando el tope marcado por ley, siendo,cada año, sancionada por la Inspección deTrabajo.

Nos parece muy bien que no se despida anadie pero también entendemos que aTUZSA, quién le contrata, le tienen queobligar a cumplir la ley y completar suplantilla por el bien del servicio y la segu-ridad de los trabajadores y los usuarios,no hacerlo significa un insulto y una faltade respeto a los 100.000 parados quetenemos en Aragón.

Desde el año 2010 estamos negociando elconvenio que avalado por vds., el comitéde empresa y TUZSA firmamos en el

Hacer efectivo el derecho de igualdadde trato y oportunidades entre mujeresy hombres y eliminar cualquier formade discriminación por razón de sexo,directa o indirecta, en todos los ámbi-tos, especialmente la derivada de lamaternidad y las obligaciones familia-res.

Para finalizar, recordemos el

Derecho a la conciliación y fomento

de la responsabilidad compartida:

LA LEY DE IGUALDAD fomenta unamayor corresponsabilidad entre muje-res y hombres en la asunción de lasobligaciones familiares.

Porque ante la ley y, ante todo, muje-res y hombres somos iguales y somospersonas. Por ello, mujeres y hom-bres tenemos derecho a la igualdad,a la conciliación… Dice laConstitución, en su artículo 15:Derecho a la vida.

Recordemos que no olvidar es siemprebueno:

Artículo 20 de la Constituciónespañola de 1978: Derecho a lalibertad de expresión.

20.1- a) A expresar y difundir libre-

mente los pensamientos, ideas y opi-niones mediante la palabra, el escritoo cualquier otro medio de reproduc-ción.

Michael Polanyi, en su libro “La lógi-ca de la libertad” define el uso de larazón como la práctica habitual de laobjetividad con el fin de establecerhechos y a ser justo a la hora de juzgarcasos individuales.

Recordemos: PIENSA, ES GRATIS.

- Principio 31:

“Los pájaros pían, los perros ladran,las ranas croan, los humanos hablan.Y los más inteligentes, mientras lohacen, expresan cosas. -Joaquín

Lorente-.

Recordemos nuestros derechos fun-damentales:

“La libertad es un derecho a la expre-sión; la dignidad humana, un derechode las personas, que somos mujeres yhombres.”

Artículo 9.2: Libertad e igualdad.

Annabel Lee

entalto-263 - 7 - febrero 2011 febrero 2011 - 16 - entalto-263

El miércoles 2 de febrero, se escenificóen Moncloa la firma de, para unos: lagran traición al movimiento obrero, ypara los firmantes: el pacto social másimportante del Gobierno de Zapatero,que firmó con los sindicatos y la patro-nal un acuerdo de 37 páginas que inclu-ye dos reformas reales: la del sistemade pensiones y alguna novedad encuanto a las políticas activas de empleo.El resto es un catálogo de ideas y pla-nes de futuro que no están todavíacerrados.

EDAD DE JUBILACIÓN. El retrasode la edad de jubilación generó la exis-tencia de este pacto global y la urgenciadel Gobierno por aprobarla aceleró unasnegociaciones que se estancaron duran-te meses e incluso llegaron a quebrarantes de la reforma laboral. El texto del

Gobierno recoge que la edad de jubila-ción legal es a partir de ahora de 67años, pero cabe la posibilidad de hacer-lo a los 65 si el trabajador tiene cotiza-dos 38,5 años. Para retirarse a los 67bastará haber pagado a la SeguridadSocial 37 años. Se permite la jubilacióna los 63 años con un mínimo de 33 coti-zados, aplicando un coeficiente reduc-tor por año (7,5%) en concepto de jubi-lación anticipada. La elevación de laedad de retiro se realizará progresiva-mente, a razón de un año, entre 2013 y2022.

CÁLCULO DE LA PENSIÓN. A par-tir de 2011 se calculará la pensión quetendrán los jubilados teniendo en cuentalos últimos 25 años cotizados en lugarde los últimos 15. El Gobierno no hadado datos de la rebaja que esto

EEn esta ocasión la ha dado ladirección de TUZSA al comple-to. No se ha escapado ni uno.

Por un lado que sepáis que el Sr.Consejero delegado y el Sr. Gerente¡¡existen!!. Sí, es cierto, continúan enplantilla. El día 1 se dignaron pasarsepor la sala de reuniones e incluso habla-ron, bueno, habló el Sr. Consejero.Todo un detalle su asistencia, si nohubiera sido porque, tras no más dediez minutos, se marcharon y ahí deja-ron a los mismos, con los mismos argu-

mentos, es decir, sin argumentos paranegociar. Y no es que no solo no tienenargumentos, es que vinieron hasta sinlos papeles imprescindibles para unanegociación, como son las diferentespropuestas, que una u otra parte, hanpuesto sobre la mesa de negociación.En fin, todo un detalle de como no debeser una negociación colectiva y así nosva, de paro en paro y tiro porque metoca y así hasta que una de las dos par-tes de su brazo a torcer. Nosotrosaguantamos ¿Y usted?

Excelentísimo señor Alcalde, señorVicealcalde, señora Teniente alcalde, res-ponsable de servicios públicos, señoresconcejales de este Ayuntamiento.

Como miembro de la asociación CuestaMorón y presidente del Comité deEmpresa de TUZSA quiero explicarles mipresencia en este pleno. Se que van adebatir mociones sobre la movilidad enesta ciudad, transporte urbano porautobús y tranvía.

Los motivos que nos han hecho venir aquíestán relacionados con la situación laboralque estamos atravesando empresas sub-contratadas por este ayuntamiento dondelos recortes que se están aplicando en elárea de servicios públicos están afectandoseriamente en las relaciones laborales. Nocompartimos que por cuadrar las cuentasde este ayuntamiento se reduzca la cali-dad del servicio al ciudadano que año trasaño pagamos nuestros impuestos.

Nos han sorprendido sus recortes presu-puestarios en servicios públicos, no porlas cantidades, sino por el objetivo quepersigue, reducir costes, cuando todossabemos que las empresas privadas con-tratadas tienen herramientas para seguirganando lo mismo: reducir plantillasaumentando la productividad de los queno han sido despedidos. Son muchas lasempresas subcontratadas por el ayunta-miento que están atravesando problemaslaborales.

Algunas como TUZSA o FCC ante los

recortes presupuestarios por este ayunta-miento, han aplicado un aumento de pro-ductividad. En el caso de TUZSA, a lostrabajadores se nos obliga a ir más rápidopara en el mismo tiempo de jornada labo-ral realizar más kilómetros que comotodos ustedes saben, es su fuente deingresos. A partir del 31 de enero, va ahaber nuevos recortes de autobuses envarias líneas de la ciudad, puede que elAyuntamiento se ahorre algún euro, perolo que es seguro que TUZSA, con estamedida va a incrementar sus beneficios.

Señor Belloch, señor Gimeno, señoraDueso, ustedes participaron activamenteen la firma del convenio en la empresaTUZSA en el año 2008, esta firma lesupuso a este ayuntamiento la garantía deprestar un buen servicio a la ciudad ydurante el año 2008 y 2009 lo consiguiógracias al acuerdo por el que el consorciode transporte elaboró unos tiempos derecorrido que garantizó el cumplimientode las frecuencias. Hacía años que losciudadanos no tenían tan buena impresióndel transporte urbano de la ciudad. ¡Porfin era fiable! Enhorabuena.

Finalizado el año 2009, en 2010, TUZSAreduce los tiempos de recorrido saltándo-se el acuerdo de 2008 obteniendo el resul-tado de llevar menos viajeros que en el2009, pero realizando más kilómetros queese año. El incremento de beneficio, unaño más, lo tiene asegurado.

Ante estos hechos el comité de empresa

lanota la nota lanotalanotalanotalanota

Las reformas de pensiones desde 1985 han recortado derechos y prestaciones

Intervención de Javier Anadón (Presidente comité de empresa TUZSA),en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza

entalto-263 - 17 - febrero 2011 febrero 2011 - 6 - entalto-263

gobierno y del capital, en la cota deprestigio más baja que se recuerda. Y laizquierda institucional, PCE e IU quehubiera podido convertirse en referentepopular simplemente manteniendo suspropuestas de huelga y movilización,han preferido -una vez más, y ellossabrán a cambio de qué- no enfrentarseal PSOE y a “los sindicatos”. Las decla-raciones de sus principales dirigentes elmismo 27-E hablan por sí solas: “nohay motivos para la huelga generalmientras los sindicatos negocian”(Llamazares en O nda Vasca) y que “lossindicatos están para sacar lo quepueden en las negociaciones, por lo queIU no se enfrentará a ellos y mantendráuna fraternidad de clases [sic]” (CayoLara en los desayunos de RTVE).

Lo que fue la estructura dirigente de laizquierda política y sindical en laTransición se hunde, pero como ni en lafísica ni en la dinámica social existe elvacío, lo nuevo -que ya hace tiempoviene apuntando- va tomando forma yfortaleciéndose. El 27 de enero ha sidoun buen ejemplo.

En Hego Euskal Herria y también enGaliza, la mayoría sindical ha convoca-do con éxito huelgas generales y mani-festaciones masivas teniendo en contraa CCOO y UGT; en Catalunya hanintentado la huelga y ha habido impor-tantes movilizaciones; en Murcia llevanmes y medio en pie de guerra con mani-festaciones cada vez mayores, y en elresto del Estado las manifestacionescontra las reformas y en solidaridad conlas huelgas generales en las nacionalida-des, han sido más concurridas y máscombativas que en ocasiones anteriores.

En nada se parecen pues, ni los actores,ni el escenario, al de 1977.

La preocupación de las clases dominan-tes es que las posibilidades de que losataques, mucho más duros y sin límiteprevisible, sean aceptados mayoritaria-mente son mucho menores que hace 34años. La caldera de la indignaciónpopular va aumentando la presión, nohay válvula de seguridad y el colchónde legitimación se deshace a ojos vista.Es el final de una etapa y será el entie-rro del modelo sindical y político de laTransición.

Lo nuevo, si bien debe reanudar necesa-riamente el hilo rojo de la lucha obreray popular que la Transición pretendiódeshacer, no será la mera continuaciónde lo anterior. No sólo porque las orga-nizaciones serán diferentes.

El nuevo movimiento obrero, dirigidopor la clase obrera de hoy: jóvenes pre-carios, mujeres, inmigrantes y lo mejorde los veteranos luchadores y luchado-ras que no consiguieron doblegar, tieneante sí -con mucha más claridad que enotras épocas- dos líneas de fuerza fun-damentales sobre las que constituirse: laemancipación de clase y el internaciona-lismo (es decir, el derecho de los pue-blos a liberarse del yugo del imperialis-mo, incluido el español).

En ese marco, la búsqueda incansablede la unidad, o al menos la coincidenciaen la lucha frente al enemigo común esla tarea que ya ha comenzado para elsindicalismo de clase en el Estadoespañol y que necesita ser profundizada.

supondrá en la cuantía a percibir, perolas primeras estimaciones de Trabajohablan de una caída del 1% en unaprestación media. El cambio del cálculose realizará escalonadamente entre2013 y 2027.

BECARIOS Y MADRES. Los jóvenesque trabajen a través de programas deformación y becas podrán cotizar porun máximo de dos años. Sucederá lomismo con aquellas mujeres que inte-rrumpan su vida laboral para cuidar asus hijos, periodo en el que podránseguir cotizando por espacio máximode dos años en toda su vida.

ITINERARIO DE EMPLEO. Elpacto social incluye un apartado dedica-do a las reformas de las políticas activasde empleo que incluye, como principalnovedad, la elaboración de un itinerariopersonalizado para cada desempleadoque realizarán los servicios públicos deempleo (que también serán repensados).Dicho itinerario, ideado para optimizarla empleabilidad de los parados, estipu-la que todas las personas en situaciónde desempleo están obligadas a realizaractividades de formación o, en su lugar,poner en marcha una empresa.

PLAN COYUNTURAL. Una de lasmedidas que nos quieren vender comoestrella del pacto es un plan coyunturalde choque dirigido a jóvenes de hasta30 años (afectados por el desempleo enun porcentaje del 25%) y personas condesempleo de larga duración. Este planpara el empleo se llevará a cabomediante una reducción de las cuotas

empresariales a la Seguridad Socialdurante el primer año de vigencia delcontrato a tiempo parcial -la jornadalaboral oscilará entre el 50 y el 75% dela que se considera habitual-.

POLÍTICA INDUSTRIAL. Comocontraprestación al retraso de la edad dejubilación, el Gobierno compensó a lossindicatos y la patronal con una serie deanuncios y compromisos que se estu-diarán durante los próximos meses.Uno de los más esperados fue el com-promiso mejorar la política industrial yenergética a través de la mejora tec-nológica y la innovación. El capítulodestinado a este menester no incluyeninguna medida concreta, sino una seriede ideas a desarrollar y listas de buenasintenciones. De momento, el pacto sólorecoge la voluntad de las partes poralcanzar acuerdos “sólidos” en estoscampos, pero son pocas las propuestasconcretas y menor todavía el impactode las soluciones ya pactadas.

FUNCIONARIOS. Tras la rebaja sala-rial aplicada en verano a todos losempleados públicos, el Gobierno haceahora un guiño a los sindicatos e intro-duce en su acuerdo un apartado en elque acepta abrir el proceso de diálogoen la Mesa de Diálogo Social de laFundación Pública para abordar el régi-men de clases pasivas, el desarrollo delEstatuto del Empleado Público y la eva-luación de los acuerdos alcanzados enel ámbito de la Función Pública.

CONVENIOS. Todas las partes impli-cadas en el diálogo (Gobierno, sindica-

entalto-263 - 5 - febrero 2011 febrero 2011 - 18 - entalto-263

tos y patronal) se comprometieron en lafirma del pacto a abrir el debate sobrela pertinencia de la negociación colecti-va. Sin embargo, el texto parte ya de labase de que se deben reducir los ámbi-tos de competencia de los convenios,que habrá que reducir, y de la idea delimitar los campos de actuación paraevitar la existencia de más de tres con-venios. Es decir, se trata de evitar queexistan convenios diferenciados de unmismo colectivo a nivel estatal, autonó-mico y provincial y allanar el camino ala homogeneización.

AYUDA A FORMACIÓN. En sustitu-ción a la ayuda de 426 euros -que seextinguirá el próximo 15 de febrero- elGobierno pondrá en marcha una nuevalínea de ayudas para parados sin presta-ción que les obliga a realizar cursos deformación. Podrán beneficiarse de estasubvención todos aquellos desemplea-dos que no tengan derecho a ningúntipo de ayuda y cuyos ingresos familia-res no superen el 75% del IndicadorPúblico de Renta de Efectos Múltiples(IPREM). La ayuda asciende a 400euros y se dará a parados con familiaresa su cargo a partir del 16 de febrero deeste mismo año.

La nueva reforma de las pensionespúblicas provocará nuevos recortes dederechos y una reducción de las rentasde quienes las perciban. Con ésta seránocho. Sin duda, su objetivo directo esbeneficiar a quienes especulan con losfondos privados de pensiones, es decirlas entidades financieras. En la actuali-dad, según los datos de la SeguridadSocial, el 71,54% de los pensionistasperciben cuantías por debajo del umbralde la pobreza, pero en el futuro serápeor.

Desde 1985 a 2011 las reformas de laspensiones que se han practicado hansignificado recorte de derechos socialesy reducción de los salarios por distintasvías para engrosar las cuentas de losespeculadores del sistema privado.

Cronología:

En 1985 se realizó la primera reformaen la que se varió el período de cómpu-to de la jubilación, que pasó de dos aocho años. Una vez que el Pacto deToledo, en abril de 1995, tomó las rien-das en materia de pensiones, en realidadél mismo avaló y legitimó las políticasde ajuste realizadas desde 1985. Dosaños después, en 1997, se aprueba la

vergüenza. ¿Con qué derecho han fir-mado en nuestro nombre? ¿A quiénrepresentan? El Pacto Social es unaignominia, un atropello y un acto ina-ceptable de violencia social de guanteblanco contra el conjunto de los trabaja-dores y trabajadoras.Pero no es sólo una enorme traición. Elobjetivo esencial, más importante que laenorme tajada de la reforma de las pen-siones que han servido en bandeja a lapatronal, es truncar, aniquilar al movi-miento obrero; y aunque Toxo yMéndez están haciendo todo lo posiblepor favorecerlo, afortunadamente noestá en sus manos garantizarlo.Precisamente porque no es una reedi-ción de los Pactos de la Moncloa comolos sindicatos hubieran querido. Es el final de una larga etapa que sí seinicia con la Transición y que ademásde mantener intacto el aparato de Estadode la Dictadura con el rey a la cabeza,empieza propinando dos golpes decisi-vos a la izquierda y al movimiento obre-ro: la Ley de Amnistía de 1977, seguidade unos Pactos que entre muchas flori-turas sin trascendencia introducen eldespido gratis y sin causa del contratode empleo juvenil y la eliminación de lareadmisión en el despido improcedente.No es la envergadura del ataque a con-quistas sociales la que determina lasdecisivas diferencias entre 1977 y 2011,sino la radical diferencia entre la cate-goría de los actores y el escenario enque se desarrolla el drama. La agitacióndel espantajo de la dictadura y el señue-lo de una “democracia” preñada dederechos sociales y políticos, en funciónde los que valía la pena apretarse el cin-turón en lo inmediato, eran creíbles por-

que los enarbolaban precisamente losmáximos dirigentes de la izquierda y delmovimiento obrero, algunos de ellos,recién salidos de la cárcel. Precisamentede su autoridad y credibilidad derivabasu poder real y su enorme responsabili-dad por la destrucción de la izquierdaque de la Transición derivó. Además entonces se percibía la fuerzareal de la clase obrera organizada, capazde imponer a Suárez en 1976 y desde laclandestinidad, la ley de RelacionesLaborales más avanzada que conoció elmovimiento obrero antes y después deesa fecha, y vencedora de grandes huel-gas con la conquista de cada vez mayo-res derechos sociales. Aún no era per-ceptible que se trataba del principio delfin, que se iniciaba una gran operacióndel capital dirigida a la desvertebracióny derribo del movimiento obrero, quesólo podía culminarse con éxito si laparte fundamental del guión era inter-pretada por sus propios dirigentes.La situación ahora es cualitativamentediferente. Ya no hay espantajos de vuel-ta a la dictadura que agitar, ni mirlosblancos de democracia que sustentenesperanzas de tiempos mejores. Hastalos más ignorantes saben que mientrasel abismo del paro, la precariedad y laspensiones de miseria se traga a millonesde personas, la patronal de las grandesempresas y, sobre todo, la banca sesiguen forrando gracias al gobierno delPSOE, a quien relevará el PP en elmomento oportuno.Pero lo más importante es que los jefessindicales que firman ahora el PactoSocial, no sólo no son héroes del movi-miento obrero, sino que son percibidosmayoritariamente como esbirros del

entalto-263 - 19 - febrero 2011 febrero 2011 - 4 - entalto-263

Después del 27 de enero, hay quehablar de organizaciones sindicalesen su conjunto. No sólo Toxo yMéndez son responsables de la cana-llada perpetrada contra el conjuntode la clase obrera.

Ángeles Maestro. 28 de enero de 2011Para intentar tapar las vergüenzas de unpacto que formará parte destacada delelenco de traiciones en la historia delmovimiento obrero, CCOO y UGT hanintentado camuflarlo como un “nuevoPacto de la Moncloa”. El objetivo esintentar difuminar la responsabilidaddirecta de ambos sindicatos en la trai-ción consumada el 27 de enero disimu-lada entre políticos, gobernantes, exper-tos y hasta algún intelectual orgánico, sifuera menester.He escrito bien “sindicatos”, refiriéndo-

me a CCOO y UGT, y no cúpulas oburocracias sindicales, como se dice aveces para mostrar la diferencia entrelos dirigentes y las bases. Ya no. Después del 27 de enero y tras la firmadel Pacto infame que dinamita conquis-tas sociales como la edad de jubilacióna los 65 años, mantiene a ancianos tra-bajando y niega un puesto de trabajodigno a las nuevas generaciones, alargael periodo de cómputo de la pensión a25 años, exige unos imposibles 38 añosy medio de cotización para acceder a lapensión completa y deja sin nada a lainmensa mayoría de los jóvenes, muje-res e inmigrantes, protagonistas absolu-tos del empleo a tiempo parcial y la pre-cariedad -que sin embargo cotizarán afondo perdido a la seguridad Social- hayque hablar de organizaciones sindicalesen su conjunto. No sólo Toxo y Méndezson responsables de la canallada perpe-trada contra el conjunto de la claseobrera. Ningún trabajador o trabajadora puedemantener el carnet de CCOO o de UGTen el bolsillo y mirar a la cara a loscompañeros sin que se le caiga de

bolsillo, por que si también este gastova a recaer sobre las espaldas de los tra-bajadores, pues lo que nos faltaba.

Así está el patio. Nos agreden y recor-tan derechos por todos los lados, elGobierno pactando con UGT y CCOO,y TUZSA que no para de dar la varacon que hay crisis y tenemos que cederen nuestras pretensiones. Por ello sólola lucha impedirá que la empresa

TUZSA se salga con la suya. Hastaahora no lo ha conseguido y después detodo lo que hemos luchado, no vamos abajar la guardia ahora. Para los días 19,20, 26 y 27 de febrero, hay nuevosparos parciales convocados. De TUZSAdepende que se lleven a cabo o no.Tenerlo siempre bien presente: la únicalucha que se pierde es la que se abando-na… y no llevamos idea de ello.

Nuevos cuadros de marchas y ambulantes.

Le planteamos que no estamos de acuerdocon los nuevos cuadros de marchas y sudistribución en los quincenales. No dejare-mos de insistir en que hay que cambiar elsistema de servicios y quincenales paraalcanzar que todos/as conductores tenga-mos el mismo porcentaje de descansossemanales en fines de semana.

TUZSA, dice que los cambios se han reali-

zado para reducir el número de horasextras. Se han combinado servicios paraque lo que quede en horas sueltas sea lomínimo posible.

Le planteamos que seguimos sin entenderporqué se quitaron los servicios especialesy desapareció el cuadro 500.

TUZSA respondió que el cuadro 500 sequitó a petición de las secciones sindicales,hace varios años, argumentando “discrimi-

Ley de Racionalización yConsolidación del Sistema de laSeguridad Social.

Todos esos cambios en doce años signi-fican que el período mínimo de cotiza-ción para acceder a una pensión pasa dediez a quince años y se amplía el perío-do de cálculo de la pensión de dos aocho años. En 1997, se sitúa en quinceaños. Después en 2007, los ajusta aquince años exactos, porque antes con-tabilizaban las pagas extraordinarias.

Otra medida supuso la separación de lasfuentes de financiación de la SeguridadSocial en 1997, lo que supone que casila totalidad de las pensiones se finan-cian con cotizaciones sociales, lo que ajuicio de los expertos es exponer el sis-tema público a las oscilaciones del mer-cado. Sus defensores aluden a que así elEstado no puede utilizar ese dinero paratodo aquello que no sea pensiones.

En este plazo se impulsaron los planes

y fondos privados de pensiones, a partirde la ley de 1987. En 1995 se reforzóesa actuación en la Ley de Supervisiónde los Seguros Privados, en el que seintroducen deducciones fiscales parapoder desgravar por esas inversiones.De esa manera, los fondos privados depensiones representaban el 1% del PIBen 1990, pero pasaron a ser del 5% enel año 2000 y en la actualidad, en tornoal 8%.

Posteriormente hubo modificaciones enla gestión de la incapacidad temporal,se impusieron restricciones en las jubi-laciones anticipadas, etc.

Los acuerdos que se adoptan en elPacto de Toledo han contado con elapoyo de CCOO y UGT, juntos o porseparado. Por lo que «CCOO y UGTson cómplices directos de lo que estápasando desde el Pacto de Toledo».

Sección sindical IA/CUT en TUZSA.www.cut-tuzsa.org

La traición del 27-E y el final de la Transición

Reunión de Coordinación del 10 de enero

entalto-263 - 3 - febrero 2011 febrero 2011 - 20 - entalto-263

Intervención entre Javier Anadón (Presidente del Comité) y Eduardo Sánchez(Director de Explotación TUZSA)

* * * * * *

nación positiva”. La categoría de serviciosespeciales no está en convenio.

Le contestamos que los cuadros especialessiempre han existido. No se pidieron porparte de ningún sindicato.

TUZSA pide al Comité que le remitan unescrito con su petición, incluyendo que“categoría” quieren que se les dé a esosconductores, los porcentajes de descansos,si son marcados o no y se estudiará. Encualquier caso la empresa cumple perfecta-mente el convenio colectivo.

El que este debate no alcanzase una solu-ción satisfactoria para todos, fue debido aque la empresa no quiso entrar a buscarsoluciones desde sus propios postulados,

indicando que sea el comité quién aportealternativas.

Está claro que con otra distribución esposible dar solución a que los 279 ambu-lantes actuales (179 con descanso asignadoy 107 sin descanso asignado). En más deuna ocasión IA/CUT hemos expuesto ladistribución de los servicios y descansospara los conductores ambulantes. La expli-cación que nos ha dado la empresa, por loscambios en los quincenales y cuadros demarchas es echar balones fuera.

Poner Resolucion de inspección

Efectivamente la empresa retiró el cuadro500 ante un requerimiento de la inspecciónde trabajo, por una denuncia de CCOO,

según consta en la resolución.

A nuestro entender, en contra de loque opina TUZSA, los conducto-res/as de los servicios especiales,no eran ambulantes, ya habían deja-do esa condición, pasando a servi-cios especiales como paso previo apasar a fiesteros/as.

El cuadro 500, debería estar envigor, en sustitución de los servi-cios combinados (autentico cajónde sastre, que perjudica claramentela conciliación de la vida laboral yfamiliar), ya que cumplía una fun-ción muy especifica y ahora desdeque se aprobó la Ley de igualdad yconciliación de la vida familiar,todavía sería más justificada suexistencia para conductoras y con-ductores que necesitan jornadasespeciales para conciliar su vidalaboral y familiar.

Sección sindical IA/CUT

mos que cotizar para cobrar el 100%,requisitos que casi nadie podrá superaren su vida laboral.

Unos nos han engañado, otros nos hantraicionado, mientras patronal y bancase frotan las manos esperando avalan-chas de trabajadores abriendo cuentasde pensiones para garantizarse el fututo,si llegan a la vejez. Pero ¿con que dine-ro vamos a abrir esos planes de pensio-nes?... sí, esos que se llaman agentessociales, han firmado congelación sala-rial a cambio de empleo precario. Es lapescadilla que se muerde la cola, con laexcusa de ser competitivos, los trabaja-dores cada vez cobramos menos y tra-bajamos más.

Primero fue Obama y el FondoMonetario Internacional, quienes ledijeron a José Luis R. Zapatero la refor-ma laboral que tenía que hacer (abaratardespidos, facilitarlos y potenciar a lapatronal desarmando jurídicamente alos sindicatos que hoy todavía quierenseguir luchando).

Ahora, sólo hay que rebobinar lamemoria televisiva de esta semana yencontrarse con Angela Merkel y JoséLuis R. Zapatero para darse cuenta de

que todo lo que se dice sobre la inde-pendencia del poder es una leyendaurbana, inventada por los asesores deimagen.

Lo estremecedor no es que ambos seandesagradables o no tengan atractivo...es la historia que cuentan, las mentirasque proclaman, el abismo de explota-ción al que quieren precipitar a la clasetrabajadora, mientras ellos, los banque-ros y algunos sindicatos, con mantequi-lla o sin ella, se lo montan en privado.

Y para finalizar, ¡a lo que estamos lle-gando!, por un lado comprobar comovienen dirigentes de otros países adecirle al Gobierno del estado español,si lo que hace está bien o mal, o lo quees peor, si está haciendo bien lo que lehan dicho con anterioridad que tieneque hacer. Y por otro como el rey, nom-bra marques a Del Bosque, de 60 años,quién se convierte en noble hereditario“por la gran dedicación al deporteespañol” ¿Pero que dedicación? si lo hahecho cobrando y menudos sueldos conlo que nos está cayendo a los trabajado-res. Este estado no hay quien lo entien-da. En fin, esperemos que la paga quevaya a tener se la pague el rey de su

entalto-263 - 21 - febrero 2011 febrero 2011 - 2 - entalto-263

Se han retomado las reuniones de nego-ciación de convenio. Las medidas quehemos ido adoptando los trabajadores ytrabajadoras de esta empresa, en estacarrera de obstáculos que es la negocia-ción del convenio, van obteniendo susfrutos. De momento las partes se hanvuelto a sentar, ahora solo falta com-probar el contenido de las reuniones, sison fructíferas o solo se pretende gene-rar falsas expectativas mareando la per-diz, con el objetivo de desmoralizar ydesmovilizar a la plantilla.

TUZSA debe tener muy claro el sentirmayoritario de su plantilla: no acepta-mos recortes de derechos sociales, labo-rales, ni económicos. Tenemos queseguir acumulando fuerzas, las seccio-nes de inspectores y oficinas deben desumarse al resto de la plantilla.Queremos que reparta ese 20% deaumento de beneficio sobre el año ante-rior entre los trabajadores de la empre-sa, la propuesta es clara hacemos cuatropartes, tres para la empresa (15%) y una(5%) para los trabajadores ¿Qué másquiere?

Otro de los frentes que tenemos abiertolos trabajadores, es la reforma laboral yde las pensiones que están negociandosindicatos CCOO/UGT/CEOE/CEPY-ME y Gobierno. Nos la jugaron con lareforma a mitad de año, despidos másfáciles y baratos, facilitando la destruc-ción de empleo, ahora, nos aumentan laedad de jubilación y el tiempo que tene-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-263 - 1 - febrero 2011

Los trabajadores de las contratas delAyuntamiento de Zaragoza, que se hanunido en una plataforma para rechazar laexternalización de los servicios municipa-les y denunciar sus situaciones laborales,dejaron ayer (28/01) muy claro que no vana permitir “ni un solo despido, si no, laconflictividad está asegurada”. La agrupa-ción representa ya a más de 5.000 emplea-dos, de FCC Parques y Jardines, FCCLimpieza Pública, Bizi Zaragoza, el servi-cio de atención telefónica 010, TUZSA y elCentro de Tiempo Libre (CTL) Cadeneta,de la Fundación Federico Ozanam, contra-tas que tienen abiertos algunos frentes.Aunque aseguran que se han unido másservicios más miembros.

La plataforma exige que se mejoren lascondiciones de trabajo, pues “la subcontra-ta vuelve a subcontratar y hay trato defavor a familiares o amigos de responsa-bles políticos”. Defienden que los serviciospúblicos “no se conviertan en un negocio”.¿La alternativa? Apuestan por la municipa-lización, para que “los beneficios sean parael ayuntamiento y no vayan a las arcas pri-vadas”, explicó Javier Anadón, portavoz dela plataforma y representante sindical delColectivo Unitario de Trabajadores(IA/CUT) de TUZSA. Eso sí, insistieron enque no quieren ser funcionarios, sino que lagestión sea de la Administración.

El viernes se concentrarán a las puertas delconsistorio para protestar y mostrar suapoyo al personal del 010. Será antes delpleno, al que tienen previsto asistir y leerun manifiesto para trasladar a los gruposmunicipales, ese y otros conflictos labora-les con las empresas.

Las cinco trabajadoras de Cadeneta hanvisto reducida su jornada laboral. “El pro-blema es el cambio de modelo, antes eraconvenio y ahora adjudicación”, explicó elrepresentante sindical de la entidad. EnFCC Parques y Jardines, la contrata lleva“más de un año de retraso”. Eso se traduceen “precariedad y quejas en el manteni-miento de estos espacios”. Serían necesa-rias “150 personas más en la plantilla” parapoder abarcar toda la superficie verde enZaragoza. En Limpieza Pública, el servicio“empeorará notablemente en febrero”.

Los empleados de Bizi Zaragoza denuncianque se les aplica el convenio de publicidadcuando lo que hacen no tiene nada que ver.En el caso de TUZSA, Anadón confesóque “la compañía no contrató a nadie elaño pasado y se han realizado más de100.000 horas extraordinarias”. A partir deldía 31, se retirarán autobuses en seis líneas,los kilómetros no reducirán y “el consisto-rio pagará los mismos kilómetros”.

Fuente: El Periódico de Aragón

Los empleados de las contratas se movilizarán si hay despidos

febrero 2011 - 22 - entalto-263

La traición del 27-E y el final

de la Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Intervención de Javier Anadón en el Pleno

del Ayuntamiento de Zaragoza . . . . . . . . . . 6

La Justicia sentencia que llamar al jefe

“ladrón” no es causa de despido . . . . . . . . 9

El comité de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Recordemos nuestros derechos . . . . . . . . 14

Las reformas de pensiones desde 1985

han recortado derechos y prestaciones . 17

Reunión de Coordinación del 10 de enero 20

Los empleados de las contratas se

movilizarán si hay despidos . . . . . . . . . . . 22

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

IA/CUT en TUZSA, junto a otros sindicatos y colectivos hemos creado una

plataforma para rechazar los recortes y la externalización. El viernes

asistirán al pleno para protestar y dar a conocer sus situaciones laborales

------------------

IPC. Según el INE, el IPC de diciembre de 2010 en el Estado español, aumentó un 0,6%,dejando la inflación acumulada e interanual en un 3,0%. En Aragón, el IPC de diciembrefue también del 0,6%, dejando la tasa anual e interanual en el 2,9%.

-------------

Plantilla actual en TUZSA, contratos indefinidos y temporales. Según los datos aporta-dos por la Dirección, la plantilla a 31 de diciembre era de 1.281 trabajadores, de los cuales21 tinene contrato temporal.

-------------

El Grupo Mahou-San Miguel obtiene el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’. El GrupoMahou-San Miguel, con instalaciones en Burgos, ha recibido de la mano del Ministerio deSanidad, Política Social e Igualdad el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ que destaca laaplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades entre sus trabajadores, según hainformado en un comunicado la compañía. “Una gran empresa resulta madura y sensata,familiarmente responsable en conciliación social, porque esto sí es igualdad. Qué lejos estáTUZSA de conseguir este galardón.

-------------

Juicio abono paga jubilados. Por fin, el titular del Juzgado de lo Social nº 7 de Zaragozaha accedido a celebrar vista ante la demanda presentada por el comité de empresa, contraTUZSA, por la negativa de la empresa al abono de 16,50€ a cada jubilado/a, cuando llega-ban las fechas navideñas. Esta cantidad es producto del coste de una cena que los antiguosdueños de los tranvías ofrecían a los trabajadores cuando llegaba la Navidad. Con el tiempoel comité de empresa y la empresa, tras ser aprobado en asamblea de jubilados, decidieronque esa cena se abonara en efectivo, en aquellos años, la cena se tasó en 2.500 ptas. Hasta elaño 2009, año en el que ingresó en la empresa el actual director de RRHH y relaciones labo-rales, se abonaba puntualmente a cada trabajador jubilado.

TUZSA aplicando el mismo criterio que con el pase de libre circulación de cada trabajador,con la excusa de Hacienda, de un plumazo y sin consulta previa, ni al comité de empresa, nia los jubilados, en primera instancia decidió unilateralmente no abonar esta cantidad.Posteriormente ofreció al comité la posibilidad de que en vez de abonarles esta cantidad, losjubilados tendrían libre acceso junto a los niños y niñas, a la fiesta de navidad teniendo dere-cho a degustar, las diversas variedades de patatas fritas, “ganchitos”, cocacolas y refrescosvarios, así como poder jugar con el futbolín gigante o saltar en los hinchables, además depoder entregar la carta a los reyes magos in situ. El comité de empresa no acepto el “true-que” ofrecido por la empresa y mantuvo la demanda. Ahora será el juez quien decida si elabono de esta cantidad a los jubilados es un derecho adquirido, o era una limosna quevoluntariamente ofrecía la empresa a sus antiguos empleados, por Navidad.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 263 - Febrero de 2011