Febrero 10

32
EL DIARIO SIN LÍMITES 24 H RAS MÉXICO, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 98 HOY López Obrador ha anunciado ya a varias de las personalidades que formarían su gabinete. COMENTAN Samuel GARCÍA Comienza a ganar adeptos la idea de que se ha tocado fondo en la crisis financiera global. 8 Raymundo RIVA PALACIO El desgaste del Ejército ante la so- ciedad política por la lucha contra el narcotráfico es grande. 10 Ricardo ALEMÁN Guillermo Galván Galván, secre- tario de la Defensa, pareció dar a conocer un reporte de la situación en que recibirá al país quien resulte triunfador en las elecciones. 12 Alejandro ALEMÁN Hoy se estrena de nuevo Episodio I: La amenaza Fantasma pero, como dirían las abuelitas, la mona aunque se vista de 3D, mona se queda. 20 Alberto LATI Desde la tribuna se escucha un grito acompañado por percusio- nes: “Chipolopolo… Chipolopolo… Chipolopolo…!” 31 LOS PROTOCOLOS para el uso de Twitter y Facebook de los funcionarios mexicanos son un secreto que la Presidencia de la República y las dependencias mexicanas guardan con celo. 11 EN BAJA CALIFORNIA SUR aumentó a cinco el número de muertes por influenza A-H1N1, así como a 91 los casos registrados por este padecimiento. 20 A JUICIO, dos mujeres por el caso Gadafi. Los otros dos acusados fueron exonerados de tres delitos; el hijo del dictador libio no tiene acusaciones en su contra. 22 EL JUEZ ESPAÑOL Baltasar Garzón fue condenado en España e inhabilitado por haber ordenado unas escuchas a los acusados de una gran red de corrupción. 26 35 AÑOS 26 AÑOS 60 AÑOS 74 AÑOS La edad de la más joven del equipo La edad promedio de los mexicanos La edad promedio de su gabinete La edad de cuatro propuestos ¿Quién promete defender a sus ciudadanos? RECAUDACIÓN RÉCORD EL SAT COBRA MIL 426 MDP JALISCO: METANFETAMINAS INCAUTACIÓN HISTÓRICA INFLACIÓN POR SEQUÍA SUBE 4.05% EN UN AÑO MARCHA DE LA LEALTAD, UN SUSPIRO AL PASADO Le quitan deuda a Mexicana; acredores perdonan el 60% 23 16 16 x 14 FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN se trasladó en un caballo tordillo desde el Alcázar de Chapultepec a Los Pinos, en la conmemoración de la defensa del presidente Francisco I. Madero ante una sublevación militar en 1909, que comenzó la Decena Trágica. En aquel año, Madero cabalgó de Chapultepec a Palacio Nacional en un caballo tordillo, como se aprecia en la ilustración (derecha), cuyo original se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington, D.C. VÁZQUEZ MOTA EN 2012 ¿EL GÉNERO NO IMPORTA? 18 4

description

Febrero 10 Diario 24 Horas

Transcript of Febrero 10

Page 1: Febrero 10

EL DIARIO SIN LÍMITES

24 H RASMÉXICO, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 98

HOY

López Obrador ha anunciado ya a varias de las personalidades que formarían su gabinete.

COMENTANSamuel GARCÍAComienza a ganar adeptos la idea de que se ha tocado fondo en la crisis financiera global.

8Raymundo RIVA PALACIOEl desgaste del Ejército ante la so-ciedad política por la lucha contra el narcotráfico es grande.

10Ricardo ALEMÁNGuillermo Galván Galván, secre-tario de la Defensa, pareció dar a conocer un reporte de la situación en que recibirá al país quien resulte triunfador en las elecciones.

12Alejandro ALEMÁNHoy se estrena de nuevo Episodio I: La amenaza Fantasma pero, como dirían las abuelitas, la mona aunque se vista de 3D, mona se queda.

20Alberto LATIDesde la tribuna se escucha un grito acompañado por percusio-nes: “Chipolopolo… Chipolopolo… Chipolopolo…!”

31

LOS PROTOCOLOS para el uso de Twitter y Facebook de los funcionarios mexicanos son un secreto que la Presidencia de la República y las dependencias mexicanas guardan con celo.

11EN BAJA CALIFORNIA SUR aumentó a cinco el número de muertes por influenza A-H1N1, así como a 91 los casos registrados por este padecimiento.

20A JUICIO, dos mujeres por el caso Gadafi. Los otros dos acusados fueron exonerados de tres delitos; el hijo del dictador libio no tiene acusaciones en su contra.

22EL JUEZ ESPAÑOL Baltasar Garzón fue condenado en España e inhabilitado por haber ordenado unas escuchas a los acusados de una gran red de corrupción.

26

35 AÑOS26 AÑOS60 AÑOS74 AÑOSLa edad de la más joven del equipo

La edad promedio de los mexicanos

La edad promedio de su gabinete

La edad de cuatro propuestos

¿Quién promete

defender a sus ciudadanos?

RECAUDACIÓN RÉCORD EL SAT COBRA MIL 426 MDP

JALISCO: METANFETAMINAS INCAUTACIÓN HISTÓRICA

INFLACIÓN POR SEQUÍA SUBE 4.05% EN UN AÑO

MARCHA DE LA LEALTAD, UN SUSPIRO AL PASADO

4

Le quitan deuda a Mexicana; acredores perdonan el 60%

23

16 16x

14

FOTO

: GR

ETTA

HER

ND

EZEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN se trasladó en un caballo tordillo desde el Alcázar de Chapultepec a Los Pinos, en la conmemoración de la defensa del presidente Francisco I. Madero ante una sublevación militar en 1909, que comenzó la Decena Trágica. En aquel año, Madero cabalgó de Chapultepec a Palacio Nacional en un caballo tordillo, como se aprecia en la ilustración (derecha), cuyo original se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington, D.C.

VÁZQUEZ MOTA EN 2012 ¿EL GÉNERO NO IMPORTA? 18

4

Page 2: Febrero 10

El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

PÁGINA 2

TRASTIENDALuis Videgaray, coordinador

de la campaña de Enrique Peña Nieto, sigue ganando adeptos... pero en contra suya.

Videgaray tiene un control absoluto de todo lo que se respira y se hace en el equipo de Peña Nieto. Ahora trae problemas con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, por su intromisión sin consulta plena sobre las candidaturas a diputados. La molestia de Ávila es de proporciones importantes, al grado que en la élite de la campaña de Peña Nieto hay quien prefirió hacerse a un lado.

Rogelio Carbajal, el operador electoral de Ernesto Corde-ro que le falló totalmente, se está promoviendo para

la Secretaría de Educación Pública, en sustitución de Alonso Lujambio. En las últimas 48 horas se volvió a calentar lo de la SEP y el nombre de Carbajal fue manejado en círculos cercanos. Pero, dicen los que saben, el joven Carbajal se quedará con las ganas porque hasta hoy no hay señal alguna del presidente Felipe Calderón.

Beatriz Paredes anda de medio muy mal humor estos días, tras la victoria de Josefina Vázquez Mota.

Paredes es un daño colateral, pues el que una mujer vaya por

la Presidencia y otra mujer, Isabel Miran-da, esté apuntada por la candidatura del gobierno del DF, no hace salvo restarle po-sibilidades. Este nuevo factor ha permitido a priístas que estaban opuestos a ella desde un principio, sugieran que aún hay tiempo para que el partido cambie de candidato.

En mal momento llega De panzazo”, un documental de Carlos Loret y Juan Carlos Rulfo sobre la maestra, Elba

Esther Gordillo. Es una crí-tica fina del altamente percibido

como deficiente sistema educativo a nivel básico, donde el propio Loret incorpora una larga entrevista con Gordillo para que haga la defensa del sistema. En tiempos electo-rales, cualquier alianza táctica que algún candidato presidencial quiera hacer el 1 de julio con ella, tendrá que analizar qué tanto le da y, sobretodo, qué tanto le quita.

www.ejecentral.com.mx

w

@diario24horas

Consulta la Guía del Fin de semana. A través del hashtag #Placeres entérate qué hacer y a dónde ir.

facebook.com/Diario24Horas

Los pormenores del aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. Fotogalería y video. 

HORASHORAS

www.24-horas.mx

¿Cuáles son los países con el mayor número de legisladoras? ¿Y en México?

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, publicó una lista de 27 canciones favoritas del mandatario y sus allegados. En la lista, no podía faltar la canción de Al Green Let’s stay together, que Obama cantó hace unas semanas. Entre la treintena de canciones que componen el listado se encuentran clásicos como Aretha Franklin y grupos más populares entre los jóvenes, como Wilco.El aporte latino llega de la mano del puertorriqueño Ricky Martin, en la lista, plagada de letras alentadoras y vitalistas, y no exenta de un toque patrio,

Lo que Obama oye

Bush investigó a Jobs

Hoy, el nuevo ombudsman de Querétaro

El FBI divulgó ayer un archivo de 191 páginas con los datos que recabó sobre el cofundador de Apple, Steve Jobs, en el que se menciona, entre otras cosas, su ya conocido uso de drogas en la juventud y una amenaza de bomba contra él.

El archivo se compiló bajo la presidencia de George Bush, porque el entonces mandatario barajaba en 1991 la posibilidad de nombrar a Jobs como presi-dente del Consejo de Exporta-ciones estadunidense.

Pese a esas dudas, los autores del informe indicaron que no veían razones que impidieran que se ofreciera a Jobs el cargo al frente del Consejo de Expor-taciones. En aquel entonces, Jobs había dejado Apple y era el presidente de Next y presidente y consejero delegado de la com-pañía de animación Pixar. EFE

El presidente del Congreso de Querétaro, Abel Espinosa Suárez, informó que en la sesión de hoy será presentada al pleno la terna para el cargo de ombudsman estatal para el periodo 2012-2017. El diputado local señaló que la Junta de Concertación Política deter-minó que seis candidatos han cubierto todos los requisitos que pide la Convocatoria a la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Recordó que los seis aspirantes que ya están en la etapa final de la convocatoria al cargo son Nadia Sierra Campos, Julita Ledesma, María Pérez Zepeda, Miguel Nava Alvarado, Carlos Rojano y Rodolfo Vega Hernandez. NTMX

aparecen Arcade Fire, Bruce Springsteen, Earth, Wind and Fire y No Doubt entre otros.

CARÁTULA DE PORTADAAEROWATH CHRONOGRAPH

DE VENTA EN

THIËL BUTIKEAV. PRESIDENTE MAZARIK 157-C, POLANCO

Director General Raymundo Riva PalacioDirectora Editorial Martha RamosDirector Comercial José Luis GrosvenorDirector Gráfico Gilberto Ávila

[email protected]@24-horas.mx

País Martha AnayaJusticia Alfredo JoynerGlobal Fausto PretelinSociedad Mayra MartínezDominical Fernando PatiñoWeb Nantzin SaldañaRedes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Sobre Todo Publicidad, SA de CV, Tlacoquemécatl 67 a Colonia Tlacoquemécatl del Valle, México, 03200, DF.

24 HORAS

Page 3: Febrero 10

El diario sin límites Viernes 10 de febrero de 2012

3

EN LAS NOTICIAS

“Es error también del

IFE que no tomó en consideración cómo venía el spot y que debió, en

su momento, haberlo parado o pedido que se cambiara la

frase. Creo que debería dejar sin efecto la multa porque el

IFE tampoco estuvo atento”.

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA. Coordinador de los diputados del

PAN, sobre la multa por el anuncio en que Josefina Vázquez Mota se

ostenta como candidata.

“¿Qué puedo esperar de

un partido político cuya dirigencia violó

en mi perjuicio la garantía constitucional de libertad de

expresión y de ser votado?.

MANUEL CLOUTHIER CARRILLO. Diputado del PAN, al declinar su

postulacilón como senador.

“Yo siempre he dicho que el

mejor político es cuando un

candidato cumple lo que promete. En este caso,

Peña Nieto cumplió todo lo que prometió en el Estado de México, por lo que decidí que

es un partido interesante”.

JUAN MANUEL MÁRQUEZ. Boxeador y ahora candidato a

diputado por el PRI.

“Nunca hemos vivido bajo el mismo techo, pero aunque

fuera uno de mis hijos el que cometiera un hecho delictuo-

so, sería responsabilidad de él”.

LEONEL GODOY. Gobernador de Michoacán, sobre su hermano, diputado acusado de

narcotráfico, Julio César Godoy.

Page 4: Febrero 10

4El diario sin límites

LO QUE NO DIJO

Viernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

“Seriamente amenazada” la seguridad interior: GalvánLa “interferencia” de la delincuencia organizada en la seguridad y el desarrollo de todos, dijo, “nos está generando intrincados momentos”

En el marco del 99 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el Secretario de la Defensa Na-cional, Guillermo Galván Gal-ván reconoció que la seguridad

interior del país se encuentra “seriamente amenazada”.

Indicó que la “interferencia” de la delin-cuencia organizada en la seguridad y el desa-rrollo de todos “nos está generando intrinca-dos momentos”.

El general-secretario reconoció ante el presidente Felipe Calderón que han habido errores, “desde luego que sí”. Reconocerlo, dijo, es lealtad. Como lo es también el aceptar las recomendaciones que les hacen los orga-nismos competentes.

“Es lealtad a las víctimas y a sus familias, sancionar a los infractores comprobados y reparar el daño causado. Pero también –su-brayó–, es lealtad al subalterno investigar a fondo y discernir aquellos casos tendencio-sos que buscan desprestigiar a la institución y desviar la acción de la justicia a favor de los delincuentes”.

Empero, alegó, México tiene en este siglo XXI a un Instituto Armado confiable: “Los soldados estamos con México en las buenas y en las difíciles. Sabemos con quién luchamos. Sabemos contra qué luchamos, y sabemos por qué luchamos”.

Ante los altos mandos militares y el ga-binete presidencial reunido en el Castillo de Chapultepec, Galván señaló que la rémora criminal que hoy vivimos “evolucionó sigi-losamente durante décadas. Primero, como pandillas, operando con un bajo perfil, con-troladas por las policías locales.

“Con los años, las nefastas bandas pasaron a un proceso de enquistamiento en la socie-dad, con la colaboración de la propia autori-dad”, acusó.

Según mencionó el general, “en algunas regiones del país la delincuencia organizada se apropió de las instituciones del Estado, y en ese apoderamiento, diversificó sus ominosas actividades para despojar a la sociedad de lo que por derecho le corresponde, generando un clima de violencia inusitado”.

Es evidente, situó sin ambages, “que en aquellas latitudes del territorio nacional, el espacio de la seguridad pública está to-talmente rebasado. Es menester reconocer que es la seguridad interior la que hoy se en-

Guillermo Galván, Felipe Calderón, Francisco Saynez, José González Morfín y Juan Silva. FOTO: NOTIMEX

LO QUE DIJO Así se aprenden las lecciones, como la de aquel 9 de febrero de 1913, en que México

despertaba convulso en medio de complicadas circunstancias para la República, que iniciaba un dilatado proceso para consolidar su democracia.

LO QUE DIJOLa conjura se enarbolaba en las mentes de líderes facinerosos, que ansiaban hacerse del poder

perturbando el orden constitucional. Facciones de sublevados avanzaron desde distintos puntos de la ciudad hacia el Zócalo capitalino, mientras otros liberaban de las cárceles de

Lecumberri y Tlatelolco a quienes habrían de encabezar el cuartelazo.

CONTEXTOEse día, Félix Díaz y Bernardo Reyes trataron de tomar Palacio Nacional con cadetes de la

Escuela Militar de Tacubaya. Llegan hasta sus puertas y los repele el comandante de la plaza, Lauro Villar. El general Reyes muere a las puertas de Palacio.

CONTEXTOMondragón y Ruiz convencieron a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz (sobrino de

Porfirio Díaz), ambos presos por encabezar rebeliones contra Madero, de ser los líderes de la asonada. Numerosos civiles se sumaron a la conjura de los militares y el 9 de febrero se

lanzó la sublevación.

MARCHA DE LA LEALTAD, LOS RECUERDOS DEL GENERAL

Reconocer errores es lealtad, señaló el general-secretario

Page 5: Febrero 10

5El diario sin límites

LO QUE NO DIJO

Viernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

El presidente bajó del Castillo montado a caballo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Pocos paralelismos entre 1913 y 2012N o hay paralelismos entre la situa-

ción del 9 de febrero de 1913 —en la que había conjuras y abundaban

las rebeliones militares contra el presidente Francisco I. Madero— y la actual, excepto en el hecho de que las Fuerzas Armadas ac-tuales son leales al presidente, como lo fue un sector del Ejército en la asonada de hace 99 años.

La reflexión es del historiador Álvaro Ma-tute, autor del libro La Revolución Mexicana: actores, escenarios y acciones, ganador del Pre-mio Nacional de Ciencias y Artes 2008 e inte-grante de la Academia Mexicana de Historia, quien señaló a 24 HORAS que el ataque del 9 de febrero, recordado en su discurso por el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, era la culminación de un plan elabo-rado desde muchos meses atrás cuyo objetivo era derrocar a Madero.

“No veo que haya eso ahora. Si el se-cretario de la Defensa quiso establecer un paralelo en la lealtad de las Fuerzas Arma-das al presidente, es legítimo aunque tam-poco hay que olvidar que hubo un sector del Ejército que organizó el golpe. Reyes y Félix Díaz salieron de la prisión con el apo-yo del general Manuel Mondragón y otros que estaban a punto de sublevarse. Si hay algún paralelismo, en el orden puramente metafórico, es en la lealtad de un sector de las Fuerzas Armadas de entonces con las Fuerzas Armadas de hoy”.

Debe entenderse que el discurso del se-cretario de la Defensa en la conmemoración de la Marcha de la lealtad no tiene la inten-ción de hacer una narración histórica, seña-la el investigador, por eso no se menciona a todos los personajes que participaron en

“Seriamente amenazada” la seguridad interior: Galván

cuentra seriamente amenazada”.Galván pidió de nueva cuenta la aproba-

ción de las reformas que permitan a la insti-tución armada desempeñar su labor en este terreno: “No se trata de arrogarnos privilegio alguno, ni de desempeñar funciones que no nos correspondan”, alegó.

Según dijo, la Fuerza Armada permanente es leal a los intereses supremos del país y se conducen por el rumbo que la nación les in-dica, “siempre respetando el ámbito que nos apuntan las leyes, los reglamentos y las juris-prudencias”.

Reconoció que si bien mucho se ha logrado y avanzado, “aún falta por hacer”.

“Usted -le dijo directamente al presidente Felipe Calderón- es y ha sido un comandante sensible, valiente y honesto, identificado con y por su tropas, empatía que las y los gene-rales, jefes, oficiales, cadetes y personal de tropa, en activo y en retiro, hemos palpado a través de sus inéditas acciones de mando y moral reflejadas en el bienestar de las muje-res y hombres militares y en el de sus dere-chohabientes”.

México, concluyó el general Galván, tiene en este Siglo XXI a un Instituto Armado con-fiable, que todos los días trabaja para defen-derlo con firmeza. REDACCION

EL EMBAJADOREl embajador de Estados Unidos en

México, Henry Lane Wilson, estuvo en centro de la conjura contra Madero.

Empujó el golpe aquí y en su país a donde enviaba cables donde describía a Madero

como“apático, ineficaz, cínicamente indiferente o estúpidamente optimista”.

LA DECENA TRÁGICAQue el Apóstol de la Democracia

fue traicionado por algunos de sus colaboradores. Victoriano Huerta, entre

ellos, quien conspiraba en la casa de Wilson, ahí se acordó que Huerta sería el

presidente.

FUSILAMIENTO DE MADEROQue Madero y Pino Suárez fueron

asesinados. Se les prometió que podrían ir a Cuba pero el 22 de febrero fueron enviados a la cárcel y en el camino, un tal mayor Cárdenas puso a Madero una

pistola en el cuello y le disparó.

Usted (Presidente Felipe Calderón) es y ha sido un

Comandante sensible, valiente y honesto.

EPISODIO HISTÓRICO

Recrea la Marcha

Emulando a Francisco I. Madero, el presidente Calderón montó un caballo tordillo de la explanada del Castillo de Chapultepec a Los Pinos escoltado por

cadetes del Heroico Colegio Militar.

EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN entregó reconocimientos al personal mi-litar destacado en las operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado.

En el acto estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Ma-riano Francisco Saynez, y los presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, y del Senado, José González Morfín.

Calderón entregó los reconocimientos al personal militar destacado en opera-ciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, presenció el toque militar “Tres de Diana”, la declamación “Honor y Gloria” y una salva de fusilería y también escuchó la pieza musical “Marcha del Heroico Colegio Militar”.

RECONOCE A TROPA

los acontecimientos, como el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, quien alentó a los conspiradores.

“Deben haberse cuidado de mencionarlo, pero en todos los libros, habidos y por haber queda plenamente demostrado que el emba-jador Wilson fue la gran mano negra en todas estas cuestiones, y que fue quien consolidó el acuerdo entre Victoriano Huerta y los suble-vados, no el 9 sino por ahí del 15 de febrero”.

Que un gobierno recuerde esas anécdo-tas no desvirtúa los acontecimientos, indica Matute. “Creo que está bien ejercitar la me-moria histórica, cada efeméride debe apro-vecharse para recordar que hubo sectores interesados en desestabilizar y cambiar el rumbo del país, creo que vale la pena insistir en eso siempre”. JORGE CISNEROS M.

Sabemos con quién luchamos. Sabemos contra qué luchamos,

y sabemos por qué luchamos.

Es lealtad a las víctimas y a sus familias, sancionar a los

infractores comprobados y reparar el daño causado”GUILLERMO GALVÁNSecretario de defensa

Page 6: Febrero 10

6El diario sin límites

Mariana Gómez del Cam-po, Gabriela Cuevas y José Luis Luege Tamar-

go, ex aspirantes del PAN al Go-bierno del Distrito Federal, lucha-rán por una curul plurinominal en el Senado tras ser aplanados en la capital del país en la contienda interna por la candidatura presi-dencial por el equipo de Josefina Vázquez Mota. Sin embargo, para evitar confron-taciones Luege Tamargo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la diputada federal Cuevas abandonarán su territorio para ser registrados por otras en-tidades donde el PAN es gobierno y en la contienda interna presiden-cial brindaron su apoyo a Cordero. En el caso de Luege Tamargo, quien cedió su estructura en el DF a Isabel Miranda de Wallace, se perfila su registro por el estado de Morelos en la lista plurinominal, que gobierna Marco Adame, líder de “El Yunque”.

Cuevas, quien tiene liderazgo en la delegación Miguel Hidalgo, ya inició el cabildeo para ser propuesta como aspirante al Senado vía pluri-nominal por el estado de Baja Cali-fornia Sur, gobernada por Marcos Covarrubias.

La diputada admitió que tenía pocas posibilidades de lograr un lu-gar en la lista plurinominal en caso de inscribirse en el consejo estatal del DF. LUIS VELÁZQUEZ

Las negociaciones al interior del PAN para definir la lista nacional de senado-res plurinominales

arrojó ya sus primeros resultados y tiene en su haber ya 15 lugares con sus respectivos nombres, que no deberán de tener competencia alguna al interior del blanquiazul.

De acuerdo a los estatutos del PAN, la elección de senadores plu-rinominales se designa de entre una propuesta de 32 nombres que plantea el Consejo Nacional y so-mete a votación.

Los 11 primeros lugares de la lista son los más codiciados por-que tienen mayor seguridad de ocupar un escaño dentro de la Cá-mara Alta, toda vez que la reparti-

ción se otorga de acuerdo al resul-tado que el partido haya obtenido en la última elección.

El Comité Ejecutivo del PAN tiene derecho a designar tres luga-res de los primeros 11: la posición 1 que ya fue otorgada a Ernesto Cor-dero; la 4 que es para Luisa María Calderón, y la 7 que está por defi-nirse si se le da a Alonso Lujambio o Francisco Ramírez Acuña.

Los siguientes lugares has-ta el 11, por lo menos, están ya designados. Aunque irán a una competencia interna, las nego-ciaciones entre el CEN, Ernes-to Cordero y Josefina Vázquez Mota, quedaron resueltos.

El lugar 2 de la lista nacional de senadores plurinominales la ocu-pará Roberto Gil por Chiapas; la posición 3, Arturo García Portillo, por Chihuahua; la posición cinco,

Laura Angélica Rojas, por Colima. Mariana Gómez del Campo va

por el DF a la posición 6; la posi-ción 8 es para Luis Felipe Bravo Mena por el Edomex; Ana Teresa Aranda va por Puebla al lugar 9; Salvador Vega Casillas por Mi-choacán a la 10 y José Luis Luege en el lugar 11 por Morelos.

El 25 de febrero el Consejo Na-cional se reunirá para definir la lista de senadores plurinominales.

Desde el lugar 12, los candi-datos no tienen asegurado su es-caño: Herbert Taylor (Nayarit); Dolores del Río (Oaxaca); Héctor Larios (Sonora); César Nava (Ta-basco); Pedro Rivas (Yucatán); Gabriela Cuevas (BCS); Manuel Minjares (Quintana Roo); Jorge Manzanera (Hidalgo); Francisco Salazar (SLP) y Marcela Torres (Querétaro).

Viernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

Aseguran escañoARIADNA GARCÍA

José Luis Luege. FOTOS: CUARTOSCURO

Cuevas y Luege emigran por curul

Yo si apoyé con mucha convicción a Cordero

pero ahora estoy haciendo mi propia campaña,

trabajando y buscando a los panistas para tener

una buena elección. Aquí no hay de padrinos ni de

recomendados, sino un trabajo democrático”

GABRIELA CUEVASDiputada del PAN

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenara al

PAN inscribir al diputado Manuel Clouthier como precandidato al Senado por Sinaloa, éste decidió declinar a su registro.

Además, decidió también que será la semana próxima cuando renuncie a la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados y se convertirá entonces en diputado independiente.

Considera que su precandida-tura ayer declinada, ya perdió 80% del tiempo de precampaña, lo que le hace materialmente imposible con-tender frente a otros precandidatos

en condiciones de equidad.Clouthier acusó a la dirigencia

nacional blanquiazul de violar en su perjuicio la garantía constitu-cional de libertad de expresión y ser votado, por lo que cuestionó qué puede esperar del organismo político que actúa con dolo y viola la normatividad que lo rige.

Dijo que si bien hoy el PRI es el viejo PRI, el PAN es el nuevo PRI con la dirigencia que lo rige. “Yo no me quiero postular con ese nuevo PRI”, expuso.

Dijo que ya recibió una propuesta de otro organismo político, aunque omitió el nombre. ARIADNA GARCÍA

DESIGNACIÓN DIRECTA DEL PAN

JOSEFINISTAS SUGERENCIAS DEL CEN CORDERISTAS

Dolores del Río, Oaxaca.

Diputada federal.

Jorge Manzanera, Hidalgo.

Marcela Torres Peimbert, Querétaro.

Roberto Gil Zuarth, Chiapas.

Coordinador nacional de campaña de Vázquez Mota.

Luis Felipe Bravo Mena, Estado de México.

Ex dirigente nacional del PAN, ex candidato a la gubernatura

del Estado de México.

Arturo García Portillo, Chihuahua.

Diputado federal.

Herbert Taylor, Nayarit.

Laura Angélica Rojas, Colima.

Diputada federal.

Mariana Gómez del Campo, Distrito Federal. Diputada local.

Ana Teresa Aranda, Puebla.

Salvador Vega Casillas, Michoacán.

José Luis Luege, Morelos.

Héctor Larios, Sonora.

César Nava, Tabasco.

Gabriela Cuevas, Baja California Sur.

Manuel Minjares, Quintana Roo.

Ernesto Cordero.

Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del Presidente Felipe

Calderón.

Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública.

Francisco Ramírez Acuña, diputado federal identificado

con el equipo de Josefina Vázquez Mota.

Declina Clouthier a su registro

Josefinistas y corderistas

Page 7: Febrero 10

7El diario sin límites Viernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

Busca PGR a cinco cómplices del MoreirazoLos presuntos responsables de falsificar documentos para contratar un crédito para Coahuila pueden estar fuera del país

ARTURO ANGEL

Cinco ex funcionarios del go-bierno de Coahuila durante la administración de Humberto Moreira se encuentran prófu-gos de la justicia, luego de que

un juez federal giró órdenes de aprehensión en su contra por su probable participación en un quebranto patrimonial superior a los mil millones de pesos.

El titular de la Subprocuraduría de Inves-tigación Especializada en Delitos Federales, Irving Barrios Mojica, informó que ya se emi-tió la alerta migratoria para su localización así como la ficha roja de Interpol para buscarlos en más de 180 países, pues hay indicios de que abandonaron el territorio nacional.

Los prófugos son el ex Tesorero del Es-tado, Miguel Ramón Rodríguez Flores; el ex secretario ejecutivo del Servicio de Adminis-tración Tributaria del estado, Héctor Javier Villarreal Hernández; el ex administrador de políticas públicas, Sergio Ricardo Fuentes Flores; el ex director del fondo de garantías para la microempresa, Juan Manuel Froto García; y el ex subadministrador de políticas públicas, Enrique Ledezma Sánchez.

Autoridades del condado de Smith, en Texas, arrestaron el 1 de febrero a Héctor

Javier Villarreal y a su esposa, por presunto lavado de dinero, ya que al revisar su vehículo les fueron encontrados 67 mil dólares en efec-tivo, pero quedaron en libertad el 6 de febrero tras el pago de una fianza de 20 mil dólares.

“Estas personas son prófugas de la justicia mexicana, se han emitido las alertas migrato-rias y la ficha roja; se tiene conocimiento de que

pudieron haber abandonado el país”, indicó.A ellos, se suman dos ex funcionarios de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que ya fueron detenidos: Jaime René Jiménez Flores, ex director de deuda públi-ca de entidades y municipios de la unidad de coordinación con entidades federativas; y Jor-ge López Calderón, ex jefe de departamento por honorarios.

Las siete órdenes de aprehensión son por violaciones al artículo 112 párrafo cuarto frac-ción I de la Ley de Instituciones de Crédito en grado de tentativa, bajo la hipótesis de que se proporcionó información falsa para obtener un crédito bancario a nombre del estado. El delito es considerado grave, por lo cual los detenidos no alcanzan libertad bajo caución.

Para cometer este quebranto, los funciona-rios estatales presentaron al Banco del Bajío un documento falsificado, en el que Congreso del Estado supuestamente autorizaba un en-deudamiento.

El 16 de diciembre del 2010, los funcio-narios de la SHCP, en complicidad con los estatales, usaron un sello falso y alteraron el contrato respectivo, para asentar que la deu-

da supuestamente quedaba inscrita en el Re-gistro de Obligaciones.

“De esta forma el banco mencionado liberó los recursos que ascienden a los mil millones de pesos el 18 y 24 de febrero del 2011, con lo cual se puso en peligro el bien jurídico tutela-do”, sentenció Barrios Mojica.

El pasado 3 de febrero, agentes de la AFI cumplimentaron las órdenes de aprehensión giradas en contra de los ex funcionarios de Hacienda. Los de Coahuila siguen prófugos.

HAY 4 AVERIGUACIONESEl subprocurador indicó que estos son los re-sultados de una de las cuatro averiguaciones previas que se encuentran iniciadas y en desa-rrollo en la dependencia federal relacionadas con el endeudamiento millonario de Coahuila durante la administración de Humberto Mo-reira, también ex presidente del PRI.

Además de los mil millones de pesos tra-mitados con el Banco del Bajío, se indagan otros tres créditos: dos con BBVA Bancomer por 550 y mil 650 millones, y uno con Santan-der por mil 100 millones de pesos.

Advirtió que si bien el mismo Moreira no ha sido citado a declarar, en su momento él o cualquier otro ex servidor público o parti-cular cuyo nombre resulte ligado al caso será requerido.

Héctor Javier Villarreal. FOTO: CADENA KLTV

Page 8: Febrero 10

8El diario sin límites

Comienza a ganar adeptos la idea de que se ha tocado fondo en la crisis financiera global.

Cada vez hay un mayor número de analistas e inversio-nistas que piensan que si bien un buen número de países europeos enfrentan graves problemas fiscales y de deuda

pública, aquel temor a la ruptura del Euro como moneda común, y de la Unión Europea como alianza política que la respalda, se esfuma cada vez más.

Para decirlo fácil. Aquel miedo a la catástrofe económica europea y global que en algún momento contaminó los escenarios futuros de los pronosticadores parece haberse diluido en estas primeras semanas del año.

¿Por qué ha cambiado la percepción fuertemente pesimista del año pasado a una menos oscura de hoy en día?

Lo primero que hay que decir es que los más recientes indicadores macro tanto para Estados Unidos como para los mayores países emer-gentes e, incluso, para algunos europeos, han mostrado una mejor cara o, por lo menos, han reportado una situación levemente mejor de lo que se esperaba. Así ocurrió con el empleo en Estados Unidos, con la acti-vidad económica en China, con las exportaciones desde los principales mercados emergentes, México incluido, etc.

Lo segundo a mencionar es que si bien las preocupaciones por Europa siguen latentes, las respuestas recientes que ha dado el Banco Central Europeo inyectando liquidez a los mercados, la mayor información que se tiene sobre la salud de la banca europea y el convencimiento cada vez mayor de que está en el interés de los líderes mundiales -EU, China, GB, Alemania, Japón, Rusia- que Eu-ropa salga a flote, ha aligerado el pesimismo.

Y en tercer lugar existe una gran can-tidad de activos financieros subvaluados y contenidos en los mercados emergentes por la prolongada crisis vivida, que ahora están siendo objeto de reexamen y atención a la luz de unas tasas del Tesoro prolongadamente bajas como lo anunció la FED y de indica-dores macro bastante razonables. Por ello es altamente probable que los caudales de liquidez buscando mayores rentabilidades en mercados de divisas, de bonos locales y de acciones de empresas con alto potencial se intensifiquen en los próximos meses impulsando un nuevo ciclo de riesgo en las carteras de inversión.

Claro que este cambio sutil y gradual de percepción hacia un panora-ma menos negro entre los inversionistas y analistas, todavía está asen-tado sobre terreno frágil; sin embargo, hasta ahora, las cifras parecen darles cierta razón.

SÍGALE LA PISTA…La salida de Carlos Montaño Fernández de la subsecretaría de Egre-sos de Hacienda era una salida anunciada desde hace ya tiempo atrás, por lo menos desde que renunció Ernesto Cordero para pelear la pre-candidatura del PAN y asumió José Antonio Meade como titular de Hacienda en septiembre pasado. La versión se fortaleció con el cese de su esposa, Adriana Pérez Quesnel, en Fonatur a finales de ese mes y en diciembre el rumor se extendió al interior de la secretaría. Ahora Carlos Treviño, cercano a Meade Kuribreña, asume como el cuarto subsecretario de Egresos a cuatro meses de las elecciones y a nueve de que concluya el gobierno de Calderón.

Viernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

Aquel miedo a la catástrofe económica europea y global que en algún momento

contaminó los escenarios futuros de los pronosticadores

parece haberse diluido en estas primeras semanas del año

¿Ya tocó fondo la crisis?

Samuel GARCÍ[email protected]@arena_publicawww.arenapublica.com

EL OBSERVADOR

Agustín Ortiz, 74

Rogelio Ramírez de la O

RONDAN LOS 50

Marcelo Ebrard, 52

Adolfo Hellmund, 54

J. Jiménez Spriú, 74

Genaro Góngora, 74

Miguel Torruco, 60

Bertha Elena Luján Raquel Sosa Elizaga

René Drucker, 74

J. Ramón de la Fuente, 60

Claudia Sheinbaum, 49 Sergio Rodríguez, 66

Fernando Turner, 66

MANUEL HERNÁNDEZ

Los personajes hasta ahora mencionados por Andrés Manuel López Obrador (58 años) para conformar

su gabinete si logra ganar la Presi-dencia de la República, conforma-rían sin duda un gabinete de adultos mayores.

El promedio de edad de aquellos a quienes ha propuesto, rebasa los 60 años de edad.

Según datos del Consejo Nacio-nal de Población (2010), la edad del mexicano promedio es de 26 años.

El único caso de alguien que no rebase los 40 años es el de María Luisa Albores que tiene 35, y ocu-paría la secretaría de la Reforma Agraria

Cuatro de sus propuestas cuen-tan con 74 años de edad: José Agus-tín Ortiz Pinchetti (Secretaría del Trabajo y Previsión Social), Javier Jiménez Espriú (Comunicaciones y Transportes), René Drucker Colin (Ciencia, Tecnología e Innovación) y el ex ministro Genaro David Gón-gora Pimentel (Consejería Jurídica de la Presidencia).

En la franja de las seis décadas se encuentran: Fernando Turner (Economía) y el doctor Sergio Ro-dríguez (Salud), ambos con 66 años de edad; Juan Ramón de la Fuente (Educación Pública) y Miguel To-rruco Marqués (Turismo) con 60 años. También en este rango se si-tuaría Víctor Suárez (Agricultura y Ganadería), quien cumplirá los 60 años en septiembre próximo.

Les siguen el empresario Adolfo Hellmund (Energía) con 54 años, el actual jefe de Gobierno Marce-lo Ebrard (Gobernación) con 52 y Claudia Sheinbaum (Medio Am-biente) con 49 años de edad.

Y rondando los 50 están Roge-lio Ramírez de la O, Raquel Sosa Elízaga y Bertha Elena Luján Uranga, quienes ocuparían las se-cretarías de Hacienda, Desarrollo Social y Función Pública, respec-tivamente.

Un gabinete de adultos mayoresEl promedio de edad de aquellos a quienes el tabasqueño ha mencionado para ocupar un cargo a su lado, rebasa los 60 años

Cuatro de los propuestos por López Obrador tienen 74 años

FOTO

S: G

RET

TA H

ERN

ÁN

DEZ

Y E

SPEC

IAL

El promedio de edad de quienes integarían

el gabienete de AMLO rebasa los 60 años.

Según el Conapo la edad del mexicano

promedio es de

26 años.

Page 9: Febrero 10
Page 10: Febrero 10

10El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

Ejército ciudadano

El desgaste del Ejército ante la sociedad política por la lucha contra el narcotráfico es grande. La molestia en el Ejército por haber sido embarcados en esta guerra, igual. Por eso, es música para los oídos de esa élite las declaraciones de los precandidatos a la Presidencia, Enrique Peña Nieto y An-

drés Manuel López Obrador, quienes proponen su retiro gradual de las calles, donde se encuentra desde diciembre de 2005. Abusan ambos, sin embargo, de falta de creatividad y exceso de retórica.

Peña Nieto y López Obrador no son diferentes al presidente Felipe Calderón, quien declaró la guerra a la delincuencia organizada. Los precandidatos hablan de un retiro calendarizado mientras las policías locales se capacitan, toman paulatinamente el control en sus entidades y asumen toda la responsabilidad de la seguridad. Por esa debilidad institu-cional de las policías locales para enfrentar al narcotráfico, precisamen-te, el presidente Calderón, ordenó al Ejército reforzar la lucha contra los criminales. Es decir, no hay nada nuevo en el camino prometido.

De hecho, la estrategia del gobierno supone que en dos años, cuando la violencia baje significativamente, el Ejército empezará a regresar a sus cuarteles. Si la hipótesis gubernamental se confirma, la estrategia de fuerza habrá tenido un éxito que, sin embargo, no garantiza que más adelante el Ejército sea enviado nuevamente a pelear contra criminales en las calles, modificando, como hoy en día, su función de salvaguardar la seguridad nacional, por administrar la seguridad interna.

Esta laguna legal tiene metido al Ejército en una contradicción constitucional -participar en el mantenimiento de la seguridad pública, que contraviene sus funciones-, y es a la que el secretario de la Defensa, general Guillermo Galván, le dio la vuelta este jueves durante su discur-so en la Marcha de la Lealtad, donde afirmó que la seguridad nacional del país se encuentra amenazada por la delincuencia organizada. Pero la justificación política no resuelve el problema legal ni en el corto, ni en el largo plazo.

El consenso de los políticos de encontrar solución legal a tener a las Fuerzas Armadas en tareas que no son las suyas, abre la coyuntura para que los candidatos a la Presidencia reflexionen sobre lo que quieren hacer con el Ejército y entiendan la división entre seguridad nacional e interna. Si entienden que no es lo mismo, pueden presentar otras pro-puestas a partir de la realidad objetiva que para cuando llegue el o la nueva Presidente, las policías locales no estarán listas para asumir el papel que les corresponde.

López Obrador ofrece fortalecer la Policía Federal, que Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota respaldan, pero tampoco resuelve el dilema castrense. Una idea que permita transitar hacia el fortalecimiento de las instituciones responsables de la seguridad interna, es la creación de una fuerza civil militar similar a la de los carabineros en Italia y Chile, o a la Guardia Nacional en Estados Unidos, donde son profesionales -como en los primeros casos-, o voluntarios -en el segundo-, con instrucción militar y sujetos a códigos militares.

Ese tipo de institución no pertenece a las Fuerzas Armadas aunque tiene su doctrina y entrenamiento, y depende de la autoridad civil. Este nuevo cuerpo, enfocado a la seguridad interna, permitiría en forma definitiva el retiro del Ejército y la Marina a sus cuarteles y bases, sin la necesidad de mantenerlos en las calles hasta que, si algún día sucede, las policías locales alcancen capacidades operativas y niveles de con-fianza y legitimidad. Quienes aspiran a la Presidencia deben abandonar la retórica hueca que han mostrado en este tema y darle contenido con imaginación al tema de los militares en la lucha contra el narcotráfico, como primer paso para formular una política de Estado sobre seguridad nacional y Fuerzas Armadas, que tanta falta hace en México.

Raymundo RIVA [email protected]@rivapa

ESTRICTAMENTE PERSONAL Godoy pide crédito

por casi 5 mmdpArgumenta que el nuevo crédito “permitirá al próximo gobierno tener un manejo aceptable del servicio de la deuda”

Le quedan seis días para concluir su gestión

E l Senado exhortó a la Procuraduría General de la República a atraer la investigación de las lla-madas hechas al senador por el PVEM, Manuel

Velasco Coello en las que se le amenaza de muerte. Arturo Escobar, vocero del PVEM, instituto político

al cual pertenece Velasco Coello, aseguró que el que la PGR atraiga el caso busca que “no existan tintes de parcialidad” y “para que no se llame a la politización”, ya que es “al calor de la contienda” electoral bajo el cual se realizan estas llamadas.

“(Que) se castigue al responsable de estas más de 30 mil llamadas hechas en domicilios de Chiapas que atentan a que el Senador Manuel Velasco reciba una agre-sión física, inclusive, como ya lo dije, amenazas de muerte”, aseguró Arturo Escobar, vocero del PVEM, partido al cual también pertenece Coello.

El detenido por la Procuraduría de Chiapas, David Manrique López, es familiar cercano de la senadora por

el mismo estado María Elena Orantes, la cual renunció recientemente al PRI acusando al instituto político de haber realizado “acuerdos cupulares” con el PVEM y el Panal, los cuales, según ella, dejaron afuera a varios liderazgos priistas.

En esa ocasión, Orantes acusó a Enrique Peña Nieto de haberle prometido la candidatura a la

gubernatura a Coello. En días pasados, la Procuraduría de

Chiapas informó de varias denuncias ciu-dadanas que daban cuenta de una serie de llamadas que incitaban a la violencia y lla-

maban a causarle daño al senador de la Re-pública, el cual contenderá por la candidatu-

ra del PRI-PVEM a la gubernatura de Chiapas. La procuraduría local realizó un cateo en el que lo-

gró asegurar equipos de cómputo de David Manrique López, el cual fungía como enlace con la empresa que desde el DF realizaba las llamadas en las que se incita-ban a hacerle daño a Coello. MARIANA F. MALDONADO

PGR atraerá caso Velasco Coello

Aseis días de concluir su administración, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel solici-

tó al Congreso del estado un nuevo crédito por cuatro mil 950 millones de pesos.

El mandatario estatal justificó la petición de endeudamiento argu-mentando que “permitirá al próxi-mo gobierno tener un manejo acep-table del servicio de la deuda”.

Godoy Rangel ha sido duramen-te cuestionado por los niveles de endeudamiento alcanzados durante su gestión.

Ayer, durante el mensaje políti-co que emitido con motivo de su IV Informe de Gobierno, dio a cono-cer que la deuda pública del estado alcanza los 15 mil 987 millones de pesos.

Sin embargo, aclaró que el en-deudamiento público generado por él es de sólo siete mil 650 millones, y que el resto corresponde a los pa-sivos ya existentes.

La solicitud del nuevo crédito fue turnado el pasado miércoles al Con-greso del estado, quien deberá de analizar y definir. NOTIMEX

Leonel Godoy. FOTO: CUARTOSCURO

EL PVEM considera no registrar candidato en el distrito de cabecera de Apatzingán, Michoacán por las condiciones de violencia que prevalecen en el país, aseguró Arturo Escobar, vocero de ese instituto político.

“El que tenemos detectado hasta ahora es Apatzingán, Michoacán, pero seguimos en la revisión, hay problemas en Guerrero y Tamaulipas, pero en la que estamos tomando la determinación de no registrar candi-dato es en el distrito de cabecera en Apatzingán, Michoacán” aseguró.

Informó que su partido sigue en la búsqueda de aspirantes, aunque aclaró que Apatzingán, es el único sitio en el que el Verde no ha encon-trado “eco” en las convocatorias hechas. MARIANA F. MALDONADO

PVEM NO QUIERE CANDIDATO EN APATZINGÁN

Page 11: Febrero 10

11El diario sin límites

Mientras no se cuente con información fidedigna sobre el comporta-

miento del próximo temporal de lluvias, que arranca en mayo, el gobierno federal mantendrá la alerta por la sequía al menos en los cinco estados en situación crí-tica, señalaron los titulares de las distintas secretarías involucradas en la atención a los afectados.

“Aunque en estos días hemos te-nidos lluvias, para febrero, marzo y abril tenemos prevista una anoma-lía negativa en precipitación pluvial y nos marca que estará por debajo de lo normal”, advirtió José Luis Luege Tamargo, director de la Co-misión Nacional del Agua, versión respaldada por el secretario del Me-dio Ambiente y Recursos Naturales,

Juan Rafael Elvira Quezada, quien destacó que el cambio climático no nos permite tener previsiones cer-teras sobre cómo se comportará el clima durante los siguientes meses.

Hasta ahora, la sequía tiene un saldo de dos millones de afectados en dos mil 350 comunidades de 21 estados siendo Chihuahua, Coahuila,

Durango, San Luis Potosí y Zacatecas los que sufrieron los mayores daños principalmente a la agricultura.

El Fonden ya emitió la declarato-ria de emergencia en 189 municipios de siete estados, ayer se anunció la correspondiente a San Luis Potosí y están en proceso las de Sinaloa y Baja California Sur.

Según el avance que presentaron ayer representantes de siete secre-tarías, hasta ahora los daños a la agricultura alcanzan un valor de 75 mil millones de pesos entre maíz, frijol y la pérdida de 60 mil cabezas de ganado.

A pesar de la contingencia, el abasto de maíz está garantizado

y también, según prometió el se-cretario de Agricultura, Francisco Mayorga, se mantendrá el precio del kilo de tortilla, al menos duran-te el ciclo otoño-invierno.

Para mitigar el impacto en el agro, dentro de este paquete de ayu-da para la sequía que tiene un monto global de 34 mil millones de pesos, según el informe parcial ya se ejer-cieron 33 mil 800 millones de pesos de esos recursos así como mil 536 millones adicionales del Fonden.

Entre las acciones implementadas en conjunto, destacan el adelanto en pagos de apoyos de Procampo por 587.3 millones de pesos que se entre-garán en marzo, así como de los pro-gramas de Oportunidades por 3,350 millones de pesos y de 70 y más para adultos mayores por 850 millones.

De igual forma, la Conagua des-tinó 3,500 millones de pesos para abastecer de agua potable a la po-blación afectada.

PAÍSViernes 10 de febrero de 2012

Gobierno mantiene alerta por sequía JULIANA FREGOSO

• 21 estados afectados • 5 entidades en estado

de emergencia • 2 millones de afectados • 50 mil atenciones médicas

para evitar que se propaguen enfermedades respiratorias, diarreas, parásitos etc.

• 850 mil adultos mayores atendidos por el programa 70 y más

• 350 mil cobijas entregadas

ANATOMÍA DE UN DESASTRE

E l grupo parlamentario del PRI pre-sentó una iniciativa de ley para san-cionar desde tres meses hasta dos

años de prisión y de 50 hasta 300 días de multa, a quienes copien o divulguen infor-mación confidencial del sistema financiero.

Las penas se duplicarán “cuando las con-ductas sean cometidas por funcionarios o empleados de las instituciones que integran el sistema financiero”.

El documento argumenta que el avance tecnológico ha traído como consecuencia un mayor ingenio y creatividad para la comisión de nuevos delitos, cuyo medio es la red abierta conocida como internet o el acceso a equipos tecnológicos y sus respectivas bases de datos, lo cual puede ser utilizado para otros delitos como el acoso, la extorsión y que en otras cir-cunstancias pudieran conducir a delitos más graves como la privación ilegal de la libertad.

Señala la iniciativa, que en este caso, las autoridades han confirmado que los inculpa-dos en el delito de secuestro en diversas oca-siones han obtenido información de la víctima auxiliándose del internet o teniendo acceso a información proporcionada por otra persona, logrando con ello seguir de cerca a su víctima en lo referente a su agenda laboral, académi-ca, económica, financiera y social, utilizando las herramientas tecnológicas como una arma que amenaza la seguridad del usuario, y no una herramienta para simplificar sus tareas.

Las propias instituciones bancarias, indi-ca, han sufrido grandes pérdidas en lo refe-rente a transferencias no autorizadas, acce-so indebido a los sistemas y modificación de estos, así como la obtención de números de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o dé-bito, números confidenciales de seguridad y de acceso, entre otros. ADRIANA DE LA ROSA

Prisión para quien divulgue datos de sistema financiero

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: CUARTOSCURO

Page 12: Febrero 10

12El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

En un inusual discurso, con moti-vo del Día de la Lealtad, Guiller-mo Galván Galván, secretario de la Defensa, pareció dar a co-nocer un reporte de la situación

en que recibirá al país quien resulte triunfa-dor en las elecciones de julio próximo.

En una suerte de “parte de guerra” del sexenio que está por terminar, el general secretario dijo que el presidente Calderón es un hombre “sensible, valiente y honesto” y ad-virtió que la institución que preside “está con México en las buenas y en las difíciles”.

Luego alertó que “es menester reconocer que la seguridad interior se encuentra seria-mente amenazada” y sostuvo que “es evidente que en algunas latitudes del territorio nacio-nal, el espacio de la seguridad pública está to-talmente rebasado”.

Finalmente, explicó que reconocer los errores en la estrategia de combate al crimen organizado es un asunto de lealtad, como también lo es “el aceptar las recomendaciones que nos hacen los organismos competentes […] sancionar a los infractores comprobados y reparar el daño causado”.

¿Cuál parece ser el mensaje del secretario de la Defensa?

LA GUERRA DEBE SEGUIREn realidad Galván Galván reportó la situa-ción que enfrenta el país y recibirá el presi-denciable que resulte ganador; sea Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y/o An-drés Manuel López Obrador. Con ello, confir-mó que la guerra contra el crimen no es una guerra del gobierno en turno, sino que será una lucha también del que llegue.

Pero no solo resulta significativo el mensa-je –por haberse formulado el día de la lealtad –, sino porque el del combate al crimen, la se-guridad y el avance de las bandas criminales y del narcotráfico, es uno de los temas centrales que ocupa y preocupa a los tres candidatos presidenciales.

Es decir, que tanto Peña Nieto, como Váz-quez Mota y López Obrador, han abordado el tema en distintos tonos, con diferente intensi-dad y con intereses diversos, sobre todo, en lo relativo a la participación del Ejército Mexi-cano en la lucha contra la violencia, la insegu-ridad y el crimen organizado.

Por eso, el secretario Galván no solo ratificó la lealtad de las fuerzas armadas al Presidente Calderón; sino que descartó la hipótesis de que existe inconformidad, enojo y explotación de las instituciones castrenses, al tiempo que re-chazó que estén actuando sin tener convicción del papel y el momento que les ha tocado jugar.

AMLO, IRRESPONSABLELlama la atención, en especial, que el secre-tario pareció responder a Andrés Manuel López Obrador, sobre todo cuando el dos ve-ces candidato presidencial ha incurrido en la irresponsabilidad –al estilo de Fox y sus quin-ce minutos–, de prometer que “en 6 meses” sacará al Ejército de las calles y regresará a sus efectivos a los cuarteles.

Con una ligereza que ofende a los millones de mexicanos que ven en el Ejército al único instrumento de contención contra los crimina-les en no pocas regiones del país, el candidato de las izquierdas supone que emplear al Ejército en la tarea de policías, es una suerte de capricho o de ocurrencia, con lo que demuestra lo poco serio de su candidatura y de sus propuestas.

Y es que si analizamos con cuidado el repor-te del secretario de la Defensa, sin duda llega-remos a la conclusión de que durante muchos meses prácticamente sería imposible excluir a las fuerzas armadas de la lucha contra la vio-lencia, el crimen y el narcotráfico. Por lo menos en el mediano plazo, ya no se diga en seis me-ses, como propone López Obrador. ¿Por qué?

Porque regiones completas del país es-tán en manos del crimen, porque gobiernos municipales, estatales y policías de los tres órdenes han sido penetrados por las mafias del crimen, en tanto que buena parte del país sigue siendo víctima del avance de las bandas criminales –que incorporan territorios a su espacio de control--, y porque hasta hoy no se

ha logrado crear una policía nacional confia-ble, que es una de las condiciones para sacar a los militares de la tarea de policías.

CONCIDENCIA CON PEÑAAcaso por eso, el secretario Galván ratificó que “la seguridad interior del país se encuen-tra seriamente amenazada”, ¿Qué quiere decir eso?. También en este caso el mensaje está a la vista de todos.

Es decir, que en la inusual autocrítica que exhibió Galván Galván, reconoce que fue in-suficiente el trabajo realizado por el gobierno federal; que la lucha contra el crimen tiene aún mucho por delante, y que las institucio-nes encargadas de la persecución de los delitos están lejos de ser eficaces. Eso supone, si en-tendimos bien el mensaje, que el Ejército per-manecerá en las calles aún por mucho tiempo.

Y de alguna manera ese ha sido el mensaje del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien ha propuesto –igual que López Obrador –, el regreso de los militares a sus cuarteles pero –a diferencia del locuaz

¿SE ACUERDAN?La semana que termina estuvo llena de reencuentros. Por un lado Josefina Váz-quez Mota se sentó a la mesa con Calderón y Cordero. Por el otro, Obrador sonrió para la misma foto que Cuauhtémoc Cárdenas.

Sin embargo, a la semana del 4 al 10 de febrero de 2006, la recordamos más bien por los “divorcios” ocurridos.

Felipe Calderón dio la espalda a Vicen-te Fox y a su mujer. Aseguró que el proble-ma de los hijos de Martha Sahagún era de ellos y no del PAN.

De igual forma, Roberto Madrazo ase-veró que “el único problema que tiene Ar-turo Montiel es Arturo Montiel” y sólo él podría aclarar el escándalo a su alrededor.

En otros temas, podría ser que el espio-naje que hace días denunciaron los diputa-dos no sea un novedad.

Según Gerardo Fernández Noroña, entonces era vocero del PRD, su partido tendría perredistas vestidos de panistas en los círculos más cercanos a Calderón ¿será?

tabasqueño-, el mexiquense propone que el regreso se haga a partir de un análisis casuís-tico y regional.

Peña Nieto ha reconocido, incluso, que no es posible retirar al Ejército en entidades y regiones del país en donde la violencia parece incontenible, ya que las fuerzas militares son la última barrera capaz de defender a los ciu-dadanos frente a las bandas criminales. Más aún en el primer recorrido que realizó Peña Nieto por el país, recibió reclamos de que no saque al Ejército en distintas entidades y re-giones de México.

RESPETARÁN A UNA COMANDANTAEl mensaje de Galván Galván también pare-ció alcanzar a la que, eventualmente, se po-dría convertir en la primera presidenta de los mexicanos; Josefina Vázquez Mota.

Como no había ocurrido en otro mensaje de un secretario de La Defensa, el general se-cretario pareció aclarar que las instituciones castrenses serán respetuosas, en el caso de que los mexicanos elijan como presidenta a una mujer.

Precisó: “Somos leales a la mujer que aspi-ra a su desarrollo y a ejercer su legítimo dere-cho para contar con un proyecto de vida, al sumarnos con determinación y entusiasmo, a las políticas del Gobierno Federal que impul-san la equidad de género”.

Vale recordar que la candidata presiden-cial del PAN también se ha referido al tema de la permanencia o no del Ejército en las ca-lles en la lucha contra el crimen. En un tono similar al expresado por Peña Nieto, la Seño-ra Vázquez Mota ha ratificado el esfuerzo y la prioridad que el presidente Calderón le dio a la lucha contra el crimen y la violencia, y ha dicho que es una lucha que no se puede abandonar.

RicardoALEMÁ[email protected]@ricardoalemanmx

¿CARA O CRUZ?

La guerra, también será del que venga

Page 13: Febrero 10
Page 14: Febrero 10

14El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

Mexicana se queda en el aireLa quiebra de la aerolínea se pospone indefinidamente. El juez Felipe Consuelo Soto, el encargado de decretarla, da detalles de las negociaciones y explica en qué se basó para tomar esta decisión

HIROSHI TAKAHASHI

La quiebra de Mexica-na, que supuestamen-te sería declarada hoy, se pospuso indefini-damente.

“Decidí suspender el procedi-miento por un plazo indefinido”, dice en entrevista con 24 HORAS Felipe Consuelo Soto, el juez encargado del concurso mercantil de la aerolínea. “El conciliador (Gerardo Badín) me informó ayer que hay hasta 69 quitas de acreedores, ya rebasamos el 51% mínimo para resolver el convenio concursal. En promedio se condonó como 80% de la deuda”.

-¿No va a declarar este viernes la quiebra de Mexicana?-, pregunta el reportero.-No, definitivamente no, por lo que estamos viendo. Ha habido avan-ces. No sólo en lo que te estaba comentando, en lo que han conve-nido con Mexicana los acreedores, sino también porque el gobierno ha facilitado procesos de verificación para las capacidades requeridas por la Ley de Aviación Civil a Med Atlántica. Dentro de eso también tuvimos la solución al tercer acree-dor más importante: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

“Ayer anunció que ya se llegó a un convenio de restructura de deu-da. Era especialmente complicado

porque se requería de la aproba-ción del consejo, en una asamblea extraordinaria, pero se llevó a cabo. Es complicado por la convo-catoria, porque lo conforman va-rios secretarios y subsecretarios de Estado.

“Eso indica que hay voluntad política de querer sacar adelante el proceso, a pesar de la presión que hay en la comprobación de los fondos, se está viendo la actitud del gobierno en ese sentido. Si no, no se llevarían a cabo esas acciones”.

El pasado martes 31 de enero, Consuelo Soto informó que Med Atlántica, empresa encabezada por Christian Cadena, había deposi-tado 300 millones de dólares para rescatar la aerolínea.

-¿Qué hizo la SCT cuando le informó del dinero en esta ocasión?-En cuanto me informaron me-diante un escrito los del comité técnico del fideicomiso que habían depositado un cheque, y que me lo

estaban acreditando con Banca Mifel, me pronuncié en el sen-

tido de que con eso estaba satisfecha la disponibi-

lidad de los recursos. Ese fideicomiso se

creo básicamente para la adquisi-

ción de Nuevo Grupo Aeronáutico, Mexicana y sus filiales. Me dijeron que estaba bien, me pedían que se comprobara que el cheque se había depositado, pero sobre todo la veri-ficación de la procedencia lícita de los recursos.

Dice que es un proceso tan com-plejo que todavía no acaba. Hasta ayer por la mañana no sabían toda-

vía si se había concluido la verifica-ción de los fondos, pero ya solicitó que se le informe por escrito y que aceleren el trámite.

-¿Por qué Iván Barona (quien encabeza otro grupo de inversionistas) siente que lo traicionó?-Estuve atendiendo a todos los

grupos, había cuatro interesados, dos muy cercanos ya. Tuve varias reuniones con ellos, incluyendo al grupo del señor Barona.

“Estuvimos atentos a lo que nos presentara y todo. La penúl-tima ocasión que nos vimos yo le pedí que en la comprobación de fondos incluyera algunos detalles, me enseño un draft (borrador). Le dije, en mi concepto falta esto y lo otro. Él no se quedó con lo que yo le sugerí, me pidió un escrito para que lo atendiera la SCT, para que nos informara si así estaba bien el borrador de prueba de fondos. Que estuviera de acuerdo la Secretaría.

Iván Barona recuerda que se reunió con él el lunes 30 por la no-che, y el martes en la mañana se sorprendió con la noticia de que Med Atlántica ya había pagado.

“Yo se lo advertí, hay un gru-po muy adelantado, en cualquier momento puede llevar a cabo esta prueba. La noche que llegó, yo no le pude decir ya está esto, por la se-crecía. No podía decir: sabe qué, ya ni le mueva porque ya está fuera. Yo lo seguí atendiendo, pero hasta la fecha no me entregó un docu-mento suficientemente apto para poderme pronunciar como con Med Atlántica. El dinero está en México, en un fideicomiso, para la operación, la restructura de Mexi-

UNA SUSPENSIÓN INDEFINI-DA de la restructura de Mexicana de Aviación provoca incertidum-bre jurídica y económica para acreedores, interesadas y los trabajadores, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En particular, “para los trabaja-dores, quienes no han percibido ingreso alguno debido a que no se ha concretado la restructura de la empresa, ni han recibido una liqui-dación en términos de lo previsto en las leyes aplicables”.

De hecho, este jueves el juez Felipe Consuelo Soto, emitió un acuerdo para frenar una quiebra este 10 de febrero de la aerolí-nea, luego de que “es inminente la suscripción del convenio con-cursal… se decreta la suspensión indefinida del término del periodo [de conciliación]”.

“Sólo para llevar a cabo lo estrictamente necesario para

concluir con la suscripción y apro-bación del convenio concursal”, aclaró.

En ese sentido, la SCT reiteró al juez Consuelo que informe sobre la comprobación del depósito por 300 millones de dólares de Med Atlántica, Y que se revise la procedencia de los recursos.

Sin embargo, hasta “hoy jueves continúa sin recibir una notifica-ción formal de que los recursos referidos por el juez en su auto del 30 de enero pasado hayan sido efectivamente depositados y obran ya en el fideicomiso destinado para la restructura de Mexicana”.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reiteró su absoluto respeto a las decisiones del juez así como su plena disposición para continuar asesorando a los trabajadores .ENRIQUE HERNÁNDEZ

INCERTIDUMBRE: SCT

Page 15: Febrero 10

15El diario sin límites Viernes 10 de febrero de 2012

PAÍS

Mexicana se queda en el airecana, en cambio él únicamente trae una prueba de fondos de dinero en el extranjero, que están a disposi-ción, está mucho más atrasado toda-vía”, dice el juez rector del concurso mercantil.

Recuerda que el mismo malestar se generó en el grupo de inversionis-tas de Union Swiss. Unos días antes del anuncio tuvieron una reunión, donde les informaron que había un grupo que estaba muy cerca de con-cretar la operación. Le dijeron que el lunes 30 en la noche lo visitarían, pero no tuvo noticias de ellos.

“Después me hablaron, un poco molestos y sorprendidos. Es normal, estuvieron mucho tiempo, gastaron mucho dinero, es obvio que se sien-tan así, frustrados, pero las reglas del juego estaban muy claras”, en-fatiza.

-Parece que usted es el malo de la película otra vez, por tratar de salvar a los trabajadores y la empresa, los medios lo destrozan...-Lo curioso es que oficialmente, por ejemplo, la SCT habló conmigo, con los inversionistas, y dijo que no había ningún interés en que Mexicana quiebre, está en disposición de ayudar. Pero por debajo del agua hay otros intereses, no digo que sea la secretaría, de otros lugares. Intereses que están pegando muy fuerte a la competencia, no sé si les prometieron algo y ya no

E l Instituto Federal Electo-ral está dispuesto a orga-nizar tantos debates como

acuerden los candidatos a la Presi-dencia de acuerdo con la propues-ta de acuerdo que se discutirá hoy en el seno del organismo.

Sin mencionar la propuesta en-viada por Andrés Manuel López Obrador a la secretaría ejecutiva del IFE en el sentido de realizar 12 debates, el documento señala en su décimo punto que sin perjuicio a la obligación del instituto de organi-zar dos debates “el Instituto mani-fiesta su disposición de organizar los debates adicionales que acuer-den los candidatos, en beneficio del proceso electoral y de los obje-tivos de participación y desarrollo democráticos a los que éste sirve, estableciendo para ello los acuerdos correspondientes y observando las normas constitucionales y legales aplicables”.

El IFE también manifiesta su disposición para organizar aque-llos debates que acuerden los can-didatos, partidos o sus represen-tantes relativos a las contiendas de diputados y senadores.

En su numeral 12 el documento añade que “el IFE convocará opor-tunamente a todos los candidatos a la Presidencia de la República a participar —a través de acuerdos expresos y compartidos— en la preparación de los debates, desig-nando para ese efecto represen-tantes autorizados para la adop-ción del formato pertinente”.

El documento con 26 puntos y de cinco cuartillas establece que se creará un comité técnico cuyo objetivo es realizar los trabajos preparatorios que le competen.

El Comité sugerirá el formato para los debates, que comprende, por lo menos: “duración del debate, temas, orden de participación (ron-das, turnos), moderadores, lugar y condiciones temporales y materia-les, asistentes a la sala en la que se realice el debate, espacios para los partidos políticos y representantes de los candidatos, apoyos de los que podrán valerse éstos, acuerdos específicos de los candidatos y cua-lesquiera otros puntos útiles para la adecuada realización de aquéllos.

Los debates en radio y televi-sión se llevarán a cabo atendiendo las disposiciones vigentes en ma-teria electoral. RAÚL MARTIARENA

IFE, abierto a organizar más de dos debates

FOTO

: ESP

ECIA

L

les pueden cumplir. Hay como desesperación de que ya se acabe, ya ni yo. Si se acaba todos pierden.

Felipe Consuelo dice que los acreedores los están apoyando, principalmente porque ellos tam-bién saben que salen beneficiados con el regreso de Mexicana a los cielos. Quieren seguir su relación de negocios, les conviene, al igual que a los usuarios y al sector turís-tico.

“No veo por qué acosarme a mí, como diciendo, ya truénala. No hay de otra, si nos aguantamos se verán más beneficios que con la quiebra, simplemente en la vida de los trabajadores”.

-¿Cómo se siente en medio de todo este proceso?-Bien, tranquilo, a pesar de las presiones. Me siento seguro de lo que estoy haciendo, estoy seguro de que los inversionistas ahora no me van a fallar. Aunque se han filtrado informaciones que no deberían de darse. Los están golpeando, pero yo creo que ellos sabían que iba a haber algo así, tal vez no de esta magnitud, pero siguen adelante. Han sido golpeados, pero teniendo el dinero estamos del otro lado.

Recuerda que México necesita inversiones y no entiende por qué sucede esto en el país. La opera-ción, asegura, protege el espacio aéreo porque el dinero es 80% mexicano. Le gustaría que a este

tipo de inversionistas les tendie-ran una alfombra roja.

“Pero dicen: investígame estos recursos, se imaginan tal vez que está El Chapo detrás de esto”, la-menta. “Pero son inversionistas va-lientes, eso me da gusto, estoy tran-quilo en medio de la tormenta”.

-¿Qué es lo que vamos a ver en los siguientes días?-Voy a seguir haciendo mi trabajo. Dar seguimiento a todos los rubros que corresponden al concurso mercantil, para que el conciliador concluya con el convenio concursal. Estoy consciente de que se requiere la certificación de que el dinero ya está, con eso ya nadie dirá nada, concluiremos muchas negociaciones y comenzaremos a establecer el cronograma de cómo se realizará el pago de acreedores y los gastos preparatorios, para salir a volar.

-¿Qué le dice a los trabajadores?-Hay algunos que también están muy desesperados y que piensan que esto no tiene solución. A ellos les quisiera decir que no, no tendrían ningún caso si yo advirtiera la contrario, sería una irresponsabilidad de parte mía, tengo la plena seguridad de que lo que estamos haciendo tiene pies y cabeza y vamos a salir adelante. Esperanza y fe en Dios. Él decide.

GERARDO BADÍN, concilia-dor de Mexicana de Aviación, pidió a la Cámara de Diputados apoyo para que el gobierno federal permita a esa empresa y sus filiales “salir con éxito de su proceso de concurso mercan-til y retomar sus operaciones aéreas”.

Badín hace una relatoría de las acciones que se requieren para echar al aire a Mexicana y se encuentran en su Plan de Ne-gocios y Proyecto Financiero.

Entre sus peticiones está que “el adeudo anterior a la sen-tencia de concurso mercantil deberá sujetarse al porcentaje general de quitas que se aprue-be en la sentencia de concurso mercantil que sea emitida por parte del Juez de la causa”.

Los adeudos posteriores al 7 de septiembre de 2010, hasta el día que se levante el concurso mercantil “su pago se realizará en el aeropuerto en una fecha anterior al inicio de operación, se requiere la garantía de que realizado el pago, contaremos con esos mismos espacios”.

De acuerdo al documento, deberá garantizar que serán restituidos los slots que venía operando esa empresa como grupo corporativo; “así como el respeto a todos los derechos operativos de la empresa”.

También se pide para Mexi-cana conservar mínimo los espacios que ya tiene en mos-tradores, oficinas de soporte administrativo, espacios ope-rativos, ventas y atención a clientes.

“Se deberán firmar o renovar los contratos de arrendamien-to de los espacios que hemos conservado y que serán necesa-rios para su operación, así como los contratos correspondientes a la prestación de los servicios aeroportuarios”.

Badín indica además que “se requiere que se giren instruc-ciones al AICM, a fin de que se presten los servicios aero-portuarios que sean necesarios para llevar a cabo los vuelos de certificación y verificación que requiera la Dirección General de Aeronáutica Civil durante el curso de emisión del Certificado de Operador Aéreo.

CONCILIADOR PIDE APOYO A LA CÁMARA

DE DIPUTADOS

Page 16: Febrero 10

El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

16 PAÍS

BREVES

Reporta Grupo México utilidad histórica en 2011

Durante 2011 Grupo México reportó un máximo histórico en su utilidad neta consolidada al ubicarse en dos mil 439 millo-nes de dólares, un incremento de 50% respecto al año ante-rior y un margen equivalente a 23% de las ventas. Este com-portamiento obedece a una mayor producción y mejores precios del cobre, plata y zinc, así como por el crecimiento de la división de transporte princi-palmente en los segmentos de energía, minerales e intermodal. Durante 2011 las ventas conso-lidadas acumuladas alcanzaron 10 mil 443 millones de dólares.

Sector automotriz rechaza renegociar el ACE con BrasilPese a la intención de Brasil de renegociar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con México, la industria nacional refrendó su rechazo a esa pretensión y aseguró que la delegación de funciona-rios mexicanos sólo acudió al país sudamericano a escuchar inquietudes de los brasileños y permanece atenta a los resulta-dos. El presidente de la Asocia-ción Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, dijo que el acuer-do le permitió a Brasil un supe-rávit de nueve mil 500 millones de dólares acumulados de 2003 a 2011 y el crecimiento en más de mil 500 millones de dólares del comercio bilateral.

PepsiCo planea recorte de 3% asu fuerza laboralEl fabricante de bebidas y botanas PepsiCo anunció que eliminará ocho mil 700 empleos en 30 países, lo que equivale a 3% de su fuerza laboral en el mundo. La empresa explicó que busca reducir el efecto de los incrementos en los precios de las materias primas y, aunque no ofreció detalles sobre los países en los que llevaría a cabo el recorte, la medida le significaría ahorros por mil 500 millones de dólares en 2014. Asimismo, aumentará entre 500 y 600 dó-lares su inversión en publicidad.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

El Servicio de Admi-nistración Tributaria (SAT) continuará este año con su política agresiva en el cobro

de impuestos a todos los contribu-yentes, ya que si no pagan se les in-movilizarán sus cuentas bancarias, embargará bienes, así como enviará cartas y hará auditorías de fiscaliza-ción.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del SAT, señaló que tal exigen-cia a las personas físicas y morales permitirá una mayor recaudación fiscal en 2012, luego de que el cobro de impuestos el año pasado alcan-zara un nivel récord.

A pesar de que no hubo refor-ma fiscal ni aumento de impuesto, el órgano fiscalizador logró re-caudar cerca de 1.426 billones de pesos en 2011, lo que significó un incremento de 6.1%, respecto de 2010, puntualizó.

“Hemos sido muy duros y va-mos a continuar con esa política. Además, seremos muy agresivos en auditorías y cobranzas, así como en el envío de cartas de control de obli-gaciones», manifestó el funcionario.

Además, con esas medidas se busca dar justicia a los contri-buyentes cautivos y a los que sí pagan impuestos, porque no es posible que sean los únicos que mantengan el gasto público en el país, dijo.

En conferencia de prensa, el res-ponsable del organismo manifestó que harían mal su trabajo, si no vi-gilan que todo mundo pague lo que la ley determina.

La misión del organismo que preside “no es de perseguir ni de generar terrorismo, al contrario se limita cobrar los impuestos a todos los contribuyentes”, aclaró el encar-gado de las aduanas.

Por ejemplo, se recuperarán adeudos en cartera por aproxima-damente 25 mil millones de pesos al cierre de 2012, y en los próximos será de entre 50 mil y 60 mil millo-nes de pesos, estimó.

También, se fiscalizarán a aquellas empresas con altas uti-lidades y rentas en el extranjero, ya que se han detectado irregula-ridades. “No iremos en contra del capital invertido por las compa-ñías fuera del país”, sólo que se ha visto que la mayoría de las contri-buyentes esconde el dinero en el

extranjero y no lo reportan a las autoridades fiscales mexicanas.

Se seguirá inmovilizando las cuentas de los contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones fiscales, pese a que se han reporta-do casos extremos, dijo Gutiérrez Ortiz Mena.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecom) ha recibido 10 quejas sobre el tema, sin embargo son poco representativas para las 16 mil cuentas inmoviliza-das por el organismo recaudador del país.

“Si no tomamos acciones de co-branza, tampoco podemos recu-perar la cartera y esto implica in-movilizar cuentas. No hay de otra, porque son contribuyentes a los que ya se les envió una carta pre-via”, señaló.

Descartó cualquier filtración de información fiscal de cualquier ciudadano que haya sido propues-to a un puesto de elección popular, especialmente a la Presidencia de la República.

“El funcionario que filtró los do-cumentos sobre un candidato a la Presidencia en 2006 fue removido de sus funciones, ahora no se espera que suceda lo mismo”.

SAT continuará su política duraSi los contribuyentes no pagan, se les inmovilizarán sus cuentas bancarias y embargarán bienes. También enviarán cartas y harán auditorías

No es terrorismo, aclara

L os productos agropecua-rios y los combustibles provocaron que la in-

flación general llegara a 4.05% medida de enero de 2011 a enero de 2012, reportó el Instituto Na-cional Geografía Estadística e Informática (INEGI).

En enero de este año el Índice Nacional de Precios al Consu-midor (INPC) aumentó 0.71%, lo cual empujó a que la inflación terminara en el mayor nivel des-de hace 13 meses y sobrepasara la perspectiva de los analistas de 3.99%.

El subíndice de precios de las mercancías se elevó 0.85% (en donde los precios de los alimen-tos, bebidas y tabaco subieron 1.28%), y el subíndice de precios de servicios se acrecentó 0.11%.

Los componentes del índice de precios no subyacente, el su-bíndice de los productos agrope-cuarios aumentó 3.23% (destaca el alza de 3.79% en frutas y ver-duras), mientras que el subíndice de energéticos y tarifas autoriza-das por distintos órdenes de go-bierno presentó un ascenso men-sual de 0.63%, añadió INEGI.

Los productos con mayores alzas son: tomate verde, tortilla de maíz, pollo, automóviles, ga-solina de bajo octanaje, huevo, carne de res, carne de cerdo y frijol; los servicios que registran mayores alzas son loncherías, fondas, torterías y taquerías.

Delia Paredes, analista de la dirección de Análisis y Estrate-gia de Banorte-IXE, comentó que la inflación está siendo afec-tada por factores temporales.

“Las presiones se están vi-niendo por los sectores agríco-las y energéticos, por lo tanto podrían revertirse hacia delante por su naturaleza volátil”, co-mentó. ENRIQUE HERNÁNDEZ La estrecha vigilancia a los contribuyentes ha permitido alcanzar recaudaciones récors, señala el SAT. FOTO: CUARTOSCURO

El tabaco subió. FOTO: CUARTOSCURO

Inflación de los pasados 12 meses llega a 4.05%

Page 17: Febrero 10
Page 18: Febrero 10

18El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

SOCIEDAD

L a elección presi-dencial, en la que competirán Josefi-na Vázquez Mota por el PAN, Enrique

Peña Nieto por el PRI y Andrés Manuel López Obrador por el PRD, será una contienda de pro-puestas políticas y no de género.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, consideró positivo que una mujer sea candidata a la Presidencia de la República, sin embargo, dijo que el género no determinará la elección de julio próximo.

“No creo que el género sea lo que determine, si es ventaja o es desventaja, sino más bien lo que plantees”, por lo que subrayó que serán los ciudadanos los que tendrán que decidir “qué funciona para el país”.

José Manuel Azpiroz, catedrático del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe coincidió con Ebrard en el sentido de que el triunfo de una mujer en las elecciones presidenciales “está en función de lo que vaya a proponer y de cómo desarrolle su campaña, el tema de género va a pasar a segundo plano, porque desde hace mucho México está preparado para tener una presidenta mujer, el problema es que ningún partido de los grandes se había decidido”.

Sin embargo, en el ajedrez político, agregó, “Elba Esther va a ser su némesis durante la campaña y tiene el poder de voltearle todas las bases de apoyo que logró cuando fue secretaria de Educación. Por otro lado, también en los estados, gobernadores y alcaldes que apoyaban a otros precandidatos se le pueden voltear y desarticularle todas las redes, y una prueba es que el día que se reconoció su triunfo el auditorio del PAN estuvo a la mitad de su capacidad.

México está preparado para tener una presidenta mujer, pero ningún partido de los grandes se había decidido, coinciden Ebrard y el catedrático, José Manuel Azpiroz

JULIANA FREGOSO

La sentencia del 30 de noviembre de 2011 que emitió la Sala

Superior del Tribunal Electo-ral es clara, deben existir 120 candidatas a diputadas en calidad de propietarias con sus respectivas suplentes y 26 candidatas a senadoras.

Aun así, el debate en torno a las cuotas de género continúa. Politólogos opinan que la sociedad mexicana está abierta para que las mujeres compitan

por estos puestos en igualdad de condiciones que

los hombres. En cambio, Ana Güemez García, directora regional de ONU-Mujeres para México consideró que todavía faltan aspectos por madurar.

Afirma que aunque estas cuotas de género han sido motivo de

episodios lamentables como el de las famosas juanitas -que entraron en las listas como candidatas para cubrir la cuota de género, y una vez que ganaron la elección cedieron el lugar a sus suplentes hombres-, el país aún no puede garantizar la igualdad de competencia entre hombres y mujeres.

El analista político Fernando Dworak consideró que “en un entorno político sobreviven las propuestas más competitivas, entonces ¿cómo deberían abrirse espacio –las mujeres-?, mostrando que son tan buenas como los hombres”.

José Manuel Azpiroz Bravo, politólogo del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, recordó que hace 12 años México venía de un sistema prácticamente de partido único en el que estaban coartadas las libertades, por lo que eran necesarios instrumentos que permitieran el ejercicio de estas libertades, entre ellos la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres a puestos de elección popular.

Ahora estamos en un esquema de transición política en el que es necesario buscar nuevos modelos. para garantizar la igualdad.

A pesar de todo, mujeres ganan en la política

››› PRESENCIA FEMENINA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Año 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

12.

4

Porc

enta

je

8.3

13.7

16.9

16.9

15.9

22.1

25.0

22.1

27.6

8.3

política Será una contienda

y no de género No creo que el género sea lo

que determine si es ventaja o es desventaja, sino más bien

lo que plantees”.

JOSÉ MANUEL AZPIROZcatedrático

del TEC de Monterrey

Page 19: Febrero 10

19El diario sin límites

E studiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzina-pa, en Guerrero, reinicia-

ron clases tras tres meses de paro por un problema interno entre los docentes.

Con el reinicio de actividades, el gobierno del estado anunció su apertura al diálogo con los norma-listas para atender todo el pliego petitorio presentado, esto a través de las mesas de negociación que se instalarán de manera permanente.

El subsecretario de Educación Media Superior del estado, Mar-cial Rodríguez Saldaña, informó que los estudiantes reanudan labo-

res con los docentes del plantel.Primeramente se inician las la-

bores para la recuperación del se-mestre anterior, el cual se habrá de prolongar hasta la primera quince-na de marzo próximo y posterior-mente retomar las actividades del segundo semestre del ciclo escolar 2011-2012.

Aseguró que las actividades se reinician en un ambiente de cor-dialidad con los normalistas, y con base en esto se habrá de continuar con el diálogo para atender el resto de las demandas, como la designa-ción del nuevo director de la es-cuela normal. NTMX

Reanudan clases en Ayotzinapa

Viernes 10 de febrero de 2012

SOCIEDAD

“A mí sí me beneficia-ron las cuotas de género, pero no por

eso voy a permitir que se haga mal uso de ellas”, dice tajante Ana Bertha Guzmán, diputada local en el Congreso de Jalisco por el Partido Nueva Alianza.

Ella ocupó el cuarto lugar en la lista de diputados plurinomina-les gracias a una alianza electoral que acordó su partido con el PRI; en esta lista se incluía un hombre y una mujer de cada partido.

Guzmán impulsa actual-mente en el congreso estatal una iniciativa para regular la integración de las listas de can-didatos a puestos públicos para que las candidaturas a cual-quier puesto de elección popu-lar tengan un balance de 50% de hombres y 50% de mujeres.

El caso de las juanitas, en 2009, inspiró a esta legisladora a “bus-car propuestas para dignificar el papel de la mujer en la política, afortunadamente hay un movi-miento muy fuerte para recono-cer las capacidades de las mujeres sin necesidad de que exista una cuota de género de por medio”.

También estipula que al me-nos en el caso de Jalisco, las candidatas tengan suplentes de su mismo género para garanti-zar que no se pierdan los pues-tos políticos conquistados por el sexo femenino.

A su juicio, las cuotas de gé-nero no son la solución para ga-rantizar la equidad en política y un caso muy particular es el de las juanitas, sin embargo no siempre existe entre los parti-dos la apertura para dar espa-cio a la mujer.

Sobre su propuesta afirma que desde el año pasado está en comisiones, “la legislatura se acaba en octubre y por los tiempos políticos veo difícil que pueda salir”, admitió, “pero lo importante es sentar este prece-dente y no se vuelvan a dar ca-sos como el de las juanitas que no ayudan ni enriquecen la labor de las mujeres en política”.

Ana Bertha Guzmán es le-gisladora gracias a que en su partido existe la regla de que en las listas plurinominales por cada hombre propietario debe existir también una mujer pro-pietaria. JULIANA FREGOSO

libertades.En este sentido Ana Güemez

comentó: “ha habido cambios importantes en la inclusión de las mujeres en la vida económica, social, cultural y política, pero tenemos que hacer un trabajo todavía mayor con los hombres para que se incorporen a este nueva dimensión de la igualdad”, expresó.

Según la Unión Interparlamentaria, al 30 de noviembre de 2011 había en el mundo casi 45 millones de legisladores entre hombres y mujeres de los cuáles sólo ocho millones 710 mil, son mujeres, es decir 19.8%, lo que muestra que la desigualdad para acceder a este tipo de puestos no es un problema exclusivo de México.

En una lista de 136 países evaluados por la Unión, México ocupa el lugar 33 en equidad de género legislativa, con 131 diputaciones locales y federales ocupadas por mujeres, es decir, 26.6%.

“Las cuotas de género en participación política desaparecerán cuando al menos 40% de personas del mismo sexo, ya sea hombres o mujeres, ocupen los puestos de representación política”, advirtió Güemez.

Los analistas Fernando Dworak y José Manuel Azpiroz coincidieron en que es muy difícil para una mujer abrirse paso en la política o en cualquier otra actividad en México, pero, el camino recorrido muestra que han sido muy competitivas.

La red Mujeres en Plural manifestó que “México cuenta con partidos políticos serios que abrazan los derechos de las mujeres como bandera esencial”.

JULIANA FREGOSO

MUJERES Y POLÍTICA• México es uno de los 40

países donde más se fomenta la participación de la mujer en la política

Diputaciones federales y locales para mujeres País (%)

1.-Ruanda 56.32.-Andorra 50.03.-Suecia 45.04.-Sudáfrica 44.55.-Islas Seychelles 43.86.-Cuba 43.27.-Islandia 42.98.-Finlandia 42.59.-Nicaragua 40.210.- Noruega 39.633.- México 26.2

FUENTE: UNIÓN INTERPARLAMENTARIA. DATOS AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2011

Diputada de Jalisco vs las juanitas

D espués de seis meses, el precio de los alimentos envía las primeras seña-

les de aumentos. De acuerdo con el índice de la FAO, el costo de los in-sumos subió casi 2% entre diciem-bre de 2011 y enero de 2012.

La Organización de las Nacio-nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura informó que los pre-cios de todos los grupos de produc-tos básicos que figuran en su índi-ce registraron ganancias el mes pasado. El organismo detalló que los productos que más subieron fueron los aceites, cereales, azúcar, los productos lácteos y la carne.

A pesar de que el índice de pre-cios de la FAO aumentó 2%, este indicador estuvo 7% debajo del re-porte de enero pasado. Según el organismo de la ONU, “no hay una explicación única detrás del repunte de los precios de los alimentos, di-ferentes factores están en juego en cada uno de los grupos de productos

básicos”, señaló el economista supe-rior de la FAO, Abdolreza Abbassian.

“Pero el aumento, no obstante que se esperaba una cosecha ré-cord y que ha mejorado la situa-ción de las existencias, y después de seis meses de precios en bajada o estables, hace patente lo impre-visible de los principales mercados mundiales de los alimentos”.

Según Abbassian, “no parece que los sospechosos de siempre –el valor del dólar y los precios del pe-tróleo– hayan tenido mucho que ver en enero”. Indicó que una razón son las condiciones desfavorables del clima que prevalecen ahora en las principales regiones agrícolas, como América del Sur y Europa, que sí han influido y siguen siendo un motivo de preocupación.

El índice de la FAO de los pre-cios de los cereales promedió 223 puntos en enero, un aumento de 2.3% desde diciembre. Subieron los precios internacionales de los

principales cereales, con excep-ción del arroz, y el mayor aumento se registró en los precios del maíz, un 6.0 por ciento. Los precios del trigo también subieron, aunque menos significativamente.

Los precios reflejan sobre todo la preocupación por los efectos de las condiciones meteorológicas en los cultivos de 2012 en muchas de las principales regiones producto-ras. También repercutió el temor de que disminuyan los suministros para exportación en la Comunidad de Estados Independientes.

El índice de la FAO de los pre-cios de los aceites y las grasas su-bió a 234 puntos en enero, 3% más (seis puntos), desde diciembre. Las principales causas que impulsaron este aumento fueron el fortaleci-miento de la demanda de impor-taciones de aceites de palma y de soya, aunado a una disminución estacional de la producción de aceite de palma. REDACCIÓN

Sube el precio de los alimentos FOTO: ESPECIAL

Normal de Ayotzinapa. FOTO: ESPECIAL

Page 20: Febrero 10

20El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

SOCIEDAD

Con 299 votos a favor, seis en contra y una absten-ción, el pleno de la Cámara

de Diputados aprobó la nueva Ley sobre Controversias Derivadas de la Atención Médica, que tiene como propósito regular los meca-nismos alternativos entre los pres-tadores de servicios de salud y los pacientes en casos de negligencia e inconformidad.

El dictamen de la nueva ley

otorga más derechos a los pacien-tes frente a las controversias y la actuación de las instituciones mé-dicas o prestadores de servicios

De acuerdo con el dictamen aprobado, se fortalecen las atri-buciones de la Comisión Nacio-nal de Arbitraje Médico, la cual revisará los casos de irregula-ridades, omisiones en la pres-tación de servicios médicos, o todo acto u omisión en la aten-

ción médica que contravenga las disposiciones que la regu-lan, por negligencia, impericia o dolo, incluidos los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.

Otra facultad de la comisión será emitir recomendaciones derivadas del análisis e investigación sobre la prestación de servicios médicos, las deficiencias o irregularidades detectadas. ADRIANA DE LA ROSA

Star Wars en 3D

Hace 12 años, cuando los enloquecidos fans de Star Wars comenzaron a hacer largas filas afuera de los cines bus-cando ser los primeros en entrar al estreno de Episodio I, varios reporteros les hacían una pregunta fundamen-tal: ¿Qué pasa si la película es mala?

“Es imposible que sea mala, es Star Wars… imposible que no sea fantástica” respondían con suma autoridad aquellos adolescentes que habían abandonado todo: trabajo, novia, estudios, con tal de formarse semanas, incluso meses, afuera del cine.

Parecía imposible pero sucedió: Episiodio I es, por mucho, la peor película de la saga. La cinta, que en resumidas cuentas narra cómo es que los talentos y habilidades especiales del dulce niño-esclavo Anakin Skywalker son descubiertos por un par de Jedi’s que ven en el chamaco al próximo mesías (el que “traerá balance a la fuerza”), resulta por demás aburrida, con diálogos insufribles y actuaciones planas.

Lo poco rescatable de Episodio I es la actuación de Liam Neeson como el maestro Qui-Gon; único integrante del reparto que realmente se toma en serio su papel; los demás, desde Ewan McGregor (el mítico Obi-Wan Kenobi), hasta Natalie Portman (la princesa Ami-dala, futura esposa de Anakin-Darth Vader) recitan sin mayor ánimo los diálogos de un Lucas que demuestra su ínfima capacidad como escritor con frases como la que le receta el niño Anakin hacia la bella Padme cuando se ven por primera vez: “¿Acaso eres un ángel?”; vamos George, ¿qué niño habla así?

Y ya ni qué decir de “Jar-Jar Binks”, aquella abominación digital cuyas grace-jadas (chistes escatológicos en su mayo-ría) eran desesperantes pero que George insistió en mantener por dos razones: hacer más llamativa la saga para los niños (potenciales consumidores de juguetes) y demostrarle al mundo que los actores de carne y hueso ya eran prescindibles.

Con todo, lo anterior puede ser el único gran mérito de esta película. Se le podrá acusar de todo a Lucas, menos de no ser visionario; mal que bien, fue el primero en experimentar con un personaje completamente digital con-viviendo con actores humanos. Han pasado doce años y el cine ha sabido evolucionar de entes tan nefastos como “Jar-Jar Binks” a verdaderos prodigios dignos de un Oscar como el simio César de Rise of the Planet of the Apes. Lucas tiene gran mérito en ello.

El día de hoy se estrena de nuevo Episodio I: La amenaza Fantasma pero, como dirían las abuelitas, la mona aunque se vista de 3D, mona se queda. Episodio 1 ahora es tres dimensiones más mala; la conversión al 3D, aunque correcta, no sólo no aporta nada sino que tampoco resulta emocionante. Lucas no se molestó (y miren que en eso se pinta sólo) en modificar escenas para hacerlas un poco más llamativas en 3D.

Quienes acudan a este re-estreno deberían de hacerlo por mera nostalgia, o tal vez por aquella batalla de cinco minutos entre Obi-Wan y Darth Maul, único momento realmente épico de una saga que nunca estuvo al nivel de la original.

Que la fuerza esté con ustedes.

Alejandro ALEMÁ[email protected]@elsalonrojo

EL SALÓN ROJO

Episode I: The Phantom Menace in 3D (Dir. George

Lucas, 1999)Dirección y

Guión: George Lucas. Producción:

Rick McCallum. Fotografía: Da-vid Tattersal. Con:

Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie

Portman, entre otros.

Nueva Ley de controversias médicas

FOTO: ESPECIAL

BCS y Michoacán suman más casosEl Senado solicitó al Poder Ejecutivo federal un informe de los casos registrados

En Baja California Sur aumentó a cinco el nú-mero de muertes por A-H1N1, así como a 91 los casos registrados

por este padecimiento, según infor-mó la Secretaría de Salud del esta-do, aunque descartó la necesidad de emitir alguna alerta para la entidad.

El titular de la SSA en BCS, San-tiago Cervantes Aldama, informó que de los fallecimientos ocurri-dos, dos fueron en La Paz, dos más en Comondú y uno en Los Cabos; cuatro varones y una mujer. De los casos, en la capital del estado se tiene el registro de 40; en Comon-dú 28, y en Los Cabos. El municipio de Mulegé sólo se ha presentado uno y en Loreto aún no se tiene re-gistro. Además, se tiene el reporte de una persona procedente de Baja California y que se encontraba en tránsito en esta capital.

Cervantes Aldama sostuvo que de los pacientes, casi 70% se atendió en forma ambulatoria y del resto, quienes han requerido hospitaliza-ción, actualmente se encuentran bajo control, pero ningún caso es crítico.

En 2009 BCS llegó a contabilizar 992 casos de influenza A-H1N1 y 18 muertes.

En tanto, en Michoacán se con-firmó la quinta muerte por influen-za A(H1N1). Autoridades de salud del estado reconoció además la apa-rición de 33 nuevos casos, con lo que la cifra total de afectados llegó a 230 durante la presente temporada.

Señaló que la nueva víctima era un varón de 48 años de edad origi-nario del municipio de Churumuco. Detalló que a la fecha, del total de casos, 60% corresponde a mujeres y 40% a hombres.

Por municipio, mencionó que Morelia es el más afectado, con 115 casos; seguido de Zitácuaro, con 23;

mientras que en Pátzcuaro, Urua-pan y Aquila también se han pre-sentado casos, aunque en menor proporción.

Ante los casos de registrados en el país, el Senado solicitó al Ejecu-tivo federal un informe de la aten-ción otorgada a quienes se les ha detectado la influenza A(H1N1) y que son beneficiarios de los pro-gramas Seguro Popular y Seguro Médico para una Nueva Genera-ción.

Además, a través de la Comi-sión Nacional de Protección Social en Salud, el gobierno federal debe-rá indicar el número de pacientes a los que se les diagnosticó dicho padecimiento, así como el mon-to de los recursos destinados a la prevención y atención de esta en-fermedad.

El punto de acuerdo, presentado por la senadora priista Socorro Gar-cía, fue aprobado este jueves como de urgente resolución.

Reportes de AH1N1

›› TERMÓMETRO

REDACCIÓN Y AGENCIAS

Page 21: Febrero 10

21El diario sin límites

P erder las llaves u ol-vidar lo que se esta-ba haciendo ya no es únicamente cosa de “viejitos”. Hoy, los

problemas de memoria, lenguaje y atención afectan a los adultos des-de los 40 años.

De acuerdo con el estudio del British Medical Journal, 3.6% de este sector poblacional enfrenta daños en su proceso cognitivo, el cual permite registrar información. A partir de este mecanismo es que funcionan la memoria, el lenguaje, la función visual o motora y la atención.

Cuando hay complicaciones o envejecimiento del sistema neurológico éste comienza a fallar. Este es sólo el principio de un daño neuronal mayor que puede terminar en demencia senil después de 20 años. ”Puede comenzar con la pérdida de las llaves, hasta que se convierte en algo más complejo como no saber dónde se encuentra la persona y por qué”, explicó Juan Antonio Maza,

neurólogo del Hospital San José del Tecnológico de Monterrey.

Datos de la Secretaría de Salud demuestran que 28% de los adultos mayores presenta algún daño en la memoria, el lenguaje, la función visual o motora y la atención, mientras que 6% de ellos desarrollaron demencia en algún grado, es decir, aproximadamente 600 mil mexicanos.

Aunque no existe un método de prevención, los médicos han encontrado que activar el cerebro con juegos de destreza puede contribuir a disminuir los riesgos; también, jugar Sudoku, memoria o crucigramas ayuda a ejercitar las neuronas y utilizar menos tecnología para hacer algunas cosas pone a trabajar partes del cerebro que dejamos de usar.

Tener una dieta basada en

vegetales, frutas, grasas ligeras -como el aceite de oliva-, cereales y el consumo regular de vino, contribuyen también a que el sistema nervioso tenga un mejor funcionamiento, debido a que hay una mayor irrigación de sangre.

Pero los problemas cognitivos no son los únicos que ocasionan la demencia; el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares son otros factores que la desencadenan. Por ello, mantener el cerebro ocupado y tener una buena dieta evitará que otros órganos colapsen por alguno de estos padecimientos y se desencadene el daño neuronal.

Lamentablemente, todavía no existen métodos de prevención o un tratamiento que lo cure, pero el diagnostico oportuno puede hacer la diferencia. “Si una persona se atiende a tiempo y le dan terapia neurocognitiva y algún medicamento puede mejorar las funciones y retardar o incluso detener la demencia”, aseguró Maza.

Una vez que avanzan los síntomas, comienzan otros problemas de comportamiento como no dormir o comer, hasta que dejan de hacer sus actividades diarias, se vuelven dependientes de la familia y, finalmente, dejan de comunicarse con los demás, porque no saben cómo hacerlo.

Este padecimiento prevalecerá entre los mexicanos que caminan hacia la vejez.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para 2025 haya

40 millones de personas en el mundo con

alguno de estos padecimientos

cerebrales.

Viernes 10 de febrero de 2012

SOCIEDAD

E n México existen sólo 1.8 médicos por cada mil ha-bitantes; en cambio hay

2.7 enfermeras para atender a mil personas, según datos de la OCDE) y serán estas últimas pro-fesionistas quienes en el futuro expidan recetas.

El pasado 7 de febrero la Cámara de Diputados aprobó modificacio-nes a la Ley General de Salud que faculta a las licenciadas en enfer-mería a atender y recetar a los pa-cientes únicamente medicamentos del cuadro básico, pero todavía falta que se emita el reglamento respec-tivo en el cual se especificará el tipo de fármacos que podrán prescribir las enfermeras.

Esto es, considerando las recien-tes reformas, las profesionales en enfermería podrán emitir recetas médicas para cualquiera de los mil 200 registros del cuadro básico de medicamentos, destinados a la aten-ción de 23 enfermedades. Entre los más comunes están los analgésicos, antibióticos y otras medicinas para infecciones respiratorias y gastroin-testinales.

Anteriormente, el artículo 28 de dicha ley autorizaba la prescripción a médicos, dentistas, veterinarios, pero no a las enfermeras. Ahora, con la reforma aprobada el martes pasado se les autorizará dar aten-ción médica de primer nivel.

El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, señaló que el regla-mento posterior especificará qué atención y qué medicamentos po-drán recetar. .

De acuerdo con la exposición de motivos de los diputados pa-nistas -quienes propusieron las modificaciones-, las profesiona-les están capacitadas para dar una consulta médica, e incluso hay instituciones donde ya se hace. GABRIELA RIVERA

Hay más enfermeras que médicos

En el país hay 2.7 enfermeras por cada mil habitantes. FOTO:ESPECIAL

Daño cerebral se manifiesta desde los 40

Aunque no existe cura, un diagnóstico oportuno, aunado a una terapia y medicinaspueden mejorar las funciones cerebrales y retardar o incluso detener la demencia

Perder las llaves puede ser sólo el principio

GABRIELA RIVERA

Por daños vasculares

10%Cuerpo de Lewi

9%Por alcohol

35Enfermedad metabólica

1.2%

Parkinson

0.8%Traumatismo

0.6%Infecciones

0.4%Alzheimer

65%

››› DEMENCIAS MÁS COMUNES:

FOTO: ESPECIAL

Page 22: Febrero 10

22El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

JUSTICIA

ARTURO ANGEL

La canadiense Cynthia Ann Vanier y la mexi-cana Gabriela Dávila Huerta fueron decla-radas formalmente

presas por un juez federal en Quin-tana Roo, luego de que presunta-mente orquestaron un complot que tenía como objetivo introducir ilegalmente a México a Saadi Ga-dafi, hijo del extinto dictador libio Muammar Gadafi, y a su familia.

Las implicadas enfrentarán pro-ceso penal ante un juzgado de Distri-to en la referida entidad, por su po-tencial responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, falsifi-cación de documento local y federal, y tráfico de indocumentados en gra-do de tentativa. No alcanzan ningún beneficio de libertad bajo caución.

La determinación es distinta a la de los otros dos detenidos por este caso, el sueco Pierre Christian Flensborg y el mexicano José Luis Kennedy Prie-to, a quienes un juez en Veracruz les retiró tres de los cuatro cargos que se les imputaban, y les dejó únicamente lo relacionado con la tentativa de trá-fico de indocumentados.

En el caso de las dos mujeres, el criterio del juez es que el material probatorio asentado en la averigua-ción previa PGR/SIEDO/UEIT-MIO/147/2011, consignada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Or-ganizada (SIEDO), era el suficiente para acreditar la probable participa-ción en los delitos mencionados.

Una de las evidencias que tuvo un peso contundente en la deter-minación del juez, según fuentes allegadas al caso, son los correos electrónicos recabados por los peri-tos de la PGR, que intercambiaron tanto Cynthia como Gabriela con distintas personas, y en los que se hace referencia a la tramitación de documentos falsos.

S enadores de los distintos partidos pre-vén la creación de la Auditoría Especial de las Policías Federales, la cual se en-

cargará, -de lograr todo el proceso legislativo y aprobarse- de revisar el desempeño de los cuerpos de seguridad pública en todo el país.

Conjuntamente, senadores del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano, propusieron la modificación de la Ley de Fis-calización y Rendición de Cuentas de la Fede-ración para estos fines.

El plan corresponde a un compromiso contraído por los legisladores en julio pasado en la reunión que sostuvieron en el Castillo de Chapultepec con el Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad (MPJD) liderado por el

activista social y poeta Javier Sicilia, en res-puesta a la creciente violencia que prevalece en el país.

“El diagnóstico, compartido con el MPJD, estriba en la preocupación por la crisis actual sin precedentes, de la violencia y de la inse-guridad en nuestro país provocada por fe-nómenos, entre los cuales, se encuentra una situación masiva de exclusión social, así como las debilidades crónicas de las instituciones de seguridad pública y justicia penal”, aseguró el senador priista Fernando Baeza Meléndez ante el pleno, al presentar la iniciativa.

La modificación contempla la creación de la figura de un auditor superior de la Fe-deración, inscrito en dicha auditoría, el cual

contará con la capacidad de analizar infor-mación, presentar informes públicos y emitir recomendaciones para aplicar cambios insti-tucionales.

Así, dicho auditor tendrá acceso a los expe-dientes administrativos y penales ya conclui-dos contra miembros de las policías federales, para identificar tanto conductas inadecuadas como demandas insatisfechas de los integran-tes de la Policía Federal y de la Ministerial.

CAEN EX AGENTES POR PLAGIOUtilizando órdenes de aprehensión apócrifas, cuatro ex elementos de la Policía Federal y de la AFI intentaron secuestrar a tres mujeres en calles de la delegación Venustiano Carranza,

A juicio, dos mujeres por

el caso GadafiLos otros dos acusados fueron exonerados de tres delitos; el hijo del dictador libio no tiene acusaciones en su contra

Presas por delincuencia organizada, no alcanzan libertad bajo fianzanes encargadas de este tipo de ope-raciones clandestinas.

En el caso de Gabriela Dávila, su trabajo consistió en atender logís-tica que se llevaría a cabo para la introducción a México de la fami-lia con los documentos falsos, y la planificación de los sitios donde se-rían albergados, entre los que se en-cuentra un departamento del Hotel St. Regis en Paseo de la Reforma, y una casa en la zona de Bahía de Banderas en Nayarit.

APELACIÓNLa defensa del sueco Pierre Chris-tian Flensborg apeló formalmente el auto de formal prisión que le fue dictado por el delito de tráfico de in-documentados en grado de tentati-va, al considerar que las pruebas no justificaban la conducta penal que se le imputa en el expediente de la causa 9/2012.

Enrique Ostos, abogado del sueco, detalló que si bien logra-ron que el juez retirara tres de los cuatro cargos consignados por el Ministerio Público, su cliente debe quedar en libertad, pues no se sos-tiene el supuesto tráfico de indo-cumentados por el que pretenden enjuiciarlo.

En su exposición de alegatos, el li-tigante subrayó que Flensborg se en-cuentra implicado únicamente por una denuncia anónima que no puede ser verificada, lo que representa una violación a los artículos 14, 16 y del 20 de la Constitución Política.

“Además se habla de una tentati-va (de tráfico de indocumentados), cuando la misma requiere de la rea-lización concreta de actos de ejecu-ción; sin embargo, en el caso no se acreditan siquiera los actos prepara-torios en territorio nacional”, indicó.

El litigante sostuvo que será un Tribunal Unitario del Primer Cir-cuito el que atienda dicha apelación, la cual deberá resolverse en un pla-zo máximo de dos meses.

Incluso, en uno de esos mensajes se ubicó un archivo adjunto con un pasaporte con el rostro de Saadi Ga-dafi, pero con una identidad distinta.

De acuerdo con la PGR, Cynthia Ann Vanier fue una de las cabezas logísticas de la operación que tenía como finalidad realizar una “ex-

tracción de emergencia” de Saadi del territorio libio, para lo cual rea-lizó diversos viajes a Medio Oriente, y entabló contacto con organizacio-

Prevén senadores auditor de policías federales

con el objetivo de exigir medio millón de pe-sos para liberarlas.

El encargado del despacho de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, informó que gra-cias a la intervención de policías preventivos se consiguió frustrar el plagio. MARIANA F.

MALDONADO Y ARTURO ANGEL

Ex federales detenidos en el DF. FOTO: PGJDF

Page 23: Febrero 10

23El diario sin límites

JUSTICIAViernes 10 de febrero de 2012

RAMÓN SEVILLA

Tras una denuncia anónima, efectivos militares aseguraron 15 toneladas de me-tanfetaminas, cuyo

valor asciende a 58 mil 144 millones de pesos, y desmantelaron un narco-laboratorio en Tlajomulco, Jalisco.

Esta cantidad de droga sintética es una tercera parte de la que se había decomisado en todo el sexenio; hasta antes de ayer las autoridades federa-les habían detectado 45 toneladas.

La Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena) informó que el ase-guramiento de la droga, que estaba dentro de tambos de color azul, se llevó a cabo en el Rancho Villarreal, ubicado a unos kilómetros de la ca-rretera a Morelia, al sur de la zona metropolitana del Guadalajara.

El este lugar también se asegura-ron más de 4 mil 575 litros de sus-tancias químicas, además de cinco kilogramos de la droga conocida como “cristal”.

Además, fueron hallados 2 mil 400 kilogramos de sosa cáustica y 20 kilogramos de amoniaco, así como materiales y diversos im-plementos para la elaboración de drogas sintéticas, entre los que destacan 15 reactores metálicos, 12 tanques de gas, nueve cilindros de

BREVES

Rescatan a 73 indocumentadosEn una operación sorpresiva, elementos del Ejército mexica-no aseguraron en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, tres casas de seguridad, donde se encontraban 73 migrantes indocumentados, entre ellos 18 menores de edad.

A través de la Comandancia de la Cuarta Región Militar y de la Octava Zona Militar, la Sedena informó que en dichas acciones fueron detenidas cua-tro personas.

Como parte de la Operación Noreste, el hallazgo de dichas casas de seguridad se logró el pasado martes, luego de un trabajo de investigación tras la detención de criminales de organizaciones delictivas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, mientras que los migrantes en calidad de pre-sentados, para ser entregados al INM. RAMÓN SEVILLA

Destruye la PGR productos pirataLa titular de la PGR, Marisela Morales, encabezó el acto en el que se destruyeron más de 20 millones de artículos apócrifos que se han decomisado.

La funcionaria señaló que este fenómeno delictivo daña la economía del país y la imagen de la sociedad mexicana, por lo que se debe luchar de manera frontal contra esta ilegalidad.

Por su parte, Asencio Javier, director regional de la Federa-ción Internacional de Producto-res de Fonogramas de América Latina, comentó que este tipo de destrucción es de gran importancia, porque la sociedad conoce el destino final que esos artículos tienen. NOTIMEX

Evalúan a agentes viales en NLUn total de 175 oficiales de la Secretaría de Vialidad y Tránsito de Monterrey (SVTM) fueron sometidos, según las autorida-des del estado de Nuevo León, a un procedimiento protocola-rio de evaluación.

Luego de que ayer los agen-tes de Tránsito fueron tras-ladados a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para dicho proceso, el vocero estatal Jorge Domene remarcó que el operativo fue acordado dentro del grupo interinstitucional de seguridad como parte de las acciones para cumplir lo esta-blecido en la ley. NOTIMEX

Decomiso histórico de metanfetaminasEl caso de ayer reportado en Jalisco representa la tercera parte de lo decomisado en drogas sintéticas durante todo el sexenio

Incautan droga sintética por 58 mil millones de pesos

oxígeno y nueve termos-tatos.

En el rancho había un vehículo y una alberca con fosa para clavados, la cual era utilizada como almacén de cubetas y re-cipientes metálicos.

EL CÁLCULO Estimaciones del Ejérci-to mexicano indican que cada kilo de metanfeta-minas tiene un costo en México de alrededor de 300 mil pesos y en los Estados Unidos de unos 35 mil dólares, lo que representa un golpe al crimen de alrededor de 58 mil 144 millones de pesos.

A través de la Coman-dancia de la 15 Zona Mi-litar, la Sedena subrayó que el descubrimiento del laboratorio clandesti-no para elaborar drogas sintéticas se hizo el mar-tes pasado, lo que signi-ficó el aseguramiento histórico más importan-te respecto a cantidad de metanfetamina en un solo evento.

Con este laboratorio clandestino, suman ya siete los que se han ase-gurado en la jurisdicción de la 15 Zona Militar en el presente año. Lo ase-gurado fue puesto a dis-posición de las autorida-des correspondientes.

DROGA EN CIFRAS

10 personas

laboraban en el laboratorio.

45 toneladas de

metanfetamina se habían

decomisado en el sexenio.

35 mil dólares cuesta cada

kilo de metanfetamina

en EU.

“Ya comercializada (la droga tie-ne un valor) de 58 mil 144 millones de pesos”, informó el general Gil-berto Hernández Andreu, coman-dante de la 15 Zona Militar.

Se estima que en el narcolabora-torio laboraban entre siete y 10 per-sonas; sin embargo, en la operación no hubo detenidos.

Hernández Andreu aseguró que el Ejército aún no tiene indi-cios de a qué cártel pertenecía este laboratorio.

Hace dos semanas, el comandan-te de la Tercera Región Militar (co-rrespondiente a Sinaloa y Durango), general Moisés Melo, informó que los narcotraficantes están dejando de sembrar mariguana y amapola, para instalar laboratorios clandes-tinos de drogas sintéticas, debido a que son mucho más redituables.

La droga se elaboraba con material rudimentario en un rancho de la comunidad de Tlajomulco. FOTOS: SEDENA

L a Unión Europea dio su respaldo a la es-trategia de México contra del crimen or-ganizado y consideró que la promoción

y defensa de los derechos humanos “no es una tarea fácil”, pero reconoció que nuestro país está comprometido en esta materia.

En conferencia de prensa conjunta con la can-ciller Patricia Espinosa, la vicepresidenta de la Unión Europea y Alta Representante para Asun-tos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, destacó que México es “un gran país, con

fantástica historia y maravilloso futuro”.Aseguró que Europa facilitará colaboración a

México a través de la Oficina Europea de Policía (Europol) para continuar trabajando en el comba-te al crimen organizado, con la idea de que somos socios, aunque no dio a conocer más detalles.

Ashton explicó que a diferencia de lo que ocu-rre con Estados Unidos y las alertas, la Unión Eu-ropea no recomendará a las naciones miembros que establezcan avisos de ese tipo para alertar a sus ciudadanos que no viajen a México.

Por el contrario, sostuvo que existen condi-ciones para que los europeos visiten nuestro país con las garantías de seguridad necesarias y rati-ficó el respaldo de Europa hacia México en el es-fuerzo por respetar los derechos humanos.

Reconoció el compromiso del gobierno de México en la materia, aunque aclaró que “la tarea no es fácil”.

La titular de la SRE, Patricia Espinosa, des-estimó a su vez la alerta de visita que emitió el miércoles el Departamento de Estado. NOTIMEX

Europa respalda estrategia contra el narco

Page 24: Febrero 10

24El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

JUSTICIA

MÓNICA HERNÁNDEZ

Primodelincuentes y personas acusadas de robos simples, podrán no ser recluidos, sino que tendrían como pe-

nas alternativas realizar trabajos comunitarios.

La iniciativa que será presentada ante la Asamblea Legislativa del DF por la presidenta de la Comisión de Gobierno, esta avalada por la Co-misión de Derechos Humanos del DF, organismo que considera que el esquema de mano dura no permite disminuir la comisión de delitos.

Ayer en rueda de prensa, el pre-sidente de la Comisión de Derechos Humanos, Luis González Placencia y la coordinadora de la bancada pe-rredista en la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, establecieron que la intención de la referida ini-ciativa es la de despresurizar las cárceles en el Distrito Federal, por-que del 2000 al 2011, la población penitenciaria pasó del 2000 al 2010, de 20 mil 714 a 40 mil 290 reos.

Barrales estableció que con base en la última encuesta penitenciaria, del total de internos, 55% están pre-sos por algún tipo de robo; de éstos, el 21.3% está por robo simple (el monto no alcanza los 5 mil pesos), y que el 41% de los presos tiene entre 18 y 30 años de edad.

“Pretendemos no criminalizar a los jóvenes, porque a ellos es a quien va dirigida esta iniciativa”, dijo la perredista.

Apuntó que los artículos del Có-digo Penal del Distrito Federal que propone reformar son el 220, 222, 223, 224, 225, 246 y 248.

Para el ombdusman capitalino, no se trata de establecer una polí-tica de mano dura con incremento de las penalidades, sino de aplicar una política inteligente en materia

Proponen quitar cárcel a ladronesPretenden diputados locales reducir la sobrepoblación en las cárceles capitalinas; avala el ombudsman la propuesta

El proyecto de la ALDF es también para primodelincuentes

C omo lamentable calificó el presi-dente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis

González Placencia, el que el Estado mexica-no no garantice la seguridad de la defensora de Derechos Humanos, Norma Andrade.

Dijo que ella, como activista, debería ejer-cer esta profesión con libertad y seguridad en nuestro país.

Al referirse a la posibilidad de que la ac-tivista de “Nuestras hijas de regreso a casa –agredida el pasado viernes-, quien planteó salir del país por la falta de garantías para su persona, el responsable del referido organis-mo dijo que si bien es una decisión que le toca a ella tomar, “ el mensaje que se envía con esto no es bueno”.

La activista Norma Andrade anunció que abandonará el país junto con sus familiares tras haber sufrido ya dos agresiones en contra de su vida.

Aseguró que “aun cuando me duela mu-cho, lo voy a tener que hacer”, aunque no es-pecificó en que país se refugiará.

Destacó que no quiere salir como una de-lincuente e indicó que quiere seguir de cerca las investigaciones por los dos atentados que sufrió contra su vida.

Pide se les facilite el proceso de jubilación, ya que no únicamente es víctima de la incom-petencia de autoridades, sino también de la burocracia.

González Placencia consideró que el men-saje debería ser “que tendríamos que poder

vivir aquí y ejercer nuestras profesiones aquí en condiciones de plena seguridad”.

Respecto a si la Procuraduría General de la República (PGR) se ha negado a brindarle protección a la activista de Ciudad Juarez, Chihuahua, así como a investigar su caso, dijo desconocer la disposición de la dependencia federal.

“Pero no hay que olvidar que es una obli-gación del Estado, tanto del estado de Chi-huahua, como de la Federación, brindar esta protección”, aseveró el ombudsman.

Indicó que la actuación del Estado mexi-cano en este caso, es una muestra de que “no se cumplió con la obligación que tenía y que pudo haberle costado la vida a una per-sona”. MÓNICA HERNÁNDEZ

Piden ejercer profesiones con seguridad

penal, porque el aumento en las pe-nas, no ha traído consigo un decre-mento en la incidencia delictiva.

Mientras tanto, la legisladora perredista, quien es autora de la iniciativa que deberá analizar la Co-misión de Justicia de la Asamblea Legislativa, rechazó que ésta tenga la intención de favorecer a los jóve-nes que se suben a los microbuses a asaltar a los pasajeros y los despojan de sus pertenencias.

“Se trata de beneficiar a quienes cometen robo simple, que no impli-que violencia, alguien que se sube con un arma, no se tipifica como robo simple, ya tiene otras caracte-rísticas como el dolo”, dijo.

En este sentido, González Pla-cencia dijo que en la iniciativa está avalada por el Centro de Investiga-ción y Docencia Económica, el cual tiene cifras en las que se establece que cuatro de cada 10 internos es-tán por delitos menores, por lo cual pueden pagar su pena de forma dis-tinta, “no se trata de enviar un men-saje de impunidad”.

Con relación a cuáles serán las penas con trabajos comunitarios, ambos establecieron que esto de-penderá del criterio del juez, y que la sanción deberá de imponerla una autoridad de carácter penal.

A su vez, consideró que esta ini-ciativa está acorde con la reforma penal a nivel federal en materia de derechos humanos, ya que evita que los primodelincuentes y quienes co-meten robos menores, estén en un sistema que puede incidir para que vuelvan a delinquir.

Sobre la reparación del daño a las víctimas de robo que cometen quienes serán beneficiarios de esta iniciativa, dijo que corresponderá al gobierno local determinar cómo se hará la misma, así como el esquema para la aplicación de los trabajos forzados.

“Cuatro de cada 10 internos

están por delitos menores, por

lo cual pueden pagar su pena de

forma distinta; no se trata de enviar

un mensaje de impunidad”.

LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA,

presidente de la CDHDF.

Norma Andrade, la agredida. FOTO: ESPECIAL

FOTO: NOTIMEX

Page 25: Febrero 10
Page 26: Febrero 10

26El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

GLOBAL

Adiós a Garzón, el juez de la globalización

MADRID. El juez español Balta-sar Garzón fue condenado en España e inha-

bilitado por haber ordenado unas escuchas a los acusados de una gran red de corrupción.

El Tribunal Supremo español encontró a Garzón culpable de prevaricación y le condenó a 11 años de inhabilitación por haber autorizado a interceptar las con-versaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas de la trama, que afecta a antiguos altos cargos del Partido Popular, y sus abogados.

La sentencia, que fue adoptada por unanimidad de los siete ma-gistrados que le juzgaron, le fue comunicada en persona a Garzón, y supone la “perdida definitiva” de su condición de juez.

El magistrado estaba suspen-dido cautelarmente de sus fun-ciones en la Audiencia Nacional desde 2010, a raíz de esta causa y de otras dos abiertas contra él, En la madrileña Plaza del Sol un grupo de ciudadanos manifestaron su apoyo al juez. FOTO: EFE

por tratar de investigar los crí-menes del franquismo y por los patrocinios de unas conferen-cias que ofreció en Nueva York. En una dura sentencia, los jueces afirman que Garzón “causó una drástica e injustificada reducción del derecho de defensa” de los acusados.

Dicen que colocó a “todo el pro-ceso penal español... al nivel de sis-temas políticos y procesales carac-terísticos de tiempos ya superados...admitiendo prácticas que en los tiempos actuales solo se encuen-tran en los regímenes totalitarios en los que todo se considera válido para obtener la información que in-teresa”.

Durante el juicio de este caso, que concluyó el pasado 19 de ene-ro, Garzón defendió su decisión de ordenar las escuchas señalando que se hicieron para evitar que los acusados siguieran delinquiendo y blanqueando dinero desde prisión.

En este proceso, la acusación es-tuvo ejercida por los propios aboga-dos que habían sido víctimas de las escuchas, mientras que la Fiscalía

M ADRID. Azote de te-rroristas y de dicta-dores, sus decisiones,

siempre rodeadas de polémica, le llevaron finalmente al banqui-llo de los acusados, aquel en el que él quiso sentar a personajes tan particulares como Augusto Pinochet o Bin Laden.

Dos años después ingresó en la carrera judicial con el número once de su promoción y tuvo sus primeros destinos en distintas poblaciones de Andalucía, hasta que en enero de 1988 dio el salto definitivo a la Audiencia Nacio-nal española.

Pronto comenzó a dejar hue-lla, convirtiéndose en el primer juez español que se desplazaba a Francia para interrogar a los miembros de la banda terrorista ETA detenidos allí.

En 1993, Garzón dio uno de esos giros que marcaron de for-ma determinante su biografía y entró en política, concurriendo como número dos por Madrid en la lista del Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE) a las elecciones generales que enca-bezó Felipe González.

En 1994 Garzón retomó el su-mario de los GAL (Grupo Antite-rrorista de Liberación), las agru-paciones armadas parapoliciales que practicaron el denominado terrorismo de Estado contra la banda ETA y su entorno durante los primeros años del Gobierno socialista, y que acabó con la condena de ex altos cargos.

Cobró fama internacional por dictar en 1998 un auto de procesamiento contra el ex dic-tador chileno Augusto Pinochet, que permaneció detenido cinco meses en el Reino Unido.

La fama del magistrado vol-vió a traspasar fronteras en 2001, al ordenar el ingreso en prisión de varios miembros de la organización terrorista Al Qaeda y procesar a Osama Bin Laden.

En 2010 fue suspendido cau-telarmente por las dos causas que tenía abiertas en el Tribunal Supremo: los cobros recibidos del Banco de Santander durante su estancia en Nueva York, por lo que todavía no ha sido juzga-do, y por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, caso que está visto para sentencia. EFE

Pinochet y los GAL, dos referencias

pedía su absolución.La condena de Garzón, que en

España fue el azote de la banda te-rrorista ETA y abrió casos de otras partes de mundo con base al prin-cipio de justicia universal, provocó inmediata-mente numero-sas reacciones de fuerzas políticas y s o c i a le s , así como del pro-pio juez, q u i e n confesó a su abogado que se siente “desolado”.

“Una vida entera dedicada a la judicatura y que de pronto te digan que se ha acabado... Es para estar desolado. Confieso que yo participo de su de-solación y dolor”, dijo el abogado en conversación telefónica.

El letrado, Francisco Baena, va a estudiar la resolución y “si su conte-

nido se lo permite” recurrirá ante el Tribunal Constitucional español y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Desde el Gobierno conserva-dor de Mariano Rajoy, se

expresó el “absolu-to respeto” por

las decisiones jud icia les ,

y el mi-nistro de Justicia, A lber to Ruiz-Ga-l la rdón, dijo que

“la única valoración”

que hacen es el normal fun-

cionamiento de las instituciones y el

cumplimiento del Estado de derecho.

Desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), su secre-tario general, Alfredo Pérez Rub-alcaba, aunque expresó su respeto a todas las sentencias, reconoció

sentirse triste por esta.“Respeto todas las sentencias,

pero algunas me entristecen. Hoy me acuerdo de la lucha que hici-mos juntos contra ETA”, escribió en su cuenta de Twitter quien fuera ministro del Interior en el anterior Gobierno socialista.

La reacción fue de indignación desde sectores más a la izquierda, y así, el coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, aseguró que hoy (jueves) “es un día triste para los demócratas”, mientras el diputado Gaspar Llamazares hablaba de “lin-chamiento”.

María Garzón Molina, hija del magistrado, contestó a todos aquellos que se han alegrado por la inhabilitación de su padre y que “brindarán con champán”, que ni ella ni su familia bajarán la cabeza ni derramarán una lá-grima.

El portavoz de la plataforma So-lidarios con Garzón, Jordi Gordon, calificó de “vergüenza” la sentencia y opinó que “detrás de esta decisión judicial se esconden intenciones e intereses oscuros”. EFE

El juez mediático se convirtió en

un referente toral en materia de

derechos humanos y terrorismo de Estado;

hoy se encuentra “desolado”

Page 27: Febrero 10

27El diario sin límites Viernes 10 de febrero de 2012

GLOBAL

SIN BLOQUEAR A EMBAJADORESLa nominación de los candidatos a em-bajadores estadunidenses en Bahamas,

Panamá, Nicaragua y Uruguay avanza. El senador republicano Marco Rubio, quien mantiene bloqueada desde diciembre la

candidatura de la principal funcionaria del Departamento de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, por el progra-ma que permite viajes de estadunidenses

a Cuba, dijo que se sigue reservando el derecho de bloquear propuestas. EFE

LA NUEVA IPAD EN MARZONUEVA YORK. Apple planea dar a conocer

su nueva tableta iPad a inicios del mes próximo, según AllThingsD, un portal de internet afiliado con el diario The Wall

Street Journal. Según el reporte, que citó fuentes anónimas familiarizadas con la tableta, Apple Inc. organizará un acto

en San Francisco la primera semana de marzo, la misma semana en la que Apple anunció el iPad 2 el año pasado. Apple

declinó comentar al respecto. AP

KODAK TIRA LA TOALLAROCHESTER, Nueva York. Eastman

Kodak Co. anunció ayer que dejará de fabricar cámaras digitales, videocámaras de bolsillo y marcos de fotos digitales, concretando el fin de una era para la

compañía que hace más de un siglo llevó la fotografía a las masas. La compañía,

que se acogió a la ley de quiebras el mes pasado, dijo que irá eliminando las líneas de producción en el primer semestre del

año hasta desaparecerlas. AP

EU CONSTRUYE PLANTA NUCLEARWASHINGTON. La primera planta nuclear

nueva en más de 30 años en Estados Unidos obtuvo ayer la aprobación del or-

ganismo regulador federal, que otorgó una licencia para construir dos reactores en el este de Georgia. Southern Co., con sede en Atlanta, espera poner en marcha sus

nuevos reactores, con un costo de 14 mil millones de dólares, en 2016. La última

vez que se aprobó una central atómica en EU fue en 1978. AP

REGISTRO

Grecia aprueba profundos ajustesLa dirigencia política logró un acuerdo para recortar drásticamente los empleos y el gasto oficiales, condición para recibir un préstamo y salvarse

Miles de griegos marcharon ayer hacia el Parlamento en Atenas, contra el pacto del Gobierno. FOTO: EFE

ATENAS. Poco des-pués de que Grecia tomó la decisión políticamente impo-pular de recortar el

gasto del gobierno como una mane-ra de aliviar su crisis de deuda, Ale-mania puso en duda que éste tenga el alcance suficiente para ameritar la aprobación de un crucial paque-te de rescate financiero por 130 mil millones de euros (173 mil millones de dólares).

El nuevo plan de austeridad griego contempla profundos recor-tes laborales y salariales, y provocó nuevas críticas por parte de sindi-catos y del ministro del Trabajo griego, quien renunció en protesta.

Los ministros de finanzas de los 17 países que usan el euro se reúnen en Bruselas para analizar el plan.

El primer ministro griego Lu-cas Papademos dijo previamente ayer que los líderes de los partidos

que forman la coalición gobernan-te habían dado su respaldo a una nueva ronda de dolorosos recortes en el gasto público que esbozaron junto con la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, y que las negociaciones habían concluido exitosamente.

Pero el ministro de finanzas ale-mán Wolfgang Schaeuble advirtió que las nuevas propuestas no pa-recen cumplir con todas las con-diciones para recibir el paquete de rescate.

Alemania es un actor de peso en el grupo de 17 países que integran la zona euro, y usa su considerable influencia económica para incidir en la toma de decisiones y en la adopción de políticas.

“El acuerdo, hasta donde entien-do, no está en una fase en la que pueda ser aprobada”, dijo Schaeu-ble a su llegada a una reunión con

sus homólogos europeos y con los dirigentes del BCE y del FMI en Bruselas. “Es una postura acordada en negociaciones, pero nadie espe-ra que esta postura pueda recibir apoyo”.

Los demás recortes exigidos por ese grupo, conocido como la troi-ka, fueron aprobados incluido un recorte de 22% en el salario míni-mo, el despido de 15 mil burócratas y la cancelación de decenas de ga-rantías laborales. Sin embargo, los líderes partidistas se habían opues-to a nuevos recortes a las pensiones por un valor cercano a 300 millo-nes de euros (400 millones de dó-lares), lo que tenía al paquete de rescate financiero en el limbo y a la nación helénica bajo la amenaza de la bancarrota.

Grecia necesita el rescate para el 20 de marzo a fin de poder cubrir el vencimiento de 14 mil 500 millones de euros en bonos. AP El presidente de EU, Barack Obama, al hacer el anuncio. FOTO: EFE

Bancos pagarán por abusos hipotecariosWASHINGTON. Cinco

de los mayores bancos de Estados Unidos pa-

garán al Gobierno 25 mil millones de dólares para paliar los daños derivados de abusos hipotecarios, gracias un acuerdo “histórico” anunciado ayer, el mayor desde las compensaciones pactadas con la industria tabacalera en 1998.

“El acuerdo es un comienzo. Vamos a asegurarnos de que los bancos cumplen con su parte” por esos abusos y malas prácticas tan-to en la concesión de préstamos como en las ejecuciones hipoteca-rias, explicó el presidente estadu-nidense, Barack Obama, en una comparecencia en la Casa Blanca.

Tras calificarlo de “histórico”, dado que es el más importante so-bre compensaciones logrado entre las autoridades federales y estata-les de Estados Unidos y un sector económico después del negociado en 1998 con la industria tabacale-ra, Obama aseguró que ayudará a poner fin a una “era de irrespon-sabilidad”.

Previamente, el Departamen-to de Justicia había anunciado el arreglo alcanzado con Ally Finan-cial, Bank of America, Citigroup, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo, cinco de los mayores bancos del país, tras más de un año de nego-ciaciones.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso con garantizar la jus-ticia para las víctimas de las prác-ticas hipotecarias irresponsables y abusivas”, indicó el fiscal general de EU, Eric Holder, quien agregó que también busca “corregir los errores” que condujeron al “colap-so” del mercado de la vivienda.

La mayor parte del dinero que pagarán los bancos (unos 17 mil millones de dólares) será para ayu-da inmediata a aquellos propieta-rios que necesiten modificar sus préstamos.

Otros tres mil millones se des-tinarán a refinanciar a las perso-nas que están al día con sus pagos y cuyas hipotecas superan el valor actual de su vivienda.

Además, mil 500 millones irán a parar a unos 750 mil propieta-rios que han perdido sus casas y también los estados recibirán di-nero para reforzar la protección a los ciudadanos ante las ejecucio-nes hipotecarias.

El Gobierno ha dejado claro que el acuerdo no da ningún tipo de inmunidad a los bancos ni cie-rra la puerta a acciones penales en su contra.

Más de 10 millones de propie-tarios (uno de cada cuatro) deben ahora al banco más dinero que el valor de la casa que compraron en su día. EFE

Page 28: Febrero 10

28El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012

GLOBAL

DE PRESIDENTE A PRESIDIARIOMALE. Un tribunal de Maldivas ordenó ayer la detención del recién derrocado presidente Mohamed Nashid, mientras arrecian en el país las protestas. EFE

EL DANUBIO CONGELADOVIENA. El Danubio, el segundo río más largo de Europa, está cu-bierto por una capa de hielo de gran espesor desde Croacia hasta su desembocadura en Rumanía. EFE

CARNAVAL SIN LEYRÍO DE JANEIRO. Los policías de Río amenazan con hacer una huelga en vísperas del carnaval, si no les mejoran las condiciones laborales. AP

PANORAMALondres defenderá las MalvinasGran Bretaña advierte que protegerá a los habitantes de ese territorio y que Naciones Unidas les dará la razón al escuchar las quejas de Argentina

David Cameron (izquierda), durante una visita a Estocolmo, dijo que no deben quedar dudas del apoyo que brindarán a los malvinenses. Foto: EFE

LONDRES. El primer ministro británico, Da-vid Cameron, dijo ayer que el Reino Unido “defenderá adecuada-

mente” las islas Malvinas de cual-quier ataque al derecho a la autode-terminación de sus habitantes.

En declaraciones hechas en Suecia, donde se encuentra de viaje oficial, Cameron respondió así al reciente anuncio de Argen-tina de que protestará ante la ONU por el próximo despliegue en la zona de un destructor bri-tánico y la presencia en las islas del príncipe Guillermo, nieto de la reina Isabel II.

“Creo que Argentina se encon-trará, cuando acuda a Naciones Unidas, con que es parte de su es-tatuto apoyar la autodeterminación, y la gente de las Malvinas quiere mantener su estatus, su conexión con el Reino Unido”, declaró el pri-mer ministro.

Cameron insistió en que la posi-ción del Reino Unido “es clara” y se ajusta al convenio de la ONU.

El canciller argentino, Héctor Timerman, entregará hoy al pre-sidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Kodjo Menan, la denuncia de Argentina contra el Reino Unido por la militarización de Malvinas y el Atlántico Sur.

Timerman, según un comunica-do de la Cancillería difundido ayer, también se dirigirá al presidente

de la Asamblea General de la ONU, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, y al se-cretario general, Ban Ki-moon.

De acuerdo con el comunicado, les informará «sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 re-soluciones de las Naciones Unidas, que convocan al diálogo entre dicho país y la Argentina para resolver pa-cíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas Malvinas”.

También se reunirá con el pre-sidente del Comité de Descoloni-zación, Pedro Núñez Mosquera, y los representantes de Colombia y Guatemala, los países latinoame-ricanos miembros del Consejo de Seguridad.

Las gestiones del canciller res-ponden al anuncio lanzado el mar-tes por la presidenta argentina, Cristina Fernández, para denunciar la “militarización” de las Malvinas ante la inminente llegada a la zona del MS Dauntless, el destructor más moderno de la Marina Real inglesa.

“Mientras los habitantes de las Malvinas quieran mantener su es-tatus, nos aseguraremos de que pueden hacerlo y defenderemos adecuadamente las islas para ga-rantizar que ese es el caso”, mani-festó por su parte Cameron.

El premier dijo que esta posición “no debería dejar a nadie con dudas sobre el apoyo” del Reino Unido a los malvinenses. EFE

Sarkozy rechaza matrimonios gay

PARÍS. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, reiteró su oposición a las bodas homosexuales y la adopción de menores por este tipo de parejas.

“En estos tiempos revueltos en que nuestra sociedad necesita referentes, no creo que haya que embarullar la imagen de esa institución social esencial que es el ma-trimonio”, aseguró Sarkozy en una entrevista con Le Figaro Magazine.

A dos meses y medio de las presidenciales en las que todo apunta a que concurrirá a la reelección, Sarkozy reitera la que ha sido su posición oficial, en favor de equiparar las uniones civiles a los matrimonios en tér-minos jurídicos, pero sin permitirles la adopción.

El presidente recordó que ya propuso este tipo de uniones en las elecciones de 2007, pero que no lo pusie-ron en marcha “porque era inconstitucional reservarlo sólo a los homosexuales”.

En cuanto a la adopción de niños por parte de las pa-rejas del mismo sexo, Sarkozy indicó que no es favorable a “inscribir en la ley una nueva definición de la familia”.

La posición del presidente Nicolas Sarkozy fue remarcada hace unos días por el primer ministro, François Fillon, quien señaló que el matrimonio homo-sexual “no es lo más adecuado para la protección de los niños”, que según él es el principal objetivo del matri-monio. EFEEl presidente francés, Nicolas Sarkozy, levantando las manos. FOTO: EFE

Page 29: Febrero 10

29El diario sin límites Viernes 10 de febrero de 2012

GLOBAL

ANÁLISIS

Y SIN EMBARGO, BARCELONA SE MUEVEBERENGUER CAMPS*

L legó por fin, a la ciudad de los prodigios, la Barcelona pintada por Eduardo Mendoza, un crudo invierno. El termómetro amanece sin grados positivos y la ciudad

se despereza y se mueve. Desde hace ya meses, años, desde que quebró el sueño del crecimiento sin fin, en aquel ya lejano final de 2007, el termómetro del miedo ha ido subiendo.

Es el miedo palpable en las esquinas de la frustración del amigo o el conocido que hace ya un año que está sin empleo, y lo peor es que no encuentra trabajo. Es ese cartel de “Se alquila”, o “Se vende” que amarillea en los balcones, o en los escaparates de los locales sin actividad, desde que cerró su último inquilino. Es esa respuesta tímida del “vamos tirando, que no es poco”, o bien aquello de “la cosa está muy mal” a la pregunta del “cómo estamos”. Es, en definitiva, la sorpresa

de una generación -la que balbuceaba cuando Franco mu-rió, la que hizo de joven entusiasta voluntario en los Juegos Olímpicos del 92- que no había vivido directamente ninguna crisis económica profunda, que se asomó al tardío estado de bienestar español, y que descubre que el ahorro de su vida, su departamento, vale hoy un 40% menos de lo que pagó.

No hay ahorro más crucial que el de hipotecarse para comprar su propia vivienda: así reza la cultura del ahorro en esta Madre Patria. El que paga un alquiler en vez de hipoteca es considerado poco menos que un insensato. Así lo han apo-yado durante décadas las políticas fiscales de los gobiernos de izquierda y derecha, el último, el de Rajoy.

Pinchada la burbuja inmobiliaria, y con tasas de des-empleo que superan el 20% en general, y el 40% entre los jóvenes, hace unos meses, la versión local del movimiento de protesta 15-M se adueñó de la simbólica Plaza de Cataluña,

y la ocupó por algunas semanas. La ciudad los contempló en su gran mayoría como extraños, y aparecieron más elo-giosamente en las notas de prensa internacionales que en las conversaciones de café locales. A las pocas semanas el movimiento de protesta se condenó al intentar impedir que se reuniera el parlamento. En las formas de vida catalana se toleran mal las expresiones poco contenidas.

Y sin embargo, se mueve, sí, a pesar de los negros augurios que propagan los cenizos, del manto de miedo y de los com-plejos de inferioridad ante los vecinos del norte, la ciudad se mueve. Barcelona se levanta al conocido son de las palabras de Guardiola, su hijo pródigo: “Si nos levantamos pronto, pero bien pronto, sin reproches, sin excusas, y nos ponemos a chambear, somos un país imparable, creedme”.

*Politólogo

ANDREA OLEA

PARÍS. Acuarelas, dibu-jos, retratos, esculturas e instantáneas de la vida íntima de Salva-dor Dalí componen la

colección que el pintor surrealista dejó como legado al que fue su ami-go y secretario personal durante doce años, Enrique Sabater, y que ahora se exponen en París.

En lo alto de la colina del pinto-resco barrio de Montmartre, el mu-seo dedicado al artista acoge desde hoy y hasta el 10 de mayo la expo-sición Firmado: Dalí, un recorrido por los recuerdos de Sabater, la úni-ca persona que compartió mesa de forma cotidiana con el pintor y su esposa Gala, que los acompañó en sus viajes.

Periodista y amante del arte, un joven Sabater acudió en verano de 1968 a entrevistar a Dalí a su taller de Port Lligat, en la Costa Brava es-pañola, según se cuenta al visitante en la exposición.

Tras una conversación que más que una reunión profesional pare-cía, en palabras del ex secretario, “un reencuentro entre dos viejos amigos que no se ven desde hace años”, el artista le exigió con toda seriedad 15 mil dólares, “la tarifa ha-bitual por conceder una entrevista”.

Una historia de amistad desde MontmartreEn 1968 el periodista Enrique Sabater viajó a la Costa Brava para entrevistar a Salvador Dalí, 43 años después Sabater propone Firmado: Dalí

Cartel de la exposición. FOTO: ESPECIAL

PARÍS. La vida en el ba-rrio de Les Halles entre 1866 y 1971, cuando los

Pabellones Baltard acogían en el corazón de París su burbujeante mercado mayorista, revive a par-tir de esta semana gracias a un testigo memorable, el fotógrafo Robert Doisneau.

La exposición Doisneau, Pa-ris Les Halles reúne hasta el próximo 28 de abril 250 fotogra-fías del artista sobre la evolución de ese céntrico barrio parisiense, en su mayoría en blanco y negro, seleccionadas entre un millar existentes sobre el tema.

El autor del “Beso” (1950), imagen de la célebre pareja de enamorados ante el Ayunta-miento de París, muestra ahora precisamente en esa misma al-caldía su visión de Les Halles y de la desaparición de los pabello-nes Baltard.

Un tema sobre el que Dois-neau (1912-1994) tomó su prime-ra foto en 1933, como un “joven fotógrafo que atraviesa París”, y que no cesó de fotografiar hasta su muerte, explicó a la prensa su hija Francine Deroudille, comi-saria de la exposición junto con su hermana, Annette Doisneau.

El trabajo propiamente di-cho sobre Les Halles comenzó en 1945, ya con imágenes desti-nadas a la prensa, y siguió en la década de los años 50, cuando retrata a carniceros, pescaderos, floristas, verduleros, cafeteros o

vendedores de flores, recordó su hija.

El color, terreno en el que Doisneau no fue tan prolífico pero sí exquisito, llegó en la dé-cada de los años 60, momento nada fácil para la fotografía en blanco y negro.

Momento también en el que surgió la amenaza de demolición de los pabellones Baltard en una capital en expansión que, sin sa-ber aún cuáles, tenía otros pro-yectos para ese inmenso espacio que hoy vuelve a estar en plena reconstrucción.

La vicealcaldesa de París, Anne Hidalgo, subrayó al res-pecto el traumatismo que supuso en los 70 la destrucción de aquel “magnífico barrio” y cómo, al “no funcionar” lo construido allí, un nuevo proyecto intenta reparar, modernizar y a la vez retomar la historia de ese lugar “de todos los encuentros”, muy animado des-de la Edad Media.

Estas obras en curso son, de hecho, una de las razones de ser de la exposición, que el público podrá descubrir gratuitamente.

Unos meses para descubrir la “estupidez total” que fue para Doisneau y para múltiples artis-tas, arquitectos, intelectuales y habitantes del París de la época, la “masacre” de aquel valioso monumento parisiense, arqui-tectónico, por supuesto, pero también vital y humano, recor-daron las comisarias. EFE

París revive el barrio de Les Halles

Y aunque el dinero nunca llegó, algo debió de cautivar al pintor, que pidió al reportero que volviera al día siguiente y siguió haciéndolo durante los cuatro años venideros, periodo en el que Dalí le explicó “todo lo que debía saber”, hasta con-vertirle en su hombre de confianza.

En total, doce años de relación que Sabater definió ayer como “el tiempo más intenso” de su vida.

La complicidad que se creó en-tre los dos hombres fue tal que este colaborador no sólo acompañaba a Dalí en todos sus viajes y visitaba su casa a diario, sino que obtuvo “carta blanca” para desarrollar su afición

por la fotografía retratando al ar-tista y a su esposa y musa, Gala, en momentos de intimidad, que tam-bién pueden verse en esta muestra.

Su relación privilegiada le per-mitió acceder a una faceta poco conocida del pintor, la que surgía cuando los focos se apagaban, las cámaras de marchaban y Dalí podía quitarse su famosa túnica blanca, “el traje de hacer entrevistas”, como él lo denominaba.

Dalí era una “fuente de inspi-ración continua”, afirmó Sabater, en un tono que denota el agrade-cimiento y respeto que profesa al “maestro”.

La gran cantidad de dibujos, bo-cetos y libros firmados y dedicados a este colaborador presentes en la exposición muestran que el senti-miento de aprecio era mutuo.

Con esta muestra, además, Saba-ter pretende mostrar al público la “generosidad” del artista, que le dejó también obras no expuestas de “in-menso valor”, y defenderle contra el anagrama que el también surrea-lista André Breton acuñó para iro-nizar sobre su avidez por el dinero, “Avida Dollars”.

El espacio Dalí en París reco-ge durante tres meses una mezcla ecléctica en la que se puede encon-trar desde el famoso teléfono langos-ta al sofá con forma de labios. EFE

Page 30: Febrero 10

El diario sin límitesViernes 10 de febrero de 2012PASATIEMPOS30

CALVIN AND HOBBES

CRUCIGRAMA

4. Reduje a polvo un cuerpo.5. Propiedad de lo que constituye un todo indi-visible.6. (Acido) Líquido incoloro, de olor picante, presente en una secreción de las hormigas.7. Quiste sebáceo.11. Prefijo “alma”.12. Desprender o despedir algo una cosa.13. Res vacuna de entre uno y dos años.15. El paraíso terrenal.16. Reitere, repita.17. Alienta.19. Desafiar a duelo.22. Que tiene arrugas (fem.).23. Berma.25. Encuentro repentino y violento, de dos cuerpos, y su efecto.26. Roturo la tierra dejan-do lomos.28. Condimento muy estimado que los romanos hacían poniendo en sal-muera los desperdicios de ciertos pescados.

31. Figura de la baraja española.33. Dios pagano del hogar.34. Contracción.35. Símbolo del tulio.36. Prefijo latino nega-tivo.38. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.39. Símbolo del erbio.

CLIMA

DF

En El PAíS

70 150mínima máxima

fuente: SMN

Horizontales3. (... Daria) Río de Asia central.8. Persona que litiga formando una sola parte con otra.9. Percibí el olor.10. Falta de certidumbre, duda.11. Ver con anticipación.14. Combinación métrica de diez octosílabos.18. Quitar la humedad a un cuerpo.20. Señalan bienes para una fundación.21. Pasé el trigo por el arel.24. Unir, pegar una cosa con otra.27. Gigante que, según la mitología del norte euro-peo, comía carne humana.

29. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.30. Agraviada, lastimada.32. Lauredal.35. Laminillas que se encuentran en lo interior del cañón de las plumas de algunas aves.37. Envía, dirige.40. Ser vivo que presenta la transición más sencilla entre los vegetales y los animales.41. Hospedar, aposentar.

Verticales1. Eufemismo por diablo.2. Diosa romana de la sabiduría (Palas Atenea entre los griegos).3. Reservar, prohibir, limitar.

solUciÓn anterior

Guadalajaramínima 50

máxima 15 0

monterreymínima 100

máxima 180

pueblamínima 70

máxima 140

Querétaromínima 50

máxima 140

leónmínima 70

máxima 170

HIDATO

encUentra el camino,

solUciona el acertijo

Completa la cuadrícula para

que los números del primero al

último se conecten horizontal, vertical

o diagonalmente

solUciÓn anterior

@iaura_bozzo #Formasdedespeinarapeñanieto ponerle un libro enfrente y decirle

buuuuuuu.

@deboConfesarQue #planesparaun14deFebrero: Ver parejas felices caminando y gritarles “algún día van a terminar”.

@jei_yu8 ¿Sonreir yo? pufff ni que

fuera pobre.

@esCosadejovenes 

no te preocupes

demasiado por lo que

dicen de ti, ni siquiera dios

ha logrado caerle bien a

todo el mundo.

HORóSCOpO

elizabeth Banks, 38; laura Dern, 45, y George stephanopoulos, 51.

los asuntos emocionales lo llevarán en direc-ción inesperada. Dedique tiempo a estable-cer su curso o terminará en mala situación. contrólese. es vital ser calculador y preciso, así como un poco perfeccionista. sus núme-ros: 7, 15, 23, 26, 30, 37 y 48.

Hoy cUmple años:

si Hoy es sU cUmpleaños

por eUGenia last

emma roberts, 21

aries (mar. 21 - aBr. 19):

taUro (aBr. 20 - may. 20):

Géminis (may. 21 - jUn. 20):

cáncer (jUn. 21 - jUl. 22):

leo (jUl. 23 - aGos. 22):

VirGo (aGos. 23 - sept.22):

liBra (sept. 23 -oct.22):

escorpiÓn (oct.23 - noV. 21):

saGitario (noV. 22 – Dic. 21):

capricornio (Dic. 22 - ene. 19):

acUario (ene. 20 - feB. 18):

piscis (feB. 19 - mar. 20):

no se preocupe de lo que digan los demás. la crítica puede ser constructiva si se abre a las suge-rencias. cuanta más libertad per-mita más obtendrá a cambio.

Haga una contribución concreta a un proyecto. ocúpese perso-nalmente de los detalles. la im-presión que cause le dará mayor estatus y libertad financiera.

evite una situación que lo ponga en peligro. aléjese de los imprede-cibles. Quédese con lo que mejor conoce. Use aplicaciones prácticas para alcanzar sus metas.

Una nueva mirada a una vieja idea le dirá cómo proceder. acepte el cambio y podrá mantener las co-sas constantes. confíe en quien dé estabilidad a su vida.

sus emociones deben marcar el camino. escuche a su corazón. Un enfoque singular de la vida y lo que desea tomar será esclarece-dor. pida y recibirá.

Hay ganancias a hacer y tratos a explorar. considere sus opcio-nes y lo que le parezca justo, y comparta sus hallazgos. es usted quien debe concretar las cosas.

las emociones pueden llevarlo en varias direcciones. no deje que el orgullo se imponga a lo que nece-site hacer. amor y romance deben fluir libremente.

mire lo que atraviesan otros antes de sentir lástima por usted mismo. aduéñese de la situación y mejó-rela. Que nadie apague su confian-za o lo detenga.

mantenga la calma, pero más que nada, sepa contra qué está lu-chando antes de actuar. ocúpese del hogar, el confort y cambie su estilo de vida para ser feliz.

analice sus opciones y haga un movimiento. Una inversión finan-ciera calculada le ayuda a cambiar su estilo de vida y a conseguir un mejor futuro.

su fuerza vendrá a través de rela-ciones con gente en posición ele-vada. comparta planes y le darán algo que le ayude a empezar. se ganará mejor la vida.

observe sus registros e incorpore lo que sabe hacer bien a un pro-yecto de su interés. Hay mucho que ganar asociándose con gente de pensamiento similar al suyo.

Page 31: Febrero 10

31El diario sin límites Viernes 10 de febrero de 2012

Zambia de vuelta en Libreville

Desde la tribuna se escucha un grito acompañado por percusiones: “Chipolopolo… Chipolopolo… Chipolopo-lo…!”: el futbol es mística fiesta, y se baila, y se canta, y se acompaña de implementos de brujería como coles, raíces y huesos de animales.

Chipolopolo es como se conoce a la selección zambia de futbol, “las balas de cobre”, en recuerdo a la principal exportación de esta nación ubicada al sur de África y junto a las cataratas de Victoria.

Selección de historia trágica: en 1993 un accidente aéreo terminó con la vida de buena parte del plantel. Kalusha Bwalya, la máxima estrella y quien más tarde brillaría en el América, se salvó al haber viajado por su parte desde Europa a fin de encontrarse con unos com-pañeros que jamás llegaron. Una catástrofe que además de lo esen-cial, vidas humanas, acabó con la generación dorada de este futbol.

A mediados de los ochenta, el presidente de Zambia Kenet Kaun-da, había empezado a destinar muchos recursos al futbol, buscando unir a través del balón a los 72 grupos y etnias que conforman tan compleja nación. Más se vendía el cobre y más apoyos otorgaba para desarrollar este deporte.

El estadio Independencia de Lusaka por primera vez volvía a lle-narse desde que fuera construido para albergar las celebraciones por la emancipación de este país, justo cuando dejó de ser colonia británi-ca, se deshizo del nombre Rodesia del Norte y permitió al libertador Kaunda pasar de reo a mandatario (camino común de muchos gober-nantes del continente).

Cosa curiosa, la delegación de este país desfiló en la inauguración de los olímpicos de 1964 con la bandera de Rodesia y dos semanas después caminó en la clausura ya con el nombre Zambia.

Pero hablábamos de su malograda generación de futbolistas. En Seúl 88 habían goleado a Italia y caminaban con autoridad a ser potencia africana, Kalusha como líder. Sucede que el precio del cobre se desplomó y la economía de Zambia de resquebrajó. Los fondos otorgados a la federación entonces fueron disminuidos y la selección comenzó a viajar en un viejo avión militar.

Lo más doloroso de la tragedia es que los jugadores ya habían advertido sobre el estado del avión; cada vuelo era un susto; cada des-pegar se percibía como amenaza; “esto nos va a matar”, los escuchó decir Kalusha.

En 1993 el avión estalló a poco de dejar Libreville, capital de Ga-bón, y todos sus pasajeros perecieron, incluidos seis futbolistas que habían estado en los Olímpicos de Seúl. En un principio, se culpó al ejército gabonés de haber disparado, pero años después quedó claro que fue un error de operación del destartalado aparato.

Muchas veces ha regresado la selección de Zambia a Libreville, pero lo del próximo domingo es diferente: ahí precisamente juga-rán la final de la Copa África y buscarán su primera corona en este torneo.

Con Kalusha como presidente de la Federación y con un equipo al que se concedían pocas esperanzas al iniciar el certamen, ha llegado el momento de volver al sitio que más duele y hacerlo buscando hon-rar la memoria de quienes ahí murieron 19 años atrás, lugar idóneo para cerrar un ciclo de lágrimas y lamentos.

Ahí estarán los Chipolopolo, honrando con su apodo al cobre que prometía salvar la economía de todo un país y que muy poco remedió, con 64% viviendo en la actualidad por debajo de la línea de la pobreza.

Alberto lAti@albertolati

lAtitudes

Page 32: Febrero 10