Fati

35
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: Tecnologías de Ingeniera Industrial CURSO: Computo INTEGRANTES: José Yañez Saldaña Ana Rosa Delgado Cárdenas Fatima Zenaida Aroquipa Colquehuanca SEMESTRE: I

Transcript of Fati

Page 1: Fati

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

TEMA: Tecnologías de Ingeniera Industrial

CURSO: Computo

INTEGRANTES: José Yañez Saldaña

Ana Rosa Delgado CárdenasFatima Zenaida Aroquipa Colquehuanca

SEMESTRE: I

Page 2: Fati

TECNOLOGIA DE GRUPO

.

Page 3: Fati

CONSEPTO DE TECNOLOGIA DE GRUPO Al proceso de clasificar las partes y después

dedicar cierto equipo a un grupo de partes se le domina tecnología de grupo . la tecnología de grupo es una filosofía o concepto que aprovecha y explora los aspectos de similitud desde tres puntos de vista distintos:

Realizando actividades similares juntas Estandarizando tareas similares Almacenando y retroalimentando efectivamente

la información de problemas repetitivos

Page 4: Fati

Implementación de la TG Se han desarrollado muchos procedimientos

de TG para descomponer un gran sistema de manufactura en sistemas chicos mas manejables basados en similitudes de los atributos del diseño y aspectos de las partes. Estos procedimientos pueden ser en términos generales , categorizados en dos clases : procedimiento de clasificación usando sistemas de código y procedimientos de formación de células utilizando la información del flujo de producción

Page 5: Fati

Tipos y características de los códigos de tecnología de grupo CODIFICACIÓN• Términos de los

símbolos que emplean como numéricos, alfabéticos o alfanuméricos.

• La asignación de estos símbolos para la generación de códigos

PUEDEN SER AGRUPADOS EN TRES TIPOS DE CÓDIGOS DISTINTOS

• Monocodigo (código jerárquico)

• Policodigo (código de tipo digito)

• Multicodigo (código combinado)

Page 6: Fati

Monocodigo

Page 7: Fati

Policodigo .

Page 8: Fati

BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA DE

GRUPOLa tecnología de grupo es una estrategia administrativa que ayuda a eliminar los desperdicios causados por los esfuerzos duplicados .

Page 9: Fati
Page 10: Fati
Page 11: Fati
Page 12: Fati

Definición de Sistemas Flexibles de Manufactura

Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y

transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo

producto.

El transporte de piezas puede ser uni o bidireccional con

movimiento continuo o intermitente, con un paso

constante o variable según se necesite

Existen tres formas de paso de la pieza por los puestos de maquinado: conservando la secuencia, en secuencia con posibilidades de omitir algunos puestos o en secuencia libre.Los sistemas flexibles se utilizan en la producción de lotes pequeños y medianos. Las piezas tienen que formar grupos semejantes por diseño o proceso de manufactura.Finalmente, la concentración de operaciones en un centro de trabajo depende de la magnitud del programa de producción.

Page 13: Fati

Elementos de un SFM.

Las estaciones de los SFM son distribuidos

para proveer la mayor eficiencia en la

producción tomando como criterio el flujo de materiales, partes y los productos a través del

sistema.La flexibilidad de estos

sistemas de manufactura está en función del manejo de

materiales, del almacenamiento y de

recuperación de producto

Page 14: Fati

Programación La programación de SFM especifica claramente los tipos de operaciones que deben realizarse para cada parte, e identifica las máquinas o las células de manufactura que deben utilizarse. Una programación dinámica es capaz de responder a cambios rápidos en tipo de producto y gracias a esto pueden tomarse decisiones de forma inmediata, gracias a la flexibilidad de los SFM no se desperdicia tiempo de preparación en estar cambiando operaciones de manufactura ya que el sistema es capaz de realizar operaciones diferentes en diferente orden y en diferentes máquinas. Sin embargo las características, performance y la confianza que se tenga en cada unidad en el sistema debe ser checada para asegurar que el movimiento de partes entre estaciones es de una calidad aceptable y de dimensiones precisas.

Page 15: Fati

Ventajas de los SFM Incrementan la

productividad. Menor tiempo de

Preparación en nuevos productos.

Reducción de inventarios de materiales dentro de la planta.

Ahorro en fuerza de trabajo.

Mejora en la calidad del producto.

Mejora en la seguridad de los operarios.

Las partes pueden ser producidas de forma aleatoria y también en lotes.

Page 16: Fati

CIM – Definición

John W. Bernard lo define como "la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufactura'.' Otra definición afirma que se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar los gastos y crear riqueza en todos los aspectos. También se menciona que tiene que ver con proporcionar asistencia computarizada, automatizar, controlar y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la manufactura

Page 17: Fati

Definición Manufactura Integrada por Computadora CIM

Dentro de los beneficios que aporta la MIC se encuentran:

Énfasis en uniformidad y calidad del producto a través de mejor control del proceso.

Mejor control de la producción, programación y administración de la operación total manufacturera, lo que lleva a reducir costos.

Dentro de los beneficios que aporta la MIC se encuentran:

Mejor uso de los materiales, maquinaria y personal, reducción de material en proceso ayudando a disminuir los costos

Page 18: Fati

Visión de CIM

CIM es un concepto de completa optimización

e integración de la compañía, no existen

patrones predeterminados para llevar la integración de personas, funciones,

información y necesidades de un

negocio en específico.

Los ejecutivos necesitan una visión

compartida de su compañía que muestre

a todos los contribuidores su valor

agregado interrelaciones e

interdependencias.

Los ejecutivos deben promover el

entendimiento de porqué el trabajo

integrado es mejor que partes en especifico

funcionando separadamente.

Generalmente el problema no es la disponibilidad de tecnología, sino

implementarla, conocer sus ventajas, conocer la

potencia de dicha tecnología dentro de la

empresa, ya que la gente generalmente se

resiste al cambio.

Page 19: Fati

Estructura

Existe una jerarquía de control en los ambientes manufactureros, en la cual hay 5 niveles principales que se detallan a continuación:

Control de máquinas (PLCs)

Control de celdas Computador de

área Computador de

planta Computador

corporativo

Page 20: Fati

A pesar de que los beneficios cualitativos del CIM no son cuantificados en las ecuaciones de factibilidad de inversión, se sabe positivamente que CIM aporta incuantificables beneficios. Entre los más importantes beneficios del CIM se encuentran las mejoras en la productividad, mayor rapidez en la introducción o modificación de productos, y una mejor intercambiabilidad de los trabajos específicos. Algunos de los más importantes beneficios estratégicos del CIM están presentados en la siguiente tabla:

Beneficios de la CIM

Page 21: Fati

 Aplicaciones

Una lista parcial de aplicaciones actuales de manufactura con CAD / CAM se presenta a continuación:

* Perforadora

Page 26: Fati

La ingeniería concurrente, una filosofía actual con plenas perspectivas de

futuro perspectivas de futuro

Page 27: Fati
Page 28: Fati

 Concepto de Ingeniería Concurrente

La ingeniería concurrente, también llamada por muchos autores ingeniería simultánea, es un fenómeno que

aparece a principios de la década de los ochenta en el Japón y que llega a Europa a través de América,

fundamentalmente Estados Unidos, a finales de esa misma década.  El objetivo de una empresa industrial es, en pocas palabras:  "Diseñar productos funcionales y estéticamente agradables en un plazo de

lanzamiento lo más corto posible, con el mínimo coste, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del usuario

final".  Evidentemente, este objetivo se debe alcanzar dentro de la filosofía del libre

mercado, donde la industria debe vivir de sus propios recursos.  La ingeniería concurrente que ahora se aborda es una filosofía basada en

sistemas informáticos y, como la gran mayoría de estos sistemas, su aportación fundamental consiste en una

muy evolucionada forma de tratar la información disponible. 

Page 29: Fati
Page 30: Fati

Ingeniería corporativa

La evolución de los sistemas de diseño asistido es ciertamente muy rápida. Una compañía puede tener hoy

día dos profesionales trabajando en paralelo uno en las oficinas centrales en España y otro en fábrica en el

sudeste asiático. Estas dos personas pueden estar comunicadas trabajando en el mismo proyecto,

manejando los mismos planos y las mismas aplicaciones informáticas de cálculo y además hablando y

"viéndose la cara" a través de la pantalla del ordenador.  Esta tecnología es la misma que la que se ha utilizado

siempre cuando dos técnicos hablan a través del teléfono mientras analizan unos planos que previamente se

han enviado por un sistema tradicional como el correo postal o el fax.

Page 31: Fati

APORTES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL A LA SOCIEDAD

El bienestar que disfrutamos hoy en día, representado por una amplia gama de productos y servicios, son el resultado del esfuerzo de muchas personas a lo largo de muchos años

Page 32: Fati

. Después de la aparición de la máquina de vapor, el hombre ha venido utilizando

la ciencia y la tecnología para la búsqueda de productos y servicios que mejoren la calidad de vida del hombre y

su entorno social.La ingeniería industrial, se interesa en incrementar la eficiencia de los procesos y en disminuir los costos de lo que se produce u ofrece.

Page 33: Fati

APORTE Nº 1: ESTUDIOS DE MOVIMIENTO Y TIEMPO Esta área de la ingeniería industrial es la que se

relaciona directamente con el proceso productivo. El estudio de movimiento y tiempos se efectúa para tener una mejor idea de la cantidad de productos que se pueden producir y de la posibilidad de aumentar la producción.El objetivo del estudio de movimiento y tiempos busca la optimización de los procesos y genera la disminución de perdidas y del incumplimiento de las metas fijadas, permite reducir costos de producción, eliminar movimiento innecesario, reducir el esfuerzo físico y por ende la fatiga.

Page 34: Fati

La ingeniería industrial se interesa por que las condiciones de trabajo sean las más adecuadas y cómodas para los trabajadores, que se disminuya la posibilidad de ocurrencia de accidentes, enfermedades profesionales y daños a equipos, maquinarias y productos.Esto se realiza mediante la identificación y control de los riesgos presentes en el proceso productivo, teniendo en cuenta a los trabajadores, brindándoles un ambiente de trabajo seguro, reduciendo en el ambiente contaminantes y factores que atenten contra la vida de las personas.

APORTE Nº 2: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 35: Fati

Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del humano, además aporta sistemas de control de operaciones eficaces y en tiempo real.

APORTE Nº 3: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL