Fases de diseño del modelo de simulacion

4
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS INGENIERIA EN INFORMATICA ASIGNATURA: HERRAMIENTAS DE SIMULACION DE PROCESOS INDUSTRIALES DOCENTE: I.S.C LIZBETH HERNÁNDEZ OLÁN TEMA: FASES DEL DISEÑO DEL MODELO DE SIMULACION ALUMNA: ELIANA VALENTIN RUIZ GRADO Y GRUPO: 9° “B”

Transcript of Fases de diseño del modelo de simulacion

Page 1: Fases de diseño del modelo de simulacion

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

INGENIERIA EN INFORMATICA

ASIGNATURA: HERRAMIENTAS DE SIMULACION DE PROCESOS INDUSTRIALES

DOCENTE: I.S.C LIZBETH HERNÁNDEZ OLÁN

TEMA: FASES DEL DISEÑO DEL MODELO DE SIMULACION

ALUMNA: ELIANA VALENTIN RUIZ

GRADO Y GRUPO: 9° “B”

Page 2: Fases de diseño del modelo de simulacion

Definición del Sistema: Determinación de fronteras, restricciones y variables que definen el sistema a ser modelado. En otras palabras, concreción del problema a estudiar.

Formulación del Modelo: Reducción o abstracción del sistema del fenómeno de estudio a un diagrama de flujo, que recoja el flujo de información, las estructuras condicionales, los cálculos básicos, etc.

Preparación de los Datos: Se identifican los datos requeridos por el modelo: tipos de datos, valores iniciales de variables clave, etc.

Traslación del Modelo: Es la programación propiamente dicha (generación de código).

Validación: Comprobación de que el modelo funciona. Se realiza a partir de datos de un caso real y se comparan los resultados obtenidos en la simulación con los obtenidos con el sistema del fenómeno de estudio. Evidentemente esto no es factible en simulaciones de sistemas aún no existentes.

Planificación Estratégica: Se diseña un experimento para poder obtener la información deseada, que supuestamente dará las claves para la comprensión del fenómeno de estudio.

Page 3: Fases de diseño del modelo de simulacion

Planificación Táctica: Se diseñan ejecuciones concretas del experimento. Es decir, se preparan diversos conjuntos de variables independientes (entradas) sobre un mismo modelo para obtener distintos conjuntos de variables dependientes (salidas).

Experimentación: Ejecución de los diversos pases por el experimento para obtener unos resultados concretos. Se hacen pruebas de sensitividad ajustando los parámetros.

Interpretación: Usualmente los resultados obtenidos están lejos de ser claros y explícitos por sí mismos. Es necesario entonces, diseñar formas y estrategias para poder interpretar y comprender los resultados.

Implementación: Llevar a cabo lo que se ha probado con la simulación.

Documentación: Importantísima para facilitar el replicado de las pruebas realizadas y la extensión del modelo y el sistema.