FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

9

Transcript of FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

Page 1: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR
Page 2: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

INDICE

INDICE ____________________________________2

INTRODUCCION_____________________________3

DESARROLLO DEL TEMA_____________________4

FASES DEL SISTEMA DE CONTROL EN UNA ORGANIZACIÓN_____________________________4

CONTROL PREVIO _________________________5

CONTROL CONCURRENTE____________________6

CONTROL POSTERIOR_______________________7

CONCLUSIONES____________________________8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASS_____________9

Page 3: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

INTRODUCCION

La investigación que se realizara a

continuación tiene un gran significado y un

alto nivel investigativo el cual nos permitirá

conocer acerca de la ideología de diferentes

autores sobre las Fases del Sistema de

Control que son fundamentales en toda

organización para determinar las etapas que

contribuyen al crecimiento constante de la

empresa.

Page 4: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

DESARROLLO DEL TEMA

FASES DEL SISTEMA DE CONTROL EN UNA

ORGANIZACIÓN

Un sistema de control esta definido como unconjunto de componentes que pueden regular supropia conducta o de otro sistema cn el fin de lograrun funcionamiento predeterminado.

En este sistema de control consta de tres fasesfundamentales que según la perspectiva dediferentes autores podemos mencionar lo siguiente::

El control previo

El control concurrente

El control posterior

Page 5: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

CONTROL PREVIOSegún. Cansino (2007) “El control es una etapa primordial en la administración, pues,aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacionaladecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situaciónreal de la organización”

Para, Gálvez (2007) “Conjunto de procedimientos y acciones que adoptan los niveles dedirección y gerencia de las entidades para cautelar la correcta administración de losrecursos financieros, materiales, físicos y humanos.”

Parra, Blanco (2005) “Son procedimientos que se aplican antes de la ejecución de lasoperaciones o de que sus actos causen efectos; verifica el cumplimiento delas normas que lo regulan y los hechos que las respaldan, y asegura su conveniencia yoportunidad en función de los fines y programas de la organización.”

APOIRTE PERSONAL

El control previo en una organización es aquel que se realiza antes de cualquieractividad con el fin de determinar si el producto o servicio se encuentra n perfectascondiciones antes de comenzar con el proceso y esto ayudara a prevenir cualquier falloo desperfecto al momento de iniciar con la actividad

Page 6: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

CONTROL CONCURRENTESegún, Cepeda (2009) “El control concurrente ocurre mientras que unaactividad está en marcha. Implica la regulación de las actividades en curso queson parte del proceso de la transformación para asegurarse de que seconforman con los estándares de organización”

Para, Bach (2002) “El control concurrente se diseña para asegurarse de quelas actividades del trabajo del empleado producen los resultados correctos”

Según, Hranklin (2007) “el control concurrente implica el regular de tareas encurso, requiere a con la comprensión de las tareas específicas implicadas y desu relación al haber deseado y al producto.”

APORTE PERSONAL

Este proceso es aquel que se lo realiza durante el proceso de producción o asu vez, también se lo puede hacer en el transcurso de la actividad con el finde realizar una verificación si se esta cumpliendo a cabalidad con loslineamiento o platicas previamente establecidas

Page 7: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

CONTROL POSTERIORPara, Bach (2002) “Los controles posteriores, son los que se llevan acabo después de la acción. De esta forma, se determinan las causas decualquier desviación del plan original, y los resultados se aplican aactividades futuras similares”

Según,” Blanco (2005)” Miden los resultados de una acción que haconcluido. Así establecen las causas de cualquier desviación que sealeja del plan o el estándar y los resultados que se aplican a actividadesfuturas similares.

Para, Gálvez (2007)” Se usan también como base para recompensar oalentar a los trabajadores que prestan servicios. Por ejemplo, sobrecumplir una norma puede conllevar un estímulo salarial.”

APORTE PERSONAL

Este control se efectúa al finalizar cualquier proceso, esto ayudara averificar si el producto o servicio se realizo o se cumplió con todos losparámetros establecidos y dar el visto bueno y aprobando para dichoproducto o servicio sea reconocido como de buena y excelente calidad.

Page 8: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

CONCLUSIONES Estos controles ayudan al mejoramiento de toda institución esta

puede ser de producción o de servicio.

Se debe establecer parámetros para poder medir si se cumplió contodas las normas previamente establecidas

Para realizar un control en cualquiera de estas fases es preciso quese evalué adecuadamente como se esta realizando el proceso y a suvez dar un diagnostico para que esto siga adelante

En toda organización debe existir o se debe implementar estas fasesporque son de mucha ayuda para la misma y desarrolla un buenfuncionamiento

En cada uno de las diferentes fases de control se debe realizar unaverificación y también determinar errores que se produzcan paraaprender de ellos y poder mejorar.

Page 9: FASES DE CONTROL EN LA ORGANIZACION   DE PRESTACION DE BIENES O SERVICIOS EN ECUADOR

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS Bach, J. R. (2002). Balances, auditoría y control: teoría y

práctica. Texas.

Beckcman, G. (2009). Introducción a la informática . Maddi.

Blanco, S. A. (2005). Auditoria de >Control Interno. España.

Cansino Muñoz, J. (2007). Evaluación Al sector publico.Colombia.

Cepeda, G. A. (2009). Auditoría interno de control. España.

Frankl, E. B. (2007). Auditoria administrativa: GestiónEstratégica del Cambio. Ciudad de México.

Galvez, R. N. (2007). Eficiencia del Control. Colombia.

Murdick, R. (2009). Sistemas de información básica en lascomputadoras. Madrid.