Fase Ll Interpretacion Del Caso

3
Ever Baleta FASSE ll INTERPRETACION DEL CASO LA CRISIS AMBIENTAL ES UNA CRISIS DE LA CIVILIZACION ETICA AMBIETAL El caso que presente es acerca de la disposición final del residuo solido generado en la ciudad de Bucaramanga y Floridablanca, que tienen como destino final el relleno sanitario el carrasco donde el problema reside en que ya está saturado de tanto residuo solidos el cual ya cumplió el tiempo de vita útil y las plantas para controlar los lixiviados y gases generado no están en actas condiciones, ocasionando fuertes olores y está afectando a la comunidad que se encuentra a los alrededores puesto que este relleno sanitario de residuos se encuentra dentro de la zona urbana de la cuidad. Hasta el momento no se ha logrado un acuerdo para minimizar la afectación que le está causando a la comunidad. Históricamente la civilización siempre ha sido depredadora de la naturaleza o el medio ambiente, sea por economía, tecnología o cultural, la asimilación que genero de acuerdo al artículo, interpretación del caso, la crisis ambiental es una crisis de la civilización, predomina el modelo económico y tecnológico donde se toma el argumento de una emergencia sanitaria para continuar depredando a un suelo que cumplió su vida útil y no hay una solución a corto o a largo plazo, para esta problemática que está afectando a la comunidad, es un problema social que no ha tenido respuesta alguna que viabilice la ejecución de una pronta solución, la corporación de la meseta de Bucaramanga (CMDB), cmb y otras entidades promotora ambientales de la región en reuniones sobre este relleno, evaden la responsabilidad de esta problemática, parecieran que 1

description

Etica

Transcript of Fase Ll Interpretacion Del Caso

Propuesta Trabajo Grado

Ever Baleta

FASSE ll INTERPRETACION DEL CASO LA CRISIS AMBIENTAL ES UNA CRISIS DE LA CIVILIZACIONETICA AMBIETAL

El caso que presente es acerca de la disposicin final del residuo solido generado en la ciudad de Bucaramanga y Floridablanca, que tienen como destino final el relleno sanitario el carrasco donde el problema reside en que ya est saturado de tanto residuo solidos el cual ya cumpli el tiempo de vita til y las plantas para controlar los lixiviados y gases generado no estn en actas condiciones, ocasionando fuertes olores y est afectando a la comunidad que se encuentra a los alrededores puesto que este relleno sanitario de residuos se encuentra dentro de la zona urbana de la cuidad.Hasta el momento no se ha logrado un acuerdo para minimizar la afectacin que le est causando a la comunidad.Histricamente la civilizacin siempre ha sido depredadora de la naturaleza o el medio ambiente, sea por economa, tecnologa o cultural, la asimilacin que genero de acuerdo al artculo, interpretacin del caso, la crisis ambiental es una crisis de la civilizacin, predomina el modelo econmico y tecnolgico donde se toma el argumento de una emergencia sanitaria para continuar depredando a un suelo que cumpli su vida til y no hay una solucin a corto o a largo plazo, para esta problemtica que est afectando a la comunidad, es un problema social que no ha tenido respuesta alguna que viabilice la ejecucin de una pronta solucin, la corporacin de la meseta de Bucaramanga (CMDB), cmb y otras entidades promotora ambientales de la regin en reuniones sobre este relleno, evaden la responsabilidad de esta problemtica, parecieran que no tuvieran la suficiente moral y los valores tico con respecto a esta problemtica o de buscar la mejor manera, para que la comunidad que se pueda ver afectada tenga un ambiente sano o compensacin ambiental para los afectados, poder pensar en un licenciamiento tcnico y social, pero igual sigue siendo la naturaleza la depredada, puesto que este relleno sanitario el carrasco al cerrarse, el impacto que esta en este suelo o terreno se estima que durara unos 30 a 50 aos para su recuperacin total.

Qu le aporta el manifiesto a su lectura de la realidad?Inicialmente me base en la parte econmica y la tecnologa lo veo en la parte de la entidad encargada de generar cobro a una comunidad por un servicio de recoleccin que se presta, pero que no se tiene una disposicin final de los residuos, por falta de equipos modernos, sin importar la moral, principios y valores ticos causando directamente un gran dao al suelo y a la comunidad.

Qu implica interpretar, desde la perspectiva de la tica de la sustentabilidad, un problema concreto vivido por nosotros mismos?

A primera vista puede parecer un problema que solo le interesara al personal directamente afectado, pero al tener un sentido de pertenencia por el medio ambiente,, vivir un problema que nos afecta a todos desde el punto de vista de una tica de la sustentabilidad, lo que implicara al momento de poder reclamar una postura tica y moral hacia las futuras generaciones, es un compromiso por partes de las industria o entidades o llegando a los extremo al cierre de las industria que no cumplan con lo establecido en su proceso desarrollo econmico, tecnologico comprometerlos con la certificacin del sistema de gestin integral para no evadir responsabilidades de los aspectos generados y con posible impacto en el medio ambiente creado en el desarrollo de sus actividades siendo esta la base para crear criterios que conlleve a la socializacin de una conciencia sobre el medio, centralizado en la tica de la sustentabilidad pensando en pro de la sociedad y de sus futuras.

2