Fase Institucional - mpfn.gob.pe · Es el desarrollo operativo de la gestión estratégica.En esta...

19
Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú Julio 2016 Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN

Transcript of Fase Institucional - mpfn.gob.pe · Es el desarrollo operativo de la gestión estratégica.En esta...

Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú

Julio 2016

Amaro RivadeneiraEspecialista CEPLAN

¿Por qué hacer Planeamiento Estratégico?

¿Cómo estamos hoy?

¿Dónde queremos ir?

¿Cómo vamos a llegar?

Porque a través del Planeamiento Estratégico podrán:

Analizar y comprender la situación en la que

nos encontramos

Definir los objetivos

estratégicosVincular las

acciones con los recursos

permitiendo lograr el futuro

deseado

Definir las metas y los indicadores que

tenemos que alcanzar en un horizonte

temporal determinado

Identificar y construir las

rutas estratégicas

Sólo puede ser dueño de su destino quien imagina su futuro y orienta su esfuerzo a

hacerlo realidad.

El planeamiento estratégico contribuye a hacer realidad la visión compartida que como país tenemos sobre nuestro

futuro, articulando los objetivos estratégicos, indicadores y metas

Nacionales, sectoriales y territoriales e institucionales.

Presente FuturoPasado2021203020502100

2015200019501900

1 2

Sentido básico de la Formulación del Planeamiento Estratégico

Ubicación de la Fase Institucional en el Proceso de Planeamiento

EstratégicoFase de Análisis Prospectivo Fase Estratégica Fase Institucional

Diseño del modelo conceptual

Identificación y análisis de tendencias

Identificación de variables estratégicas

Diagnóstico de variables estratégicas

Construcción de escenarios

Escenario apuesta

Visión

Objetivos estratégicos, indicadores y metas

Acciones estratégicas

Identificación de la ruta estratégica

Misión de la institución

Objetivos estratégicos institucionales,

indicadores y metas

Acciones estratégicas institucionales

Identificación de la ruta estratégica institucional

Vinculación con la estructura programática del presupuesto público

Fase de Seguimiento

Coordinación con órganos de la Entidad

Elaboración del Informe de Análisis Estratégico

Recopilación y análisis de la información

Es el desarrollo operativo de la gestión estratégica. En esta etapa sematerializa el cambio necesario tanto en la entidad pública como enlos funcionarios públicos para lograr los objetivos estratégicos; ademásdesarrolla de forma práctica, la ruta estratégica formulada en la etapa deplaneamiento.

Legitimación del Plan

Gestión de relaciones de soporte

Alineamiento de presupuesto con el Plan: Actividades y

Proyectos

Arreglos organizacionales para el cambio

Alineamiento de recursos con

acciones

Seguimiento y evaluación

Gestión del cambio => Gestión Estratégica

Alta Dirección

Área de Planeamiento

Unidades Orgánicas

1

Las unidades orgánicas:• Deben cumplir las metas establecidas en el POI.• Registran el avance mensual de metas físicas y analizan el

avance junto a la información de la ejecución presupuestal .• Toman medidas correctivas.

2

Las unidades orgánicasdeben retroalimentartrimestralmente los logrosy problemas detectados alárea de planeamiento.

El área de planeamiento analiza lainformación y eleva el informe deanálisis estratégicos con lasrecomendaciones al titular de laentidad. (Fase de Seguimiento)

3

El titular junto al equipo de altadirección analizan lasrecomendaciones y toman lasdecisiones necesarias para ellogro de los objetivosestratégicos.

4

Objetivos Estratégico

s Acciones Estratégicas

Actividades Operativas

Retroalimentación

Gestión estratégica institucional – proceso de mejora continua.

Vinculación de los sistemas administrativos y la Fase Institucional

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

(CEPLAN)FASE INSTITUCIONAL

Sistema Nacional de Abastecimiento

PROGRAMACION CN - PAC

Sistema Nacional de Inversión Pública

(MEF – DGIP)PROYECTOS DE INVERSION

Sistema Nacional de Presupuesto Público (MEF-

DGPP)FORMULACIÓN DEL

PRESUPUESTO

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Sistemas Administrativos

Actos PreparatoriosGuía de la Fase Institucional

Comisión y Equipo Técnico:

* Normativa:- Artículo 8 de la Directiva.

- 2.1 Guía Fase Institucional.

* Modificación:- Artículo 44 (Otros Planes Especiales)- Artículo 46 (Fases Planes Especiales-

Universidades)

• Comisión:- Es temporal.

- Integrada por miembros de la alta dirección, jefes de los órganos de línea, de asesoramiento y apoyo.

- Responsable, guiar, acompañar y validar el proceso de planeamiento.

• Equipo Técnico:- Integrada por un miembro que

represente a la comisión, así como, por personal de

Planeamiento, Presupuesto y Abastecimiento.

La aprobación del inicio del proceso esta a cargo del Órgano Resolutivo de la

entidad (máxima autoridad administrativa y ejecutiva)

¿Qué Planes se desarrollan en la Fase Institucional?

Fase Institucional

Misión de la institución

Objetivos estratégicos institucionales,

indicadores y metas

Acciones estratégicas institucionales

Identificación de la ruta estratégica institucional

/ Actividades

Vinculación con la estructura programática del presupuesto público

El desarrollo y la revisión de ambos documentos se realizan de manera conjunta.

Etapa 8:Identificación de

elementos críticos de las actividades

Etapa 8:Actividades

Etapa 9:Elementos críticos de l as actividades

Etapa 10:Redacción del

POI

Etapa 2:Misión de la Institución

Etapa 4:Acciones

Estratégicas Institucionales

Etapa 3:Objetivos

estratégicos institucionales

Etapa 5:Ruta

Estratégica Institucional

Etapa 6:Redacción del

PEI

Etapa 7:Vinculación con el presupuesto

público

Etapa 1:Preparatoria

PEI POIEl PEI se elabora anualmente para un

periodo de 3 años El POI se elabora para un

periodo de 1 año

11

Vinculación del POI con el Presupuesto

Planeamiento Estratégico

Presupuesto público

Eficacia Eficiencia

Logro de objetivos Financiamiento / Calidad de gasto

Indicadores

Cadena de Valor Público

Categorías presupuestales/

Programas presupuestales

Objetivos Estratégicos/

Acciones Estratégicas/Actividades Operativas

ACTOR CLAVE: Jefe de Planeamiento y Presupuesto

La finalidad de ambos sistemas se complementan

La vinculación no es estricta

Calendarios para la Formulación del PEI/POI

13

Fuente: Guía Metodológica Fase Institucional – CEPLAN

14

Vinculación del PEI-POI con el CN y el Presupuesto

Planeamiento

Abastecimiento Presupuesto

PEI POI

PMACN

Planeamiento

Abastecimiento Presupuesto

PEI POI

PIACN

Ante Proyecto del PEI-POI Proyecto del PEI-POI

Formulación

Aprobación PACFormulación PAC

15

Normatividad de los Sistemas Administrativos

Abastecimiento

Planeamiento

Ley N° 30225 – LCE EP, 04/01/2015Art. 15. PAC15.1. Formulación del PAC, al 1er Semestre15.2. Aprobación del PAC, según PIA

Dec. Supremo 350-2015-EF – Reglamento de la LCEArt. 5. Formulación del PAC EP, 04/01/2015En el 1er Semestre. CN sobre la base del POI.

Art. 6. Aprobación y Modificación del PAC, dentro de los 15 día del PIA

Art 7. Seguimiento. El Titular de la entidad es responsable de supervisar y efectuar el seguimiento al proceso de planificación, formulación, aprobación y ejecución oportuna del Plan Anual de Contrataciones.

Directiva N° 001-2014-CEPLAN EP, 04/01/2015Art. 18. POIBasado en el PEIVinculado con el Presupuesto

Art. 19. Cadena de Planes EstratégicosPEDN PESEM

PDC-PEI-POI-Presupuesto

Art. 36. Planes de Fase InstitucionalPEI y POI. Ambos se desarrollan de manera conjunta

Resolución de Presidencia de Consejo DirectivoNº 010-2016-CEPLAN/PDC EP, 27/02/2016Guía MetodológicaFase Institucional del proceso de planeamiento estratégico3.2.2 Etapa 2: Vinculación del POI con el presupuesto público

Ente Rector: CEPLAN Sistema Informático: SISEPLAN

Sistema Informático: SIGA-MEF

Directiva N° 016-2015-CG/PEC EP, 13/12/2015V. Lineamientos Específicos de Política5.2. Contratación de Bienes y Servicios:.. la identificación de las necesidades de compra en la fase de programación.

Contraloría

Resolución de Presidencia del Consejo DirectivoNº 038-2016-CEPLAN-PCD EP, 13/07/2016Directiva Nº 001-2016-CEPLANDirectiva del Sistema de información integrado - SII del SINAPLAN

16

Normatividad de los Sistemas Administrativos

Proyectos

Control Ente Rector: CONTRALORIA

Sistema Informático: Banco de ProyEnte Rector: SNIP

Directiva N° 016-2015-CG/PEC EP, 13/12/2015V. Lineamientos Específicos de Política5.2. Contratación de Bienes y Servicios:.. la identificación de las necesidades de compra en la fase de programación.

Directiva N° 015-2016-CG/GPROD EP, 04/06/20167. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS7.1 Informe de Rendición de Cuentas- Información sobre el planeamiento estratégico de la entidad, objetivos estratégicos, metas y la unidad orgánica responsable del cumplimiento del objetivo estratégico, la cual se registra en el Formato Nº 2.

Ley N° 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública EP, 28/06/2000Art. 4: Principios del Sistema Nacional de Inversión PúblicaLos proyectos se rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales.(Modificado por la Ley N° 28522 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del CEPLAN)

Art. 5: Objetivos del Sistema Nacional de Inversión Pública b. Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público

Art. 10: Atribuciones de los otros organismos conformantes del Sistema Nacional de Inversión PúblicaCada Sector y nivel de gobierno elabora proyectos, los cuales se desarrollan en el marco de sus Planes Estratégicos..Decreto Supremo N° 102-2007-EF – Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública EP, 19/07/2007

17

Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público EP, 28/11/2003Quinto Principio, presupuesto basado en prioridades de los PEDN, PE de las entidades y disponibilidad de ingreso.

Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto EP, 08/12/2004Artículo XIV: Principio de Programación MultianualPresupuesto basado en prioridades de los planes: PEDN, PESEM, PDC, PEI.

Art. 7: Titular de la entidadObjetivos y metas del POI y Presupuesto se reflejen en la estructura funcional programática.Concordar el POI y el Presupuesto con su PEI.

Art 71: Planes y Presupuesto Institucionales, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo71.1 Para elaborar el PEI-POI debe concordar con el PEDN, PESEM, PDC.

Art 79: Presupuesto por Resultados (PpR)79.3 Los PP es para el logro de resultado en una población objetivo en concordancia con los objetivos estratégicos de la política de Estado formulados por el CEPLAN.Directiva N° 002-2015-EF/50.01 – Directiva para la Programación y Formulación del Sector Público conuna perspectiva de Programación Multianual EP, 05/03/2015Art 2: Definicionesa) Ejercicio de Programación Multianual: … la programación multianual se enmarca en el MMM, alineado a los objetivos del Plan Bicentenario, PESEM, PDC, PEI-POI y Programas Presupuestales. Es de carácter referencial y se ajusta anualmente.

Presupuesto Ente Rector: DGPP-MEF Sistema Informático: SIAF

Normatividad de los Sistemas Administrativos

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

1. Síntesis de la fase estratégica (máximo 10 hojas).2. Misión.3. Objetivos estratégicos institucionales.4. Acciones estratégicas institucionales.5. Identificación de la ruta estratégica.6. Matriz resumen de objetivos y acciones estratégicas (que incluye los

indicadores y metas).

Anexos. a) Priorización de proyectos (listar proyectos de inversión identificados en el anexo del

PESEM o PDC que correspondan a la entidad y dentro del horizonte temporal del PEI).b) Plantilla de articulación al PESEM/PDRC.c) Ficha técnica de los indicadores de los objetivos y acciones estratégicas

institucionalesd) Glosario de términos

Fuente: Guía Metodológico de la Fase Institucional

GraciasEl planeamiento Institucional en el

Perú

Febrero 2016

“Ceplan, planificando para el desarrollo”