Fase 2 lina patiñolópez (1)

1
El Español en Contacto con el Mundo Lina Marcela Patiño López Código - 53.045.358 Lengua Materna II- Grupo 551002_4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Presenta Llega hasta Incluso El español en el mundo Conocida como La lengua hablada en cada uno de los continentes, evolucionada de la herencia europea y de su contacto con otras lenguas autóctonas Una amplia diversidad dialectal, y gran expansión territorial que la enriquecen constantemente Al archipiélago de las Filipinas, en donde aún se habla actualmente, fomentando la formación de dialectos hispano criollos, pero mantiene un perfil aristocrático En las Antillas el español se ve expuesto a la influencia del francés y en Haití entra en contacto con el dialecto criollo propio de la isla. La lengua criolla de base afro hispánica conocida como palenquero, se origina en san Basilio de palenque, Colombia. Venezuela, Cuba y Puerto Rico añaden el contacto del español con el papiamentu, el chino cantonés, el criollo portugués y el negerhollands u holandés acriollado, generando una amplia influencia en la lengua española Esta es una descripción de la influencia de las comunidades bilingües en la microdialectología del español que se traduce no solo en las variantes idiomáticas de la lengua, sino en su propio enriquecimiento. Se expande a África en 1492. Durante la época colonial el español era el único medio de instrucción en el Sáhara occidental. El español ha absorbido algunos arabismos que no interfieren relevantemente con el idioma. Su expansión hacia el Paraguay y la Argentina, genera la absorción del dialecto guaraní y galés dentro del idioma español, en donde además se ve influenciado por la migración japonesa, canadiense, alemana, además de la italiana que también tuvo gran influencia sobre el español en tierras Mexicanas. Gran influencia del inglés sobre los países centroamericanos exponen al idioma español a su influencia generando variaciones lingüísticas de carácter uniforme a pesar de la nutrida variedad de poblaciones.

Transcript of Fase 2 lina patiñolópez (1)

Page 1: Fase 2 lina patiñolópez (1)

El Español en Contacto con el Mundo Lina Marcela Patiño López Código - 53.045.358 Lengua Materna II- Grupo 551002_4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Presenta Llega hasta Incluso

El español en el mundo

Conocida como

La lengua hablada en cada uno de los continentes, evolucionada de la herencia europea y de su contacto con otras lenguas autóctonas

Una amplia diversidad dialectal, y gran expansión

territorial que la enriquecen constantemente Al archipiélago de las Filipinas, en donde aún se habla

actualmente, fomentando la formación de dialectos

hispano criollos, pero mantiene un perfil aristocrático

En las Antillas el español se ve expuesto a la influencia del

francés y en Haití entra en contacto con el dialecto criollo

propio de la isla.

La lengua criolla de base

afro hispánica conocida

como palenquero, se origina

en san Basilio de palenque,

Colombia.

Venezuela, Cuba y Puerto Rico

añaden el contacto del español

con el papiamentu, el chino

cantonés, el criollo portugués y

el negerhollands u holandés

acriollado, generando una

amplia influencia en la lengua

española

Esta es una descripción de la

influencia de las

comunidades bilingües en la

microdialectología del

español que se traduce no

solo en las variantes

idiomáticas de la lengua, sino

en su propio

enriquecimiento.

Se expande a África en

1492.

Durante la época

colonial el español era

el único medio de

instrucción en el

Sáhara occidental.

El español ha

absorbido algunos

arabismos que no

interfieren

relevantemente con el

idioma.

Su expansión hacia el Paraguay y la Argentina, genera la

absorción del dialecto guaraní y galés dentro del idioma

español, en donde además se ve influenciado por la migración

japonesa, canadiense, alemana, además de la italiana que

también tuvo gran influencia sobre el español en tierras

Mexicanas.

Gran influencia del inglés sobre los países centroamericanos

exponen al idioma español a su influencia generando

variaciones lingüísticas de carácter uniforme a pesar de la

nutrida variedad de poblaciones.