FAS341e Web

download FAS341e Web

of 2

Transcript of FAS341e Web

  • 7/25/2019 FAS341e Web

    1/2

    Sida: los gorilas

    menos afectados que los chimpancs

    Institut de recherche pour le dveloppement - 44, boulevard de Dunkerque, CS 90009F-13572 Marseille Cedex 02 - France - www.ird.fr

    Usted puede encontrar fotos IRD acerca de este boletn, copyright libres para la prensa,

    www.ird.fr/indigo

    Ficha 341 - ferero 2010

    Treinta aos despus de la aparicin delos primeros casos de SIDA en el hombre,esta enfermedad afecta hoy en da aproxi-madamente 33 millones de personas.Dnde, cundo, cmo y por qu este virusse desarroll? Para intentar responder, launidad VIH/Sida y enfermedades asocia-das, que asocia el IRD y la universidadMontpellier 1, conduce desde hace 10 aos

    un proyecto internacional1 en frica central,la cuna de la plaga.Los cientcos ya saben que el hombre secontamin al entrar en contacto con susprimos, los monos de gran talla, probable-mente durante la caza. Anteriores resulta-dos de este equipo demostraron que losantepasados del VIH-1, responsable de lapandemia actual de SIDA en el hombre,persisten hoy en grupos de chimpancssalvajes de la subespecie troglodita quevive en el sur del Camern. Con el n de

    determinar cmo y en qu medida tambinse infectaron los gorilas, los investigadoresrealizaron, durante tres aos, un extenso

    estudio epidemiolgico en una veintena delugares en frica central. Estos trabajospermitirn tambin comprender mejor supapel en las infecciones humanas.Un mtodo originaPara estudiar esta especie protegida sinperturbarla, utilizaron un mtodo de dia-gnstico original no invasivo, desarrolladopor los investigadores del IRD y sus contra-

    partes de la Universidad de Alabama hacediez aos. Recogieron y analizaron cercade 3.000 muestras fecales recogidas enlos alrededores de los nidos de los monosde gran talla y de los territorios donde sealimentan en Camern, Repblica Centro-africana, Gabn, Repblica del Congo y enla Repblica democrtica del Congo. Entotal, slo 42 muestras, repartidas sola-mente en 3 de los 21 lugares estudiados,resultaron positivas al SIV2. Superponiendosus trabajos con los anlisis micro-sateli-

    tales, los investigadores comprobaron queestas muestras correspondan solamentea 16 individuos.

    Los chimpancs (abajo a la derecha) son el reservorio natural del virus del SIDA. En los gorilas (arriba a laizquierda), los focos aislados de infeccin, puestos de relieve en el estudio, constituyen una fuente potencial

    de contaminacin humana.

    CNRS

    /DEVEZAlainR.

    IRD

    /CcileNeelU

    n asto estudio

    reaizado por

    inestigadores de IRD y

    sus contrapartes1durante

    tres aos en frica centra,

    a cuna de SIDA, acaa de

    demostrar que a infeccin

    SIv2se extiende mucho

    menos en os gorias que

    en os chimpancs:respectiamente 1,6%

    contra 5,9%. los

    cientcos identicaron

    focos de infeccin de

    gorias infectados en

    soamente tres centros

    geogrcos, sore a

    eintena que se

    estudiaron. la escasapreaencia3y esta

    distriucin espordica,

    aadidas a os anteriores

    datos sore as reaciones

    ogenticas entre SIv y

    vIH, conrman que os

    chimpancs contaminaron

    a os gorias. Estos

    traajos permiten precisar

    en qu medida e contacto

    con os monos de gran

    taa, decupicados hoy por

    a deforestacin y e

    furtiismo, constituyen un

    riesgo para e homre.

    Aunque poco numerosos,

    estos focos infecciosos

    aisados pueden en efecto

    ser fuente de infeccinhumana.

  • 7/25/2019 FAS341e Web

    2/2

    Galle Courcoux, coordinatrice

    Dlgation linformation et la communication

    Tl. : +33 (0)4 91 99 94 90 - fax : +33 (0)4 91 99 92 28 - [email protected]

    Para mayor informacin

    Ficha

    341

    -febrero

    2010

    CONTACTOS:Martine PEETERSdirectora de inestigacinde IRD

    Tel: 33 (0)4 67 41 61 [email protected]

    UMR 145 - VIH/SIDA etmaladies associes (IRD etluniversit Montpellier 1)

    Adresse :IRD Montpellier911 avenue AgropolisBP 6450134394 Montpellier cedex 5

    REFERENCIAS:NeelCCile, etieNNeluCie, liY. Y., takehisaJ.,RudiCellR. s., Bassi. N.,

    MoudiNdoJ., MeBeNgaa.,EstEbanamandinE,

    VaNheuVeRswYNF.,LiEgEoisFLorian, kRaNzusChP. J.,walshP. d., saNzC. M.,MoRgaNd. B., NdJaNgoJ. B. N., PlaNtieRJ. C.,loCatellis., goNdeRM. k.,leeNdeRtzF. h., BoesChC.,todda., dELaportEEric,MPoudi-Ngolee., hahNB. h.,pEEtErsmartinE. Molecularepidemiology of Simian

    immunodeciency virus infectionin wild-living gorillas. Journal ofVirology, 2010, 84 (3), p. 1464-1476.doi:10.1128/JVI.02129-09

    PAlAbRAS ClAvE:Sida, gorilas, chimpancs

    RElACIONESCON lOS MEDIOS:ViNCeNtCoRoNiNi+33 (0)4 91 99 94 [email protected]

    INDIGO,

    FOTOTECA DEl IRD:daiNaReChNeR+33 (0)4 91 99 94 [email protected]/indigo

    los gorias, una fuente potencia deinfeccin para e homreLa prevalencia3del virus en estos primateses pues escaso y su distribucin geogrcaespordica. Adems, sta es mucho menosimportante que en los chimpancs: slo un1,6% de los primeros se infectan en pro-medio, contra un 5,9% de los segundos.

    Sin embargo, focos aislados de infeccinexisten, con a veces, un cuarto de losmiembros del grupo contaminados. stospueden constituir una fuente de transmisinal hombre. El porcentaje de infeccin y ladiversidad gentica ms escasos del SIVen los gorilas parece conrmar que estosltimos se contaminaron ms recientemente.De mono a homreEl origen exacto del virus del SIDA y losmtodos de transmisin de los monos degran talla al hombre se precisan. La hiptesis

    ms probable es que este ltimo se conta-min a raz del contacto con la sangre ytejidos contaminados durante la caza, eldespedazamiento y la preparacin de lacarne de mono.Numerosos factores intervienen as en lapropagacin del virus: migraciones, urbani-zacin masiva, prcticas de medicina demasa (agujas no esterilizadas) son tantosfactores en el origen de la difusin de lapandemia.Una pltora de virus simiens afecta a unacuarentena de especies de primates africa-

    nos. Slo los chimpancs y los gorilas pre-sentan hoy en da virus cercanos al VIH.Pero el contacto hombre/mono nunca hasido tan importante en frica central, enparticular, a causa de la deforestacin

    masiva y de los movimientos sucesivos dela poblacin. Nuevas cepas virales, entreotras, originadas por la recombinacin conlos VIH existentes, podran hacer su apari-cin, ampliando la gama tan variada ya delos virus del SIDA que circulan actualmente.Este estudio revela una escasa prevalenciay una distribucin espordica del SIV en

    los gorilas de frica central. Sin excluir laposibilidad de porcentajes de infeccinms elevados en otros lugares, este resul-tado confirma que se contaminaron msrecientemente que los chimpancs.Adems, investigaciones ms amplias sonnecesarias para aclarar el origen de estevirus en los gorilas y determinar si es pat-geno para ellos. Prosiguiendo al mismotiempo estudios de terreno no invasivospara esta especie protegida.

    Rdaction DIC Galle CourcouxTraduccin IRD Per Liliana Lalonde

    1. Estos trabajos se realizaron en colaboracin coninvestigadores del Proyecto Prevencin del SIDAde Camern, de la Universidad de Alabama enBirmingham, de la Universidad de Kisangani enla Repblica Democrtica del Congo, de la HarvardMedical School en Boston, de VaccinApe a Bethesday la Universidad de Washington en los EstadosUnidos. Estas investigaciones recibieron el apoyo delANRS y el NIH.

    2. Los SIV (virus de la inmuno-deciencia simia, relativa

    a los monos) son los antepasados del VIH-1 (virus dela inmuno-deficiencia humana), responsable de lapandemia de SIDA en el hombre.

    3. La prevalencia de una infeccin es el nmero depersonas contaminadas en una poblacin en unmomento dado.

    Los chimpancs (a la izquierda) han transmitido el virus del sida a sus primos los gorilas (a la derecha).

    IRD

    /CcileNeel

    CNRS

    /DEVEZAlainR

    http://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010049212http://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010049212