Fármaco 3 Parcial Cuadros Resumen

8
Fármaco FENITOINA (dilatin/epamin) FENOBARBITAL (gardenal) PRIMIDONA (mysoline) CARBAMAZEPINA (tegretol,gabox,tanfedin) Principal Uso terapéutico Convulsion tónico- clonicas generalizadas y parciales. Epilepsia generalizada tónico-clonica,crisis parciales y algunas mioclonias. Luego de su administración oral. Es convertida en dos metabolitos activos: fenobarbital y PEMA. (fenil,etil,malonamida) . Epilepsias parciales y tónico clónicas generalizadas.neuralgia del trigémino y glosofaríngeo, dolor neuropatico,trastorno bipolar. Mecanismo de acción Prolongación del estado inactivado de canales de sodio.na+ Bloquea la liberación de glutamato. Modulador alosterico positivo GABA.incrementa el tiempo de apertura de los canales de cloro. Puede ser efectiva donde fenobarbital no lo ha sido totalmente. Prolongación del estado de inactivación de los canales de sodio na+. Haciendo mas lenta la recuperación de la despolarización , reduciendo la posibilidad de que aparezcan potenciales de acción repetitivos.blokea receptor NMDA. Farmacocinét ica 95%absorcion oral.los alimentos incrementan su absorción. Escasa hidrosolubilidad. (no intramuscular no endovenoso)la presentación parenteral con (propilen- glicol+etanol)NO debe Completa absorción oral aunq lenta. Existen preparados para administración EV-IM- RE.pero como es lento en absorber lo hace inadecuado para trtamientos de emergencia. Demora (20- Fenobarbital es responsable de la mayor parte de las acciones farmacológicas de primidona. VD-1/2 primidona.5-15h PEMA-16H. VD- FENOBARBITAL.4-5dias tienden a acumularse. limitada hidrosolubilidad. muy lenta absorción.ERRATICA LA VIA ORAL. Efecto al cabo de 4- 8h,metabolizada por SMH.

description

cuadro fármaco resumen

Transcript of Fármaco 3 Parcial Cuadros Resumen

FrmacoFENITOINA (dilatin/epamin)FENOBARBITAL (gardenal)PRIMIDONA (mysoline)CARBAMAZEPINA (tegretol,gabox,tanfedin)

Principal Uso teraputicoConvulsion tnico-clonicas generalizadas y parciales.Epilepsia generalizada tnico-clonica,crisis parciales y algunas mioclonias.Luego de su administracin oral. Es convertida en dos metabolitos activos: fenobarbital y PEMA.(fenil,etil,malonamida).Epilepsias parciales y tnico clnicas generalizadas.neuralgia del trigmino y glosofarngeo, dolor neuropatico,trastorno bipolar.

Mecanismo de accinProlongacin del estado inactivado de canales de sodio.na+Bloquea la liberacin de glutamato. Modulador alosterico positivo GABA.incrementa el tiempo de apertura de los canales de cloro.Puede ser efectiva donde fenobarbital no lo ha sido totalmente.Prolongacin del estado de inactivacin de los canales de sodio na+. Haciendo mas lenta la recuperacin de la despolarizacin , reduciendo la posibilidad de que aparezcan potenciales de accin repetitivos.blokea receptor NMDA.

Farmacocintica95%absorcion oral.los alimentos incrementan su absorcin. Escasa hidrosolubilidad.(no intramuscular no endovenoso)la presentacin parenteral con (propilen-glicol+etanol)NO debe utilizarse en solucin glucosada.Completa absorcin oral aunq lenta. Existen preparados para administracin EV-IM-RE.pero como es lento en absorber lo hace inadecuado para trtamientos de emergencia. Demora (20-90)min en hacer efecto.Fenobarbital es responsable de la mayor parte de las acciones farmacolgicas de primidona.VD-1/2 primidona.5-15hPEMA-16H. VD-FENOBARBITAL.4-5dias tienden a acumularse.limitada hidrosolubilidad. muy lenta absorcin.ERRATICA LA VIA ORAL. Efecto al cabo de 4-8h,metabolizada por SMH.

Via de eliminacionHidroxilacion en el microsoma heptico (citrocromo p450)Via renal 25% (ph dependiente)alcalinizar la orina acelera su eliminacin. El resto se metaboliza en SMH.

Efectos adversos agudosDepende de la via de administracin, tiempo de exposicin y dosis.EV-rapido(arritmia, hipotensin, depresin del SNC) extravasacin a tejidos vecinos provoca una severa reaccin tisular (sndrome del guante purpura)Una sobredosis por VO O EV provoca signos y sntomas de disfuncin cerebelosa y vestibular (nistagmo,diplopa,ataxia)Sedacin. En sobre dosis ocurre: nistagmo,ataxia,somnolencia, incapacidad para concentrarse.en nios. Hiperreactividad irratabilidad y en ancianos confusin y agitacin .Dficits cognitivos retrasopsicomotor. y depresin respiratoria en pacientes pre-dispuestos. Hipotensin por vasodilatacin y disminucin de contractilidad cardiaca.eruciones morbiliformes o escarlatiformesEstupor, coma,hiperirritabilidad, convulsiones y depresin respiratoria.

Efectos adversos crnicosCerebelosos-vestibulares: ataxia,nistagmo y letargo, cambios en la conducta, incremento de la frecuencia de crisis,hiperplasia gingival, alteracin del tejido conjuntivo, hirsutismo, osteomalacia, anemia megaloblastica, incremento en el metabolismo de la vitamina k, efectos adversos serios en medula osea,piel e hgado como: LES,necrosis heptica,trombocitopenai, neutropenia, aplasia de clulas rojas,linfadenopatias, sndrome de Stevens-jhonson y erupcin morbiliforme.etc.Anemia megaloblastica por alteracin del metabolismo de folatos, osteomalacia por trastorno del metabolismo del calcio, vitamina k como con feitoina. Incrementa el riesgo de osteoporosis.Somnolencia,vrtigo, ataxia, diplopa, visin borrosa, convulsiones. Se desarrolla tolerancia a estos efectos.Gastrointestinales: nauseas vomitos., trastornos pancreticos y hepticos con elevacin transitoria de las enzimas hepticas en un 5% a 10% de los pacientes. Hiponatremia,restriccin hdrica.toxicidad hematolgica:leucopenia,trombocitopenia.agranulomatosis,anemia aplasica.

Efectos clnicos y nivel plasmticoEl control de las convulsiones se logra con concentraciones por encima de 10g/ml con efectos toxicos como el nistagmo,cerca de los 20g/ml.15g/l y 30. Por las diferencias existentes entre los pacientes que han desarrollado tolerancia y los que no.

Interacciones farmacolgicasAnticidos y calcio reducen su absorcin. Induce la degradacin de otras drogas metabolizadass por el sistema microsomal heptico. Reduciendo asi sus niveles sricos.Como warfarina, otros antiepilpticos,anticonceptivos orales,corticoides,ciclosporinas. Carbamazepina y fenobarbital inducen su metabolismo reduciendo su concentracin.Induce el SMH puede provocar disminucin de las concentraciones plasmticas de drogas q son degradadas por dichas enzimas.xj. anticonceptivos orales otros anticovulsivantes.Induce el metabolismo de anticonceptivos.ciclosporinas, corticosteroides y haloperidol. Disminuye niveles sricos de valproato,topiramato,tiagabina.

Valproato-cimetidina-macrolidos.antagonistas de canalaes de calcio-isoniazida. Inhiben su metabolismo.aumentando sus niveles sricos.(carbamazepina)

Otros usos clinicosTratamiento de algunas arritmias cardiacas,migraa,neuralgia del trigmino y mioclonias.

FrmacoOXCARBAZEPINA (trileptal)VALPROATOSODICO ACIDOVALPROICO (depakine,valcote,valpron)ETOSUXIMINA (zarotin)BENZODIACEPINAS.(diacepam(Valium,talema)lorazepan(activan)midazolam(doricum).

Similar a carbamazepina,solo que menos potente y con un mejor perfil de toxicidad. eficiente en pacientes que no toleran carbamazepina.Considerado droga de segunda lnea en pacientes hemodinamicamente inestables.que no toleran bien el efecto hipotensor de otros antiepilpticos.Se utilizan como antiepilpticos en el tratamiento crnico de epilepsia.

Principal Uso teraputicoEpilepsia parcial simple o posteriormente generalizada en nio y adultos.monoterapia como coadyudante en epilepsia refractaria.De amplio espectro. Epilepsias parciales y tnico clnicas generalizadas, ausencias y mioclonias.Crisis de ausencia.sin embargo se utiliza valproato. Porq la anterior puede desencadenar convulsiones tnico-clonicas.Tratamiento de crisis convulsivas y trtamiento inicial del estado epilptico (VE).

Mecanismo de accinBlokea canales de sodio dependientes de voltaje. Modula canales de calcio en el SNC.Prolongacin del estado de inactivacin de los canales de sodio. Y reduccin de las corrientes t.estimula la sntesis del GABA.e inhibe las enzimas q la degradan.Reduce las corrientes de de sodio de bajo umbral, corrientes t, en las neuronas talamicas.

FarmacocinticaNo induce a las enzimas hepticas por lo que tiene menos reacciones medicamentosas. Execelente biodisponibilidad por via oral que no se altera con ingestin de alimentos.Rpida absorcin oral.se altera con las comidas. O tabletas entricas.metabolizada por hgado.Absorcin oral completa.

Via de eliminacionExcrecin renal.Orina en 25 sin cambios.el resto sufre metabolismo heptico.

Efectos adversos agudosFatiga,somnolencia,ataxia,nauseas diplopa.hiponatremia por debajo de 125.convulsiones, erupciones drmicas. Sndrome de Steven jhonson necrosis epidrmica toxica.Mas frecuentes gastrointestinales.nauseas,vomito,Dolorabdominal,pirosis.aumento del apetito,y de peso. Cada decabello.hepatotoxicidad.Trombocitopenia Embarazadas. mayor incidencia de espina bfida. Anomalas orofaciales ,en dedos, cardiovasculares.Gastrointestinal. Vomito, nauseas,anorexia,dispepsia e hipo, somnolencia. Sntomas tipo parkinsonreaccione s de hipersensibilidad en piel asi como toxicidad hematgena.

Efectos adversos crnicos

Efectos clnicos y nivel plasmticoConcentracin plasmtica deseable 40 a 60 g/ml

Interacciones farmacolgicasInhibe el metabolismo del fenobarbital.fenitoina y carbamazepina. Aumentando su concentracin.Carbamazepina,fenitoina y fenobarbital. Reduce las concentraciones plasmticas de valproato. Etanol potencia sus efectos sedante.

Otros usos clinicos

Clonazepam (rivotril)Crisis de ausencia,convulsiones miocloniacs y espamos infantiles.

Cloracepato di potsico (tranxen)Coadyudante en trtamiento de convulsiones parciales complejas.

NitracepamEspamos infantiles convulsiones mioclonicas.

clobazamSu eficacia como antiepilptico se ve limitada por el desarrollo de tolerancia.

Gabapentin (neurotin)Epilepsias parciales y post generalizadas, monoterapia en adultos y nios mayores de 12aos.migraa dolor crnico y desorden bipolar. Se excreta via renal. No se metaboliza. Causa somnolencia,vrtigo,ataxia,cefale y temblor. Sin interacion medicamentosa.

Lamotrigina (epifon, lamictal)Epilepsia parcial y tnico clnica generalizada en adultos.ausencias sndrome de lenox-gastaut. En nios y adultos. Depresin en bipolares.de amplio espectro. Prolonga estado de inactivacin de canales de sodio. Inhibe liberacin de glutamato.buena absorcin oral.metabolismo heptico por glucoronidacion,cinetica no lineal. Depuracin depende de la dosis.efectos ad, vrtigo,ataxia,diplopa,nauseas , vomitos,erupciones cutneas(sndrome Stevens jhonson).necrosis epidrmicas. Interacion: valproato,

Topiramato (topamax)Convulsiones parciales y tnico clnicas generalizadas en adultos. Terapia en nios.util con sndrome de lenox, sndrome de west y ausencias.profilaxis de migraa.amplio espectro. Blokea canales de sodio voltaje dependientes. Modulador positivo de receptores GABA, inhibe recaptacion de la misma. Bloqueo de receptore AMPA.actua sobre canales de K.ABSORCION rapia via oral, se excreta por orina sin cambios. Efectos a dosis altas. Trastornos en el habla,glaucoma,perdida de peso,nerviosismo,somnolencia fatiga. Interaciones. Reduce las concentraciones de estradiol, interfiere con la ccion de anticonceptivos.

TIAGABINA Crisis pacriales adultos y nios >12. Coadyudante.inhibe transpotador de GABA,buena AO,metabolismo heptico.efectos ad: vrtigo,somnolencia y temblor.interaciones: fenitoina,carbamazepina y fenobarbital.

LEVETIRACETAMEpilepsias parciales refractarias en adultos.mecanismos desconocido.absorcion vo rpida y completa.se excreta 2/3 por orina sin cambios,efectos. Somnolencia, astenia y vrtigo.

ZONISAMIDAConvulsiones refractarias adultos.p inactivacin de los canales de sodio. Buena AO,0% por excrecin renal.sedacion y trastornos cognocitivos a dosis elevadas.disminucion de peso,oligohidrosis,hipertermia,calculo renal.erupciones

PREGABALINAAnlogo de galbapentin. Buena AO. Excrecin via renal. Usos.Epilepsia y dolor neuropatico